Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.056 segundos rss2
5 meneos
59 clics

La leyenda de los siete durmientes de Éfeso

En una de las cuevas que se encuentran en las laderas del monte Pion, cerca de Éfeso (Turquía), tuvo lugar, según las crónicas que han llegado hasta nuestros días, una de las leyendas más antiguas del Cristianismo: La leyenda de los siete durmientes, encerrados en una cueva por orden del emperador romano Decio y que seguían vivos dos siglos más tarde, cuando se abrió la entrada ya en tiempos de Teodosio II.
13 meneos
54 clics

Descubren en la antigua ciudad de Éfeso un barrio comercial de época bizantina bajo una capa quemada

Durante las excavaciones en Éfeso se produjo un hallazgo sensacional: los arqueólogos de la Academia Austriaca de las Ciencias pudieron descubrir un barrio comercial y gastronómico de la época bizantina. Se trata del descubrimiento más importante en la ciudad desde que hace 50 años se encontraran las ya famosas casas-terraza.
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
9 meneos
61 clics

Arqueólogos documentan la historia de la construcción y cambios estructurales del teatro de Éfeso

El Teatro de Éfeso (en la costa occidental de la actual Turquía) es uno de los mayores edificios de su tipo de la antigüedad. Los investigadores del Instituto Arqueológico de Austria (ÖAI) han descifrado la historia de su construcción, desde su erección en la época helenística hasta las medidas de restauración y consolidación a partir del siglo XX. Esto hace posible por primera vez una cronología precisa de las distintas fases de construcción.
172 meneos
2783 clics
El templo de Artemisa en Éfeso, una de las 7 Maravillas de la Antigüedad

El templo de Artemisa en Éfeso, una de las 7 Maravillas de la Antigüedad

El sitio del que hablaremos hoy es el espectacular templo de la diosa Artemisa en Éfeso. En su tiempo fue el templo más grande del mundo, al tener 115 metros de largo por 55 de ancho, por lo que fue considerado una de las Siete Maravillas de la Antigüedad, a la altura de las pirámides de Guiza en Egipto, el Coloso de Rodas, los jardines colgantes de Babilonia o el Mausoleo de Halicarnaso, entre otros.
84 88 0 K 419
84 88 0 K 419
111 meneos
575 clics
Descubierto un acueducto romano temprano en Aydın [ENG]

Descubierto un acueducto romano temprano en Aydın [ENG]

Un equipo de arqueólogos ha descubierto un acueducto romano de casi 2.000 años de antigüedad en el distrito de Kuşadası, en la occidental región de Aydın. La canalización habría llevado agua a la famosa antigua ciudad de Éfeso, afirmaron los expertos. "En aquella época, esta canalización transportaba agua a Éfeso. Pensamos que forma parte de una red de 43 kilómetros de longitud. Aydın es una ciudad que ha acogido muchas civilizaciones" afirma el profesor asociado Umut Tuncer, director provincial de Cultura y Turismo.
68 43 0 K 352
68 43 0 K 352
5 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amar a España para conocerla  

He aquí, pues, una interpretación de la carta, escrita en Éfeso (costa occidental de Anatolia) en alguna fecha del año 54 al 57. Pablo, aquél que, como nuestro Abascal, se presentó ante los antiguos romanos “débil y con mucho temor y temblor. Mi palabra y mi predicación no consistían en hábiles discursos de sabiduría, sino en demostración de espíritu y de poder”. ¿No es así como aparece el líder de Vox, el primer político que omite preguntas que no sabe, y que admite no haber reflexionado sobre ciertos temas?
4 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Efeso tiene un feng shui muy especial

Empecemos por conocer los aspectos más llamativos de su historia. Fue una ciudad del Asia Menor, en la actual Turquía. Fue una de las doce ciudades jónicas situada a orillas del mar Egeo entre el extremo norte de Panayr Dağ y la desembocadura del río Caístro y tenía un puerto llamado Panormo. Al este se hallaban la colina de Ayasoluk, con el valle a sus pies, y la población actual de Selçuk, cerca del mar, el monte Pion y el monte Coreso, a cuyos pies se encontraba la ciudad antigua.
10 meneos
100 clics

Eróstrato, entre el fuego y la memoria

En el año 356 a.C., el gran Templo de Artemisa, orgullo de la ciudad jonia de Éfeso, fue pasto de las llamas ante el estupor y la impotencia de cuantos lo veneraban. El fuego iluminó el cielo nocturno hasta su extinción entre las ruinas del recinto sagrado, patético legado de una gloria efímera. Tan memorable infortunio no fue consecuencia de un desastre natural ni de uno de los innumerables conflictos bélicos que asolaron el mundo antiguo. Su perpetrador fue un solo hombre, un humilde pastor llamado Eróstrato.
163 meneos
4094 clics
El legendario encuentro entre Aníbal y Escipión en Éfeso

El legendario encuentro entre Aníbal y Escipión en Éfeso

Es una tentación muy grande para un escritor o cineasta, demasiado, dejar pasar la oportunidad de reflejar un encuentro personal entre dos grandes antagonistas, que hubieran protagonizado un episodio histórico más o menos importante, aún cuando no esté probado que realmente llegasen a contactar
77 86 0 K 280
77 86 0 K 280
21 meneos
289 clics

Eróstrato, el hombre que destruyó una de las maravillas del mundo antiguo para pasar a la posteridad

El 21 de julio del año 356 a.C. un hombre sometido a tortura confesaba el porqué de su crimen al verdugo en presencia del mismísimo Rey de reyes, el soberano aqueménida de Persia Artajerjes III. No era un monarca pusilánime precisamente pues, según la costumbre habitual, había mandado asesinar a buena parte de sus parientes para asegurarse el trono, así que tampoco iba a tener contemplaciones con aquel desconocido. El motivo del tormento que mandó aplicarle era averiguar qué razón le impulsó a prender fuego al Templo de Artemisa en Éfeso.
17 4 2 K 19
17 4 2 K 19

menéame