Cultura y divulgación

encontrados: 56, tiempo total: 0.100 segundos rss2
7 meneos
28 clics

Tito Vivas: «El estudio de Egipto no es exclusivo de los eruditos. Pertenece a toda la humanidad y todos tienen el derecho de acercarse a él de la manera que prefieran»

En el mundo de la egiptología, pocas figuras resultan tan fascinantes y multifacéticas como Tito Vivas (Madrid, 1979). Con una carrera que trasciende los límites tradicionales de lo académico, Vivas se ha convertido en un puente entre el pasado faraónico y el presente curioso, llevando las maravillas del Antiguo Egipto a un público más amplio y diverso. Desde su temprana infancia, marcada por una crisis existencial y la influencia de su abuelo, hasta sus aventuras que parecen sacadas de una película de Indiana Jones.
15 meneos
47 clics
La Policía localiza a un anticuario que vendió ilegalmente una estatua egipcia

La Policía localiza a un anticuario que vendió ilegalmente una estatua egipcia

La policía ha conseguido parar los pies a un anticuario que vendía antigüedades valiéndose de documentación falsa. Lo último se trataba de un ushebti del faraón Taharqa
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
108 meneos
1138 clics
Los hallazgos españoles en una ciudad que fue capital del Antiguo Egipto: la casa del "señor del temor"

Los hallazgos españoles en una ciudad que fue capital del Antiguo Egipto: la casa del "señor del temor"

Cuando el equipo de arqueólogos españoles dirigidos Carmen Pérez Die, doctora en Historia Antigua por la Universidad Complutense y directora de la misión arqueológica, aterrizaron en la región en 1984, en lugar de un denso e infinito mar de dunas les recibió un refrescante océano verde a la sombra de las palmeras. Estaban en la orilla occidental del Nilo, entre este río y el oasis de Fayum. Los egipcios llamaban a la ciudad Nen-Nensu, pero es más conocida con el nombre que le pusieron los griegos: Heracleópolis Magna.
55 53 3 K 165
55 53 3 K 165
9 meneos
203 clics

¿Cómo y quiénes construyeron las pirámides del antiguo Egipto? Un egiptólogo responde

Las pirámides de Egipto son uno de los monumentos históricos más famosos no solo del antiguo Egipto, sino de la historia universal. Su colosal tamaño, su perfeccionamiento técnico y su función relacionada con la muerte han maravillado y maravillan a millones de turistas cada año, pero seguramente pocas sepan cómo y cuándo se construyeron. Por ello, si quieres saberlo todo sobre las pirámides que se construyeron en la civilización de los faraones, este programa junto al egiptólogo José Miguel Parra Ortiz es para ti.
9 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tumba perdida de Cleopatra y Marco Antonio está a punto de descubrirse, según Zahi Hawass

Según informa "Mirror", los historiadores egipcios creen estar más cerca que nunca de descubrir la tumba perdida de Marco Antonio y Cleopatra: "Será descubierta. Finalmente se estimó que el lugar de entierro se encuentra en la región de Taposiris Magna, a 30 kilómetros de Alejandría", asegura el arqueólogo Zahi Hawass, "espero encontrar pronto la tumba".
10 meneos
30 clics

Las fiestas más importantes celebradas en el antiguo Egipto

La divulgación histórica del antiguo Egipto se basa la mayoría de las veces en sus personajes más conocidos, sus increíbles templos o sus maravillosos tesoros arqueológicos. Sin embargo, el antiguo Egipto y sus habitantes tienen mucho más que ofrecernos. Como cualquier civilización en la historia, los egipcios celebraban a lo largo del año varias fiestas muy notables, y algunas de ellas las conocemos. Por todo ello, si quieres conocer los festivales más importantes del antiguo Egipto, esta entrevista a la egiptóloga Miriam Bueno es para ti.
10 meneos
33 clics

Ramsés XI, el último faraón del Reino Nuevo egipcio

El periodo Ramésida es un nombre que se utiliza actualmente para referirse a la época en la que gobernaron Egipto las dinastías XIX y XX. Es llamado así por el nombre de la mayoría de sus faraones, Ramsés, aunque no todos llevaron dicho nombre. Cronológicamente, este periodo está enmarcado dentro del llamado Reino Nuevo de Egipto (1550-1069 a.C., aprox) y abarcaría aproximadamente los años 1293-1069 a.C., comenzando con el breve reinado de Ramsés I y finalizando con la muerte de Ramsés XI.
10 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Cleopatra" de Duane Roller nos enseña lo verdaderamente importante de la reina egipcia

El debate sobre si la reina Cleopatra VII del antiguo Egipto era blanca o negra es totalmente estéril, ya que no hay pruebas sólidas que permitan confirmar ninguna de las dos opciones. Lo que sí podemos hacer es aprenderlo (casi) todo sobre su vida y su época con el nuevo libro del historiador Duane Roller: "Cleopatra. Biografía de una reina", publicado en Desperta Ferro ediciones.
20 meneos
71 clics

Descubierta la tumba de un sacerdote en la necrópolis de Saqqara, en Egipto

Un equipo de arqueólogos holandeses e italianos han descubierto la tumba de un sacerdote en la necrópolis de Saqqara, en Egipto. El hombre vivió en los tiempos del faraón Ramsés II y trabajó en el templo de Amón en Menfis
17 3 0 K 19
17 3 0 K 19
197 meneos
1404 clics
Jose Miguel Parra Ortiz, egiptólogo: "Cuanta más historia conoces más crítico te vuelves con respecto a la información que recibes"

Jose Miguel Parra Ortiz, egiptólogo: "Cuanta más historia conoces más crítico te vuelves con respecto a la información que recibes"

Entrevista a Jose Miguel Parra Ortiz, experimentado egiptólogo en Luxor y autor de una larga lista de obras de divulgación histórica del antiguo Egipto
85 112 0 K 385
85 112 0 K 385
20 meneos
93 clics

Egiptólogo explica cómo Champollion logró descifrar los jeroglíficos egipcios hace 200 años

A lo largo de sus más de tres mil años de Historia, la lengua utilizada en el antiguo Egipto fue escrita con cuatro sistemas de escritura diferentes: el jeroglífico, el hierático, el demótico y el copto. El primero de estos sistemas es el más famoso hoy en día, pero no fue descifrado hasta 1500 años después de la realización de los últimos. Por ello, si quieres aprender con detalle cómo fue el proceso de desciframiento de la escritura jeroglífica egipcia, este programa junto al egiptólogo José Miguel Parra Ortiz es para ti.
16 4 0 K 10
16 4 0 K 10
9 meneos
143 clics

La egiptóloga española que descubrió un papiro de hace 4.000 años escuchando Extremoduro

La experta Marina Escolano-Poveda halló en el Museo Bíblico de Mallorca fragmentos del primer texto filosófico de la humanidad.
3 meneos
105 clics

El ignorado papel del desconocido que abrió el sarcófago de Tutankamón

A un siglo del célebre hallazgo, los egipcios reclaman protagonismo en la historia de la revelación de secretos de los faraones
7 meneos
119 clics

El furor de Zahi Hawass en Madrid: aforo completo con las entradas a 35 euros  

Como una estrella que se resiste a dejar los escenarios y un público que responde a sus deseos. Así fue recibido Zahi Hawass, el más mediático de los egiptólogos, en la conferencia ofrecida a última hora de este martes en Madrid. Un acto que logró colgar el cartel de todo vendido a pesar incluso del precio de las entradas: 35 euros.
7 meneos
43 clics

Zahi Hawass: "Estoy seguro de que una de las momias femeninas que estoy estudiando es Nefertiti"

El popular egiptólogo visita Madrid y promete nuevas sorpresas sobre la momia de Tutankamón para celebrar el centenario del hallazgo de su tumba. Solo con escuchar las palabras "Tutankamón" y "aniversario", sin siquiera mostrar interés por el resto de la pregunta, Zahi Hawass anuncia un gran menú de sorpresas arqueológicas y fiestas para conmemorar el centenario del hallazgo de la tumba del llamado faraón niño. "Vamos a hacer una gran celebración en Egipto", avanza el entusiasta, popular y carismático egiptólogo en una entrevista.
18 meneos
171 clics

Recorre las Tumbas de Egipto de manera virtual

Como parte de un programa para divulgar este tesoro arqueológico, el ministerio de antigüedades ha publicado modelos en 3D para recorrer de manera virtual estas impresionantes estructuras.
15 3 0 K 71
15 3 0 K 71
31 meneos
102 clics

El faraón Amenhotep III es el verdadero padre de Tutankhamon

Amenhotep III es uno de los faraones egipcios más importantes no solo del Reino nuevo, sino de toda la historia antigua de Egipto. Sin embargo, me parece que siempre ha estado un poco eclipsado por la figura de su hijo y sucesor en el trono, Amenhotep IV, más conocido como Akhenaton. Si quieres conocer más sobre su vida y sus obras este programa de podcast es para ti.
25 6 0 K 17
25 6 0 K 17
5 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ramesseum  

La primera descripción del Ramesseum se debe a Diodoro de Sicilia que pensó que el edificio albergaba la “tumba de Ozymandias”,deformación del nombre User-Maat-Re. Fue visitado en el siglo XVIII por el danés Frederic Norden, que realizó el primer dibujo del mismo.En 1799, durante la Expedición Egipcia dirigida por Bonaparte, fue estudiada y publicada en la famosa Description de l’Égypte. El nombrede Ramesseum se lo dio Jean François Champollion que visitó sus ruinas en 1829..
30 meneos
43 clics

El día a día de trabajo de un equipo de egiptólogos españoles en Tebas

El antiguo Egipto es una de las civilizaciones históricas más apasionantes del mundo. Sus monumentales construcciones y sus espléndidas tumbas y templos llevan mucho tiempo conquistando a todos los turistas y amantes de la historia que visitan el país, pero nada de ello sería posible sin el trabajo de los arqueólogos que trabajan sin descanso para descubrirnos los misterios de su pasado. En este programa se entrevista a los egiptólogos Teresa Bedman y Francisco Martín Valentín, directores del Proyecto Visir Amen-Hotep, Huy en Tebas.
25 5 0 K 22
25 5 0 K 22
2 meneos
19 clics

Miles de óstracos encontrados en Atribis que documentan la vida en el antiguo Egipto incluyen líneas y dibujos de niños de una escuela

Los egiptólogos han recuperado en la antigua Atribis más de 18.000 fragmentos con inscripciones, restos de vasijas y cerámicas que servían de material de escritura hace unos 2.000 años. Los fragmentos, conocidos como óstracos, documentan listas de nombres, compras de alimentos y objetos de uso cotid
2 0 3 K -16
2 0 3 K -16
16 meneos
56 clics

Manetón, el historiador egipcio más famoso y leído de todos los tiempos

Manetón de Sebennytos fue un sumo sacerdote del dios Ra en el templo de Heliópolis que vivió en la primera mitad del siglo III a.C., en el inicio de la dinastía ptolemaica (305 – 30 a.C.). Es famoso por ser el autor de "Aegyptiaka", una obra que recopilaba toda la historia del antiguo Egipto, desde su fundación hasta la conquista del país por parte de Alejandro Magno. Por ello, es una de las obras antiguas más importantes y relevantes que tenemos en la actualidad para conocer la historia política de los faraones que dominaron Egipto.
13 3 0 K 65
13 3 0 K 65
14 meneos
99 clics

Descubren dos tumbas de la última dinastía nativa que gobernó el Antiguo Egipto

Contenedor de sueños antiguos, recipiente universal de secretos dorados, la ciudad egipcia de Oxirrinco está considerada uno de los sitios arqueológicos más importantes de la Egiptología por su riqueza en los artefactos hallados hasta el momento así como por los miles de papiros desenterrados, que aún se siguen estudiando.
11 3 0 K 96
11 3 0 K 96
20 meneos
78 clics

La tumba TT 100: la Capilla del Visir Rekhmire, del Reino Nuevo egipcio

La tumba TT100 se encuentra en Sheikh Abd el-Qurna y forma parte de la Necrópolis de Tebas, en la orilla oeste del Nilo, frente a Luxor. Se trata de la capilla funeraria del visir Rekhmire (o Rejmira) que vivió durante la XVIII dinastía del Antiguo Egipto.
4 meneos
14 clics

Amelia Edwards, escritora, viajera y apasionada de Egipto

La escritora y exploradora británica realizó un periplo por el País del Nilo que la hizo caer rendida ante los vestigios de la antigua civilización faraónica. Edwards tomó conciencia del estado de sus monumentos y de la necesidad de su protección. Tras su viaje, se convirtió en la más firme defensora e impulsora de la egiptología científica.
6 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Descienden los antiguos egipcios de los alienígenas?| Dentro de la pirámide

Es cierto que gran parte de las creencias de los antiguos faraones están fundadas en conceptos estelares, mágicos y, a veces, sorprendentes. Pero ¿es cierto, como dicen algunos, que el origen de su civilización es extraterrestre? ¿Annunakis? ¿Reptilianos? Aquí te doy mi opinión ... Nota del OP: no os dejéis llevar por el título y penséis que son magufadas. Explica con claridad lo que hay detrás de muchas de esas historias de "aliens egipcios"
« anterior123

menéame