Cultura y divulgación

encontrados: 198, tiempo total: 0.026 segundos rss2
13 meneos
40 clics

Presentación de "El monstruo invisible" de los Fesser

Los Hermanos Fesser presentan su película sobre el hambre invisible que afecta a 149 millones de niños. La película de 32 minutos podrá ser vista en primicia colegios de toda España que participen en la Carrera contra el hambre, fuer rodada en un vertedero y un campo de refugiados en la isla de Mindanao (Filipinas), la película protagonizada por niños de la zona habla sobre hambre, sueños rotos y esperanza. La a presentación será el próximo martes 19 de noviembre, en el Palacio de la Prensa de Madrid y asisitirán Javier Fesser, Guillermo Fesser
4 meneos
86 clics

‘Monstruo’, de David Muñoz y Andrés G. Leiva

Nos atreveríamos a decir que la mejor manera de asomarse a Monstruo es no teniendo ni idea de lo que nos vamos a encontrar en el interior. El título y ciertos rasgos del personaje que se asoma a la cubierta pueden darnos una clara pista de lo que vamos a ver, eso es indudable, pero lo mejor es quedarse ahí. Y una vez leído lo que nos ofrecen David Muñoz y Andrés G. Leiva, entonces es cuando merece la pena volver aquí para leer lo que tenemos que decir nosotros o la misma sinopsis de la obra.
11 meneos
148 clics
'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

Escribe todos sus reportajes con viñetas, Jess Ruliffson cree en el cómic como medio para hacer periodismo. Su gran obra, Invisible Wounds, es lo que pretende. Tratar de acercar la figura de los veteranos de guerra no para juzgarlos, sino para comprenderlos. Es una colección de testimonios en primera persona de ex marines que aborda temas tan dispares como la homofobia, el suicidio y el estrés postraumático con un enfoque aséptico, pero con una fuerte carga emocional inevitable
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
13 meneos
102 clics

El hombre invisible (The Invisible Man) (1933)

A una pensión de un pueblecito inglés, azotado por la nieve, llega un misterioso hombre embutido en ropas y con la cara totalmente vendada (...) La Universal había llevado a la pantalla determinados clásicos del terror cuando se pusieron a adaptar la obra El hombre invisible, uno de los clásicos de la ciencia ficción
10 3 0 K 19
10 3 0 K 19
9 meneos
384 clics
Fotografía artística, efecto camuflaje. Por Joseph Ford y Nina Dodd

Fotografía artística, efecto camuflaje. Por Joseph Ford y Nina Dodd  

No es frecuente que haya colaboraciones artísticas entre fotógrafos y tejedores, pero eso es exactamente lo que Joseph Ford y Nina Dodd han creado con su proyecto "Invisible Jumpers" (Saltos Invisibles). Para estas imágenes enredadas pero frescas, Dodd teje prendas destinadas a mezclarse en un entorno seleccionado; Ford luego fotografía su modelo, en la prenda, en el entorno, creando un efecto de camuflaje llamativo.
16 meneos
241 clics
Monstruo de hormigón entre montañas

Monstruo de hormigón entre montañas

Construcción de estructura de hormigón armado en el Pirineo para el Centro de Alto Rendimiento de Panticosa que quedó abandonado a medio edificar.
13 3 2 K 50
13 3 2 K 50
9 meneos
97 clics

"El monstruo" (1984), de Alan Moore

Imagínense lo que supone este descubrimiento para quienes no somos británicos. Una vieja revista inglesa, Scream!, publicada en 1984. Una revista que, además, seguía la moda de aquellas fechas, con episodios de terror y misterios góticos equiparables a los que había editado Warren al otro lado del Atlántico. Pese a las fechas en que aparecieron las quince entregas de Scream!, su editora, IPC Magazines, tuvo que lidiar con las estrecheces de la censura. Moore se hizo cargo de una de las series más memorables de la revista, «El monstruo»
135 meneos
2378 clics
Hollywood canalla: 90 años del estreno de "La parada de los monstruos", la película que provocó arcadas en Hollywood

Hollywood canalla: 90 años del estreno de "La parada de los monstruos", la película que provocó arcadas en Hollywood

Hace 90 años Tod Browning repugnó a Hollywood con “La parada de los monstruos” (1932). Los problemas para Tod Browning comenzaron cuando entregó al Estudio “La parada de los monstruos” y el resultado final espantó en los primeros pases. Buena parte de los espectadores que asistieron a dichas proyecciones de prueba desertaron y otros protestaron por haber presenciado un espectáculo de lo más grotesco, de hecho una espectadora amenazó con demandar al Estudio por haberle provocado un aborto.
79 56 0 K 378
79 56 0 K 378
191 meneos
9181 clics
¿Hay un monstruo oculto en el 'Jardín de las delicias' del Museo del Prado? Sí, y lo hemos encontrado

¿Hay un monstruo oculto en el 'Jardín de las delicias' del Museo del Prado? Sí, y lo hemos encontrado

Estaba preparando una conferencia sobre el #Bosco cuando entró mi hijo en el estudio y... no os podéis creer lo que pasó , ¿hay un monstruo oculto en el 'Jardín de las delicias' del @museodelprado? Parece ser que sí, y lo hemos encontrado. Abro hilo.
118 73 4 K 430
118 73 4 K 430
4 meneos
350 clics

¿Por qué no hemos cancelado todavía el clásico infantil 'Donde viven los monstruos'?

Hasta que no entré de lleno en la literatura infantil, no descubrí que estaba envidiando a los escritores equivocados. Mi conocimiento de los cuentos y libros para niños se debe, como es obvio, a ese error habitual que consiste en tener hijos, seguido de ese error no tan habitual que consiste en comprarles libros. Entre estos volúmenes para niños suele comparecer, desde hace 59 años, Donde viven los monstruos (Rayo, 1963), de Maurice Sendak. Son apenas dos o tres folios de escritura y 30 o 40 ilustraciones.
3 1 11 K -27
3 1 11 K -27
129 meneos
1445 clics
Monstruo, Viernes por el Futuro (inglés sub)

Monstruo, Viernes por el Futuro (inglés sub)  

Este es un comercial especulativo de estudiantes de la Universidad de Televisión y Cine de Munich. Esta película no se basa en el informe a pedido de un cliente.
72 57 1 K 422
72 57 1 K 422
197 meneos
4521 clics
Kaketsugi: La técnica japonesa de reparación invisible de telas [ENG]

Kaketsugi: La técnica japonesa de reparación invisible de telas [ENG]  

El kaketsugi (literalmente, "reparación invisible" en japonés) es una increíble técnica japonesa de reparación de telas que consiste en reparar la ropa dañada hasta el punto de que ni siquiera se note que está dañada [...] la reparación con aguja e hilo es un oficio que está desapareciendo poco a poco. Pero ¿qué pasa con las prendas especiales, qué ocurre cuando algo verdaderamente especial y querido por nuestros corazones se estropea? No se puede ir a reponer algo de valor sentimental, pero tampoco se puede llevar con un agujero.
110 87 0 K 383
110 87 0 K 383
121 meneos
2470 clics
Laberinto del Fauno: ¿quiénes son y cuáles son los orígenes de los monstruos de Guillermo del Toro?

Laberinto del Fauno: ¿quiénes son y cuáles son los orígenes de los monstruos de Guillermo del Toro?

Desde las hadas hasta el Hombre Pálido. El Laberinto del Fauno es una aclamada película de los géneros drama y fantásticos que fue escrita, dirigida y producida por Guillermo del Toro, donde Ofelia conoce a un mítico fauno que afirma que la niña está destinada a convertirse en la princesa del inframundo. Dentro de la trama de esta cinta se presentan diversos monstruos y criaturas, así que les tenemos una breve explicación de ellos.
65 56 2 K 374
65 56 2 K 374
1 meneos
54 clics

Ciudades inventadas o invisibles compuestas en el arte con la única finalidad estética de justificar la emoción de un espacio

En la pintura la deformación de la realidad es menos elogiada que la imaginación. La invisibilidad entonces es un concepto que expresa confusión, no otra visión diferente de algo. Hay invisibilidad en la imaginación o en la no visión de las cosas, pero no en la falsedad. ¿Cuando Marco Polo describía sus ciudades las falseaba? Posiblemente. Sobre todo porque describía falsedades de las ciudades existentes, no de las que no.
198 meneos
7680 clics
Fotografías de la serie La familia Monster detrás de las cámaras

Fotografías de la serie La familia Monster detrás de las cámaras

La familia Monster (The Munsters) es una serie de comedia estadounidense que representa la vida hogareña de una peculiar familia de monstruos benignos. Está protagonizada por Fred Gwynne como Herman Munster, el cabeza de familia tipo monstruo de Frankenstein; Yvonne De Carlo como su esposa vampiro, Lily Munster; Al Lewis como el abuelo, un vampiro que disfruta hablando de los "buenos viejos tiempos"; Beverley Owen (luego reemplazada por Pat Priest) como su sobrina adolescente Marilyn, cuya personalidad no monstruosa la (...)
125 73 0 K 436
125 73 0 K 436
22 meneos
109 clics

El sueño de la razón produce monstruos

El sueño de la razón produce monstruos»… y poblado de monstruos encontramos los Caprichos de Goya. Basta un rápido paseo por sus 80 grabados para comprobar que los inquietantes y bellos animales de la noche: lechuzas, búhos, gatos y linces entre otros, comparten imaginario gráfico con monstruos menos oníricos y fantasiosos: los monstruos de la sociedad, desde las costumbres populares hasta los abusos del poder, Goya no dejará títere con cabeza en su serie de grabados Los caprichos.
19 3 0 K 63
19 3 0 K 63
9 meneos
59 clics

[ENG] El Monstruo de Londres

En 1790, casi un siglo antes de que Jack el Destripador tomase las calles de Londres, otro depredador las dominaba. El Monstruo de Londres, como este misterioso malhechor fue pronto bautizado, se acercaba a una señora bella y bien vestida, la insultaba con lenguaje rudo y barriobajero, y luego la apuñalaba en el muslo o en las nalgas. Atacaba a intervalos regulares, hiriendo un número de mujeres jóvenes y atractivas en las calles de Londres: en un "evento séxtuple", su récord fue de no menos de seis víctimas.
3 meneos
83 clics

Hablemos ahora del monstruo: Calígula, ¿loco homicida o enfermo incomprendido?

El emperador más controvertido de Roma fue un psicópata sádico, que protagonizó en vida diversos excesos y extravagancias. Pero ¿realmente estaba loco?
139 meneos
3286 clics
Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Desde tiempos inmemoriales, los marineros del mundo han afirmado haber visto criaturas misteriosas emerger de las profundidades. Ahora los científicos dicen que todas aquellas historias solo pueden ser una cosa: penes de ballena. Tres biólogos asumieron el desafío de responder esa pregunta. El autor principal fue Charles Paxton, un hombre familiarizado con los estudios inusuales. Basta decir que hace unos años recibió el premio Nobel por un estudio sobre cómo las avestruces amorosas intentan cortejar a los humanos en Gran Bretaña.
78 61 2 K 330
78 61 2 K 330
168 meneos
2993 clics
Clint Eastwood, el último maestro del estilo invisible

Clint Eastwood, el último maestro del estilo invisible

El estilo invisible decayó a finales de los 50 por el estancamiento de las formas, argumentos caducos y las vanguardias, que consideraban las películas como obras del director. Pero a finales de los 50 y principios de los 60, el estilo invisible recibió una inyección de vitalidad con la generación de la televisión: directores de cine curtidos en series, telefilmes y teatro grabado como Delbert Mann (Marty), Sidney Lumet (12 hombres sin piedad), John Frankenheimer (El hombre de Alcatraz) o Stuart Rosenberg (La leyenda del indomable).
87 81 1 K 336
87 81 1 K 336
10 meneos
126 clics

Juarma, de camarero a autor de culto: "Si hay que volver al bar se vuelve"

El escritor granadino, que empezó con posts en Facebook, ha vendido ya más de 10.000 copias de 'Al final siempre ganan los monstruos', un libro que retrata a una juventud sin horizontes y anclada a las drogas
4 meneos
169 clics

Julia Ducournau: “Cuando haces las películas que hago yo, te llaman monstruo”

A los 37 años, la directora francesa, ganadora de la Palma de Oro con ‘Titane’, arrasa con todo. Con solo dos películas ha logrado dinamitar el cine de género con un lenguaje originalísimo, ultraviolento y sexual.
517 meneos
2375 clics
El comprador de la estatua invisible de 15.000 euros asegura que le han robado la pieza

El comprador de la estatua invisible de 15.000 euros asegura que le han robado la pieza

Desagradable incidente el que le ha tocado vivir a Rigoberto Bandini, un empresario milanés de 58 años. Apenas unos días después de haber comprado por 15.000 euros la estatua invisible del artista Salvatore Garau, Bandini asegura que le han robado la pieza. “La dejé en una esquina del salón, me fui a dormir y cuando me desperté ya no estaba”, denuncia.
233 284 8 K 350
233 284 8 K 350
1 meneos
38 clics

Un artista vende por 15.000 euros una escultura que no existe

Salvatore Garau (Santa Giusta, Cerdeña, 67 años). Por primera vez ha logrado vender en una subasta una escultura inmaterial, es decir, que ni siquiera existe, por 15.000 euros. El título de la provocadora escultura es ‘Io sono’ (Yo soy).
1 0 10 K -79
1 0 10 K -79
2 meneos
41 clics

El Katallán, el monstruo albanés de origen ibérico

¿No recuerda su nombre a cierto gentilicio de la península ibérica? No es casualidad. Los catalanes y la figura del gigante katallán guardan cierta relación entre sí. Para encontrar el origen de esta leyenda, debemos remontarnos a la época de los almogávares... Como suele ocurrir, la historia se transformó en mito, y aquella soldadesca acabó plasmada en la figura de un gigante malvado, una especie de «hombre del saco» para asustar a niños desobedientes y traviesos.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
102 meneos
2122 clics
El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

Salido de la imaginación de Kafka, el Odradek es un monstruo que ve la luz en el cuento Las preocupaciones de un padre de familia. Esta criatura ha convertido al cuento en uno de los más analizados de este genial escritor checo, lo que se debe a que el Odradek presentado por Kafka es un monstruo que nos muestra uno de los temores más profundos que tenemos los humanos: capta nuestro miedo a ser olvidados.
60 42 0 K 343
60 42 0 K 343
« anterior123458

menéame