Cultura y divulgación

encontrados: 26, tiempo total: 0.009 segundos rss2
7 meneos
48 clics

¿Es el enfoque constructivista un buen método educativo?

Los estudios que se han llevado a cabo para comprobar qué metodología de enseñanza/aprendizaje funciona mejor coinciden en que la enseñanza directa es la más eficaz a la hora de enseñar habilidades y procedimientos básicos a estudiantes inexpertos o de nivel intermedio (Muijs y Reynolds, 2011), así como a estudiantes que provienen de contextos con un nivel socioeconómico bajo (Schippen y cols., 2005). La enseñanza con guía mínima puede ser más adecuada para adquirir aprendizajes más complejos y abiertos en etapas educativas superiores.
151 meneos
2685 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una breve guía sobre la arquitectura soviética

Una breve guía sobre la arquitectura soviética  

La arquitectura de la Unión Soviética (1922-1991) es interesante porque representa un esfuerzo muy consciente por construir un mundo diferente. El viejo aforismo de que "damos forma a nuestros edificios y ellos nos dan forma a nosotros" fue tomado como un evangelio por los arquitectos de la revolución comunista. La primera etapa de la arquitectura soviética se conoce como constructivismo, que dominó en la década de 1920 y principios de la de 1930. El constructivismo rechazó todo lo neoclásico y neogótico. Era abstracto, industrial y futurista.
102 49 13 K 390
102 49 13 K 390
9 meneos
94 clics

La definición del problema lo es todo

En todo problema matemático las definiciones son fundamentales: a veces las obviamos y en esas ocasiones, perdemos de vista lo que en realidad se quiere hacer. Lo que pasa es que terminamos modelando y resolviendo perfectamente un problema que no era el problema real.
11 meneos
66 clics

Nihilismo como Gnoseología y Constructivismo

Aquí se define y defiende la doctrina filosófica Nihilista, atendiendo a las corrientes de la Gnoseología y el Constructivismo. El nihilismo sostiene que la existencia carece de sentido, y que no hay, como tal, ninguna entidad superior o sobrenatural que la dote de significado, objetivo o propósito en sí. No hay, pues, un sentido superior para la vida...
9 meneos
29 clics

En la consulta del... filósofo

Una de las acepciones que la Real Academia de la Lengua recoge para la palabra filosofía es «fortaleza o serenidad de ánimo para soportar las vicisitudes de la vida». Es decir, que se podría utilizar como terapia para paliar el malestar existencial, según propuso en su tesis doctoral el filósofo granadino Omar Linares, desde hace unos años al frente del gabinete de Asesoramiento Filosófico Thelos Resumiendo, que «no siempre que nos sentimos mal es porque tenemos un problema psicológico, sino que los problemas de la vida a veces nos provocan un
14 meneos
347 clics

Enfoque profundo con lentes partidas: una poderosa técnica visual explotada por maestros como De Palma, Spielberg o Ford  

[...] Dentro de la infinidad de recursos empleados por el director estadounidense, uno de los más efectivos y poderosos en términos visuales continúa siendo el del enfoque profundo —o deep focus— utilizando lentes partidas —o split diopter—. Una técnica casi centenaria que debutó de la mano de John Ford en 1940, que alcanzó su pico de popularidad en las décadas de los 70 y 80 y que, pese a haber caído en desuso, continúa dándonos agradables sorpresas.
9 meneos
54 clics

El Suprematismo y el cuadrado negro de Malevich

Sí, hay orgullo abstracto. Y dentro de ese mundo, como en todos, siempre está el más puro, el supremo. El Suprematismo. Pero para hablar de él os propongo ir al Teatro Restaurant Luna Park de San Petersburgo que hoy, 3 de diciembre de 1913, hay ópera.
5 meneos
113 clics

Alexander Rodchenko: El constructivismo

En 1928 Ródchenko escribió sobre la fotografía un manifiesto en el que dijo lo siguiente: "Si se desea enseñar al ojo humano a ver de una forma nueva, es necesario mostrarle los objetos cotidianos y familiares bajo perspectivas y ángulos totalmente inesperados y en situaciones inesperadas; los objetos nuevos deberían ser fotografiados desde diferentes ángulos, para ofrecer una representación completa del objeto"
1 meneos
6 clics

10 beneficios curativos de la aromaterapia

Cómo funciona la aromaterapia.para aliviar el dolor, mejorar el enfoque, promover un sueño reparador o ayudar a la digestión....
1 0 14 K -106
1 0 14 K -106
4 meneos
52 clics

Del surrealismo al constructivismo: los movimientos artísticos que revolucionaron el mundo en los felices años 20

Del surrealismo al constructivismo: los movimientos artísticos que revolucionaron el mundo en los felices años 20 Durante los años 20 del siglo pasado, Freud puso patas arriba la conciencia de media Europa con el psicoanálisis y su interpretación de los sueños. Eso derivó en el surrealismo artístico, aunque no fue la única corriente.
9 meneos
79 clics

Imágenes del ballet de Dmitri Shostakovich La tuerca (1931) [EN]

Con diseños atrevidos, una historia apasionante de sabotaje industrial y una vívida partitura musical de Dmitri Shostakovich, no cuesta ver por qué este ballet de 1931 era una amenaza para las autoridades soviéticas. La primera representación de La tuerca en Leningrado en abril de 1931 fue recibida con un serio varapalo de la crítica y fue retirado rápidamente. El ballet cuenta las hazañas de Lenka Gulba ("zángano vago" en ruso), un trabajador indolente que convence a Gushka, un joven ingenuo, para que sabotee la producción de la fábrica local.
67 meneos
1421 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El profesor de filosofía que agita Twitter: “Lo llaman relato y no es más que propaganda”

Su “revelación” vino a través de una alumna a la que fue a regañar por estar mirando por la ventana en lugar de atender. Ella le respondió, natural, que miraba “la vida”. Al día siguiente, el profesor de filosofía Eduardo Infante salió de la caverna (de Platón), se los llevó a la calle y les interrogó sobre los problemas que les interesaban: el amor, la muerte, la mentira… “A partir de ahí, les enseño los pensamientos de los grandes filósofos de la historia sobre las cuestiones que les interesan, para que entiendan que a un...
50 17 13 K 247
50 17 13 K 247
4 meneos
22 clics

Violencia de género

Sobre la violencia de género, de sexo o doméstica, quedan muchas incógnitas por responder. Desde un enfoque social, es un asunto de justicia pero, también, de salud pública, con importantes influencias de y desde la estructura de la sociedad y de la cultura. Ha llegado el momento de estudiar los mecanismos neurobiológicos que están detrás de la violencia, sobre todo la de los hombres contra sus parejas, visto que el enfoque único legal y policial ayuda pero no termina con esta violencia. Un enfoque científico del problema es también necesario.
3 1 8 K -21
3 1 8 K -21
2 meneos
5 clics

"Todo Va A Estar Bien": ¿Mito O Realidad?

Muchos desconocemos o no comprendemos del todo si la expresión "todo estará bien" es sólo un cliché o si tiene un significado real para nuestras vidas. Descubre cómo interpretamos y aplicamos esta expresión desde nuestro punto de vista.
2 0 14 K -123
2 0 14 K -123
49 meneos
203 clics

¿Es el género una construcción cultural? La respuesta es: NO

Mucho se ha dicho sobre el género en las ciencias humanas, y muy especialmente en el presente año a razón de fuertes discusiones y una álgida coyuntura sociopolítica. ¿La idea históricamente más popular sobre el género? Que es una construcción cultural. Por ello, en esta oportunidad, demostraré por qué dicha idea no es más que una creencia nacida del error haciendo referencia a un artículo que recientemente acabo de publicar en La ortiga, una revista de investigación social.
34 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Las mujeres son víctimas? Cuatro mujeres dan su opinión

No podemos ser victimizadas por acciones y palabras que los hombres simplemente pueden ignorar: un avance sexual no deseado, una fuerte crítica, un comentario poco amable, una broma insípida, una llamada, un silbido, un guiño. Somos adultas competentes, totalmente equipadas para lidiar con conductas difíciles, desagradables, molestas o simplemente torpes. Estamos dotadas de humor, empatía, razón, perspectiva y compasión mediante por lo que podemos evaluar el comportamiento de los hombres que nos rodean sin desarrollar una actitud a la defensiva
8 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La obtención de nuevos antibióticos: un reto importante

Alexander Fleming recibió en 1945 el premio Nobel por el descubrimiento de la penicilina. Y durante su discurso dijo: «Llegará un día en que la penicilina la pueda comprar cualquiera en las tiendas. Entonces existirá el peligro de que un hombre ignorante pueda fácilmente tomar una dosis insuficiente, y que al exponer sus microbios a cantidades no letales del fármaco los haga resistentes». En la actualidad, estas frases premonitorias se están cumpliendo por la aparición de las denominadas «bacterias superresistentes» o «superbacterias».
6 2 6 K -19
6 2 6 K -19
5 meneos
117 clics

Crítica al constructivismo

Artículo donde dan un repaso a los principales argumentos constructivistas en educación y argumentan por qué el constructivismo no puede ser la base de la enseñanza debido a las muchas inconsistencias de sus métodos con lo que sabemos de la cognición humana.
20 meneos
305 clics

Cómo tomar las mejores fotos de una lluvia de meteoros sin utilizar equipo profesional

Cada pocos meses, el cosmos nos regala el maravilloso espectáculo de una lluvia de meteoros o estrellas fugaces. Si además de gustarte la astronomía, eres un entusiasta de la fotografía, aquí te ofrecemos algunas claves para sacarle todo el partido a tu equipo en la próxima lluvia de estrellas (jueves 11 de agosto).
17 3 0 K 124
17 3 0 K 124
4 meneos
60 clics

¿Por qué el determinismo cultural no es ciencia?

La mayoría de sus explicaciones son circulares. Por ejemplo, el crimen violento se atribuye a una cultura de violencia. Nunca sabemos qué causa que algunas sociedades sean más violentas en primer lugar. En su lugar, el resultado se emplea para la misma explicación. Los deterministas culturas suponen que los humanos pertenecen a diferentes reinos científicos que todas las demás especies de este planeta. El resultado es que el determinismo cultural realmente explica muy poco y que las ciencias infectadas por él hacen poco o ningún progreso.
5 meneos
11 clics

Jordi Évole, Ignacio Escolar o Iñaki Gabilondo, nominado a los Premios Enfoque

Ya se han conocido los nominados de la III edición de los Premios Enfoque, donde se galardona a los periodistas más 'enfocados' y 'desenfocados' del año según los votantes.
4 1 8 K -74
4 1 8 K -74
12 meneos
72 clics

La visión constructivista de Podemos

"Ahora abordamos la visión constructivista del sujeto popular de cambio (Laclau, 2013), influyente en algunos de sus dirigentes, y lo específico de su aportación".
12 meneos
101 clics

Estupidez: un enfoque científico

Una de las cosas más estudiadas por la psicología es la inteligencia. La inteligencia es —según el chiste— la característica humana mejor repartida: todos creemos tener la suficiente. Aunque, al parecer, quien tiene un cociente intelectual más bajo sobrestima su inteligencia y quien lo tiene mas alto la infraestima. Pero hoy es necesario hablar de otra característica menos glamurosa pero igualmente importante en nuestro día a día: la estupidez. ¿Quién no ha visto —o padecido o cometido— una estupidez?
19 meneos
1255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo cambian los grandes monumentos al abrir el plano  

Esta colección de fotografías de majestuosos monumentos de todo el mundo nos muestran la importancia del encuadre, la perspectiva y la iluminación en una fotografía. Todas estas parejas de fotos son del mismo objeto, pero el cambio de perspectiva los hace parecer más o menos grandiosos. Un cambio de perspectiva puede cambiarlo todo, esto se aplica tanto a la fotografía como a cualquier otra faceta de la vida.
15 4 4 K 98
15 4 4 K 98
2 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Fracasas o aprendes? El poder de las palabras

Todos hemos fracasado alguna vez y no es un trago agradable. Cómo afrontemos ese error nos puede ayudar a mejorar o en el peor de los casos dejar tocado para toda la vida. Comprender este proceso es fundamental para no dejarnos llevar y quedarnos con lo realmente importante: aprender.
« anterior12

menéame