Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.005 segundos rss2
150 meneos
4766 clics

El manual japonés antipandemia de la gripe española de 1918  

Hace 100 años, la pandemia de 1918, también conocida como la Gripe Española devastó el mundo, infectando un tercio de la población planetaria. A pesar de la poca facilidad para viajar de entonces, comparada con la de ahora, incluso una nación insular como Japón no quedó indemne. De este modo, en un intento de educar a la población y prevenir futuras infecciones, una rama del gobierno Japonés (ahora extinta) llamada Oficina Central Sanitaria creó un manual que detallaba qué era la gripe y cómo lidiar con ella.
78 72 0 K 307
78 72 0 K 307
21 meneos
73 clics

John Snow y el origen de la epidemiología moderna

John Snow comenzó a investigar brotes epidémicos de cólera en Londres llegando a fundar el nacimiento de la epidemiología moderna
17 4 2 K 86
17 4 2 K 86
68 meneos
459 clics
Por qué el ‘fuego’ de la pandemia no prendió igual en todas partes

Por qué el ‘fuego’ de la pandemia no prendió igual en todas partes

“El coronavirus es el ejemplo perfecto de una enfermedad que se propaga como un incendio forestal en entornos donde ni el personal médico que lucha para reducir sus efectos ni los pacientes afectados por ese fuego disponen de las herramientas necesarias para protegerse los unos de los otros”, asegura Thierry Allafort-Duverger, director general de Médicos Sin Fronteras en Francia. Si la epidemia en China fuera un gran fuego que enviara chispas flotando por todo el mundo, la mayoría de ellas simplemente se apagaron, pero otras se extendieron.
51 17 5 K 297
51 17 5 K 297
16 meneos
241 clics

6 países, 6 curvas: cómo las naciones que se movieron más rápido contra el COVID-19 evitaron el desastre (ENG)

Para entender la propagación del COVID-19, es más útil considerar la pandemia como una serie de epidemias locales distintas. La forma en que el virus se ha propagado en los diferentes países, e incluso en estados o regiones, ha sido bastante variada.
13 3 1 K 81
13 3 1 K 81
6 meneos
57 clics

La epidemiología genómica del coronavirus SARS-CoV-2 en la web NextStrain  

La web nexstrain.org («next strain» significa «nueva cepa») presenta información de epidemiología molecular sobre once epidemias (algunas son pandemias). También llamada epidemiología genómica, su objetivo es el estudio de las epidemias mediante la filogenia molecular de las mutaciones en los genomas de los patógenos. En este video Francis "naukas" da una charla informal sobre la epidemología genómica.
22 meneos
154 clics

Expertos dicen que el coronavirus pudo haber convivido durante años con los humanos antes de hacerse letal

Ian Lipkin, profesor de Epidemiología de la Columbia Mailman School of Public Health, cree que el coronavirus probablemente circuló entre los humanos durante meses o incluso años. Además, un estudio pubicado en la revista Nature Medicine Magazine apunta a la misma teoría: el virus ha podido infectar a humanos durante años sin que lo supiéramos. Esta teoría sostiene que el virus se fue adaptando y haciéndose más infeccioso y más mortal durante el tiempo.
5 meneos
73 clics

Epidemiología genética del nuevo coronavirus [Eng]

Esta filogenia muestra las relaciones evolutivas de los virus hCoV-19 (o SARS-CoV-2) de la nueva pandemia de coronavirus COVID-19. Esta filogenia muestra una aparición inicial en Wuhan, China, en noviembre-diciembre de 2019, seguida de una transmisión sostenida de persona a persona que conduce a infecciones muestreadas.
387 meneos
3235 clics

Las pruebas en Islandia sugieren que el 50% de los casos de coronavirus son asintomáticos [ENG]

Hay mucho que envidiar de Islandia: su espectacular entorno natural, su lugar entre los países más felices del mundo y, ahora, sus pruebas a gran escala para el nuevo coronavirus, lo que podría influir en cómo el mundo entiende el brote.
176 211 2 K 432
176 211 2 K 432
377 meneos
5865 clics

El nuevo coronavirus se multiplica 1.000 veces más en la garganta que el virus del SARS

El seguimiento de los primeros pacientes en Alemania ilumina los mecanismos de propagación de la enfermedad.
153 224 5 K 407
153 224 5 K 407
63 meneos
2380 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Así afecta el coronavirus al cuerpo humano

Se sabe muy poco sobre el nuevo coronavirus que ha aparecido en China, pero hay algo que sí sabemos: la enfermedad puede desencadenar una tormenta por todo el cuerpo humano. Tal ha sido la naturaleza de los coronavirus zoonóticos anteriores (que saltaron de animales a humanos) como el SARS y el MERS. A diferencia de sus parientes causantes del resfriado común, estos coronavirus emergentes pueden propagar un incendio por muchos de los órganos de una persona, y la nueva enfermedad no es una excepción cuando es grave.
43 20 11 K 250
43 20 11 K 250
18 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué hay tan pocas muertes oficiales por gripe en China? [ENG]

97 muertes notificadas por China en 2016-2017 es una cifra minúscula comparada con las 51.000 muertes sólo en EEUU en la estación 2016-2017. Hong Kong notificó 327 muertes en una población de 7 millones de habitantes mientras que la vecina provincia de Guangdong sólo 3 con una población de 110 millones. El problema está en que China continental está infravalorando su epidemia de gripe. Estudios previos apuntan a que en realidad habrían 100.00 muertes/temporada. Noticia capada, estudio Lancet: bit.ly/31FXMLS
8 meneos
30 clics

¿Cómo se calcula la tasa de mortalidad? (ENG)

La tasa de mortalidad cruda se calcula entre el número de muertes producidas por una patología y la población total en el mismo intervalo de tiempo. La tasa de letalidad se calcula dividiendo el número de muertes entre el número de casos de dicha patología diagnosticado en el mismo intervalo de tiempo. Más información (Ministerio Sanidad - PDF) www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/pdf/listadoFi
5 meneos
25 clics

Sí, los virus pueden propagarse a través de diferentes superficies, también las metálicas

Los virus son parásitos dentro de las células capaces de sobrevivir fuera de seres vivos, ya que pueden subsistir en algunas superficies hasta entrar en contacto con células susceptibles de ser infectadas. Según explica Pilar Domingo Calap, investigadora del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (Universidad de Valencia-CSIC), esto hace que "objetos como picaportes, cogedores de escaleras, barras del metro, carritos de aeropuertos o supermercados o botones de ascensor (entre otros) sean una fuente potencial de virus patógenos".
32 meneos
452 clics

¿Por qué los holandeses son tan altos?

Los holandeses en 1860 eran, como colectivo, de los más bajos de Europa. Ello era debido a que tenían una dieta pobre, basada en las papas y el maiz, y bebían agua contaminada. Gracias a unos diques, los polders, evitan que el mar inunde estas áreas. Por ese motivo, la capa freática se encuentra muy superficial. Como siempre ha tenido una cabaña ganadera muy importante, especialmente vacas, acordaros de sus famosos quesos, el agua en el siglo XIX se encontraba contaminada.
186 meneos
3644 clics
Joseph Lister ha salvado más vidas que ninguna otra persona en el mundo

Joseph Lister ha salvado más vidas que ninguna otra persona en el mundo

Hoy pensamos en los hospitales y clínicas como instituciones para la curación y recuperación de la salud. Sin embargo, durante gran parte de la historia, los hospitales fueron casas de la muerte, campos de cultivo de infecciones con salas abarrotadas y poco ventiladas donde los pacientes iban a morir. En una época en la que nada se sabía de los gérmenes, los quirófanos estaban tan sucios como los cirujanos que trabajaban en ellos amputando miembros. Durante las primeras décadas del siglo XIX, era más seguro hacerse una cirugía en casa
82 104 0 K 258
82 104 0 K 258
12 meneos
157 clics

Fruta peligrosa: Se resuelve el misterioso de los brotes de muertes infantiles en la India

Desde hace 20 años a mediados de mayo en la India llegan al hospital niños con un cuadro que deriva en convulsiones, coma y, en casi el 40 por ciento de las ocasiones, muerte. Tras años de estudio se identificó una toxina presente en los lichis, abundantes en la región, como la causante de un envenenamiento que provocaba hipoglucemias y finamente una encefalopatía hipoglucémica.
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
7 meneos
107 clics

La depresión, una enfermedad universal

El artículo rebate la creencia de que enfermedades como la depresión y la ansiedad son exclusivas de los países desarrollados.
126 meneos
4012 clics
¿Qué relación tiene el surf y las bacterias multirresistentes?

¿Qué relación tiene el surf y las bacterias multirresistentes?

Quizás por su aspecto sano nunca se te ocurrió que estos deportistas pueden albergar y propagar los gérmenes más difíciles de combatir. Un estudio de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, asegura que los surfistas tienen tres veces más posibilidades de portar gérmenes superresistentes, en especial Escherichia coli multirresistente, el principal germen con el que se llevó a cabo el estudio.
56 70 1 K 225
56 70 1 K 225
8 meneos
34 clics

Tóxicos y alteraciones en el neurodesarrollo infantil

¿Cual era el impacto estimado? La Academia Nacional de Ciencias (EE.UU.) informó que el 3 % de todos los trastornos neuroconductuales en los niños, como el trastorno del espectro del autismo (TEA) e hiperactividad (TDAH), son causados por la exposición a sustancias tóxicas en el medio ambiente y que otro 25 % son causados por interacciones entre los factores ambientales y la genética. Pero las causas ambientales precisas aún no se conocen ...
12 meneos
222 clics

El mito del mito del colesterol

Sobre le controvertido tema del colesterol y su papel en la enfermedad cardiovascular. La entrada discute diversos argumentos que apoyan la idea de que se ha atribuído al colesterol un papel dañino que no se fundamenta en base a la evidencia científica. Entre otros, que «no hay correlación entre colesterol y cardiopatías», que las «grasas saturadas y colesterol en la dieta no predicen riesgo de cardiopatías», y que «existe correlación, pero no es causal».
10 2 2 K 65
10 2 2 K 65
1 meneos
12 clics

Los piojos, Charles Nicolle y el tifus exantemático

Este año se cumplirán 150 años del nacimiento de Charles Nicolle, microbiólogo francés que fue honrado con el premio Nobel en 1928 por sus trabajos sobre la transmisión del tifus exantemático o epidémico. Nicolle era el director del instituto Pasteur en Túnez desde 1903 (en ese tiempo era una colonia francesa). La tarea encargada a Nicolle era la de luchar contra el tifus, que de vez en cuando hacía estragos entre la población tunecina.
2 meneos
8 clics

Deadly animal prion disease appears in Europe [ENG]

Chronic wasting disease (CWD) was thought to be restricted to deer, elk (Cervus canadensis) and moose (Alces alces) in North America and South Korea, but on 4 April researchers announced that the disease had been discovered in a free-ranging reindeer (Rangifer tarandus tarandus) in Norway. This is both the first time that CWD has been found in Europe and the first time that it has been found in this species in the wild anywhere in the world.
1 1 12 K -136
1 1 12 K -136
4 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Insectos vectores: ¿Por qué se están expandiendo?

¿Por qué se encuentran actualmente los vectores de enfermedades como el zika en expansión?
3 1 5 K -46
3 1 5 K -46
579 meneos
9001 clics
“Hay una abrumadora evidencia de que la dieta reduce el riesgo de cáncer”

“Hay una abrumadora evidencia de que la dieta reduce el riesgo de cáncer”

El epidemiólogo Carlos González, de la Unidad de Nutrición y Cáncer del Instituto Catalán de Oncología, es el investigador español más prestigioso en estudios que relacionan alimentación y tumores. Ha sido el coordinador para España del proyecto EPIC (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition) que lleva ya 15 años siguiendo a más de medio millón de personas en diez países de Europa.
203 376 6 K 456
203 376 6 K 456
2 meneos
2 clics

El lobby español de la carne pagó estudios para contradecir a la OMS

«Cuatro de las principales corporaciones del sector cárnico en España contrataron a cinco expertos para contrarrestar las informaciones difundidas por la Organización Mundial de la Salud que relacionaban el consumo de carne procesada con la probabilidad de sufrir cáncer.»
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
« anterior12

menéame