Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
189 clics

Los mejores edulcorantes y Coca-Cola normal vs. Coca-Cola light o zero  

En este video profundizo en los edulcorantes y vemos si es realmente mejor la Coca-Cola light que la normal. Algunos de los temas que comento: 1. ¿Son peligros los edulcorantes?, 2: Edulcorantes y riesgo de obesidad. 3: Cuáles son los mejores y peores. 4: Coca-Cola normal vs. Coca-Cola light.
19 meneos
48 clics

Asociación entre el consumo de bebidas azucaradas y edulcoradas y la diabetes tipo 2 [ENG]

Resumen: El aumento del consumo de bebidas azucaradas -incluido el zumo natural- o de bebidas con edulcorantes artificiales se asoció con un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2, con un incremento del riesgo del 16% y del 18% respectivamente. Reemplazar una porción diaria de bebida azucarada por agua, café o té, pero no por bebidas edulcoradas, se asoció con un riesgo de diabetes entre un 2 y un 10% menor.
16 3 0 K 74
16 3 0 K 74
4 meneos
26 clics

Consumo de refrescos y aumento de la mortalidad

Un nuevo estudio publicado en JAMA Internal Medicine relaciona un consumo elevado de refrescos con un aumento del riesgo de mortalidad. Esta asociación se mantiene tanto para el consumo de refrescos con azúcar como para bebidas refrescantes con edulcorantes artificiales. El estudio ha contado con el seguimiento durante más de 16 años de media a medio millón de participantes de 10 países europeos, entre ellos España. Entre otras cuestiones, el estudio pone en entredicho la inocuidad de los edulcorantes artificiales a largo plazo.
3 1 10 K -64
3 1 10 K -64
5 meneos
83 clics

¿Qué edulcorantes y azúcares añadidos consumen los españoles?

En plena guerra contra el azúcar, investigadores españoles han examinado los principales grupos de alimentos que contribuyen a su consumo, como refrescos, yogures, chocolates, helados, cereales y mermeladas.
2 meneos
20 clics

La gran mentira de la sacarina: los edulcorantes no son mejores que el azúcar

Los expertos han señalado que aún falta mucha información sobre el consumo de este tipo de azúcares a largo plazo. Otros estudios deberán clarificar si los sustitutos del azúcar son completamente inocuos o, tal y como se sospecha, tampoco hacen un gran favor a nuestro cuerpo. Hasta el momento, la mejor manera de rebajar el consumo de azúcar no es sustituyéndolo sino, simplemente, no tomando este producto.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
14 meneos
178 clics

Los edulcorantes y sustitutivos no son mucho mejores que el azúcar (pero tampoco peores)

¿Una cucharada de sacarina para mantener a raya al azúcar? Es una solución habitual para muchos consumidores. A priori, no es tan perjudicial para la salud. Una nueva investigación que recopila 56 estudios y más de 14.000 participantes arroja dudas sobre sus posibles beneficios. Encomendado por la OMS y publicado en el British Medical Journal, el trabajo matiza algunas creencias habituales sobre los edulcorantes.
11 3 0 K 81
11 3 0 K 81
11 meneos
86 clics

Sí, la planta de la estevia puede causar problemas de fertilidad (pero el edulcorante no)

Antes de responder a esta pregunta hay que distinguir entre el edulcorante llamado estevia, que ha pasado todos los controles sanitarios necesarios y se vende en Europa bajo la identificación E-960, y la planta llamada estevia, cuya venta directa al público está prohibida en Europa porque tiene compuestos con efectos farmacológicos.
12 meneos
547 clics

¿Refrescos saludables? Te enseñamos a hacerlos

Sabemos que las cervezas no son tan saludables como nos dicen a menudo los titulares de prensa. Tienen alcohol, que además de ser tóxico para nuestro cuerpo, deshidrata. Por otro lado sabemos que los refrescos comerciales tienen una contribución negativa en nuestra salud, bien sean azucarados o edulcorados. Ya lo siento… pero los edulcorados, “zero”, “sin azucares” o “light” tampoco son mano de santo, y es que el hecho de que un refresco no aporte energía (el famoso, “sin calorías”) no significa que sea inocuo para nuestro cuerpo, al contrario.
10 meneos
99 clics

Los edulcorantes sin calorías se relacionan con un aumento drástico en la diabetes y la obesidad [ENG]

El aumento de la concienciación de las consecuencias para la salud de comer demasiado azúcar ha alimentado un aumento dramático en el consumo de edulcorantes artificiales sin calorías en las últimas décadas. Sin embargo, nuevas investigaciones han encontrado que los sustitutos del azúcar también pueden causar cambios en la salud que están relacionados con la diabetes y la obesidad, sugiriendo que el cambio de los refrescos normales a los "light" puede ser un caso de "salir de la sartén y meterse en el fuego".
8 meneos
227 clics

Edulcorantes, una posible trampa para el intestino

Un nuevo estudio apunta a que el consumo de un edulcorante artificial de uso común en la industria alimentaria está detrás del auge de dos de las cepas más resistentes y virulentas de una bacteria que ataca a nuestro intestino
19 meneos
58 clics

Refrescos con edulcorantes y demencia [ENG]

Un reciente estudio publicado en Journal Stroke señala que beber refrescos con edulcorantes puede triplicar el riesgo a desarrollar demencia. No parece haber otros estudios que relacionen los edulcorantes artificiales con la demencia por lo que hacer un cambio de hábitos por un solo hallazgo aislado no es muy razonable. [El estudio: stroke.ahajournals.org/content/48/5/1139 ]
15 4 3 K 80
15 4 3 K 80
87 meneos
5260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stevia: las claves del edulcorante de moda (y por qué la planta no está autorizada)

Ya llevan unos cuantos años en el mercado pero los edulcorantes elaborados a partir de la stevia no dejan de ganar posiciones en las estanterías de los supermercados. Y el caso es que, aunque los productos que los llevan ponen “stevia” con letras grandes, generalmente en verde y con el dibujito de la hoja de esa planta, la realidad es que las hojas de la stevia no se pueden comercializar para consumo alimentario. Pero los productores de stevia están reivindicando que se autorice su venta. ¿Qué lio es este? Te lo cuento ya.
67 20 28 K 53
67 20 28 K 53
9 meneos
137 clics

Reflexiones sobre los edulcorantes

Edulcorantes hay muchos y de muchos colores, desde los desconocidos mogrosidos, pasando por el lucero del alba de la Stevia, hasta el desmitificado Aspartame. Parece curioso pero estos tres casos demuestran el ciclo de vida de un producto. Algo novedoso poco conocido, algo innovador que va a ser la solución mundial, algo consolidado que ha quedado obsoleto y es reemplazado por los jóvenes poco a poco porque dicen que ya no mola.
3 meneos
22 clics

La Stevia es mucho mas que un buen edulcorante. Decenas de estudios avalan sus inmensas propiedades medicinales

Sus propiedades medicinales se mantienen intactas cuando sus hojas no son sometidas a procesos de refinamiento. Por eso la hoja de Stevia en su estado natural está criminalizada por las autoridades, vendidas al mejor postor, las farmacéuticas. Sólo son legales los edulcorantes refinados de Stevia, por sus escasas propiedades medicinales. Les importa un bledo nuestra salud. Pero no van a poder evitar que todos cultivemos alguna planta en casa. He aquí 30 estudios que ponen al descubierto los intereses ocultos de la mafia político-farmacéutica:
2 1 16 K -175
2 1 16 K -175
572 meneos
4835 clics
El uso de edulcorantes durante 10 años asociado a más peso y más grasa abdominal [ENG]

El uso de edulcorantes durante 10 años asociado a más peso y más grasa abdominal [ENG]

Se ha estudiado el uso de edulcorantes bajos en calorías para el control de peso en adultos y su relación con el aumento de la obesidad, especialmente la obesidad abdominal. Se evalúa si el uso continuado de edulcorantes bajos en calorías es un factor de riesgo para la obesidad abdominal.
220 352 12 K 552
220 352 12 K 552
1 meneos
20 clics

¿Afectan los edulcorantes a las hormonas?

Desde casi su creación, los edulcorantes han dado mucho que hablar y han sido sido objeto de críticas y comentarios, algunos debidamente justificados y otros mucho menos racionales, más cercanos al alarmismo y con frecuencia con intereses espurios detrás. Olvidando las posturas más extremas, tampoco es extraño que despierten interés entre consumidores y científicos, dado que tanto su diversidad como su consumo crecen de forma sostenida, a la par que la obesidad.
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
44 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Edulcorantes, obesidad y diabetes (I): el cerco se estrecha

Los edulcorantes se han postulado desde hace tiempo como una alternativa saludable al consumo de azúcares. Sin embargo y a día de hoy, un cuerpo de evidencia creciente apunta a que lejos de ser ese sustituto ideal e inocuo el consumo de edulcorantes puede ser más perjudicial que beneficioso. Nuestra biología siente una inclinación instintiva, atávica incluso hacia lo dulce. Hay diversos mecanismos que lo explican ...
37 7 7 K 126
37 7 7 K 126
4 meneos
16 clics

Los edulcorantes artificiales podrían estar haciendo que comamos más

Un amplio conjunto de investigaciones sugiere que los sustitutos del azúcar, a pesar de tener muchas menos calorías que el azúcar, pueden causar diversos estragos metabólicos, tal como aumentar el riesgo de desarrollar diabetes y – quizás paradójicamente– causar un aumento de peso a largo plazo. Un nuevo estudio publicado en Cell Metabolism sugiere que los edulcorantes artificiales imitan un estado de hambruna en el cerebro, haciendo que algunos organismos busquen energía a través del consumo de más comida.
3 1 6 K -52
3 1 6 K -52
7 meneos
63 clics

Los edulcorantes artificiales pueden hacernos comer más [ENG]

Como una lata de refresco de dieta recién abierta, las sospechas de que los edulcorantes artificiales pueden no ser la mejor manera de adelgazar han estado chispeando durante años.
3 meneos
198 clics

Aprende a diferenciar una miel buena de una de baja calidad

Si pensabas que tomabas una miel de calidad cada vez que la comprabas en tu supermercado, será mejor que leas esto. No todas las mieles son lo que dicen ni tan naturales.
2 1 9 K -101
2 1 9 K -101
10 meneos
129 clics

La "baya mágica": en busca del edulcorante perfecto  

Según los expertos, la ingesta excesiva de azúcar refinado es la causa de la ola de obesidad y de muchos de los problemas de salud que sufrimos hoy en día. Por eso, cada vez es más necesario encontrar el edulcorante perfecto. Mosley sintió curiosidad sobre el tema cuando su equipo comenzó a trabajar en una nueva serie para BBC: Tomorrow's Food (La comida del mañana) y lo invitaron a probar una fruta africana conocida como "la baya milagrosa". cCntiene una molécula llamada miraculina que hace que lo ácido y lo amargo se perciba como dulce.
16 meneos
174 clics

Una mala idea: ¿Por qué se utilizaba el plomo como edulcorante artificial?  

El plomo es genial. Es tan genial, de hecho, que desde hace miles de años el hombre lo ha utilizado prácticamente para cualquier cosa. Desde armas y joyas en la antigüedad a explosivos y baterías. ¿Su mayor problema? Es altamente tóxico, por eso sorprende que hasta hace poco se utilizase también como edulcorante.
15 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fraude de los edulcorantes de stevia

Es una vergüenza y un abuso de poder por parte de las grandes industrias alimentarias (Coca Cola- Azucarera Española, Carrefour, Hacendado, etc.), a la cuales se les permite vender fraudulentamente edulcorantes de stevia , cuando de Stevia llevan solo un 1% y el 99% restante es Eritritol.
22 meneos
438 clics

Mitos y verdades sobre el aspartamo, el edulcorante de la Coca-Cola Zero

El aspartamo es uno de los compuestos usados en alimentación que más debate, gritos y dolores de cabeza ha dado. No hay un solo foro donde nombrarlo no provoque el escalofrío de tres o cuatro personas, al menos. Por otra parte, las agencias de seguridad se han molestado en evaluar su uso y sus efectos minuciosamente. Puesto que este componente supone, el sólo, el 60% del mercado de aditivos edulcorantes no calóricos, es normal que esté, literalmente, en boca de todo el mundo. La información está ahí fuera, disponible para todos, pero siempre...
23 meneos
359 clics

¿Es tan buena la stevia?

La stevia o estevia es quizá el edulcorante estrella dentro del mercado de lo que se publicita como natural. Nos lo venden bajo lemas como edulcorante de la planta stevia, origen vegetal o a base de hierbas. Esta estrategia de márquetin sabemos que funciona, que las plantas resultan más atractivas que los nombres de las sustancias que se extraen de ellas, pero ¿el edulcorante que llamamos stevia realmente es una planta? ¿tiene tantas cualidades como se cuenta?
« anterior12

menéame