Cultura y divulgación

encontrados: 2, tiempo total: 0.012 segundos rss2
10 meneos
150 clics

Ideograma del «Hombre Rana»

Con forma de hombre con las extremidades extendidas, fue ampliamente difundido en todo el mundo. En ocasiones se presenta con un punto a cada lado de su cuerpo. El pueblo Dogon de Mali llama a este símbolo Kanaga y representa a los seres venidos de Sirio, además de ser también el nombre de un pájaro. En el suroeste del actual territorio de USA, otro pueblo originario llamado Hopi posee mitos y símbolos muy parecidos. La figura del «hombre rana» era también conocida en China. En Laos se encontró un tallado en sobre-relieve del «hombre rana».
18 meneos
233 clics

El euskera no procede del dogón

El dogón es un idioma que procede del Cáucaso y llegó a África siguiendo las grandes rutas de los desiertos, y sin duda tendrá rasgos lingüísticos del armenio, del georgiano y de otras lenguas karveliano-caucásicas, tanto en el plano léxico, como morfológico y sintáctico, ya que los pueblos hablantes de estas lenguas, tuvieron que emprender la huida de sus lugares de origen a través de las grandes rutas por mar y por tierra hasta asentarse en núcleos humanos por todo el norte de África. Ahí se mezclaron con otras lenguas de África.
15 3 3 K 130
15 3 3 K 130

menéame