Cultura y divulgación

encontrados: 127, tiempo total: 0.011 segundos rss2
18 meneos
93 clics

El efecto del móvil en el cerebro  

La dopamina es la hormona de las adicciones. La pantalla fue diseñada para ser adictiva y a día de hoy tratamos en consulta la adicción a la pantalla con la misma medicación que la adicción a la cocaína. Van por los mismos circuitos cerebrales. Nuestro cerebro no es inmune a tener pantalla todo el rato. Nos hemos convertido en drogodependientes emocionales, nos hemos acostumbrado a recibir emociones y sensaciones constantemente. La corteza prefrontal de los jóvenes no está madurando de forma correcta. Es necesario posponer el uso de pantallas.
15 3 1 K 101
15 3 1 K 101
14 meneos
38 clics
Luis Jiménez, presidente de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría: «Programas como el de la Universidad pueden llevar al aborregamiento emocional»

Luis Jiménez, presidente de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría: «Programas como el de la Universidad pueden llevar al aborregamiento emocional»

La Universidad de Oviedo anunciaba hace unos días la puesta en marcha del Programa de Apoyo al Estudiante (PAE) para ofrecer asesoramiento psicológico a los alumnos y ayudarles a gestionar las complicaciones emocionales que afecten a su día a día. El especialista considera «peligrosísimo» que cualquier malestar emocional haya que consultarlo con un psicólogo, por lo que estima que «cada vez hay menos tolerancia a la frustración» y que «se está perdiendo la capacidad de resiliencia».
8 meneos
250 clics

5 heridas que te impiden disfrutar de tu verdadero yo

La experta en crecimiento personal Lise Bourbeau, con su libro “las cinco heridas que impiden ser uno mismo” nos demuestra que todos los problemas de orden físico, emocional o mental provienen de cinco fuentes importantes de dolor en la infancia: el rechazo, el abandono, la humillación, la traición y la injusticia. Gracias a la descripción cuidadosamente detallada de estas heridas internas, y las máscaras que hemos diseñado con el fin de no ver ni sentir, se llega a identificar la verdadera causa de un cierto problema en nuestra vida.
10 meneos
205 clics

Así es como nos autoengañamos cuando estamos en una dependencia emocional

Es una situación psicológica fastidiosa, real y vivida con angustia, que intenta compensarse inconscientemente con esperanzas e ilusiones totalmente irracionales que siguen manteniéndonos ahí, pegados al futuro inmediato que creemos que llegará y que queremos que llegue. Es como vivir en dos mundos paralelos. El real solo lo vemos a ratitos cuando la actitud del otro hacia nosotros es de “no te veo”, de no significar lo suficiente o nada, e incluso de desprecios. Ahí es cuando se pone de manifiesto lo que no queremos que sea así y como...
4 meneos
211 clics

Cómo enseñar a un niño a que se defienda sin usar la violencia

Las estadísticas son claras y nos dicen que 2 de cada 10 niños sufren algún tipo de acoso escolar en el mundo. La violencia nunca va a ser el método adecuado ya que, con su puesta en práctica, no se genera sino un círculo vicioso en el que la violencia genera más violencia entre los menores. La falta de autoestima, autoconfianza, mermada por el abuso de las redes sociales y los largos tiempos que se pasan frente a dispositivos electrónicos que subyace, en la mayoría de ocasiones, a determinadas conductas violentas.
152 meneos
2871 clics
El fotógrafo Goran Anastasovski capta el vínculo emocional entre los animales

El fotógrafo Goran Anastasovski capta el vínculo emocional entre los animales  

Conozca a Goran Anastasovski, un fotógrafo de Macedonia, apasionado por la fotografía, centrado especialmente en la vida silvestre. Ha pasado 15 años fotografiando la majestuosa belleza de los animales y la naturaleza.
82 70 2 K 375
82 70 2 K 375
23 meneos
56 clics

Enseñar inteligencia emocional en colegios

Se han cumplido algo más de tres décadas desde que, en 1990, se publicara el primer artículo científico con el título de Inteligencia Emocional, un concepto que de forma vertiginosa se fue introduciendo en nuestras vidas. Irrumpió de golpe en la sociedad asegurando que el éxito personal y profesional no dependía tanto de las notas que sacaran nuestros hijos, sino de su habilidad para manejar sus emociones.
19 4 1 K 19
19 4 1 K 19
2 meneos
16 clics

¿Por qué los niños duermen tan mal?

Durante los dos primeros años de vida una de las grandes cuestiones que se plantean los padres es ¿por qué los niños duermen mal? Estamos ante una cuestión que no requiere de una sola explicación.
2 0 14 K -113
2 0 14 K -113
1 meneos
35 clics

¡Mi hijo está siempre enfermo! el primer año de guardería

Una de las cuestiones que más nos preocupan a los padres y madres, sobre todo si se es primerizo, es la cuestión de por qué mi hijo está siempre enfermo. Sobretodo el primer año de guardería.
1 0 12 K -119
1 0 12 K -119
7 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las etapas de desarrollo infantil más importantes. Conoce cada etapa de tu hijo

Es importante tener en cuenta estos procesos, que son sin duda alguna los que te indicarán si el niño presenta un desarrollo atrasado en cuanto a su edad; y en comparación a otros niños. Cuando el niño se encuentra en pleno desarrollo, ellos logran pasar de una etapa a otra sin necesidad de más; es posible que le cueste un poco en alguna de ellas; pero es poco frecuente que falle en todas. Es por ello que recomendamos no hacer comparaciones entre niños, todos los niños a pesar de similitudes ven y sienten cosas diferentes a distintas situacione
2 meneos
41 clics

Por qué mi hijo dice NO a todo

Una de las cuestiones que más nos preocupa como padres y madres es tratar de lidiar con esa etapa en la que los niños suelen tener un comportamiento negativista. Por qué mi hijo dice NO a todo no es una cuestión negativa en sí misma, valga la redundancia.
1 1 16 K -127
1 1 16 K -127
9 meneos
322 clics

Cómo gestionar las rabietas en niños de 2 a 3 años

El cambio que hace un niño pequeño cuando cumple dos años y se vuelve más autosuficiente. Por ello, se da cuenta de su individualidad y empieza la etapa de las rabietas. Es importante aprender cómo gestionarlas sin gestionar frustración.
7 meneos
51 clics

«La ira, bien expresada, puede ser el germen de la justicia social»

Aristóteles decía que no se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho. Bajo esa misma premisa, sin conocer las emociones que tejen nuestra vida, no podremos desenredar aquello que nos frena. Para abordar esa titánica tarea, conversamos con la escritora y científica Elsa Punset (Londres, 1964), uno de los mayores referentes en divulgación sobre educación emocional.
9 meneos
239 clics

Cómo distinguir a un analfabeto emocional: ¿son personas sin sentimientos?

Parecen fríos, distantes, excesivamente prácticos y poco empáticos, pero lo que les sucede es que no saben reconocer, expresar y entender sus emociones.
9 meneos
153 clics

Venden una mentira y van corriendo todos a comprarla

Venden una mentira y todos irresponsablemente la compran. Me refiero a la venta de un producto psicológico, el de la inteligencia emocional. Según sus postulados, tienen inteligencia emocional quienes son muy activos y además controlan sus emociones. Bien, lo primero que ahí hay es una evidente confusión, pues los que controlan sus emociones son “personas con una capacidad para eso”, nada más, ya sean activas o no sean activas, ya sean extrovertidas o ya sean introvertidas.
4 meneos
57 clics

¿Qué es la alimentación emocional?

Nos relacionamos comiendo…reímos comiendo, lloramos comiendo, nos enamoramos comiendo, trabajamos comiendo…la comida siempre está presente en nuestras vidas y está relacionada con nuestras emociones. Existen varias estrategias para aliviar el hambre emocional: planificación de la lista de la compra y menús, orden en la despensa, alimentación consciente, y tener alimentos saludables para picar cuando empezamos a sentir «antojos».
11 meneos
133 clics

Desapego emocional, ¿sí o no?

Empiece reflexionando una cosa: si una persona importante para usted le dijera que va a trabajar el desapego en su relación, ¿qué le parecería? Haga un ejercicio de honestidad y reconozca que, con bastante probabilidad, sentiría inseguridad. Posiblemente pensaría: “¿Qué quiere decir eso? ¿Va a cortar el vínculo conmigo? ¿Voy a dejar de ser importante? ¿Si no me necesita, es que ya no me quiere?”. Y nada más lejos de la realidad. El desapego no es frialdad emocional o egoísmo. El desapego elegido y con la intención limpia es una habilidad person
22 meneos
290 clics

Los hombres controlados por mujeres

Artículo sobre el chantaje emocional y su uso en las relaciones de pareja, y cómo acaba desgastando o llevando al límite ese comportamiento.
18 4 8 K 109
18 4 8 K 109
147 meneos
1992 clics
El autodiálogo distanciado facilita la regulación emocional

El autodiálogo distanciado facilita la regulación emocional

Un cambio en la forma en que nos hablamos a nosotros mismos (autodiálogo) cuando experimentamos emociones desagradables o situaciones desafiantes puede incrementar la capacidad de regular las emociones. Este cambio, sutil pero importante, consiste en hablarnos por nuestro nombre o usar los pronombres en segunda o tercera persona singular. Por ejemplo, en vez de decir: “Ahora cómo voy a arreglar este problema sin empeorarlo”, puedo decir “David, ¿cómo puedes resolver este problema sin empeorarlo”? Hay evidencias de que esta técnica funciona.
80 67 2 K 316
80 67 2 K 316
4 meneos
76 clics

Genocidio emocional: las barreras de la comunicación pandémica

(...) Después de esta fase de saludo impersonal nos encontramos con otra barrera para la comunicación: la mascarilla. Tendemos a bajarla (aunque no lo hagamos) para que la otra persona nos escuche bien, sobre todo cuando nos cuesta explicarnos. También molesta que nuestro oyente tenga la cara tapada, pues da la sensación de que no nos está entendiendo. Necesitamos conocer sus expresiones.
2 meneos
37 clics

Cómo las emociones afectan a tu cuerpo

Todos conocemos y hemos experimentado sensaciones tan diferentes y únicas como el sufrimiento, el amor, la felicidad, la rabia, la tristeza… Pero, ¿alguna vez te has pregúntado cómo estas emociones pueden afectar físicamente a tu cuerpo? En este artículo, te ofreceré las interesantes respuestas fisiológicas ante dichas emociones. Yo que tú no me lo perdería...
2 0 9 K -80
2 0 9 K -80
13 meneos
625 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 3 poderosas habilidades que manejan las personas con alta "inteligencia emocional" en el trabajo

Cuando publicó su libro "Inteligencia Emocional" hace 25 años, Daniel Goleman saltó a la fama con una idea que hasta ese entonces era desconocida: las habilidades de una persona no solo se miden por su coeficiente intelectual. "Años de estudios muestran que mientras más inteligencia emocional tenga una persona, mejor será su desempeño".
7 meneos
303 clics

Palabras que "emborrachan"

Algunos experimentos demuestran cómo el factor emocional de ciertas palabras puede alterar por completo nuestra percepción
29 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Para un niño estar confinado o no poder moverse no tiene impacto en su estado emocional ni le dejará secuelas

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao transmite un mensaje de confianza y tranquilidad: "Sabemos por estudios y experiencias previas que para un niño, el hecho de estar confinado o no poder moverse no tiene impacto en su estado emocional ni le dejará secuelas. El niño se sentirá bien si su entorno, la familia, está bien y lleva esta situación de forma calmada". mientras que los adultos nos pasamos todo el día mirando el móvil, intentando estar entretenidos con la televisión o los dispositivos electrónicos, ellos se entretienen haciendo cabañas...
3 meneos
17 clics

Que te aporta el MINDFULNESS

¿Sabéis que te aporta el MINDFULNESS? ¿Sabéis cuántos pensamientos tenemos al día?? Alrededor de unos 60.000-70.000 de los cuales, LA MAYORIA están basados en el pasado y en el futuro, es decir, lamentándonos del porque lo hicimos así, y de como lo vamos a conseguir o como va a acabar.
2 1 16 K -136
2 1 16 K -136
« anterior123456

menéame