Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
162 meneos
1620 clics
Cómo un filósofo esculpió las enseñanzas de Epicuro en el siglo II d.C. y creó la mayor inscripción de la Antigüedad

Cómo un filósofo esculpió las enseñanzas de Epicuro en el siglo II d.C. y creó la mayor inscripción de la Antigüedad

La inscripción resultó ser obra de un filósofo epicúreo llamado Diógenes de Enoanda. Resulta que este Diógenes, de quien prácticamente no se sabe nada salvo lo revelado por la propia inscripción, debió ser lo suficientemente rico como para adquirir una gran extensión de terreno en su ciudad. En ese terreno hizo construir una plaza adornada con estatuas y, en ella, una estoa (un edificio porticado y alargado con columnas) de 80 metros de largo, en el cual esculpió un resumen de la filosofía de Epicuro.
70 92 0 K 375
70 92 0 K 375
186 meneos
2393 clics
¿Es mala la muerte para la persona que se muere?

¿Es mala la muerte para la persona que se muere?

La postura generalizada a nivel popular (y filosófico) es que la muerte es mala pero existe una antigua recusación filosófica a esta opinión generalizada. Según esta posición, articulada en inicio por los epicúreos, la muerte no es mala para la persona que muere. Esto es lo que nos dice Epicuro: “Acostúmbrate a pensar que la muerte no es nada para nosotros, porque todo bien y todo mal residen en la sensación y la muerte es privación de los sentidos.
103 83 1 K 305
103 83 1 K 305
3 meneos
96 clics

‘Nunca fuimos más felices’: Epicuro explicado a un futbolero

El poeta Carlos Marzal reúne una serie de reflexiones bienhumoradas en las que la literatura alterna con el deporte y el placer de vivir con la certeza de que la vida termina.
14 meneos
231 clics

Hellraiser o la polémica entre Platón y Epicuro sobre el placer

He despertado escuchando una noticia que aparece muy de vez en cuando en los medios de comunicación. Hacía referencia a un asesinato en el que su autor afirmaba haberlo realizado por el deseo de saber qué se sentía. Quería experimentar la transgresión de un límite (...) ¿cuál es la verdadera naturaleza del placer? ¿Por qué es motivo de ficciones de terror a veces muy reales? Para tratar de responder a esta pregunta, me gustaría acercaros a la polémica entre Platón y Epicuro sobre la naturaleza del placer.
185 meneos
2357 clics
Epicuro, el filósofo griego del hedonismo inteligente

Epicuro, el filósofo griego del hedonismo inteligente

Epicuro apuesta por una vida feliz llena de placeres espirituales. Nacido en Samos (Grecia) en 341 a. C., Epicuro fundó, como también hicieron Platón y Aristóteles, su propia escuela, El Jardín. Este espacio, dentro de su propio hogar, fue el lugar escogido para desarrollar su filosofía, en las reuniones y charlas que mantenía con sus seguidores y amigos. A diferencia de lo que ocurría con otros filósofos y sus escuelas, estos amigos y seguidores eran de toda condición: hombres, mujeres, ricos, pobres, esclavos, etc.
91 94 0 K 403
91 94 0 K 403
143 meneos
1497 clics
Carlos García Gual: "La filosofía de Epicuro se presenta como medicina contra la necedad y angustia"

Carlos García Gual: "La filosofía de Epicuro se presenta como medicina contra la necedad y angustia"

La filosofía de Epicuro se presenta como una especie de medicina contra la epidemia de necedad y angustia que afectaba a la mayoría de la gente de su época. Promete una salvación a través de su mensaje filosófico. Epicuro pensaría lo mismo de la sociedad actual, que está enferma de ignorancia y ambición y sometida a la propaganda de los medios de comunicación y al consumo desenfrenado, olvidando que para ser felices hay que cuidar bien nuestros deseos y que los naturales son fáciles de conseguir, mientras que los superfluos son difíciles.
67 76 0 K 363
67 76 0 K 363
2 meneos
10 clics

Evitar los Vicios, Aumentar Placer

"Debemos meditar, por tanto, sobre las cosas que nos reportan felicidad, porque, si disfrutamos de ella, lo poseemos todo y, si nos falta, hacemos todo lo posible para obtenerla" Epicuro de Samos
1 1 10 K -118
1 1 10 K -118

menéame