Cultura y divulgación

encontrados: 693, tiempo total: 0.062 segundos rss2
9 meneos
219 clics

Por qué la esculturas griegas estaban pintadas con colores vívidos

Ahora, gracias a la delicada tecnología que tienen los equipos de restauración, podemos echar un vistazo al pasado de estas obras. En un proyecto del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, los restauradores se han encargado no sólo de estudiar la policromía de las estatuas, sino de recrearla para poder darnos una idea de cómo se veían las piezas. Adicionalmente al uso de herramientas tecnológicas, el MET ha atado cabos a partir de otras fuentes como antiguas representaciones de personas pintando esculturas. Una de las sorpresas más gran...
5 meneos
40 clics

Los escultores griegos del siglo V a. C., conferencia del profesor Miguel Ángel Elvira Barba  

Repaso por la escultura de las islas del Egeo, Egina, Delfos, Sicilia, Olimpia y Argos, precedentes al periodo clásico. Destacan los trabajos realizados en Argos por los artistas Mirón y Policleto.
36 meneos
1794 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vídeo presenta qué aspecto tenían realmente las estatuas griegas [EN]

Una serie de técnicas científicas permiten actualmente discernir y luego reconstruir los colores originales que se usaban en la antigua Grecia. Como el caso de las esculturas del templo de Aphaia que se conservan en Berlín.
25 11 13 K 33
25 11 13 K 33
22 meneos
489 clics

La escultura griega del Apoxiomeno encontrada en el mar con semillas y frutas en su interior

En el año 1996 un turista belga que disfrutaba de sus vacaciones en la costa de Croacia hizo un descubrimiento sorprendente. A una profundidad de unos 45 metros algo llamó su atención sobre el suelo arenoso entre dos rocas. Cuando se acercó comprobó que era una estatua, probablemente muy antigua. Hoy se la conoce como el Apoxiomenos Croata, y es el que en mejor estado está de los ocho que se han conservado de la antigüedad. Un apoxiomeno (en griego antiguo raspador) es una escultura que representa a un atleta limpiándose el polvo y el sudor.
282 meneos
4285 clics
Demetrio I, el rey griego de Bactriana cuyo rostro fue el prototipo para las primeras esculturas de Buda

Demetrio I, el rey griego de Bactriana cuyo rostro fue el prototipo para las primeras esculturas de Buda

Cuando Alejandro Magno conquistó las regiones de Bactriana y Gandhara, ambas estaban ya desde hacía tiempo bajo la influencia del budismo, por su contacto directo con India. Esta influencia continuó bajo el Imperio Seléucida que siguió a la muerte de Alejandro, y se incrementaría posteriormente hasta el punto de que uno de los reyes grecobactrianos, Demetrio I, sería uno de los modelos que dieron origen a las primeras esculturas de Buda.
135 147 1 K 491
135 147 1 K 491
4 meneos
99 clics

La espléndida Colección Torlonia se exhibirá a partir de 2017

Estas cuatro esculturas deslumbrantes forman parte de la Colección Torlonia, "uno de los conjuntos de mármoles antiguos de propiedad privada más imponentes e históricamente significativos del mundo", según el Ministerio de Bienes y Actividades Culturales y Turismo de Italia, que ha firmado un acuerdo con la Fundación Torlonia para restituir las obras al público.
15 meneos
101 clics
George Orwell cumple su deseo (87 años después) de tomar un café en Huesca

George Orwell cumple su deseo (87 años después) de tomar un café en Huesca

Una escultura inmortaliza, desde el pasado mes de mayo, en la capital oscense, al escritor británico George Orwell y su célebre frase "Si alguna vez vuelvo a España, prometo firmemente tomarme un café en Huesca". La asociación cultural Colectivo Ciudadano de Huesca y la Orwell Society, que han promovido una campaña de suscripción de fondos, han donado a la ciudad un bajorrelieve realizado por el escultor Javier Saura. Numerosas personas han asistido al descubrimiento de la placa donada a la ciudad, destacó la presencia del hijo de Orwell.
12 3 0 K 237
12 3 0 K 237
5 meneos
59 clics

Las metamorfosis de Cronos

Un recorrido por la comprensión del tiempo a lo largo de la historia. Desde la mitología griega y la confusión entre Cronos y Chronos, pasando por la invención del reloj mecánico y la revolución industrial, hasta llegar al presente y cómo la concepción del tiempo nos afecta y continúa cambiando.
10 meneos
138 clics
Artista le da una segunda vida a la chatarra transformándola en impresionantes esculturas [ENG]

Artista le da una segunda vida a la chatarra transformándola en impresionantes esculturas [ENG]  

El artista Brian Mock ha estado durante décadas esculpiendo, usando el metal que encuentra exclusivamente los vertederos, reutilizando chatarra y dándole una segunda vida. Mock es mejor conocido por sus esculturas de animales realistas, pero por más impresionantes que sean, también tiene un gran talento para esculpir personas. Aunque su obra está hecha de metal fundido, sugiere fluidez y movimiento, proporcionando una experiencia visual dinámica. [ Página oficial del artista: www.brianmock.com/ ]
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
8 meneos
230 clics

Esculturas dinámicas de alambre capturan personas evocadoras en movimiento poético [ENG]  

Desde hace más de 15 años, el artista armenio Karen Akhikyan crea dinámicas esculturas de alambre. Sus piezas suelen capturar a personas en movimiento y son maravillosamente expresivas. Autodidacta, Akhikyan ha perfeccionado su arte a lo largo de los años y disfruta infundiendo emociones crudas con la fuerza y resistencia del metal. En algunas esculturas incorpora otros materiales. La toba, un tipo de caliza, es uno de sus favoritos. Sus personajes la empujan, trepan por ella y la transportan, y la roca contrasta maravillosamente con el metal.
17 meneos
357 clics
La 'escultura' de arena de mantarraya en la costa de Sudáfrica puede ser el ejemplo más antiguo de cómo los humanos crean una imagen de otra criatura (eng)

La 'escultura' de arena de mantarraya en la costa de Sudáfrica puede ser el ejemplo más antiguo de cómo los humanos crean una imagen de otra criatura (eng)

Sin embargo, si nuestra interpretación es correcta, hay una serie de implicaciones: Hacer esculturas de arena o “castillos de arena”, como a muchos de nuestros niños les encanta hacer hoy en día en las dunas y playas, es una actividad que se remonta al menos a la Edad de Piedra Media, hace unos 130.000 años. Este sería el ejemplo más antiguo conocido de humanos creando una imagen de una criatura distinta a ellos mismos: una forma de arte representacional. rockartresearch.com/index.php/rock/article/view/272/268
28 meneos
214 clics
Muere Richard Serra, el artista estadounidense de las obras monumentales creadas con placas de acero oxidadas

Muere Richard Serra, el artista estadounidense de las obras monumentales creadas con placas de acero oxidadas

Expuestas en los más importantes museos estadounidenses, e incluso en el desierto de Catar, sus enormes y redondeadas obras de aspecto minimalista plantean una reflexión sobre el espacio y el medioambiente. Nacido en la ciudad de San Francisco, de madre de origen judía rusa y de padre español, Serra se formó en París para instalarse desde los años 1960 en un Nueva York en plena ebullición artística.
10 meneos
191 clics
ARCO recupera "la primera escultura gay" de la feria que levantó polémica hace 40 años, a la venta por 80.000 euros

ARCO recupera "la primera escultura gay" de la feria que levantó polémica hace 40 años, a la venta por 80.000 euros

Se trata de la obra 'Manuel', de Rodrigo Muñoz Ballester, que regresa gracias a la galería José de la Mano.
8 meneos
90 clics

Medusa y Perseo. Una historia de dos direcciones

En este cómic, André Breinbauer reinterpreta los mitos griegos de Medusa y Perseo
129 meneos
1783 clics
¿Sabías que los templos griegos mejor conservados no están en Grecia?

¿Sabías que los templos griegos mejor conservados no están en Grecia?

Se encuentran en Italia, en la región histórica conocida como Magna Grecia. Este artículo desvela el encanto y la historia de estos templos, emblemas de una época donde la cultura y el arte griegos se extendieron hasta el corazón de Italia, dejando un legado imperecedero que sigue en pie maravillando al mundo.
62 67 0 K 345
62 67 0 K 345
100 meneos
2266 clics

Esculpiendo en madera un Husky siberiano (eng)  

Time lapse que muestra al artista Michael Jones esculpiendo en madera la figura de un perro Husky siberiano con una motosierra.
53 47 2 K 361
53 47 2 K 361
147 meneos
1292 clics

Inscripciones rupestres en griego descubiertas en una montaña de Asia Central

Recientemente se descubrieron letras griegas antiguas talladas en rocas en una montaña de Tayikistán, un país de Asia Central. Los grabados en escritura griega en la región bactriana de esa área dicen: “ΕΙΔΙΗΛΟ Υ…ϸΑΟΝΑΝϸΑΕ ΟΟΗ-ΜΟ ΤΑΚ-ΤΟΕ”, que se traduce como “Este es el… del rey de reyes, Vima Tactu”, según Nicholas Sims- Williams, destacado especialista en el estudio de la lengua bactriana.
76 71 0 K 400
76 71 0 K 400
5 meneos
52 clics

Guerras médicas: alianza griega frente a los persas

La orografía montañosa de Grecia hizo que los primeros poblados permanecieran aislados entre sí, lo que tiempo después facilitó la aparición de una serie de ciudades-Estado (polis) a lo largo y ancho del territorio. Todas compartían lengua y muchos elementos culturales, pero defendieron su independencia con uñas y dientes. Tras una etapa oscura en la que apenas se pueden rastrear datos históricos fiables, los registros arqueológicos desvelan que Atenas inició el sometimiento de las poblaciones más pequeñas entre los siglos IX y VIII a.C.
4 meneos
204 clics

El guerrero de Hirschlanden, la escultura antropomorfa de tamaño natural de la Edad del Hierro más antigua al norte de los Alpes

El 5 de noviembre de 1963 se descubrió en Hirschlanden, actualmente un barrio de Ditzingen en el estado federado de Baden-Wurttemberg en Alemania, una enigmática escultura de piedra que data de casi 2600 años atrás. Se trata de la estatua de un guerrero que mide 1,50 metros de altura y que representa al personaje en una posición erguida y con claras señales de su alto rango social.
5 meneos
124 clics

La escultura monumental ‘Julia’ seguirá en la plaza de Colón de Madrid en 2024

El Ayuntamiento de Madrid y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson (FMCMP) han acordado prolongar la permanencia en la plaza de Colón de Julia, la escultura creada por Jaume Plensa, hasta diciembre de 2024, aunque el convenio contempla su prórroga por tres años más, hasta diciembre de 2027.
3 meneos
75 clics

¿Pintaba gordos Botero?

Fernando Botero convirtió la voluptuosidad del volumen en sello inconfundible de sus cuadros y esculturas. Sus figuras exuberantes son, posiblemente, las más reconocibles para el gran público del arte contemporáneo. Sin embargo, él mismo decía que no pintaba personas gordas.
12 meneos
626 clics

España Bizarra. “El coño” de Agustín Ibarrola

Oficialmente titulada "La mirada", esta escultura de Agustín Ibarrola, conocida popularmente como "El Coño", inauguró en 1992 en la Plaza del General Loma de Vitoria (Álava). Está realizada en un bloque de mármol de Lastur de 5,5 × 2 × 1,6 m, y fue cedida por Caja Vital Kutxa al ayuntamiento en conmemoración del 140.º aniversario de la colaboración entre las dos instituciones. Se convirtió pronto en un punto de encuentro para los vitorianos.
3 meneos
19 clics

Adrastea: La reinterpretación mitológica de Mathieu Bablet

El autor francés cuestiona la inmortalidad y sus efectos con esta obra
11 meneos
69 clics

Conceptos Básicos: ¿Qué es la economía?  

¿Alguna vez te has preguntado qué es la economía? ¿O de dónde viene esa palabra? Pues tanto si lo has hecho como si no, prepárate para un viaje en el que vamos a recorrer miles de años en algo más de un minuto. Dinosaurios, indoeuropeos, griegos, palabras que suenan a yogurt y mucho más!
119 meneos
1349 clics
Casco griego antiguo encontrado en Elea-Velia (ENG)

Casco griego antiguo encontrado en Elea-Velia (ENG)

Las excavaciones dentro del santuario han revelado un casco griego antiguo bien conservado, el tercer ejemplo descubierto en Elea-Velia. El casco probablemente fue depositado como ofrenda a Atenea después de una batalla o durante un período de conflicto. También encontraron restos de una pared de ladrillos pintados, posiblemente una forma temprana del santuario, y bloques poligonales, una característica de la arquitectura griega antigua que se encuentra en sitios importantes como Delfos.
51 68 1 K 359
51 68 1 K 359
11 meneos
161 clics
Las esculturas del Partenón alguna vez estuvieron elegantemente pintadas color "azul egipcio"

Las esculturas del Partenón alguna vez estuvieron elegantemente pintadas color "azul egipcio"

Las esculturas de mármol griegas clásicas hoy parecen blancas y lisas. Pero no siempre fueron así, según un nuevo estudio, que descubrió que las famosas esculturas del Partenón que datan de 2.500 años de antigüedad eran coloridas y estaban pintadas con motivos florales y otros diseños elaborados.
7 meneos
111 clics

El último secreto de las esculturas del Partenón: conservan restos de color 2.500 años después

Un estudio con técnicas no invasivas desvela que las piezas fueron pintadas con distintos pigmentos, como el azul egipcio, y con motivos figurativos.
15 meneos
230 clics
Gargantuescas criaturas de paja surgen de los campos de la cosecha anual de arroz en Japón

Gargantuescas criaturas de paja surgen de los campos de la cosecha anual de arroz en Japón  

En la prefectura japonesa de Niigata, el clima más frío marca la llegada de enormes criaturas de paja que se materializan desde los campos y acechan el cambiante paisaje. Cada año, en torno a la cosecha del arroz, los estudiantes de arte transforman la paja sobrante de la cosecha, o wara, en gigantescos personajes para el Festival de Arte Wara. Las últimas ediciones han traído al terreno otoñal dragones, un árbol parecido a un bonsái y el popular maneki-neko, o gato que hace señas.
12 3 1 K 37
12 3 1 K 37
3 meneos
89 clics

Serpent d’Ocean (Saint-Brevin-les-Pins)

El estuario del Loira, está formado por un enorme territorio donde el agua dulce del río se funde suavemente con el océano Atlántico El estuario del Loira, está formado por un enorme territorio donde el agua dulce del río se funde suavemente con el océano Atlántico. Los numerosos canales, islas y áreas pantanosas que aquí se encuentran, forman uno de los humedales más importantes de la costa europea del océano Atlántico. En esta zona de enorme importancia, el enorme esqueleto de una serpiente surge inesperadamente del océano (...) escultura...
1 meneos
 

Muere el pintor y escultor colombiano Fernando Botero

Muere Fernando Botero a los 91 años, pintor y escultor que conquistó las calles. Había sufrido una neumonía, pero el jueves pasado había salido del hospital para recuperarse en casa.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
« anterior1234528

menéame