Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
46 clics

Reconstruyen por primera vez un arrecife fósil del Eoceno en el Pirineo

Miembros del Instituto Geológico y Minero de España y de la Universidad de Zaragoza han realizado un estudio pionero en su campo en el que se ha conseguido reconstruir un arrecife fósil en el Pirineo y Pre-Pirineo de Huesca. En este descubrimiento y reconstrucción han sido encontradas tres especies de cangrejos nuevos para la ciencia que vivían en esta zona hace 38 millones de años cuando la provincia estaba cubierta por un mar poco profundo.
10 3 0 K 107
10 3 0 K 107
8 meneos
120 clics

Monitorizando las tres crisis: El Jóven Dryas, nuevas evidencias

Al terminar la última glaciación, según el registro geológico la temperatura media global sufrió, al parecer, oscilaciones que superaron los cinco grados centígrados, en transiciones de menos de un siglo e incluso, a veces, de menos de una década. Así, hace unos 13.000 años, se dio un clima más cálido que el precedente y un medio ambiente rico en prados y pastizales, con su correspondiente fauna. Este período de bonanza acabó bruscamente hace aproximadamente 12.800 años, iniciándose un rápido descenso de la temperatura que diezmó la población
15 meneos
136 clics

Los misterios del máximo térmico de hace 56 millones de años

El Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (MTPE) fue un breve (en términos geológicos “solamente” duró unos 200.000 años) intervalo de temperaturas extremadamente altas que ocurrió hace 56 millones de años causado por una masiva emisión de gases de efecto invernadero a la atmosfera. El aumento de temperatura global se estima que fue de entre 5ºC y 9ºC. Quedó registrado en sucesiones geológicas de todo el mundo y causó un fuerte impacto ecológico: el más llamativo fue su incidencia en los mamíferos.
13 2 0 K 93
13 2 0 K 93

menéame