Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.010 segundos rss2
19 meneos
194 clics

Eneas el Táctico, el estratego griego que inventó el telégrafo hidráulico en el siglo IV a.C

Uno de los primeros escritores griegos que escribió sobre el arte de la guerra se llamaba Eneas. Se sabe que vivió en el siglo IV a.C. siendo contemporáneo de Aristóteles y, para distinguirlo de otros con igual nombre a finales de la Edad Media los estudiosos le dieron el apodo de el Táctico.
15 4 1 K 22
15 4 1 K 22
8 meneos
148 clics
Los husitas y sus tácticas militares

Los husitas y sus tácticas militares

A comienzos del siglo XV, las tierras de la reino de Bohemia estaban azotadas por una grave crisis con múltiples...
4 meneos
334 clics

Felicitación de Navidad 2023

La imagen pertenece a una edición de La Eneida de Virgilio del siglo XV
14 meneos
46 clics
El mar y la navegación en La Eneida

El mar y la navegación en La Eneida

Virgilio fue un importante poeta romano del siglo I a. C. El tema náutico aparece en repetidas ocasiones en una de sus obras más conocidas, La Eneida, la leyenda fundacional que canta las virtudes del pueblo romano y que contribuyó a cimentar una mitología propia. Hemos localizado una edición del siglo XV que compila varias […]
12 2 1 K 24
12 2 1 K 24
4 meneos
70 clics

Los chimpancés ya utilizan una táctica bélica solo conocida en los humanos

Las investigaciones sobre comunidades de chimpancés vecinos en los bosques de África Occidental sugieren que nuestros parientes evolutivos más cercanos utilizan con regularidad una táctica bélica que no se había visto antes más allá de los humanos. Un nuevo estudio sugiere que los chimpancés utilizan terrenos elevados para realizar reconocimientos de grupos rivales, a menudo antes de hacer incursiones en territorio enemigo en momentos en que el riesgo de enfrentamiento es reducido.
194 meneos
6251 clics

Impresionante mosaico del héroe troyano Eneas desenterrado en Turquía (ENG)

“Este lugar fue la antigua ciudad de Flaviápolis construida durante la época romana y según nuestras determinaciones, este mosaico fue realizado en el siglo III d.C. "El descubrimiento de un mosaico de la época romana en la antigua ciudad de Flaviápolis que representa a un héroe de la guerra de Troya es un descubrimiento sin igual para la arqueología y la historia"
102 92 0 K 455
102 92 0 K 455
7 meneos
57 clics

La zalea de los faluchos, un talismán milenario

A veces, los ritos y mitos creados durante la antigüedad trascienden al paso del tiempo y han perdurado hasta nuestros días, o cercanos a ellos. Hace muchos años, supimos de la sorprendente historia de las zaleas de los faluchos del Puerto de Santa María, siguiendo una interesante observación de Salvador Pérez Muñoz en su libro Exvotos marineros de la provincia de Cádiz (1991), donde relaciona las zaleas con los sacrificios de ovejas mencionados en la Eneida de Virgilio.
9 meneos
16 clics

Ucrania: Las tácticas de combate ucranianas ponen en peligro a la población civil

“Las fuerzas ucranianas ponen a la población civil en situaciones de riesgo al establecer bases y operar sistemas de armas en zonas habitadas por civiles, incluso en escuelas y hospitales, para repeler la invasión rusa que comenzó en febrero”, ha declarado hoy Amnistía Internacional. Estas tácticas violan el derecho internacional humanitario y ponen en peligro a la población civil, pues convierten bienes de carácter civil en objetivos militares. Los ataques rusos resultantes en zonas pobladas han causado la muerte de civiles y destruido infrae
7 2 6 K 58
7 2 6 K 58
7 meneos
26 clics

El bosque como frontera al más allá: La Eneida

El motivo de los bosques como antesala del Inframundo es habitual (...) Muchos han sido los que han visto en esta rama aúrea el culto en el bosque sagrado. Se conoce como catábasis la acción de entrar y regresar de los infiernos. "si tanto deseo de surcar dos veces los lagos estigios, de dos veces ver la negrura del Tártaro y te place emprender una fatiga insana, escucha primero lo que has de hacer" (...) Mas no se permite penetrar en los secretos de la tierra sino a quien ha cortado primero los retoños del árbol de dorados cabellos".
19 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La táctica imperialista de la provocación

Para desatar una guerra contra España, en 1898 la marina de Estados Unidos hundió el acorazado USS Maine en el puerto de La Habana, matando a 260 de sus propios soldados, de los que sólo dos eran oficiales. La prensa gringa desató la correspondiente campaña sensacionalista “exigiendo” al gobierno la entrada en la guerra. Para justificar el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial, en 1939 un grupo de soldados hitlerianos vestidos con uniforme polaco asaltaron una estación de radio desde la que emitieron un mensaje antialemán en polaco
15 4 21 K 12
15 4 21 K 12
175 meneos
4030 clics
La arriesgada táctica de ataque naval que convirtió a la Armada española en una gran potencia bélica

La arriesgada táctica de ataque naval que convirtió a la Armada española en una gran potencia bélica

La Armada española se convirtió durante los siglos XVI y XVII en una de las potencias bélicas más importantes, dando pie a la creación del término 'guerra a la española' por su arriesgada y efectiva técnica de ataque naval.
94 81 9 K 398
94 81 9 K 398
12 meneos
37 clics

Virgilio y la creación de la "Eneida", el mejor poema de la antigua Roma

Virgilio (70 a.C. – 19 a.C.) fue uno de los escritores más relevantes de la historia de la antigua Roma. Sus tres grandes creaciones en verso —las Bucólicas, las Geórgicas y, sobre todo, la Eneida— son inigualables obras maestras que nacieron en la misma época que el emperador Augusto consolidaba su poder. Por eso, en este artículo vamos a hacer un breve resumen de la biografía de Virgilio para comprender quién fue, cómo fue la creación de la Eneida y cuál fue la importancia de esta en el origen del Imperio Romano.
124 meneos
2704 clics
Representación del telégrafo hidráulico de Eneas [ENG]

Representación del telégrafo hidráulico de Eneas [ENG]  

El telégrafo hidráulico de Eneas (siglo IV a.C.) fue el primer dispositivo de telecomunicación del mundo. Se trataba de un ingenioso método a través del cual se enviaban mensajes previamente acordados; el telégrafo hidráulico es descrito por Eneas el Táctico (siglo IV a.C.) -en una parte perdida de su obra "Poliorcética"- y recuperado por Polibio. Este método se utilizó principalmente como medio rápido y eficaz para transmitir mensajes a través del vasto imperio de Alejandro Magno.
60 64 0 K 469
60 64 0 K 469
9 meneos
86 clics

Eneas. Un héroe a la medida de Augusto

Todo el mundo conoce la historia de los gemelos Rómulo y Remo nietos del rey Numitor que fueron criados por la loba Luperca cuando el rey Amulio (hermano de Numitor) mandó que se les matara y como Rómulo fundó la ciudad de Roma (Según el criterio histórico el 21 de abril de 753 a. C). Para los romanos de la antigüedad la fundación de Roma estaba indisolublemente unida a los reyes albanos y en última instancia al héroe primigenio que dio origen al pueblo romano: Eneas.
27 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Síndrome de Sherwood: la táctica de la Policía para justificar la represión

El Síndrome de Sherwood es una estrategia táctica policial desarrollada por David Piqué durante su mandato como Comisionado General de Coordinación Territorial para los Mossos d'Esquadra. Con diferentes variantes, es una estrategia utilizada por los cuerpos policiales más represivos del mundo, y su finalidad es clara: buscar la confrontación para justificar la posterior represión y lograr dañar lo máximo posible la imagen pública de los manifestantes.
23 4 15 K -23
23 4 15 K -23
93 meneos
3744 clics
Los carros de combate japoneses y sus tácticas

Los carros de combate japoneses y sus tácticas

Los japoneses sólo han hecho un uso limitado de los carros de combate hasta el momento. Sin embargo, en sus operaciones en China han tenido la oportunidad de utilizar los carros de combate mucho más ampliamente que en otros lugares debido al carácter del terreno y a las grandes zonas en las que se han producido los combates.
58 35 1 K 309
58 35 1 K 309
127 meneos
1569 clics
Breve resumen de la Eneida, libro a libro

Breve resumen de la Eneida, libro a libro

La Eneida, escrita por el poeta romano Virgilio, es una narración que parte de los textos homéricos sobre la guerra de Troya a fin de establecer un vínculo mítico con las civilizaciones del oriente mediterráneo. La historia narrada en la Eneida, encargada por el Emperador Augusto, narra las peripecias del caudillo troyano Eneas que, tras la derrota de la ciudad escapa junto a su padre, esposa y varios compañeros por consejo de la diosa Afrodita/Venus, que era su madre.
78 49 1 K 358
78 49 1 K 358
11 meneos
179 clics

El choque de picas y las tácticas en la Guerra de los Treinta Años

En las batallas de la mayor conflagración del siglo XVII las picas siguieron desempeñando, como en los conflictos previos, un papel muy relevante. Las armas de fuego, al mismo tiempo, cobraron mayor importancia y, en conjunción con el peso cada vez más destacado de la caballería, alteraron hasta cierto punto las tácticas básicas de combate, así como, sobre todo, las formaciones de batalla y el despliegue de los ejércitos. Fue un proceso de continuidad, no de ruptura, y se produjo paralelamente en los distintos ejércitos en liza, ...
159 meneos
2507 clics

El despliegue táctico y logístico del Imperio Neoasirio en enfrentamientos campales

Durante más de tres siglos, el Imperio Neoasirio consiguió llevar a cabo una gran expansión territorial por Próximo Oriente. Las doctrinas tácticas y estratégicas de esta potencia no fueron el resultado de una innovación generalizada, sino de los perfeccionamientos de aquellas que ya se conocían desde el III milenio a. C.
82 77 1 K 564
82 77 1 K 564
25 meneos
77 clics

Hormigas que se aíslan y mandriles que cuidan a sus enfermos: la naturaleza nos enseña a lidiar con epidemias

Muchos animales sacrifican sus comportamientos sociales para evitar la expansión de patógenos por su comunidad. Muchas de las grandes epidemias de la historia se lograron frenar gracias al distanciamiento social de la población. Los humanos lo hemos hecho durante siglos, pero ni siquiera somos la única especie animal que comprende esta necesidad. También lo hacen otras muchas, desde las hormigas hasta los murciélagos, pasando por los mandriles, como bien explicaban recientemente en un artículo de The Conversation las biólogas D Hawley y J Buck.
20 5 0 K 20
20 5 0 K 20
10 meneos
241 clics

Tácticas , armas y raciones de combate

A mediados del 44 los Estados Unidos se preparaban para invadir el norte de Europa. En vista del miedo que muchas unidades tenían a los temibles Fallschirmjäger, por su posible presencia en Francia, así como la lucha que llevaban en Italia, el Ejército de los Estados Unidos preparó una serie documentos para que sus mandos y tropas estuvieran familiarizados con ellos.
5 meneos
58 clics

"La Eneida", de Virgilio

La Eneida es un poema épico compuesto por doce libros. Los seis primeros, inspirados en la Odisea de Homero, conforman la parte “odiseica” o de aventuras. En esta parte encontramos el periplo por los mares y las diferentes aventuras del protagonista desde que sale de Troya hasta que llega a Italia.
12 meneos
74 clics

El falso mito de la pacífica civilización maya: también usaron tácticas de guerra total

Una antigua inscripción maya encontrada en un yacimiento de la actual ciudad de Naranjo (Guatemala) reza: en «el 21 de mayo del 697 –3 Ben, 16 Kasew, en el calendario maya–, Bahlam Jol –la actual Witzná– "ardió" por segunda vez». Tal como un grupo de arqueólogos y geólogos acaba de concluir, en un artículo publicado en Nature Human Behaviour, este mensaje, junto al hallazgo de antiguas cenizas, demuestran que los mayas no fueron una civilización tan pacífica como se solía considerar hasta ahora
10 2 3 K 63
10 2 3 K 63
13 meneos
249 clics

Tácticas de la infantería napoleónica [ENG]  

Una mirada a las tácticas de infantería napoleónica y el combate. Línea de cobertura de la Infantería, Infantería ligera, disparo en descarga, escaramuzas, carga, formaciones, etc.
17 meneos
395 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tácticas alemanas de combate en el bosque

El siguiente documento alemán, que nos trae nuestro sargento Esaú, resume las lecciones aprendidas por el ejército alemán en Rusia, con respecto al combate en terrenos boscosos. Es de especial interés para nuestras tropas, en la medida en que se puede esperar razonablemente que los alemanes utilicen estas lecciones en otros teatros en los que se encuentran grandes bosques, a menudo pantanosos y espesos con matorrales.
14 3 6 K 11
14 3 6 K 11
« anterior12

menéame