Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.003 segundos rss2
7 meneos
63 clics

¿Cómo se conserva una pintura mural sin tocarla?

Entre 1909 y 1916, el pintor de la emblemática obra ‘El grito’, Edvard Munch, realizó por encargo 11 pinturas murales monumentales de gran tamaño (de entre los 4 y 11 metros) para el Aula Magna de la Universidad de Oslo. La profesora de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU Maite Maguregui forma parte del grupo que analiza la técnica utilizada por el pintor noruego.
83 meneos
1145 clics
Edvard Munch un artista desesperado

Edvard Munch un artista desesperado

Atormentado por las depresiones y refugiado en el alcohol, Edvard Munch escogió los caminos más oscuros de la vida para hacer de ellos el centro de su arte y poder pintar el lado más recóndito y afligido del alma humana. la vida bohemia de París sumió a Munch en el alcoholismo y en una neurótica desesperación por el amor de una mujer, Emilie Thaulow.
50 33 1 K 323
50 33 1 K 323
9 meneos
210 clics

Munch escribió la frase oculta ‘El Grito’: «¡Solo podría haber sido pintado por un loco!»

El propio Edvard Munch fue el autor de la misteriosa frase oculta en el fondo de la primera versión de su famosa pintura ‘El grito’, de 1893: «¡Solo podría haber sido pintado por un loco!». Para estudiarlo han fotografiado la pintura con una cámara de infrarrojos.
9 meneos
112 clics

Momia de la cultura chachapoya inspiró "El grito" de Edvard Munch

¿Como llegó la famosa momia que inspiró a Gauguin y Munch desde un sarcófago en Amazonas a su vitrina en el museo de Paris? Encuentra la respuesta en este artículo, publicado por la Universidad San Marcos aquí: lnkd.in/g7sfZjX Con esta entrega se completa la investigación acerca de la momia chachapoya en el arte, aquí los primeros 3: lnkd.in/ewb4-PT (Sobre la relación de Gauguin y la momia) lnkd.in/ekWhGn2 (Sobre la relación de Munch y la momia) lnkd.in/ee-rhQM (Sobre otros artistas y la momia)
211 meneos
12456 clics
Adiós a la leyenda: en 'El Grito' de Munch no hay nadie gritando (y su explicación)

Adiós a la leyenda: en 'El Grito' de Munch no hay nadie gritando (y su explicación)

'El grito' de Edvard Munch puede presumir de ser una de las obras artísticas más conocidas del mundo. Evidentemente, los amantes del arte saben la importancia de esta obra expresionista, pero para los menos avezados o los neófitos en el tema tampoco pasa desapercibida. Pero lo que hasta la fecha nadie sabía es que sus ojos les estaban jugando una mala pasada: una litografía 'perdida' confirma que en el cuadro no hay nadie gritando.
107 104 8 K 266
107 104 8 K 266
26 meneos
81 clics

Desaparecen seis obras de Edvard Munch de un museo noruego

La pinacoteca de Munch había admitido hace un año que faltaban 26 obras de la colección.
22 4 0 K 78
22 4 0 K 78
155 meneos
4940 clics
Obras como hachazos, las obsesiones de Munch

Obras como hachazos, las obsesiones de Munch  

Nació el 12 de diciembre de 1863 en Loten, en Noruega; murió el 23 de Enero de 1944, en Ekely, en el fiordo de Oslo. Durante su larga vida sufrió angustia, pánico, bronquitis, alcoholismo; asistió al auge del nazismo (sus obras entraron en la lista de “obras degeneradas”) y vivió de cerca las dos guerras mundiales. Traumática y asfixiante fue la vida de Munch en la casa burguesa de Kristiania (la capital noruega no recuperó el nombre de Oslo hasta 1924). Educado bajo estrictos códigos puritanos por su padre, el doctor Munch, la melancolía...
68 87 1 K 446
68 87 1 K 446
8 meneos
150 clics

El Grito de Edvard Munch versión Pink Floyd  

El animador rumano Sebastian Cosor logró reunir dos piezas notables acerca de la muerte: El grito, pintura del expresionista noruego Edvard Munch; y The Great Gig in the Sky, canción de la mítica banda británica Pink Floyd.

menéame