Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.011 segundos rss2
138 meneos
961 clics
El baile de las pequeñas moscas

El baile de las pequeñas moscas

En 2012, descubrieron algo en las moscas que suele hacer sonreír a los humanos: los machos que han sido rechazados por las hembras tienden a darse a la bebida. Usaron dos grupos, durante cuatro días a uno lo mezclaban con hembras receptivas durante sesiones de seis horas, el otro grupo pasaba esos días con hembras que ya se habían apareado (y que, por tanto, los rechazaban). Después les dejaron elegir entre dos alimentos, uno de los cuales contenía alcohol. Descubrieron que las moscas rechazadas desarrollaban un interés fuerte por el alcohol.
75 63 0 K 317
75 63 0 K 317
13 meneos
21 clics

La mosca Drosophila revela un nuevo actor en el crecimiento de las extremidades

Investigadores del IRB Barcelona liderados por el Profesor Marco Milán han identificado un rol fundamental de la vía de señalización JAK/STAT en la especificación y control de crecimiento de las alas de la mosca Drosophila melanogaster. La vía de señalización JAK/STAT, conocida hasta ahora por estar fundamentalmente vinculada a procesos inflamatorios y crecimiento tumoral, es determinante para saber dónde, cuándo y cómo debe desarrollarse el ala. Esto permitirá estudiar en humanos la malformación congénita de extremidades.
10 3 0 K 111
10 3 0 K 111
9 meneos
80 clics

Conectoma hemisférico de la mosca Drosophila: el mayor mapa de sinapsis de un cerebro (ING)  

Científicos de Google y del Janelia Research Campus en Virginia han publicado el mapa más grande de alta resolución de la conectividad cerebral en un animal. El modelo 3D rastrea 20 millones de sinapsis que conectan unas 25.000 neuronas en el cerebro de una mosca de la fruta. El modelo es todo un logro en el campo de la conectómica, ya que usa técnicas de para mapear las vías físicas del cerebro. Su cerebro contiene unas 100.000 neuronas, mientras que el cerebro humano tiene aproximadamente 86.000 millones. En español: bit.ly/2TVmLsD
3 meneos
18 clics

Cómo la mosca de la fruta usa el Sol para navegar en líneas rectas (ING)

Las moscas de la fruta pueden tener cerebros diminutos casi tan grandes como las semillas de amapola, pero tienen c´lulas especiales que ejercen de brújula lo suficientemente complejas como para recordar la posición del Sol para orientarse. Investigadores del Caltech xprimentaron con ellas en cajas cubiertas con una serie de luces LED. Al encenderse, orientaron sus cuerpos hacia ella. Al apagarse aún podían recordar la misma posición horas después. Mediante fluorescencia vieron a estas células activarse. En español: bit.ly/2MDBFkE
17 meneos
31 clics

Las moscas ofrecen pistas sobre cómo el cerebro modela la percepción para controlar el comportamiento (ING)

"Cada vez que se mueve el ojo, todo el mundo se mueve en su retina," dice Gaby Maimón de la Universidad Rockefeller. "Pero usted no percibe un terremoto sucediendo varias veces por segundo". Eso es porque el cerebro puede saber si el movimiento visual es auto-generado, cancelando información. Un asombroso pedacito de computación neural que están tratando de decodificar en las moscas de la fruta. Su cerebro distingue entre el movimiento visual esperado e inesperado activando un poderoso reflejo conocido como la respuesta optomotora.
14 3 0 K 95
14 3 0 K 95
14 meneos
72 clics

La creatividad de los científicos para poner nombres a los genes de la mosca Drosophila

Los científicos que utilizan la mosca Drosophila son unos cachondos y si pueden van a intentar poner algo de humor a su trabajo. Así, existen nombres de genes como «Ken and Barbie», cuya mutación produce moscas sin elementos del aparato genital externo, o sunday driver (que se podría traducir como «dominguero») que cuando está ausente causa un caos en el tráfico de moléculas dentro de las neuronas. Otros nombres son Groucho Marx, Pavarotti, Cleopatra o Genghis Kahn.
11 3 1 K 95
11 3 1 K 95

menéame