Cultura y divulgación

encontrados: 103, tiempo total: 0.011 segundos rss2
2 meneos
37 clics

El duelo de los diputados

El escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, en su etapa de político, se retó a duelo con su rival, el diputado Rodrigo Soriano, en Hortaleza. Tras cuatro disparos que no dieron blanco, cerraron el lance dándose las manos y despidiéndose como amigos
17 meneos
93 clics

El duelo patológico

El duelo es una de las experiencias más dolorosas en la vida. Cuando una persona querida fallece, los familiares muestran diversas reacciones tanto físicas como emocionales. Si la muerte ha sido súbita, traumática, por homicidio, suicidio, accidente de tráfico o laboral, muerte perinatal, etc. el malestar psicológico es superior al de una muerte esperada. Cuando una persona desaparece y su cuerpo no se encuentra hay muchas más dificultades para que los familiares puedan comenzar el proceso de duelo.
14 3 0 K 106
14 3 0 K 106
14 meneos
193 clics
Tres duelos a muerte (con pistola) entre periodistas y políticos que conmocionaron a España en el siglo XX

Tres duelos a muerte (con pistola) entre periodistas y políticos que conmocionaron a España en el siglo XX

Según un rumor público, a las cinco de la madrugada se ha efectuado en Alicante un lance en condiciones muy duras entre el teniente de Infantería don Francisco Pérez Garberi y el corresponsal de “El Liberal” en Madrid, don Pascual Orozco Sanz . Se dice que el duelo ha sido celebrado en el Polígono del Tiro Nacional y que sus consecuencias fueron funestas
10 meneos
93 clics

Bloody Island: el infame campo de duelo de Missouri

A finales de 1790, surgió una gran isla arenosa en medio del río Mississippi, por el desplazamiento de la corriente del rio y la acumulación de sedimentos y desechos. La isla recién formada no estaba en la jurisdicción ni de Missouri ni de Illinois. Como resultado, la isla rápidamente se convirtió en un centro de actividades y transacciones ilegales. La isla fue sede de todo, desde combates de boxeo hasta peleas de gallos, pero lo que la hace tan infame y le dio el apodo de Bloody Island fueron los numerosos duelos que allí tuvieron lugar.
11 meneos
89 clics
La transgresora vida de Mademoiselle de Maupin, la cantante de ópera que se batía en duelos vestida de hombre

La transgresora vida de Mademoiselle de Maupin, la cantante de ópera que se batía en duelos vestida de hombre

Fue una estrella de la ópera pero también hacía exhibiciones de esgrima, enamoró a una jovencita cuyos padres tuvieron que esconderla en un convento, robó cadáveres, se batió en varios duelos, acumuló un puñado de amantes, tuvo que huir de la justicia y su folletinesca vida terminó glosada por el escritor parnasianista Teófilo Gautier, en la que fue su primera novela, que tituló con el propio nombre del personaje en que se inspiraba: Mademoiselle de Maupin. Porque, en efecto, todas esas peripecias las llevó a cabo una mujer.
123 meneos
2683 clics
No, los personajes de ‘Duelo a garrotazos’ de Goya no tienen los pies enterrados en el suelo

No, los personajes de ‘Duelo a garrotazos’ de Goya no tienen los pies enterrados en el suelo

Una radiografía, una fotografía de 1874 y varios testimonios desmontaron la teoría oficial.“Que el catálogo del propio Prado dijera eso, que estaban enterrados hasta la rodilla, fue el germen de la imagen que se estableció..." Hasta la segunda mitad del s. XX el Museo del Prado explicaba erróneamente en su catálogo que estaban clavados en "arena o fango" cuando estaban sobre hierba. “En verdad era un campo de hierba, puede ser trigo, cereal, o hierba, simplemente, sobre la que están ellos luchando, y detrás hay un valle”.
67 56 0 K 558
67 56 0 K 558
149 meneos
10820 clics

El histórico duelo a espadas entre dos aristócratas desnudas

Uno de los duelos más famosos de la historia fue el que tuvo lugar entre Alexander Hamilton y Aaron Burr (incluso tiene su propio musical). Sin embargo, ¿quién ha oído hablar del duelo entre la princesa Paulina von Metternich y la condesa Anastasia von Kielmansegg, dos aristócratas que se enfrentaron desnudas?
85 64 1 K 339
85 64 1 K 339
10 meneos
100 clics

El duelo de Proust contra el crítico que dijo que era homosexual

Hoy se sabe con certeza que el escritor Marcel Proust era homosexual, pero él se preocupó mucho durante su vida de mantenerlo oculto. Es más, no dudó en llevar esto hasta sus últimas consecuencias y jugarse la vida por ello. El duelo de Proust contra el crítico que dijo que era homosexual es una prueba clara de ello. El debate sobre la homosexualidad y sobre la vida privada y pública tiene aquí algo que decir, pero nos limitaremos a los hechos.
4 meneos
52 clics

‘El duelo’, un cómic de Paula Cheshire sobre el cáncer y la muerte

Hay en España una generación de autores, y quizá incluso habría que añadir que más específicamente se trata de autoras, que se están lanzando sin miedo alguno a abrir sus corazones y sus mentes para conocer situaciones íntimas de todo tipo. El duelo, de Paula Cheshire, encaja en esa línea con claridad, pues lo que trata la autora en estas páginas es la muerte de su madre y todo lo que provocó en ella misma. Es una muerte dura, con el cáncer como protagonista. El duelo es un trabajo sobre la muerte.
54 meneos
84 clics

Tenemos que empezar a tratar en serio el duelo por nuestras mascotas

Pese a ser una compañía tan especial, todavía hay gente – que no han tenido mascotas o directamente no les gustan los animales – que no entiende cómo alguien puede llorar y sentir tanta pena por la muerte de una mascota. Por lo tanto, en algunas ocasiones se suele sobrellevar el duelo de forma íntima y sin querer expresarlo demasiado, no vaya a ser que delante haya una persona que no entienda estos sentimientos e incluso los pueda poner en entredicho.
24 meneos
105 clics

¡En guardia! Retarse en duelo en la edad dorada de la literatura española [EN]

En la Real Academia de la Historia de Madrid se conserva un documento que ha levantado ampollas entre los estudiosos de la literatura española desde que fue descubierto en un polvoriento archivo de Valladolid en 1840. Fechado en septiembre de 1569, se trata de una orden de arresto contra "un tal Miguel de Cervantes", acusado de herir gravemente en duelo a don Antonio de Sigura.
20 4 0 K 25
20 4 0 K 25
205 meneos
970 clics
Día Internacional de los Supervivientes a la Muerte por Suicidio: el duelo del superviviente

Día Internacional de los Supervivientes a la Muerte por Suicidio: el duelo del superviviente

Este 19 de noviembre de 2022 se conmemora, como cada año y el tercer sábado de noviembre, el Día Internacional a los Supervivientes a la Muerte por Suicidio. Una conmemoración que nos permite dar visibilidad a todas aquellas personas que sufren por la muerte de un ser querido por suicidio y hacer mayor hincapié en la concienciación social sobre el problema del suicidio. Los últimos datos que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha aportado suman un total de 3.941 muertes por suicidio en España en 2022.
91 114 0 K 472
91 114 0 K 472
7 meneos
46 clics

El pelo y el duelo: un recuerdo más allá de la fotografía

Existen numerosas vinculaciones del cabello con los rituales funerarios o el luto en diversas culturas. Por ejemplo, en ilustraciones y textos del Antiguo Egipto, con plañideras que se tiraban del pelo. Sin embargo, su evolución ha sido importante y curiosa....Este tipo de prácticas, aún siendo poco conocidas, han conseguido encontrar adeptos gracias a la globalización mediante talleres de artistas que han recuperado esta técnica,
2 meneos
28 clics

Vermú publican “Somos desastre (Que te den)”, el primer adelanto de su nuevo álbum  

Vermú publican “Somos desastre (Que te den)”, el primer single de adelanto de su nuevo álbum, que verá la luz a finales de este año. La canción y el videoclip que lo acompaña ya están disponibles en todas las plataformas digitales. Ha sido producida por Carlos Hernández Nombela, es una pseudoseguidilla que expresa el odio y el resquemor que deja una ruptura. El grupo mantiene en ella su característico sonido, que consiste en fusionar el pop/rock indie con los sonidos característicos del folclore manchego.
4 meneos
26 clics

Mors immatura, duelo por niños y jóvenes en la antigua Roma

En la sociedad de la antigua Roma las inscripciones funerarias recogen las expresiones de duelo y pena, especialmente las dedicadas a los niños y jóvenes que murieron prematuramente. Lápidas, estelas y altares funerarios eran el soporte físico de los mensajes de amor de afligidos padres o parientes a sus hijos y familiares. (...) pensaban que el fatum, visto como el tiempo que se asignaba a cada persona en la tierra al nacer, truncaba de forma trágica las esperanzas que los padres habían puesto en sus hijos.
2 meneos
20 clics

Duelo a distancia

Es más difícil comprender cómo superar el duelo. La distancia añade más peso a la sensación de vacío y soledad propia de la pérdida y crea propensión al aislamiento. El duelo es un fenómeno natural y normal que, salvo casos específicos, no necesita de ayuda psicológica profesional. Lo que sí necesita el doliente es la cercanía de otras personas para superarlo. La ayuda de una red familiar, de amigos y conocidos leales y comprensivos es imprescindible.
3 meneos
14 clics

Duelo, gracia y resurrección

Un tiempo de gracia es una obra honda, que asume el dolor frente a la muerte y celebra el destello de belleza. El libro es un lamento, pero también un canto.
6 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De amores desquiciados: Aquellos que desenterraron a sus muertos  

En una horrenda noche hizo pedazos el mármol de la tumba abandonada; cavó la tierra y se llevó en los brazos, el rígido esqueleto de su amada.
8 meneos
144 clics

La moda del duelo en el siglo XVII

En países como Francia, los caballeros se batían en duelo ante la menor ofensa a su honor, pese a que las leyes lo prohibían. En las primeras décadas del siglo XVII este tipo de episodios fueron habituales en París y en muchas otras ciudades francesas. También en el resto de Europa eran frecuentes, pero todos los contemporáneos coinciden en que Francia vivió una auténtica fiebre por los duelos. Existían muchos tipos de duelo y otra novedad de los duelos del siglo XVII fue la figura de los testigos que no se limitaban a acompañar a los duelistas
23 meneos
414 clics

El duelo del marqués de Pickman, la muerte que conmocionó a Sevilla

Enfadado por las habladurías con respecto a su mujer, el marqués fue en busca del capitán al que abofeteó delante de los presentes en el teatro Cervantes. Pistola , 15 pasos de distancia, disparos simultáneos y solo una herida grave o la muerte para poner fin al lance. Los dualistas comparecen, junto a sus padrinos, a las cinco de la tarde del 10 de octubre de 1904 en la Hacienda del Rosario, a las afueras de Sevilla. Se oyen tres detonaciones y uno de los contendientes cae al suelo tras recibir un certero balazo que le atraviesa el corazón.
19 4 1 K 94
19 4 1 K 94
9 meneos
256 clics

Superar el duelo por la amistad rota (y tóxica)

El duelo por el amigo perdido, ese con el que hemos compartido vivencias y experiencias y, sobre todo, momentos felices, se puede pasar aunque haya sido uno mismo el que haya decidido poner fin a la amistad.
9 meneos
149 clics

Norma Grau: “Un bebé muerto es un estorbo a nivel social”

En 2011 Norma Grau (1983) creó el proyecto Stillbirth, bebés que nunca pudieron ser fotografiados. Para suplir la carencia del duelo perinatal. Ha realizado alrededor de 230 sesiones.
16 meneos
89 clics

Duelo a garrotazos - Francisco de Goya - Historia Arte

Una de las famosas Pinturas negras de Goya. Enterrados hasta las rodillas, dos españoles arreglan sus asuntos a hostia limpia en un paraje desolado. Uno a la izquierda, otro a la derecha. Conociendo la historia de este país, y quisiera o no el artista, es un evidente símbolo de la lucha fraticida que asoló España desde siglos atrás. En la época que pintó esta obra, los dos bandos eran liberales vs.absolutistas. Más tarde irán cambiando de nombres.
9 meneos
86 clics

Duelos y esgrima en la Europa moderna (ss. XV-XVII)

No se puede entender la sociedad de la Europa moderna entre los siglos XV al XVII sin los duelos y la esgrima. El manejo de la espada estuvo íntimamente relacionado con el concepto social de honor y con el propio desarrollo y transformación de la funcionalidad armamentística. Espadas de mano y media primero, y espadas roperas y dagas después, fueron las protagonistas de un aspecto fundamental de la sociedad bajomedieval y moderna en Europa.
11 meneos
172 clics

Los que quedamos

Tenemos dos historias. En la primera, el 14 de abril de 2014 desaparece de repente el dos por ciento de la población, sin ninguna explicación posible. En la segunda, en marzo de 2020 comienza a decretarse en todos los países el estado de alarma por amenaza de pandemia global. Si leyéramos esto hace un par de años, ambas parecerían el argumento de una película distópica. A día de hoy, la segunda es nuestra realidad.
« anterior12345

menéame