Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
31 clics

Caminar erguido sobre dos pies pudo evolucionar ya en los árboles

El bipedismo humano -caminar erguido sobre dos piernas- puede haber evolucionado en los árboles, y no en el suelo como se asumía, revela un nuevo estudio publicado en Science Advances. La investigación exploró los comportamientos de chimpancés salvajes que pasaban tanto tiempo en los árboles como otros chimpancés que vivían en bosques densos, a pesar de su hábitat más abierto, y no eran más terrestres (basados en la tierra) como se esperaba.
8 meneos
41 clics

El secreto del paso erguido está en los arcos del pie humano

Un nuevo estudio revela que el arco transversal que va de un lado a otro del pie humano es un elemento clave para el bipedismo. Los expertos creen que esta parte de la anatomía, que antes no se había tenido en cuenta, comenzó a desarrollarse hace 3,5 millones de años. Esta nueva comprensión del pie puede ayudar a mejorar el tratamiento clínico de los trastornos de este miembro, el diseño de los pies robóticos y el estudio de la función del pie en la locomoción.
39 meneos
753 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio sugiere que la explosión de una supernova pudo llevar a los homínidos a caminar erguidos

Un artículo publicado en Journal of Geology expone que las supernovas bombardearon la Tierra con energía cósmica, comenzando hace 8 millones de años, con un pico hace unos 2,6 millones de años, iniciando una avalancha de electrones en la atmósfera inferior y desencadenando una cadena de eventos que terminaron con los homínidos como el homo habilis caminando erguidos, adoptando el bipedalismo.
27 12 16 K 13
27 12 16 K 13
2 meneos
37 clics

La rápida evolución de caminar erguidos, ¿culpable de los dolores de espalda?

La enfermedad de la médula común podría ser el resultado de que las vértebras de algunas personas, los huesos que forman la columna, comparten similitudes con la forma de un primate no humano. La investigación, publicada en la revista de acceso abierto 'BMC Evolutionary Biology', sugiere que la evolución relativamente rápida de la capacidad de caminar sobre dos piernas puede haber tenido un impacto considerable en la salud humana moderna.

menéame