Cultura y divulgación

encontrados: 24, tiempo total: 0.023 segundos rss2
22 meneos
112 clics
Descubierta una domus entre el Foro Romano y el Palatino decorada con un espectacular mosaico de conchas, vidrio y mármol

Descubierta una domus entre el Foro Romano y el Palatino decorada con un espectacular mosaico de conchas, vidrio y mármol  

El Parque Arqueológico del Coliseo, en el marco de un proyecto de estudio e investigación, ha sacado a la luz algunas estancias de una lujosa domus de época tardorrepublicana. Distribuida en torno a un atrio/jardín, la domus presenta, como estancia principal, el specus aestivus, una sala de banquetes que imita una gruta, utilizada durante la estación estival y originalmente amenizada con espectaculares juegos de agua gracias al paso de unas fístulas (tuberías) de plomo entre los muros decorados.
18 4 0 K 26
18 4 0 K 26
29 meneos
195 clics
Descubren una casa romana excepcionalmente conservada en Malta

Descubren una casa romana excepcionalmente conservada en Malta

Enclavada en el corazón de la antigua ciudad de Melite, la mansión, antaño lujosamente decorada, había quedado cubierta por siglos de tierra. Utilizada entre los siglos I a.C. y II d.C., la Domus estaba elegantemente decorada con suelos de mosaico, frescos en las paredes y adornos de mármol. Durante el Imperio Romano, seguramente fue utilizada como residencia por un representante del emperador o algún individuo muy rico muy cercano a la corte imperial.
24 5 0 K 31
24 5 0 K 31
21 meneos
162 clics

Roma bajo tierra: recorrido por la Domus Aurea de Nerón  

Recorrido por los restos subterráneos de la Domus Aurea de Nerón, el palacio más grandioso y suntuoso construido en la antigua Roma. La Casa de Oro ocupaba, según se ha calculado, alrededor de 50 hectáreas, y los restos encontrados en las excavaciones muestran la grandiosidad del complejo palaciego del último emperador de la Dinastía Julio-Claudia.
17 4 0 K 83
17 4 0 K 83
10 meneos
84 clics

La Domus Salvius de Cartagena será visitable tras 15 años ocultada bajo un edificio de viviendas

Tras 15 años ocultado en un sótano a los ojos de los cartageneros, la Domus Salvius, una vivienda romana de 1.000 m2 del siglo I d.C. situada en el Barrio Universitario, concretamente entre las calles Cruces y Alto, por fin será puesto en valor para que sea visitable. El actual Gobierno ha preparado un proyecto de recuperación del yacimiento que supondría una inversión de 1,9 millones de euros y que tienen intención de ejecutar de cara a la próxima legislatura, una vez se consiga el dinero a través de fondos externos, según aseguró...
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
129 meneos
2913 clics
La Domus Romana de Malta y sus mosaicos con efectos tridimensionales

La Domus Romana de Malta y sus mosaicos con efectos tridimensionales

En el lugar donde estuvo la antigua ciudad de Melite se levantan las actuales localidades de Mdina y Rabat en la isla de Malta. Melite, que acabaría por dar nombre a la isla y al moderno país, era un asentamiento originado en la Edad del Bronce, ocupado luego por fenicios y romanos hasta su destrucción por el emirato aglábida en el 870 d.C. Reconstruida con el nombre de Medina (Mdina en idioma maltés) hacia 1049, se mantuvo como capital de Malta hasta 1530, cuando los caballeros hospitalarios la establecieron (...)
75 54 1 K 381
75 54 1 K 381
11 meneos
83 clics

Descubren dos domus romanas con pavimentos de mármol en Nimes

Una excavación preventiva ha sacado a la luz los restos de dos domus romanas de los siglos I y II, una de las cuales presentaba en el suelo de una de sus estancias una lujosa decoración de "opus sectile".
10 meneos
114 clics

Domus de Janas, las singulares ‘casas de hadas’ prehistóricas de Cerdeña

Aunque se las encuentra en varias zonas del Mediterráneo, las Domus de Janas son especialmente abundantes en Cerdeña, donde fueron construidas por una cultura prenurágica (es decir, anterior a la Edad de Bronce) llamada cultura Ozieri, que se desarrolló en la isla entre 3200 y 2800 a.C. Su nombre es sardo y significa casas de hadas o de brujas (deriva de Diana, la diosa de la caza). Se trata de estructuras excavadas en la roca viva, en forma de casa, que servían como tumbas, generalmente excavadas muy próximas formando auténticas necrópolis.
16 meneos
212 clics

Encontrada una domus en un parking en el corazón de Roma

Encuentran en el centro de Roma, durante la construcción de un edificio de 180 apartamentos, los restos de una domus cuyas estancias estaban pavimentadas con mosaicos.
13 3 0 K 61
13 3 0 K 61
254 meneos
6164 clics
Sale a la luz la 'Sala de la Esfinge' de Nerón, oculta durante dos milenios

Sale a la luz la 'Sala de la Esfinge' de Nerón, oculta durante dos milenios

Un equipo de arqueólogos ha descubierto una nueva sala de la Domus Aurea, el inmenso complejo palaciego del emperador Nerón, una estancia ricamente decorada con una esfinge y centauros que ha permanecido oculta los últimos dos milenios.Los expertos accedieron por primera vez a esta sala de la que solo puede apreciarse su parte alta, pues la inferior está enterrada por los sedimentos acumulados, informó hoy el Parque Arqueológico del Coliseo, en Roma, al que pertenece el yacimiento de la Domus Aurea.
117 137 1 K 308
117 137 1 K 308
1 meneos
18 clics

Domus Transitoriam, primera casa del suntuoso sueño de Nerón abre sus puertas

El incendio del año 64 d.C que devastó Roma y destruyó y condenó al olvido la primera casa del emperador Nerón en la colina del Palatino vuelve a salir a la luz tras diez años de restauraciones y desde hoy podrá ser visitada. La había llamado Domus Transitoriam, ya que su sueño era la de construir una aún más suntuosa como así ocurrió con la que la sustituyó tras el incendio, la Domus Aurea, pero la primera casa de Nerón fue ya un ejemplo de magnificencia y refinamiento y los frescos y mármoles que se han conservado así lo demuestran
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
15 meneos
105 clics

La primera casa del suntuoso sueño de Nerón abre a las visitas

El incendio de Roma detruyó este edificio, que ha tardado diez años en restaurarse. La había llamado Domus Transitoriam, ya que su sueño era la de construir una aún más suntuosa como así ocurrió con la que la sustituyó tras el incendio, la Domus Aurea, pero la primera casa de Nerón fue ya un ejemplo de magnificencia y refinamiento y los frescos y mármoles que se han conservado así lo demuestran.
8 meneos
84 clics

Domus romana: Tessellatum. Los mosaicos en la antigua Roma

Los mosaicos, llamados en la antigua Roma pavimenta tessellata, tenían la función de propiciar el aislamiento de los suelos y facilitar la limpieza, además de una finalidad ornamental. Su expansión en el mundo romano se produjo principalmente en el ámbito doméstico, tanto en oriente como en occidente, aunque se encuentran también en edificios públicos como termas, templos y palacios
137 meneos
1656 clics
La Domus Romana de Pedreiras en Lago de Carucedo ya es visitable

La Domus Romana de Pedreiras en Lago de Carucedo ya es visitable

La entrada la Villa es ahora totalmente accesible y ha sido visitada por el director general de Patrimonio, Enrique Saiz, quien ha destacado la singularidad de la misma.En la Domus se puede ver lo que fue en su día una fuente central que estaba rodeada por un patio del que partían las entradas a las diferentes estancias. La principal de ellas se encuentra bajo cubierta para proteger el suelo que todavía se conserva.
60 77 0 K 361
60 77 0 K 361
173 meneos
3796 clics
La Pompeya de las maravillas, sale a la luz la Domus de los delfines

La Pompeya de las maravillas, sale a la luz la Domus de los delfines

Pompeya, nuevas sorpresas de las excavaciones de la Regio V. Estos días está saliendo a la luz una nueva casa, la Domus de los delfines, lujosa y refinada residencia frente a la Casa de Bodas de Plata. Hasta ahora se han encontrado frescos de colores vivos, entre los que destacan numerosos detalles: un pavo real, un papagayo, una perdiz, corzos, animales fantásticos y precisamente los delfines que dan nombre a la casa, que probablemente perteneció a un notable de la ciudad
80 93 0 K 320
80 93 0 K 320
72 meneos
2455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran por vez primera los restos de la casa de un centurión en Roma

Los trabajos del metro de Roma siguen sacando a la luz interesantes objetos, artefactos y estructuras. Hace unos días la sorpresa de los arqueólogos se plasmó en el descubrimiento, por primera vez en la capital italiana, de la casa de un centurión romano.
53 19 21 K 35
53 19 21 K 35
25 meneos
202 clics

Trabajos del metro en Roma descubren una casa del siglo II

El máximo funcionario de arqueología romana Francesco Prosperetti informó el viernes que la residencia o “domus” está junto a un antiguo cuartel militar romano excavado anteriormente. Dijo que las obras del metro se han convertido en un "asombroso sitio de construcción arqueológica". La “domus”, que se encuentra a 12 metros (40 pies) bajo la superficie, incluye al menos 14 habitaciones y una fuente en un patio central. Las ruinas serán trasladadas a otro lugar para que puedan continuar los túneles del tren subterráneo.
21 4 0 K 79
21 4 0 K 79
16 meneos
296 clics

Mobiliario romano, las comodidades de una antigua Domus romana

El estudio del mobiliario romano es poco conocido, ya que el registro arqueológico es muy escaso, aunque contamos con diferentes ejemplos de mobiliarios aparecidos en algunas casas de Herculano. También se ve complementado este registro por gran cantidad de fuentes que recrean escenas de la vida cotidiana donde aparece el mobiliario de las diferentes estancias de la domus
4 meneos
120 clics

Nerón no fue un gran músico pero sí el padre de una corriente artística, lo grotesco  

Es curioso que, en sus primeros años de reinado, Nerón fuera reconocido por el Senado Romano como Pater Patriae, Padre de la Patria. Era un título no implícito en el cargo de emperador y que el Senado concedía por méritos. Fue desde luego una época de prosperidad para Roma. Nerón redujo los impuestos, aseguró las fronteras, fue un esforzado gestor de los negocios públicos e, incluso, obtuvo algunos brillantes éxitos en política exterior. Todo presagiaba que el joven emperador llevaría a Roma a una época dorada
1 meneos
18 clics

La etimología demuestra que los domingos son para estar en casa

Pocas raíces son tan productivas en su evolución como la base léxica latina para “casa”, la domus. No la conservamos únicamente en los adjetivos referidos a ella, como doméstico y sus compuestos, sino que a partir de ella tenemos múltiples variables.
1 0 7 K -70
1 0 7 K -70
6 meneos
223 clics

Domus Romana

Hemos encontrado un espectacular vídeo de Traianvs. Ingeniería Romana que muestra una domus romana en todo su esplendor. Como sabéis “domus” es la palabra latina con la que se conocen algunos tipos de casas romanas. Eran viviendas donde residían las familias romanas más pudientes, cuya cabeza visible era el “pater familias”, también llamado “dominus”.
426 meneos
3958 clics
Descubierta en Astorga una domus romana con grandes mosaicos y, por vez primera, restos de una estatua tardoimperial

Descubierta en Astorga una domus romana con grandes mosaicos y, por vez primera, restos de una estatua tardoimperial

Astorga (León) vuelve a ser el escenario de un nuevo descubrimiento arqueológico de la ciudad romana de Asturica Augusta, con más de 2.000 años de antigÏedad.
176 250 2 K 354
176 250 2 K 354
6 meneos
44 clics

Pompeya abre al público 6 nuevas 'domus'

Se trata de una noticia excelente, tras las últimas informaciones sobre la degradación y el abandono que sufre el yacimiento arqueológico
6 meneos
148 clics

Mosaicos romanos con propiedades "mágicas"

Lo que hoy consideramos fabulosas obras de arte fueron para los antiguos romanos poco más que piezas decorativas para dar vida y color a las casas de las clases más pudientes. Sin embargo, con su espíritu pragmático, a menudo los antiguos romanos atribuían también a estos mosaicos unas funciones que iban más allá de lo puramente estético: un buen número de estas piezas sorprende con imágenes que servían de talismanes mágicos, bien para proteger contra el mal de ojo o para defendense de los malos deseos de los envidiosos.
25 meneos
236 clics

Arqueólogos prueban que el comedor giratorio de Nerón existió realmente

Excavaciones llevadas a cabo en el monte Palatino de Roma han hallado pruebas de la existencia en el lugar del sistema de rodamientos y engranajes utilizados para mover la coenatio rotunda, el famoso comedor giratorio del emperador Nerón que según Suetonio "giraba continuamente sobre sí mismo, de día y de noche, como el mundo".
21 4 3 K 55
21 4 3 K 55

menéame