Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.017 segundos rss2
8 meneos
65 clics
Ladrones de cuerpos

Ladrones de cuerpos

Desperté bruscamente; mantenía los ojos cerrados pero estaba totalmente despierto. Demasiado despierto - pensé - para lo metido que estaba hacía sólo segundos en mi sueño/pesadilla que seguramente había llegado al punto de imposibilidad de ser soportado que había provocado que me despertara. En el sueño, había tomado el Metro en una estación de la que no recordaba el nombre, extraña para mí, y en un viaje largo y nada concreto, había comprobado como el vagón se transformaba gradualmente en un tren de tercera clase de los antiguos,
7 meneos
39 clics

El Argumento de la Contingencia de Leibniz

¿Alguna vez te has preguntado por qué existe algo en lugar de nada?
8 meneos
29 clics

El implacable epistolario de Flaubert, el hombre tras el escritor

Nadie puede negar que la voluminosa correspondencia de Gustave Flaubert (1821- 1880) forma parte de lo mejor de la literatura francesa. El prestigioso profesor húngaro británico Stephen Ullmann o el crítico francés Albert Thibaudet consideran las cartas de Flaubert como el más importante epistolario de un literato del siglo XIX.
4 meneos
20 clics

El placer voyerista de leer cartas de escritores

¿Voyerismo o literatura? Leer las cartas privadas de gente célebre es algo que llevamos siglos haciendo. Desde el punto de vista editorial, las colecciones de cartas permiten mantener el interés por un autor más allá de su producción estrictamente literaria. Como lectores, nos mueve la curiosidad de descubrir una dimensión distinta —más íntima, más doméstica— del autor en cuestión. Flaubert, Unamuno, Wolf... Repasamos algunas novedades editoriales sobre uno de los géneros más curiosos de la literatura: el de los epistolarios.
9 meneos
278 clics

La cocinera de Hitler

La última comida de Adolf Hitler antes de suicidarse fueron unos espaguetis con tomate que cocinó Constanze Manziarly, la joven dietista austriaca que revela, en cartas ahora publicadas, los problemas digestivos del dictador, los hábitos alimenticios de los nazis, y su miedo. Manziarly trabajó a la fuerza para el líder nazi y desapareció semanas después del suicidio del dictador; ahora, un libro recoge 18 cartas que la joven, prácticamente desconocida hasta ahora, escribió a su familia.
2 meneos
20 clics

Epistolarios románticos de Byron, Shelley y Keats

(Lord) Byron, (Percy Bysshe) Shelley y (John) Keats, conforman la segunda generación poética romántica inglesa, y con toda probabilidad son los poetas más famosos, incluso más star e influyentes del romanticismo europeo. Se suele afirmar que el romanticismo es un invento alemán. Como movimiento y como actitud literaria se trata de una reacción contra el neoclasicismo, a la que los franceses llegaron tarde, porque se hallaban bien a gusto encabezando el movimiento Ilustrado, dando nombre al Siglo de las Luces.
4 meneos
44 clics

Cartas de amor de Frida Kahlo y Alejandro Finisterre

En la primera parte de este artículo anunciamos la publicación del epistolario entre dos grandes personajes del siglo pasado, la comunicación entre la artista mejicana Frida Kahlo y uno de sus grandes amores, el gallego Alejandro Finisterre. Tras apuntar algunos rasgos biográficos de los dos homenajeados y ubicar en su entorno inmediato estas letras de trascendente valor histórico, en este laborioso trabajo de documentación en dos continentes empezamos a "debullar" este legado sorprendente.
10 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Errores de la izquierda y algunas razones para el optimismo

Lógicamente, hay que identificar a la izquierda con un pensamiento que pone de manifiesto al carácter contingente y hasta arbitrario de gran parte de la realidad social, que critica esa realidad en función de potenciales socio-eco-humanos no realizados o insuficientemente realizados, y que, según estos potenciales, evalúa y propone alternativas de transformación a un mundo más deseable. Dada esta definición, se dibujan al menos tres problemas en las propuestas históricas de izquierda.
25 meneos
37 clics

La Biblioteca Nacional adquiere 117 cartas de Lope de Vega

Es un conjunto de misivas de las que 96 están escritas "por el puño y letra" del poeta, de principios del siglo XVII y que muestran al Lope más desconocido. La BN ha adquirido el epistolario de Lope de Vega al duque de Sessa.
21 4 2 K 88
21 4 2 K 88
1 meneos
 

El misterio de las 12.000 cartas perdidas de Ramón y Cajal

La edición del epistolario del Nobel revela el expolio que sufrió su patrimonio. Santarén ha logrado rescatar 3.510 cartas enviadas o recibidas por Cajal, pero estima que faltan otras 12.000.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
31 meneos
47 clics

José Luis Cuerda: "'Amanece que no es poco' es contingente y conveniente para el cine español"

El cineasta publica el libro Amanece, que no es poco (La serie). Son los guiones de lo que en principio se concibió como serie para TVE. "Amanece, que no es poco (La serie) es la madre del cordero y una especie de libro de consulta para quienes quieran tragarse todo lo que ha sido la película y sus alrededores", señala el director, que apunta "prácticamente toda" la película que finalmente rodó en 1988 está en esos guiones originales, una dádiva "para todo el que quiera ver hasta dónde llega la locura humana puesta a escribir"..
27 4 0 K 136
27 4 0 K 136

menéame