Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
28 clics

La glacióloga Moira Dunbar, rompiendo el hielo hacia el Ártico

Los rompehielos, al igual que el resto de los buques (en general) han ido ganando con los años en dimensiones y potencia y, por ende, en capacidades. Sin embargo, exitió en 1969 un rompehielos que jamás fue superado en tamaño. Se trataba del SS Manhattan, realmente un petrolero reconvertido, que contó en sus pruebas a través del Ártico con una participante de excepción: Moira Dunbar, una glacióloga escocesa trabajando para Canadá.
4 1 8 K -26
4 1 8 K -26
3 meneos
41 clics

El origen ancestral de nuestra necesidad de contacto físico

El tacto es algo "verdaderamente fundamental" para los humanos y, vivir sin él, debilita nuestras relaciones más cercanas, dice Robin Dunbar, profesor de Psicología evolutiva de la Universidad de Oxford, en Reino Unido.
7 meneos
83 clics

Nos relacionamos con ciento cincuenta personas

Hace un cuarto de siglo, el científico británico Robin Dunbar propuso que el número de personas con el que nos relacionamos de forma habitual es de 150 aproximadamente. Algunos primatólogos habían observado que hay una relación entre el número de individuos con el que los primates se relacionan socialmente y el tamaño de su neocórtex cerebral, que está considerada, desde un punto de vista evolutivo, la parte más moderna del encéfalo.
462 meneos
9100 clics
Cuando tus amigos no te consideran amigo suyo: sólo la mitad de los que crees tus amigos creen lo mismo de ti

Cuando tus amigos no te consideran amigo suyo: sólo la mitad de los que crees tus amigos creen lo mismo de ti  

La cuestión parece más de significado que de falta de juicio, algo que en nuestra cultura se limita a un cruce de apenas dos caminos: tienes amigos y tienes conocidos, y tú tienes muy claro dónde entrarían cada una de las personas que hay en tu vida. En Japón tienen un término llamado kenzoku, y vendría a ser como el nivel más alto de amistad, el de una amistad kármica en la que la conexión es tan grande que pese al paso de las décadas sabes que esa persona siempre estará ahí.
186 276 9 K 590
186 276 9 K 590
31 meneos
269 clics

Peligros de la soledad y cómo nos une la adversidad

Durante millones de años, solo era posible sobrevivir en grupo. Hasta la revolución agrícola, vivíamos en tribus pequeñas, rara vez superando los 150 individuos, el famoso número de Dunbar, o límite físico de los vínculos sociales que podemos mantener. Ahora podemos obtener nuestra comida sin contar con nadie y tener nuestro propio refugio. Un entorno libre de enemigos, con protección garantizada por unos pocos (policía, ejército, bomberos…), nos permite pasar la vida sin integrarnos en ninguna comunidad. El impacto en la salud es enorme.
26 5 1 K 141
26 5 1 K 141
4 meneos
55 clics

número de Dunbar

El número de Dunbar se refiere a la cantidad de personas con la cual podemos tener relaciones significativas durante toda nuestra vida: 150
4 0 11 K -111
4 0 11 K -111
16 meneos
59 clics

Monkey business: somos igual de sociales que los monos

Han pasado ya más de dos décadas desde que la psiquiatra estadounidense Leslie Brothers hablara por primera vez del cerebro social. Esta investigadora de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) intentaba estudiar de forma controlada cómo el cerebro de los monos responde ante estímulos sociales, como por ejemplo observar a otros monos que se comunican o interaccionan entre sí. El artículo científico que publicó en 1990, basado en los trabajos de su equipo durante los últimos años, describe una serie de áreas cerebrales que se activan...
13 3 1 K 104
13 3 1 K 104
5 meneos
419 clics

El puente que queda varado en medio del mar

El Biel Water es un pequeño río que atraviesa el pueblo de Biel al sur de Dunbar, en Escocia. Justo antes de su desembocadura en el Mar del Norte, fluye bajo un pequeño puente. En la marea baja, es posible cruzarlo y llegar a las arenas que yacen más allá. Sin embargo, las aguas suben, el puente queda sumergido y parece estar varado en el medio del mar, ante los sorprendidos espectadores.
14 meneos
127 clics

¿Cuántos amigos necesita una persona?

El antropólogo Robin Dunbar estimó que ciento cincuenta es el límite de personas con los que un humano puede mantener una relación estable. La capacidad del cerebro pone ese límite, y parece ser que las tribus humanas suelen respetarla no creciendo más. La vida del ciento cincuenta y uno debía ser miserable. Claro que no todas las relaciones son igual de complejas, y el mismo Dunbar observa en bastantes especies una correlación curiosa que relaciona el tamaño del cerebro con el comportamiento social. Los animales monógamos tienen más cabeza.
13 1 0 K 126
13 1 0 K 126

menéame