Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
175 clics

“El domo geodésico representa la sublevación frente a la tiranía del ángulo recto”  

Resulta curioso que todavía haya quien atribuya a los extraterrestres la construcción de las pirámides de Egipto y, sin embargo, nadie haga lo propio con el Panteón de Agripa, en Roma, que con su portentosa cúpula de 44 metros de diámetro sigue en pie casi 2.000 años después de su construcción. Cada una a su estilo, la Gran Pirámide de Giza y el Panteón de Agripa son dos construcciones fascinantes, aunque si bien nadie discute que el templo romano sea obra de Adriano mucha gente, demasiada, insiste en la “misteriosa” autoría de la pirámide.
15 meneos
41 clics

Chiwetel Ejiofor: "Los espectadores están buscando películas que contrarresten las políticas populistas"

Chiwetel Ejiofor (Londres, 1977) es hijo de padres nigerianos y tanto en su niñez como en su vida adulta ha visitado a menudo la tierra de sus antepasados. Así que cuando decidió dar el salto a la dirección tras acumular dos décadas de experiencia como actor en el teatro y en el cine, optó por relatar una historia sobre África. Su ópera prima adapta el libro biográfico homónimo del ingeniero William Kamkwamba, El niño que domó el viento, sobre el empeño infantil con el que su autor salvó a su familia de la hambruna en Malawi.
12 3 0 K 72
12 3 0 K 72
9 meneos
651 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El domo geodésico viene a hacer realidad la consigna ‘si tienes tierra, tienes casa’”

“Un domo puede servir como vivienda, como invernadero, como centro de yoga, terapias, para tocar música… Al ser una construcción diferente a la que estamos habituados, la gente está más proclive a hacer cosas diferentes. Definitivamente, es para gente distinta”
210 meneos
7821 clics

Time-lapse del crecimiento del domo del volcán Monte St. Helens entre 2004-2008 (ING)  

El 23 de septiembre 2004 el Monte St. Helens inició un ininterrumpido y rápido crecimiento de un domo de lava mientras el magma empujaba hacia arriba que continuó hasta 2008. Como se muestra en el vídeo, una sucesión inicial de espinas volcánicas, dos reclinada y una de pendiente pronunciada, crecieron hasta rca de 500 m de longitud antes de desintegrarse en montones de escombros. La trayectoria de extrusión de lava se vio afectada por la geometría del cráter y por el creciente volumen de material entró en erupción.
116 94 0 K 460
116 94 0 K 460
19 meneos
329 clics

El superdomo que pondrá punto final a Chernobyl

Lo suficientemente grande como para acomodar un par de Boeing 747 y casi tan alta como la catedral de San Pablo en Londres, esta cubierta sellará el sitio del peor accidente nuclear de la historia.

menéame