Cultura y divulgación

encontrados: 129, tiempo total: 0.013 segundos rss2
4 meneos
42 clics

De sombras y enigmas: una aproximación arquitectónica por Junichiro Tanizaki

Occidente, según Junichiro Tanizaki, nunca ha entendido el Enigma de la Sombra. La comprensión general de la arquitectura está siempre referida al envoltorio, a la fachada que constituye el límite de la construcción. Son frecuentes los análisis puramente formales que dificultan la comprensión unitaria de la obra, ya que una reflexión centrada esencialmente en el análisis exterior de los volúmenes que componen un edificio es incompleta.
179 meneos
2001 clics

Elogio de la ociosidad, por Bertrand Russell

Como casi toda mi generación, fui educado en el espíritu del refrán «La ociosidad es la madre de todos los vicios». Niño profundamente virtuoso, creí todo cuanto me dijeron, y adquirí una conciencia que me ha hecho trabajar intensamente hasta el momento actual. Pero, aunque mi conciencia haya controlado mis actos, mis opiniones han experimentado una revolución. Creo que se ha trabajado demasiado en el mundo, que la creencia de que el trabajo es una virtud ha causado enormes daños y que lo que hay que predicar en los países...
85 94 0 K 429
85 94 0 K 429
16 meneos
388 clics
30 fotos ganadoras de los Premios de Fotografía del Minimalismo en Negro y Blanco 2024 [ENG]

30 fotos ganadoras de los Premios de Fotografía del Minimalismo en Negro y Blanco 2024 [ENG]  

Los Black and White Minimalism Photography Awards 2024 muestran anualmente la impresionante sencillez y la belleza sorprendente de la fotografía minimalista. Con énfasis en composiciones monocromadas, este prestigioso concurso celebra a los fotógrafos que sobresalen en captar la esencia de sus temas a través de la interacción de la luz, la sombra y la forma. [Página oficial (ver un poco más abajo "Finalists (Honorable Mentions)"): minimalismmag.com/winners-2024/ ]
13 3 0 K 294
13 3 0 K 294
166 meneos
1296 clics
Por qué no disparan los soldados

Por qué no disparan los soldados  

Vídeo del canal Antropología en la Sombra donde se explica la oposición natural e instintiva que mostramos los humanos para matar a otros humanos.
88 78 3 K 454
88 78 3 K 454
4 meneos
253 clics
Manadas sexuales, asesinatos y hogueras: las sombras del imperio donde nunca se ponía el sol

Manadas sexuales, asesinatos y hogueras: las sombras del imperio donde nunca se ponía el sol

Las violaciones estaban a la orden del día en un tiempo donde no había móviles, ni pruebas de ADN, ni huellas digitales, ni carnés de identidad, ni identificaciones de ningún tipo. «Si tú te encontrabas una mujer por la calle, pues la violas, la matas, la dejas ahí sin más.
2 meneos
28 clics

Elogio de lo oculto: una mirada a sombras y reversos

¿Qué pasa si le damos la vuelta a una obra de arte y nos fijamos en lo que esconde su reverso, en lo que hay detrás del lienzo o del caballete? Esta es la idea que sustenta la exposición estrella del Museo del Prado en estos momentos: Reversos, que nos invita a asomarnos a la cara oculta de las obras y que está disponible hasta el 3 de marzo de 2024. Lo importante en Reversos no es tanto la obra en sí, sino lo que hay, literalmente, detrás de ella. Al darle la vuelta a las piezas
87 meneos
873 clics
Los gozos y las sombras (Serie, 1981)

Los gozos y las sombras (Serie, 1981)

es un gusto reencontrarse con series de esta calidad y disfrutarlas. La tienen ustedes en rtve Play o en You Tube, así que pueden verla cuando quieran y gratis. Lean el libro y si no tienen tiempo, descubran la serie. No obstante, si pueden hacer las dos cosas, les animo a que se adentren en esta maravillosa aventura, casi mitológica, entre los Churruchaos y los Salgado.
48 39 0 K 263
48 39 0 K 263
11 meneos
76 clics
Tanizaki: razones para elogiar la sombra

Tanizaki: razones para elogiar la sombra

Data, Elogio de la sombra, de 1933 y estudia Tanizaki aquí la que considera diferencia medular entre los modos de mirar y de entender la belleza en Occidente y en Oriente: si en nuestra esfera cultural no podemos concebir la historia de la creación artística sin la luz, en Japón se ensalza el enigma que implica su ausencia, comprendiéndose lo bello, no como un concepto autónomo, sino como un juego de claroscuros, es decir, de modulaciones de lo umbrío.
23 meneos
121 clics
Magia negra y ocultismo en el tercer Reich

Magia negra y ocultismo en el tercer Reich  

Este video es contenido documental sobre los motivos de los alemanes del tercer Reich para enviar una expedición al Tíbet en 1939. Es contenido educativo que habla de forma crítica sobre las creencias científicas de finales del siglo XIX y XX en Alemania y el imperio Austro-húngaro. El video es contenido educativo para dar a conocer las descabelladas ideas del tercer Reich.
27 meneos
38 clics
El Proyecto FUBELT - cuando la CIA controló Chile

El Proyecto FUBELT - cuando la CIA controló Chile

Erase una vez un 11 de septiembre, lo más probable es que si menciono esta fecha, se os venga a la cabeza imagenes de aviones, de explosiones, de victimas inocentes y sobre todo de un ataque a la democracia y también podría apostar que la mayoría apostó por la misma víctima, los estados unidos, solo que 28 años antes ya se vivió una situación similar, la única diferencia es que en una historia, los yankis son las víctimas y en la otra los verdugos
22 5 2 K 19
22 5 2 K 19
9 meneos
54 clics

Elogio de lo inútil

La muerte de Nuccio Ordine (Diamante, 18 de julio de 1958-Cosenza, 10 de junio de 2023) es debida ocasión para volver sobre su texto más notorio, La utilidad de lo inútil (...) en nuestras sociedades dominadas por la hegemonía de lo utilitario y lo reproductivo, hay pocos espacios para la inutilidad creadora. Hay quienes se arriesgan a ejercerla.
19 meneos
91 clics

Banca en la sombra

La banca en la sombra o sistema bancario en la sombra (en inglés, shadow banking system) es el conjunto de entidades financieras, infraestructura y prácticas que sustentan operaciones financieras que ocurren fuera del alcance de las entidades de regulación nacionales
16 3 0 K 15
16 3 0 K 15
8 meneos
77 clics

Elogio a la mediocridad (y a la academia)

(...) Sería limitado y sustancialmente equivocado circunscribir las derivas intelectuales en la academia a su propio movimiento endémico. La academia está sometida a la mercantilización y a las lógicas productivas del sector, a la que un servidor también está inmerso: investigador contra investigador, publicaciones en serie, revistas de impacto. Los marcos teóricos, el aporte categorial… todo es secundario.
8 meneos
89 clics

Elogio del Amor y de la Familia

La izquierda se convierte en la avanzadilla ideológica de la justificación del capital y, por lo tanto, de la derecha del dinero. Incluso en la discusión sobre el matrimonio. Hoy el Cuarto Estado se vuelve revolucionario en el matrimonio, es decir, resistiendo la lógica del capital. Da risa, pero al mismo tiempo pena, ver a jóvenes precarios y explotados que nunca podrán formar una familia y que salen a las calles a manifestarse contra la familia, revelando así su total subordinación al proyecto capitalista.
226 meneos
2651 clics
El Bosque se queda sin árboles: usados como papeleras, con hongos y podados de manera salvaje

El Bosque se queda sin árboles: usados como papeleras, con hongos y podados de manera salvaje

Cien años después de Antonio Machado publicara un texto sobre el tratamiento que se le da a los árboles urbanos, no hemos avanzado mucho como sociedad a juzgar por las imágenes de los árboles de El Bosque: en las mismas se pueden ver árboles de la localidad serrana que son usados como papeleras, que están podados de manera salvaje o que tienen hongos.
84 142 0 K 398
84 142 0 K 398
7 meneos
58 clics

Macarena pop y la sombra de Queipo de Llano

Tal vez, después de Alberti, solo el rockero Silvio —sevillano intransferible— pudo superar aquello con su canción «Rezaré». Himno mariano y salve chiripitifláutica, donde ebriamente, estrofa a estrofa, va citando con hondo sentir distintas advocaciones de la Semana de Sevilla. Todo en Silvio es también contradictorio y churrigueresco. Por eso habla en la canción de la «Macarena de Triana», lo que resulta antitético, puesto que el otro popular barrio de Triana goza de su propia Virgen de la Esperanza
284 meneos
1630 clics
Recuperar las sombras: por qué debemos abrazar la oscuridad

Recuperar las sombras: por qué debemos abrazar la oscuridad

¿Hay demasiada luz artificial en la Tierra? Se diría incluso que sentimos aversión y un auténtico pavor a la oscuridad. ¿Nos percatamos de toda la belleza que a veces perdemos al iluminar en exceso un lugar? La oscuridad protege la intimidad, alienta la introspección, crea la calma nocturna y favorece el reposo. Como observaba la filósofa Francesca Rigotti “es fuente de ideas inalcanzables a la clara luz del día”.
131 153 2 K 381
131 153 2 K 381
43 meneos
215 clics

FIFA - El Mensajero del MAL  

Video de "Antropología en la sombra" sobre la historia de la FIFA, el uso político del deporte y todas las veces que FIFA ha funcionado como embajador del mal
36 7 0 K 44
36 7 0 K 44
76 meneos
2201 clics
Historia, tetas, penes y "otras cosas necesarias"  (Los juegos de rol españoles hasta mediados de los 90)

Historia, tetas, penes y "otras cosas necesarias" (Los juegos de rol españoles hasta mediados de los 90)

(...) en los juegos de rol que se realizaron en España en la primera época de este entretenimiento hubo muchos elementos, pero la ambientación histórica y las alusiones a los órganos sexuales no faltaron. Pues ni tan mal, ¿no? En esta parte abordaremos los juegos de Ricard Ibáñez, autor de Aquerrale y los de la editorial Ludotecnia (Mutantes en la sombra, Ragnarok, ¡Piratas!) sobre todo hasta mediados de los 90.
48 28 0 K 394
48 28 0 K 394
15 meneos
40 clics

¿Qué está pasando en Ecuador? El laberinto del diálogo  

Resumen y análisis de las causas y motivos de las protestas indígenas en Ecuador contra el gobierno profundizando en los diferentes enfoques que tienen CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) y gobierno a la hora de entender la política y la sociedad.
12 3 1 K 77
12 3 1 K 77
10 meneos
92 clics

Cuando el mundo escuchó Negra Sombra ya era tarde

Cuando el mundo escuchó Negra Sombra entre ellos Ernst Lubitsch, Fritz Lang, King Vidor, Lewis Milestone, Anatol Litvak y John Cromwell, los actores Robert Montgomery, Myriam Hopkins, Errol Flynn, Joan Bennet y los escritores Dashiell Hammett, Dudley Nichols, Dorothy Parker y Marc Connelly prestaron apoyo al film ya era tarde, no a las guerras. Extracto del film The Spanish Earth 1937 Dirección Joris Ivens Guión John Dos Passos - Lillian Hellman-historia y narración de Ernest Hemingway - Orson Welles .
1 meneos
17 clics

Cuando el mundo escuchó Negra Sombra ya era tarde  

Cuando el mundo escuchó Negra Sombra entre ellos Ernst Lubitsch, Fritz Lang, King Vidor, Lewis Milestone, Anatol Litvak y John Cromwell, los actores Robert Montgomery, Myriam Hopkins, Errol Flynn, Joan Bennet y los escritores Dashiell Hammett, Dudley Nichols, Dorothy Parker y Marc Connelly prestaron apoyo al film ya era tarde, no a las guerras. Extracto del film The Spanish Earth 1937 Dirección Joris Ivens Guión John Dos Passos - Lillian Hellman-historia y narración de Ernest Hemingway - Orson Welles .
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
16 meneos
478 clics

Diez películas perfectas: elogio sentimental del cine

Todas las listas son arbitrarias e injustas, especialmente si están limitadas por uno de esos números que gozan de un misterioso e incomprensible prestigio. Para los pitagóricos, el diez es el número perfecto, pues funde aritmética y geometría, elucidando la matriz del cosmos. Metacritic, el recopilador de críticas profesionales más importante del mundo, ha preferido el ocho por razones que desconozco. Desde su punto de vista, solo hay ocho películas perfectas.
13 3 1 K 66
13 3 1 K 66
7 meneos
40 clics

Elogio del trabajo manual, por Claude Levi-Strauss

Elogio del trabajo manual es un texto, hasta ahora inédito, leído por Claude Levi-Strauss en la ceremonia de entrega del prestigioso Premio Internacional Nonino, el 1° de febrero de 1986, en Percoto, provincia de Udine, Italia. Por sus trabajos de campo y por sus estudios teóricos, Claude Lévi-Strauss es considerado el etnólogo contemporáneo más destacado y el padre de la moderna antropología estructuralista.
8 meneos
53 clics

«Elogio de la lentitud» de Carl Honoré

"Un movimiento mundial desafía el culto a la velocidad". Este es el acertado subtítulo del libro. Y digo acertado porque acuña un concepto que todos hemos pensado en algún momento u otro: el culto a la velocidad. ¿Quién no se ha quejado de las prisas que le llevan de un sitio para otro? Vivimos en un mundo donde el tiempo se nos escapa de las manos y donde la productividad contra-reloj es la guía de nuestras vidas. Carl Honoré es el periodista canadiense que ha tenido el acierto de detectar esta necesidad desatendida y dar respuesta.
13 meneos
53 clics

Elogio de la cultura clásica

¿Qué merece el nombre de cultura clásica? George Steiner nos responde de forma inequívoca: el legado de Grecia, Roma y Jerusalén. Podríamos añadir que ese legado se actualiza y recobra impulso con el Renacimiento, y se pone a la altura de los tiempos con la Ilustración. Desde el auge de los “maestros de la sospecha”, una expresión que Paul Ricoeur utilizó para referirse a Marx, Nietzsche y Freud, la cultura clásica, a veces asimilada al humanismo ha sufrido el ataque del existencialismo, el estructuralismo y la posmodernidad.
« anterior123456

menéame