Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
66 clics

Catastro de Ensenada - Respuestas generales

A partir de 1749, se realizó un exhaustivo estudio sobre todas las localidades que había en la Corona de Castilla. Fue ordenada por el rey Fernando VI a propuesta de su ministro el marqués de la Ensenada y recibe hoy el nombre de Catastro de Ensenada
10 meneos
85 clics

El choco: bajo las olas de la Ensenada de San Simón (Video HD)  

El Ayuntamiento de Redondela en Pontevedra, pone en valor uno de los principales recursos biológicos del medio marino de la ensenada de San Simón, quizás el más emblemático: él choco o sepia.
167 meneos
2053 clics
Petición de ayuda de una condesa maltratada por su marido (1751)

Petición de ayuda de una condesa maltratada por su marido (1751)

El 9 de febrero de 1751, reinando en España Fernando VI y unos meses antes de que Diderot y D'Alembert publicasen en Francia el primer tomo de su Encyclopédie, se recibió en la corte madrileña una dramática carta remitida por la V condesa de Luque. María Vicenta Egas-Venegas de Córdoba, que tal era su nombre, solicitaba en ella amparo, recordando un memorial enviado previamente ("el 5 del mes pasado") al marqués de la Ensenada, en el que relataba sus circunstancias y su "más ynfeliz estado que es decible", debido a los (...)
80 87 1 K 313
80 87 1 K 313
10 meneos
26 clics

Las Misiones Pedagógicas: la enseñanza de '"todo lo demás"

Cossío se hizo con un selecto grupo de maestros y jóvenes intelectuales y los envió al medio rural para conectar modernidad y tradición
14 meneos
89 clics

Espías como nosotros: auge y caída del marqués de la Ensenada

Al fallecer Felipe V en 1746 sumido en la más completa locura, subió al trono su segundo hijo, que reinaría como Fernando VI. En aquellos momentos la España heredada por los Borbones no pasaba un buen momento, pues llevaba más de cuarenta años seguidos en guerra y estaba en suspensión de pagos. El debut del absolutismo reformista francés no podía haber sido más deprimente; a pesar de los esfuerzos realizados, el país seguía empobrecido, atrasado y dominado por una aristocracia que se resistía furiosamente a perder sus privilegios.
11 3 0 K 52
11 3 0 K 52
2 meneos
120 clics

Popotla y los carros, historia de una playa peculiar

Entre Tijuana y Ensenada hay una playa-autopista, una playa-mercado-de-pescado, una playa-chapoteadero. Es horrible. A la gente le encanta. Los carros que arriban a Popotla circulan metro y medio dentro del agua, buscando un hueco en la orilla, usando el claxon para forzar la huida de los niños, que juegan con sus cubos y sus palas. Las gaviotas también se apartan.
15 meneos
83 clics

Cuando el marqués de la Ensenada intentó implantar la primera declaración de la Renta en España

A mediados del siglo XVIII, el recién coronado Fernando VI se encontró con un reino en el que la mayoría de la población pagaba una cantidad incalculable de tributos (en algunos casos superaban incluso el 75% de las rentas) pero solo una ínfima parte de todo ese dinero recaudado a través de los impuestos llegaba a las arcas reales. Para solucionar este contratiempo el monarca decidió poner en marcha un plan propuesto en 1749 por uno de sus hombres de mayor confianza: Zenón de Somodevilla y Bengoechea, primer marqués de la Ensenada.
8 meneos
65 clics

Ferrol homenajea al Marqués de la Ensenada con una estatua en los jardines de San Francisco

La obra, dentro del proyecto general de los jardines, tiene un coste de 22.000 euros y su autor comentaba en la mañana de este miércoles que se había inspirado en un retrato del Marqués pintado por Jacopo Amigione y que figura en una de las colecciones del Museo del Prado.

menéame