Cultura y divulgación

encontrados: 60, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
133 clics

Ferminismo

Enrico Fermi es uno de los físicos más importantes de la historia, famoso por su intuición científica y su capacidad para resolver problemas complejos partiendo de razonamientos simples. Entre las muchas historias sobre él que se intercambian en clases de la carrera de Físicas y cenas de conferencia, está la de las tremendas preguntas-examen que planteaba a los estudiantes que pretendían trabajar con él: jóvenes nerviosos que tenían que estimar en pocos minutos el número de peluqueros o de afinadores de pianos de la ciudad de Chicago, o cuán

290 meneos
4639 clics
Enrico Fermi: desafiando a los dioses

Enrico Fermi: desafiando a los dioses

Enrico Fermi (1901-1954) fue una de las mentes científicas más privilegiadas de la historia. A grandes rasgos, los físicos pueden dividirse entre aquellos que son destacados teóricos (Planck, Einstein, Maxwell, Dirac) o quienes sobresalen como experimentalistas (Faraday, Curie, Tesla, Rutherford), y sólo de manera excepcional podemos encontrar a alguien que sea un “físico completo”: maestro en la teoría y en la experimentación. Viéndolo así, Fermi está en un grupo tan extremadamente reducido, que lo comparte tan sólo con Newton.
123 167 2 K 370
123 167 2 K 370
7 meneos
158 clics

¿Qué paradoja Enrico? pero si ya están entre nosotros

Enrico le debió contar algo así a Szilard: “Pero Leó, si la vida surge con cierta facilidad en el universo (y nosotros somos la prueba), y como parece el número de estrellas y de probables planetas es tan súmamante alto en cada galaxia… ¿cómo es que no hemos visto aún a ningún extraterrestre?” Hoy en día conocemos a esta famosa paradoja por el nombre del propio Fermi, y hay innumerables posibles respuestas a su pertinaz ausencia. En su día, nuestro compañero Sergio Palacios llegó a recopilar 50 aunque lamentablemente ya no...
3 meneos
22 clics

Contra el cientificismo - 5 argumentos decisivos  

El cientificismo (o cientismo) es la proposición de que sólo la ciencia nos puede dar conocimiento objetivo, que el método científico es la única fuente fiable o válida de conocimiento, el único camino para alcanzar verdades acerca de cualquier cosa. Históricamente, el cientificismo tiene sus antecedentes directos en el empirismo de filósofos como David Hume (1711-1776) o August Comte (1798-1857), aunque es en la primera mitad del s. XX que se convierte en casi el punto de partida de la intelectualidad académica, con el éxito del positivismo de
2 1 9 K -51
2 1 9 K -51
2 meneos
19 clics

¡Este filósofo ateo cree en el alma!  

Si uno eligiera un filósofo dualista al azar, lo más probable es que fuera cristiano o de alguna otra religión. Pero Michael Huemer es una bonita excepción: un filósofo declaradamente ateo que, desafiando todos los estereotipos, sostiene que el alma es la mejor solución disponible a uno de los grandes enigmas filosóficos que han preocupado a la filosofía desde el inicio de los tiempos. ¿Cuál será? ¿Qué argumento filosófico a favor del alma podría trascender toda perspectiva religiosa y resultar convincente hasta para un ateo? ¿Puede alguien rac
2 0 6 K -32
2 0 6 K -32
5 meneos
124 clics
“Es un tópico decir que antes se leía más”

“Es un tópico decir que antes se leía más”

“Es un tópico decir que antes se leía más”, a pesar de que “la lectura siempre ha sido una actividad minoritaria”. “En el mundo en que vivimos hay mucha más gente que sabe leer de la que había antes”, “inevitablemente hay más gente que acaba leyendo literatura”, explica Enric Tubert, en una entrevista en la cual pone el énfasis cuando habla sobre la manera de incentivar el hábito de leer.
8 meneos
78 clics
¿Estamos solos en el universo? ¿Existen los extraterrestres? La paradoja de Fermi y el Gran Filtro

¿Estamos solos en el universo? ¿Existen los extraterrestres? La paradoja de Fermi y el Gran Filtro  

¿Existen los alienígenas? La pregunta de si estamos solos en el universo es muy antigua, pero los científicos y la humanidad en general siguen buscando la respuesta. ¿Es posible que haya vida extraterrestre? Documental de Raquel de la Morena y Pedro Estrada.
11 meneos
191 clics

"No lo he contado nunca, pero ya ha prescrito: la voz de la canción "El Venao" es mía"

El producto Alex Fossas explica cómo grabó una maqueta de la canción y cómo, al final, se quedó su voz. Una entrevista peculiar para entender un poco más el mundo de la música.
104 meneos
1593 clics

Enrico Dandolo, el único hombre enterrado en Santa Sofía en toda la historia

La Cuarta Cruzada fue convocada por Inocencio III. El resultado no fue para nada el esperado y el propio papa protestó en varios momentos por la evolución de los hechos. Aquellos que tomaron la cruz para seguir el llamamiento papal, buscaron la ayuda de Venecia para hacer el viaje. Enrico Dandolo, el único hombre enterrado en Santa Sofía fue uno de los protagonistas de la aventura. Una cruzada contra la cristiandad, podríamos decir.
57 47 3 K 291
57 47 3 K 291
3 meneos
57 clics

Enrico Ceccarelli, el italiano que hipnotizaba multitudes por la radio

El ilusionista italiano Enrico Ceccarelli presumía de poder hipnotizar a la gente a través de la radio. Tras colaborar con los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, en 1962 actuó en el Circo Price de Madrid.
15 meneos
208 clics

Más problemas de Fermi y menos de cuántica

El 16 de julio de 1945 a las 5:30 de la mañana se detonó Trintity, la primera bomba atómica. Enrico Fermi era uno de los que asistían a la explosión, en Alamogordo (New Mexico). Cuarenta segundos después de la explosión, la onda expansiva le alcanzó y él dejó caer unos trozos de papel. No había viento, pero la onda expansiva desplazó los trozos de papel a dos metros y medio de distancia. Viendo eso, Fermi estimó que la bomba había tenido una potencia de unos 10 kilotones (10000 toneladas de TNT).
9 meneos
30 clics

El corresponsal: algunas consideraciones sobre el trabajo de esos afortunados que trabajan lejos de sus jefes

El corresponsal, entendido como el periodista que reside de forma estable en un país extranjero e informa sobre él, es un hombre-orquesta. Ha de dominar todos los palos del oficio porque su ámbito de trabajo no es temático, sino geográfico. Se trata de un empleo muy bonito y, a poco que uno se lo tome en serio, bastante angustioso. El corresponsal está físicamente lejos de sus jefes. Esa es una gran ventaja. Pero también está lejos de sus compañeros y del público para el que trabaja. Ignora si lo que hace es bien recibido.
14 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Paradoja de Fermi: ¿Dónde están los extraterrestres?

Todos hemos experimentado algún tipo de sensación en aquellas noches, cuando estamos en una zona despejada de edificios y demás interrupciones del panorama, libre de cualquier tipo de iluminación artificial… Es entonces, cuando apreciamos un hermoso cielo estrellado, quizás más de lo que podíamos pensar que sería, este inunda nuestra visión con sus fantásticos destellos, tamaños y colores re ..
12 2 12 K 19
12 2 12 K 19
13 meneos
250 clics

¿Pudieron los extraterrestres haber visitado la Tierra en el pasado?

Un equipo de investigadores encuentra una nueva solución a la Paradoja de Fermi y no excluye esa posibilidad.
115 meneos
650 clics
La Luna brilla más que el Sol en rayos gamma vista por el telescopio espacial Fermi (ING)

La Luna brilla más que el Sol en rayos gamma vista por el telescopio espacial Fermi (ING)

Si nuestros ojos pudieran ver la radiación de alta energía llamada rayos gamma, ¡la Luna parecería más brillante que el Sol! Así es como el telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA ha visto a nuestra vecina en el espacio. Mario Nicola Mazziotta y Francesco Loparco, ambos del Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia en Bari, han estado analizando el resplandor de rayos gamma de la Luna como una forma de comprender mejor otro tipo de radiación del espacio: las partículas de movimiento rápido llamadas rayos cósmicos.
57 58 0 K 254
57 58 0 K 254
9 meneos
243 clics

Una solución a la paradoja de Fermi [INGLÉS]

La paradoja de Fermi es la aparente contradicción que hay entre las estimaciones que afirman que hay una alta probabilidad de que existan otras civilizaciones inteligentes en el universo observable, y la ausencia de evidencia de dichas civilizaciones.
9 meneos
55 clics

El satélite Fermi de la NASA registra un púlsar 'bala de cañón'

El satélite Fermi de la NASA ha registrado un púlsar moviéndose por el espacio a casi 4 millones de kilómetros por hora, tan rápido que podría ir de la Tierra a la Luna en solo 6 minutos.
187 meneos
3886 clics
Una de las cámaras más rápidas del mundo capta electrones en movimiento

Una de las cámaras más rápidas del mundo capta electrones en movimiento  

Físicos de la Universidad de Kiel han logrado investigar el intercambio de energía de los electrones con su entorno en tiempo real y, por lo tanto, distinguir sus fases individuales. En su experimento, irradiaron grafito con un pulso de luz intenso y ultra corto y filmaron el impacto en el comportamiento de los electrones. Una comprensión completa de los procesos fundamentales involucrados podría ser importante en el futuro para aplicaciones en componentes optoelectrónicos ultrarrápidos.
87 100 1 K 306
87 100 1 K 306
46 meneos
787 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La paradoja de Fermi y los mundos habitables de nuestro sistema solar

Decir que un planeta es apto para que la vida se desarrolle en él solo si está situado en la zona habitable de su estrella, deja fuera a todos aquellos mundos en los que pueda existir agua líquida pero no en la superficie, de ahí que sería mejor llamar a esta zona «zona de aguabilidad» o algo similar. En nuestro sistema solar existen muchos mundos con agua líquida que no están situados en la zona habitable, todos ellos situados en el sistema solar exterior. Pero, ¿de cuánta agua estamos hablando?
29 17 7 K 14
29 17 7 K 14
14 meneos
69 clics

Encontrada pruebas de una nueva partícula fundamental [ENG]

Los físicos están emocionados y desconcertados por un nuevo reporte de un experimento de neutrinos en Acelerador Fermi cerca de Chicago. El experimento MiniBooNE ha detectado muchos más neutrinos de un tipo particular de los esperados, un hallazgo que se explica más fácilmente por la existencia de una nueva partícula elemental: un neutrino "estéril" que es aún más extraño y solitario que los tres tipos de neutrinos conocidos. El resultado parece confirmar los resultados anómalos de un experimento de décadas de antigüedad.
11 3 0 K 91
11 3 0 K 91
227 meneos
9088 clics
Alexander Berezin ha propuesto una explicación muy desalentadora del por qué nunca vemos extraterrestres [ing]

Alexander Berezin ha propuesto una explicación muy desalentadora del por qué nunca vemos extraterrestres [ing]

Alexander Berezin, es físico teórico en el Centro Nacional de Investigación de Tecnología Electrónica (MIET). Su hipótesis para explicar por qué no hemos encontrado vida extraterrestre acaba de publicarse y lleva por título: Primero en entrar, último en salir:una solución a la Paradoja de Fermi. Reconoce que, aunque simple, su explicación es difícil de asumir porque implica que el ser humano nunca encontrará otra civilización. Viviremos, evolucionaremos y moriremos solos hasta que el universo toque a su fin, si es que no nos extinguimos antes.
112 115 4 K 351
112 115 4 K 351
2 meneos
60 clics

Diez últimas teorías científicas sobre extraterrestres

La paradoja de Fermi, propuesta por el Nobel de Física italiano del mismo nombre, plantea la gran pregunta: Si en nuestro planeta ha surgido vida inteligente y hay miles de millones de estrellas en la galaxia, también ha podido ocurrir lo mismo en algún otro lugar. Pero, en ese caso, ¿por qué no hemos logrado establecer contacto con nadie ahí fuera? A pesar de que muchos astrónomos han escudriñado el firmamento durante décadas en busca de señales de otra civilización, solo impera el silencio.
1 1 7 K -68
1 1 7 K -68
5 meneos
13 clics

Enric Valor i Castalla

Són coses que poden passar. I que passen. El cas és que dimecres —no sé com— es va filtrar a la premsa d’alguna manera la identitat de l’autor i de l’obra guanyadora del XXIII Premi Enric Valor de novel·la en valencià que convoca la Diputació d’Alacant. La gala de lliurament del premi s’havia convocat a les 20:30 h de la nit, i de bon matí els mitjans de comunicació digitals ja sabien i estaven difonent als quatre vents que Vicent Usó i Mezquita, el consagrat escriptor de Vila-real, era enguany qui s’erigiria com a gran triomfador de l’Enric V
5 0 8 K -11
5 0 8 K -11
20 meneos
238 clics

Por qué la vida extraterrestre sería nuestra condena - El gran filtro (ENG)  

¿Por qué el descubrimiento de vida alienígena pueden ser malas noticias? Vídeo de Kurzgesagt sobre la teoría del Gran filtro
10 meneos
139 clics

La paradoja de Fermi: ¿dónde están todos los extraterrestres?  

Hay probablemente billones y billones de planetas habitables en el universo, lo que significa que debería haber muchas oportunidades para que la vida existiese y evolucionara. Pero, ¿dónde está esa vida? ¿No debería estar el universo lleno de naves espaciales? Demos un paso atrás...
10 meneos
147 clics

Las alertas de las señales GW170817 (LIGO-Virgo) y GRB 170817A (Fermi/Integral)

El 17 de agosto de 2017 sobre las 14:39:45 (UTC/GMT+2, Madrid) se empezó a observar una onda gravitacional en los dos detectores de LIGO. Tras unos 100 segundos, se alcanzó el pico de amplitud y el final de la onda gravitacional, llamada GW170817, a las 14:41:04. Dos segundos más tarde el telescopio espacial Fermi de la NASA (50–300 keV) observó el brote corto de rayos gamma (se inició a las 14:41:06 y finalizó en 256 ms); de forma simultánea el telescopio espacial INTEGRAL de la ESA (100–1000 keV) observó la misma señal, llamada sGRB 170817A.
3 meneos
11 clics

Primera onda gravitacional y luz de estrellas de neutrones en fusión

Astrónomos han podido observar ondas gravitacionales y luz (radiación electromagnética) de un mismo evento --la fusión de dos estrellas de neutrones--, lo que abre una nueva era en cosmología.
3 0 1 K 19
3 0 1 K 19
« anterior123

menéame