Cultura y divulgación

encontrados: 152, tiempo total: 0.079 segundos rss2
13 meneos
644 clics

Qué títulos de nobleza hay en España y cuál es su orden

Escuchando hace unos días un programa de Documentos RNE dedicado al Archivo Histórico de la Nobleza, conocí algunos de los datos de los que voy a hablarles. También ahí me enteré de lo que ya les conté sobre los preservativos históricos de los duques de Béjar. En concreto, vamos a ver qué títulos de nobleza hay en España y cuál es su orden, es decir, si es más importante un duque que un conde, por ejemplo. Qué títulos de nobleza hay en España y cuál es su orden: ¿es más importante un conde que un duque? ¿Un barón o un (...)
10 3 1 K 104
10 3 1 K 104
132 meneos
970 clics
Documentos RNE - Andrés Segovia, el arte de la guitarra - 16/04/21

Documentos RNE - Andrés Segovia, el arte de la guitarra - 16/04/21

Documentos RNE se acerca a una figura carismática de la guitarra en el siglo XX, Andrés Segovia. Un músico que dejó una importante huella en la historia del instrumento, elevó su prestigio y tuvo una dilatada carrera artística, que le llevó a tocar en los principales auditorios de todo el mundo. Perteneciente al espacio de la Generación del 27, se relacionó con todas las grandes figuras intelectuales del momento, desde Benito Pérez Galdós a Salvador de Madariaga o Federico García Lorca.
67 65 1 K 316
67 65 1 K 316
8 meneos
38 clics

Kant, el experimento de la libertad  

El 22 de abril se celebraron los 300 años del nacimiento de uno de los pensadores más influyentes de la era moderna y de la filosofía occidental. Immanuel Kant nació en la Prusia oriental, en la ciudad de Königsberg, reconstruida después de la II Guerra Mundial como la actual ciudad rusa de Kaliningrado. Desde allí, y mediante su observación y relatos de viaje e informes literarios que leyó en abundancia, desarrolló sus decisivos principios, conceptos y categorías sobre la razón, la moral y la política que han llegado a nuestros días.
8 meneos
97 clics
De Zaragoza al territorio helado de los nenets, los nómadas del Ártico

De Zaragoza al territorio helado de los nenets, los nómadas del Ártico  

Las fotografías tomadas a este pueblo de pastores que habita en Siberia reflejan una vida de supervivencia en condiciones extremas.
6 2 1 K 102
6 2 1 K 102
4 meneos
60 clics

Fragmento audio de La Libelula RNE3: relato de 36 maneras de quitarse el sombrero  

Fragmento de audio del programa La Libélula de RNE, Radio3, en la que se narra un impresionante relato extraído del libro "36 maneras de quitarse el sombrero" de Miguel Ángel de Rus. Un relato impresionante y narrado maravillosamente sobre una Cumbre Mundial en la que el magnate judío Soros imparte órdenes a algunos de sus lacayos: Obama, Ángela Merkel, Solana y Alberto de Mónaco, y todos morirán entre terribles sufrimientos. Minuto 15:10
5 meneos
67 clics
Sentencia inquisitorial por ilusa e iludente (1525)

Sentencia inquisitorial por ilusa e iludente (1525)

Este documento que vemos a continuación, datado en 1525 y conservado en el Archivo Histórico Nacional, es una sentencia del tribunal de la Inquisición de Toledo contra Juana de Maldonado, vecina de Guadalajara, a la que acusa de ser ilusa e iludente. El primero de tales términos significa "engañada" o "seducida", mientras que el segundo se usaba para designar a la persona que fingía tener visiones o apariciones. Las dos palabras fueron frecuentes en la documentación inquisitorial de la época para referirse a las mujeres (...)
11 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

León tiene nuevas pruebas sobre el Grial

Hay nuevas pruebas. Documentos recopilados en los últimos diez años, que ‘apuntalan’ la tesis de que el cáliz de Doña Urraca es el Santo Grial. Los historiadores Margarita Torres y José Miguel Ortega han conseguido descubrir nuevos testimonios para avalar su tesis, después de que algunos expertos cuestionaran la rigurosidad del libro Los reyes del Grial, donde exponían cómo la reliquia más importante de la cristiandad llegó hace más de mil años a San Isidoro, tras un arriesgado viaje desde Egipto.
45 meneos
46 clics
El genocidio más documentado de la Historia [EN]

El genocidio más documentado de la Historia [EN]  

El Derecho internacional está oficialmente muerto. Se trata del genocidio más documentado en la historia moderna y sin embargo, los líderes mundiales no sólo se mantienen al margen, sino que están armando activamente a Israel y proporcionando cobertura diplomática para que Israel continúe llevando a cabo este genocidio. Cada día, cada hora, cada minuto hay un nuevo video que sale de Gaza documentando este genocidio de una manera que nunca hemos visto antes. Genocidio es un término legal que proviene del estatuto de Roma y de la convención sobre
37 8 1 K 19
37 8 1 K 19
190 meneos
742 clics
Henry Kissinger: el obituario desclasificado [ENG]

Henry Kissinger: el obituario desclasificado [ENG]

La muerte de Kissinger ha atraído de nuevo la atención hacia el largo rastro de documentos secretos que registran sus políticas, conversaciones, deliberaciones, e iniciativas. Las más de 30.000 páginas de conversaciones que Kissinger grabó de forma clandestina, y que sus secretarios transcribieron, las tomó el político como "documentación personal" al dejar el cargo en 1977. Aquí se presenta una selección de esos documentos desclasificados por el Archivo de Seguridad Nacional sobre el espionaje, la Operación Cóndor, el sudeste asiático, Cuba...
78 112 0 K 471
78 112 0 K 471
15 meneos
78 clics

Asuntos propios: Los muertos célebres de Concostrina

Nieves Concostrina vuelve a hablarnos de las peripecias y extravagancias de algunos cadáveres célebres en Polvo eres, un libro de cuyas ilustraciones se ha encargado Forges. Nieves Concostrina nos cuenta qué ocurrió con la verdadera fecha de muerte de Miguel de Cervantes, el buen cutis del camarada Lenin, el pisoteado César Borgia o el destino de las cenizas de Kurt Cobain (03/05/11).
8 meneos
65 clics

Germán Sánchez, in memoriam

Se llamaba Germán Sánchez y murió silenciosamente en 2018. Fue un periodista investigador de la historia muy poco conocido y que seguramente tenía cierto celo por mantener su vida, incluida la profesional, de forma privada y del que solo aparecieron uno o dos obituarios de colegas elogiando sus grandes virtudes. Fue un investigador español imprescindible, que se convertiría en una referencia fundamental sobre aspectos históricos del siglo XX español. El silencio del mundo periodístico a su muerte fue incomprensible, porque Germán era sin duda…
13 meneos
76 clics

Luz de Sefarad - Muevo Dokumento de Maimónides en djudeo-romanse(audio))

Deskuverta de un muevo dokumento del savio sefardí Maimónides en lingua djudeo-romanse. El investigador José Martínez Delgado katedrátiko del departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada topó un dokumento eskrito en lingua djudeo-romanse por el filósofo i médiko djudió kordobés Maimónides. Es la prima bez ke se topa un eskrito de Maimónides en esta lingua. Informamos sovre la vida de Maimónides. En Patrimonio muzikal sentimos el kante de amor sefardí "Los Bilbilikos" interpretado por el Grupo Les Morenillas. Escuchar audio.
11 2 1 K 38
11 2 1 K 38
5 meneos
78 clics

Criaturas abandonadas y acogida: huella documental

Entre los documentos más estremecedores relacionados con esta realidad están las notas de abandono. En el corpus CODEA se recogen bastantes de estas interesantísimas notas, depositadas junto a un niño o niña “echado” o abandonado, donde se muestra que las personas que no se podían permitir cuidarlo sí querían asegurarse de que tuviera una vida mejor. En estas notas es habitual encontrar una mención a si la criatura había sido bautizada o no, el nombre que llevaba o debía llevar cuando recibiese el bautismo, e incluso sus apellidos.
132 meneos
1187 clics
'Sin documentos' de Los Rodríguez, un álbum local cuando España quería ser internacional

'Sin documentos' de Los Rodríguez, un álbum local cuando España quería ser internacional

La colección 33 1/3 de Bloomsbury que recorre los mejores discos de la historia de la música popular contemporánea ha dedicado un volumen a Sin documentos de Los Rodríguez. Un disco clave en la España de los 90, aunque no tuviera el éxito inicial que merecía. Calamaro y Ariel Rot quisieron volver a las raíces de la música latina y española en una época en la que las nuevas tendencias en España estaban rendidas a lo anglosajón.
60 72 0 K 335
60 72 0 K 335
22 meneos
73 clics

El primer tratado de paz documentado en el mundo

Parece que el devenir histórico estuviera condenado a determinarse únicamente por la guerra. Sin embargo, desde hace miles de años el ser humano también ha sido capaz de «crear paz»...
19 3 0 K 76
19 3 0 K 76
9 meneos
36 clics

Un encomendero de judíos en 1475

El 28 de enero de 1475, mediante este documento conservado en el Archivo General de Simancas, se nombraba a Francisco de Valdés encomendero de los judíos de la ciudad de Zamora y se le daba la tenencia de las torres del puente y de las penas o multas de las mancebas de los clérigos, que antes tenía su padre difunto. La encomienda era una institución por la que un grupo humano debía retribuir al titular en trabajo o especie mediante una prestación. Fue especialmente empleada en América, de donde le viene fundamentalmente la (...)
16 meneos
19 clics

Documentos TV - Las mujeres en la ciencia

Documentos TV' aborda las barreras que las mujeres encuentran para acceder a la ciencia. Sexismo, invisibilidad, techos de cristal y estereotipos.
13 3 0 K 103
13 3 0 K 103
160 meneos
1314 clics
Ficción sonora de RNE adapta 'Las aventuras de Tintín'

Ficción sonora de RNE adapta 'Las aventuras de Tintín'

Versión sonora de los cómics 'Los cigarros del faraón' y 'El loto azul' unidos por una trama en continuidad. Con Biel Montoro y Fernando Cayo en algunos de los papeles principales. Estreno el jueves 26 de enero, a las 20:30 horas, en La Casa Encendida de Madrid. En directo en Radio 3 y RTVE Play
77 83 0 K 371
77 83 0 K 371
14 meneos
134 clics

Queipo: los documentos rescatados de la ejecución del general Campíns

Miguel Campíns decidió ser fiel al gobierno republicano, aunque sabía que eso le iba a costar la vida. Este general de brigada era en julio de 1936 el responsable de la Comandancia Militar de Granada. Queipo de Llano lo despreciaba. Franco lo consideraba uno de sus mejores amigos desde que se conocieron en la Academia General Militar de Zaragoza.
11 3 2 K 84
11 3 2 K 84
10 meneos
25 clics

RTVE recupera la serie de RNE "Escarela de caracol" (1974), con guión y dirección de Joaquín Amichatis

Desde el pasado Viernes, 2 de Septiembre, el archivo de RTVE ha comenzado la recuperación de esta serie de teatro radiofónico, por la que desfilaron actores y actrices de la época. Con guión de Joaquín Amichatis, realizador radiofónico que regreso a España en 1973 (tras su exilio en Chile, desde 1940), para trabajar como realizador de series en RTVE. Durante su estancia en hispanoamérica, se encargó, entre otras, de la serie "La tercera oreja", de la emisora "Radio Agricultra", en Chile. Cada Viernes, una nueva entrega en la web de RTVE.
185 meneos
3440 clics
La URSS cartografió con detalle la ciudad de Granada en plena guerra fría

La URSS cartografió con detalle la ciudad de Granada en plena guerra fría

El Servicio Cartográfico de la antigua URSS levantó planos de ocho ciudades andaluzas en plena guerra fría, con un nivel de detalle que no existían en los mapas disponibles entonces en España.
98 87 0 K 496
98 87 0 K 496
24 meneos
38 clics

La expansión de la OTAN: Lo que Gorbachov escuchó [en]

Los documentos desclasificados muestran las garantías de seguridad contra la expansión de la OTAN ofrecidas a los líderes soviéticos por Baker, Bush, Genscher, Kohl, Gates, Mitterrand, Thatcher, Hurd, Major y Woerner. La famosa frase del Secretario de Estado James Baker "ni un centímetro hacia el Este" sobre la expansión de la OTAN en su reunión con el líder soviético Mikhail Gorbachev el 9 de febrero de 1990, fue parte de una cascada de garantías sobre la seguridad soviética dadas por los líderes occidentales a Gorbachev y otros funcionarios
9 meneos
36 clics

¿Qué futuro le espera al ganado vacuno? ¿Son realmente las vacas el enemigo del planeta?  

Goodbye Cows es un documental que analiza desde un punto de vista medio ambiental, social, nutricional y económico, las consecuencias que tendría el cese de la ganadería del vacuno de carne.
5 meneos
18 clics

Documentan producción de vino de hace 2.000 años en el yacimiento ibérico de la Casa de la Cabeza de Requena

Investigadores de la Universitat de València han publicado en la revista 'Pyrenae' (UB) el estudio completo sobre el asentamiento rural ibérico de la Casa de la Cabeza de Requena (Valencia), donde se ha documentado producción de vino de hace más de 2.000 años. El trabajo reinterpreta el lugar y su carácter de transición entre el mundo rural ibérico y el romano, tras descubrir allí una bodega, un lagar y semillas de uva de los siglos II-I a.C.
8 meneos
24 clics

Megaincendios (Documentos TV)  

El cambio climático y sus consecuencias, como el aumento de olas de calor, sequías y estaciones más extremas, van a multiplicar estos megaincendios, un nuevo fenómeno único por su magnitud e inédito por su comportamiento y con terribles efectos sin precedentes.
17 meneos
185 clics

Queja por el matrimonio de una esclava mulata en Bornos (Cádiz)

Uno de los protocolos notariales más antiguos que se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz contiene este maltrecho documento, con el que los xilófagos se dieron un festín. Es un acta datada en 1554 y correspondiente a la localidad gaditana de Bornos, en la que se da testimonio de la queja del dueño de una esclava mulata debido al matrimonio contraído por ésta.El propietario, llamado Lorenzo de Figueroa, denuncia que un tal Juan de San Martín, hijo de Balthasar de San Martín, se ha casado "por palabras con (...)
14 3 1 K 81
14 3 1 K 81
« anterior123457

menéame