Cultura y divulgación

encontrados: 347, tiempo total: 0.013 segundos rss2
206 meneos
4713 clics
¿Cómo justificó el primer borbón francés sus frecuentes visitas a camas ajenas?

¿Cómo justificó el primer borbón francés sus frecuentes visitas a camas ajenas?

Enrique de Borbón, fue rey de Navarra como Enrique III entre 1572 y 1610, y rey de Francia como Enrique IV entre 1589 y 1610, primer monarca francés de la casa de Borbón, y, por el apelativo que le pusieron sus compatriotas, le Bon Roi (el Buen Rey), se le considera uno de los mejores reyes de su historia. Además de poner fin a los terribles conflictos religiosos que asolaron Francia durante el siglo XVI, tras decretar la tolerancia religiosa (Edicto de Nantes de 1598) e implantar una política de reconciliación basada en la renuncia [...]
73 133 5 K 255
73 133 5 K 255
13 meneos
54 clics
Borbones-Camorra, la sociedad que gobernó Nápoles durante un siglo

Borbones-Camorra, la sociedad que gobernó Nápoles durante un siglo

Fernando I, continuador de la estirpe borbónica napolitana iniciada por su progenitor, tejería una escandalosa alianza con el entramado delictivo de la Camorra que perseguía el beneficio de las dos partes. Fernando I pretendía la consolidación del régimen borbónico y la Camorra el control absoluto sobre la economía del reino.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
9 meneos
90 clics

El gran poder de los hombres que le limpiaban el trasero a Enrique VIII

La posición más íntima de todas era la del "groom of the stool" o, literalmente "mozo del taburete", Enrique VIII confiaba tanto en esta figura que los llamaban "los principales caballeros de la cámara". Ese mismo hombre también estaba a cargo del "bolso privado": era el tesorero personal del rey.
9 meneos
76 clics
Mi Caja de Borbones

Mi Caja de Borbones

Mi Caja de Borbones · Ley Mostaza Punk.Lírico.Tradicional
14 meneos
108 clics
De Langreo a La Meca: ruta ferroviaria del pelotazo borbónico

De Langreo a La Meca: ruta ferroviaria del pelotazo borbónico

Apenas puede apreciarse nada en el cuadro que pintó Jenaro Pérez Villaamil del acontecimiento. El lienzo, Inauguración del ferrocarril de Langreo por la Reina Madre. Entrada del tren en Gijón, muestra una amplia panorámica de las afueras de la ciudad atravesada por el tren por vez primera, hace ahora 170 años, con banderas y estandartes celebrándolo, masas de ciudadanos atónitos, patrullas de soldados y un palco para la reina. Todas las ceremonias reales se parecen a lo lejos pero, al menos si nos atenemos a los Borbones...
208 meneos
1235 clics
Historiador explica cómo fue la violenta llegada de los Borbones al poder real en España

Historiador explica cómo fue la violenta llegada de los Borbones al poder real en España  

La guerra de sucesión española es uno de los conflictos bélicos más importantes de nuestra historia, no solo por suponer la transición entre las dos dinastías reales que han marcado los últimos siglos de monarquía en nuestro país, sino también por ser casi una primera guerra mundial y una primera guerra civil española. Por ello, si quieres conocer con profundidad cuáles fueron las causas, desarrollo y consecuencias de la guerra de sucesión, este programa junto al historiador y divulgador Alberto Bravo es para ti.
90 118 2 K 436
90 118 2 K 436
4 meneos
43 clics

El asunto de los pasquines

(...) El monje católico asesinó a Enrique III porque este protegía en cierta medida a los hugonotes, es decir, a los protestantes calvinistas. Su abuelo, Francisco I, también fue algo permisivo en lo que a religión se refiere, hasta que se encontró con un pasquín protestante clavado directamente en la puerta de su dormitorio. Ahí la cosa cambió. La noche del 17 al 18 de octubre de 1534, los reformistas religiosos franceses aprovecharon esas horas de oscuridad para poner en muchos lugares públicos pasquines con un texto contra el catolicismo.
9 meneos
123 clics

Los Borbones nunca reinaron, la Armada invencible venció y otras ucronías en la historia de España

Que los Borbones nunca reinaron, que la Armada española no fue vencida por Inglaterra o que los judíos no fueron expulsados de España en 1492 son tres de las ucronías -la reconstrucción de la historia sobre datos hipotéticos- que sobre la monarquía hispánica han realizado varios historiadores. Lo hacen en ‘Ucronías’, una publicación de la editorial especializada en historia Desperta Ferro, en la que especialistas exploran la trayectoria alternativa de la monarquía hispánica en los siglos XVI y XVII, imaginando desarrollo alternativos...
10 meneos
38 clics
Descubriendo el pasado de Pompeya: la historia de los saqueadores de tumbas del siglo XVIII (ENG)

Descubriendo el pasado de Pompeya: la historia de los saqueadores de tumbas del siglo XVIII (ENG)

Bajo las ruinas de Pompeya, los arqueólogos han desenterrado un laberinto de túneles. Estos pasajes, obra de saqueadores de tumbas del siglo XVIII encargados por la dinastía Borbón española, ofrecen una nueva visión de la historia de la exploración de Pompeya y sus tácticas. Los gobernantes borbones de Nápoles, impulsados por su fervor por los antiguos artefactos romanos, hicieron excavar estos túneles. Atravesaron paredes adornadas con exquisitas pinturas y habitaciones con mosaicos bellamente conservados.
18 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Tal día como hoy de 1706 Felipe V de Borbón quemó Vila-real [CAT]

Tal día como hoy de 1706 Felipe V de Borbón quemó Vila-real [CAT]

El 12 de enero del 1706 Felipe V ordenó quemar la ciudad de Vila-real (la Plana Baixa). La derrota de Almansa y la crema de Xàtiva son los dos episodios con que se suele evocar la guerra de Sucesión en el País Valenciano. Pero hay otros hechos de una extraordinaria importancia o, cuando menos, de un notable impacto, que merecerían figurar en un lugar destacado entre la enumeración de los sucesos más relevantes del conflicto.
171 meneos
1777 clics
Carrero, el fandango de Morente, diez sindicalistas y un muerto olvidado. 20 de diciembre de 1973: un día de furia en España

Carrero, el fandango de Morente, diez sindicalistas y un muerto olvidado. 20 de diciembre de 1973: un día de furia en España

Hora 25 realiza un recorrido por las frenéticas 24 horas del día en el que ETA asesinó a Carrero Blanco
81 90 0 K 354
81 90 0 K 354
1 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Enrique Iglesias recibe las peores críticas de su carrera por su exitosa gira: ¿es realmente tan malo el show?

El cantante anuncia que se retira, a la vez que triunfa con su gira junto a Pitbull y Ricky Martin y vende su repertorio por más de 100 millones
1 0 8 K -20
1 0 8 K -20
3 meneos
8 clics
Enrique Iglesias anuncia su retirada parcial de la música: "No haré más álbumes"

Enrique Iglesias anuncia su retirada parcial de la música: "No haré más álbumes"

El cantante madrileño residente en Miami ha anunciado oficialmente su retiro parcial de los escenarios tras la publicación de su próximo disco, Final Vol. 2. Según sus propias palabras, este será su último álbum antes de dedicarse únicamente al lanzamiento de temas individuales. Una eventualidad que está a solo unos meses de distancia, a juzgar por recientes declaraciones.
3 0 2 K 11
3 0 2 K 11
16 meneos
212 clics

Marta Cibelina, autora de Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI: "En Segovia, cerca de La Granja hay un montón de gente con un parecido borbónico que tira de espaldas"

La autora de "Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI" explica porqué hay barra libre para hablar de Juan Carlos I, y no de Felipe VI, habla de los muchos descendientes borbónicos que no llevan el apellido por la zona de Segovia, y revela curiosas anécdotas históricas en un podcast.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
15 meneos
92 clics

El Rey felón: Fernando VII, el rey que no quería jurar la constitución

Déspota y cruel, Fernando VII conspiró contra su padre y una vez en el trono derogó la Constitución de 1812, para reinstaurar el absolutismo y reinar rodeado de una camarilla acrítica. Su sensación de inseguridad personal y el odio visceral hacia el constitucionalismo acrecentó la persecución de los elementos liberales, muchos de los cuales debieron exiliarse. Pero con todo, el mayor problema del soberano fue su incapacidad para concebir un heredero.
12 3 0 K 87
12 3 0 K 87
117 meneos
1897 clics
Mirar un cuadro: La familia de Carlos IV (Goya)

Mirar un cuadro: La familia de Carlos IV (Goya)  

Emisión del programa Mirar un cuadro titulado La familia de Carlos IV (Goya). Serie dirigida por Alfredo Castellón cuya finalidad es ayudar a percibir y conocer mejor, a través de los comentarios de diferentes personajes del mundo de la cultura, el valor plástico de un total de 109 obras de arte del Museo del Prado y otros museos españoles. Fue emitida por TVE entre 1982 y 1984 y entre los meses de febrero y octubre de 1988.
70 47 0 K 333
70 47 0 K 333
3 meneos
19 clics

Muere Enrique Salaberría, uno de los empresarios teatrales más importantes de España

El presidente del Grupo Smedia, miembro fundador de la Academia de Artes Escénicas de España, falleció en la tarde de ayer en Madrid, según ha confirmado el grupo en un comunicado.
415 meneos
2418 clics
El Borbón Carlos III ordenó descuartizar a Túpac Amaru y ejecutar a toda su familia – Otras miradas | Público

El Borbón Carlos III ordenó descuartizar a Túpac Amaru y ejecutar a toda su familia – Otras miradas | Público

Túpac Amaru se rebeló ante las injusticias que sufrían los indios, como el aumento del tributo (impuesto por cabeza) y la brutalidad del trabajo forzoso en la mina de Potosí (hoy Bolivia). El 17 de mayo de 1781 Túpac Amaru fue condenado a muerte. La condena alcanzó a toda su familia ya que recomendaba que fuera exterminada toda su descendencia, hasta el cuarto grado de parentesco. Su ejecución fue una de las más crueles que se recuerdan.
163 252 15 K 350
163 252 15 K 350
22 meneos
153 clics

Con todos vosotros/as Don Enrique Morente y Lagartija Nick: “Omega”.

Un álbum que debería ser patrimonio de la humanidad. Un disco que debería enseñarse en todas las escuelas.Es muy difícil hablar de un disco tan grande como este. “Omega” no es simplemente un disco, la fusión que se dio entre el grandísimo Enrique Morente y el grupo de rock granadino Lagartija Nick fue algo nunca antes visto en nuestro país.Se puede decir que este álbum es un antes y un después con respecto a lo publicado hasta el momento en el panorama musical nacional.
5 meneos
30 clics

Los caminos musicales de Kevin Johansen y Enrique Zurdo - Mañana más

Entrevista a Kevin Johansen y Enrique Zurdo en Mañan más, repasan su dilatada trayectoria musical, en la que se cruzan figuras como Jorge Drexler o Vinicius de Moraes, y cantan en directo
3 meneos
76 clics

Enrique IV el Impotente, ¿un apodo merecido?

En la Edad Media, la vida sexual de los reyes era tema de debate público. Lo era por lo que tenía de político, en una época en la que la legitimidad se heredaba y la...
13 meneos
32 clics
Enrique Astiz, defensor del bien común frente a los ricos

Enrique Astiz, defensor del bien común frente a los ricos

Abogado hábil e inteligente, impulsor del deporte popular en Iruña y directivo de Osasuna, participó en el primer ascenso a Primera División con Natalio Cayuela como presidente. Su compromiso político y social le condenó a la muerte, asesinado como muchos otros de sus compañeros en aquel fatídico verano del 36.
10 meneos
54 clics
Cardenales-infantes o los chanchullos católico-monárquicos (podcast de Nieves Concostrina)

Cardenales-infantes o los chanchullos católico-monárquicos (podcast de Nieves Concostrina)

Los cardenales infantes, es un chanchullo que perpetraban a dos bandas la Iglesia y la monarquía hispánica para que un niño, hijo de rey sin derecho al trono, sepa hacerse un corrupto de provecho. En España hubo dos: Fernandito de Austria, hijo de Felipe III, nombrado cardenal por el Papa a la edad de 10 años el 29 julio de 1619; el otro, el Borbón Luis Antonio, hijo de Felipe V y hermano de Carlos III, llegó a cardenal con 8 años. Más tarde, el arzobispado de Toledo quedaría bajo el control de la monarquía española bajo la figura de....
5 meneos
40 clics

Biblioteca de cuarto oscuro

[Por Enrique Vila-Matas] Si Alberto Savinio decía sentirse tan insatisfecho con las enciclopedias que acabó construyendo la suya propia para su uso personal, yo, con el tiempo, he ido haciendo lo mismo con mis libros favoritos. Los he ocultado en un cuarto oscuro de casa, donde la luz de la bombilla que cuelga del techo es débil a propósito, para crear en el mundo real la metáfora de que, a mis libros predilectos, a mi biblioteca personal, les sienta mejor la oscuridad.
4 meneos
78 clics

Enrique Carmona - Ex testigo de Jehová  

Tras la petición de un oyente del podcast, Álex Fidalgo se pone en contacto con Enrique Carmona, un ex-testigo de Jehová que quiere contar su experiencia dentro de la organización y las consecuencias que sufrió al salir de ella. Enrique ha perdido el contacto con numerosos miembros de su familia que a día de hoy no quieren saber nada de él, entre ellos su hija mayor. Con su testimonio, espera evitar que otros pasen por lo que él ha pasado y está pasando.
4 meneos
97 clics

La caída de Napoleón: de la derrota en Waterloo al regreso de los Borbones

El 18 de junio de 1815, cerca de la localidad belga de Waterloo, tiene lugar la batalla en la que una alianza de fuerzas británicas, holandesas y alemanas empuja a...
« anterior1234514

menéame