Cultura y divulgación

encontrados: 41, tiempo total: 0.014 segundos rss2
9 meneos
97 clics

Batalla por Hong Kong entre junio y diciembre de 1941

Desde el año 1841, con las Guerras del Opio, Hong Kong había permanecido como colonia británica. A Hong Kong había que sumarle la cercana isla de Lantau y Nuevos Territorios. Así, la colonia británica en China pasó a convertirse en una importante zona comercial.De hecho, gracias al puerto de Hong Kong, las fuerzas de Chiang Kai Shek disponían de un puerto a través del cual recibir armas con las que combatir al ejército japonés.
18 meneos
698 clics

En 1941 la fotógrafa estadounidense Thérèse Bonney retrató con su cámara un Madrid asolado por la guerra y la miseria  

La zona de Ciudad Universitaria todavía parecía un escenario postapocalíptico. Aun así, el pueblo de Madrid intentaba retomar la vida interrumpida por la guerra.
15 3 2 K 12
15 3 2 K 12
118 meneos
1144 clics
Cuando los judíos se refugiaban en un maizal

Cuando los judíos se refugiaban en un maizal

Pasé la Navidad leyendo libros deliciosos que no tienen nada que ver con el trabajo y uno de ellos fue la biografía de Roald Dahl, en la que aplica la misma sencillez narrativa con la que borda sus cuentos. Ha sido memorable. Volando solo (Alfaguara) recoge las aventuras de este autor británico que trabajó para la Shell en la Tanganica británica de los años treinta; que se vio obligado a atrapar alemanes cuando estalló la guerra y que lo hizo con menos ganas que su criado, descendiente de una tribu guerrera que había vencido a los masais..Sigue
51 67 0 K 346
51 67 0 K 346
17 meneos
73 clics

Los alumnos de diciembre repiten un 44% más que los nacidos en enero

El mes de nacimiento tiene una influencia nada despreciable, tanto sobre las notas como sobre la probabilidad de que un alumno repita curso. Empleando los microdatos de las últimas pruebas PISA publicadas, podemos apreciar que este fenómeno aún tiene vigencia, especialmente en lo que se refiere a la repetición de curso. La brecha que se produce entre el alumnado nacido en diciembre y el nacido en enero es considerable, mientras que un 26% de los primeros ha repetido curso alguna vez, este porcentaje se reduce a un 18% para los nacidos en enero.
7 meneos
108 clics
Chicago's South Side Abril de 1941: La vida en el "cinturón negro" (eng)

Chicago's South Side Abril de 1941: La vida en el "cinturón negro" (eng)  

En abril de 1941, Russell Lee y Edwin Rosskam llegaron a Chicago, Illinois. Empleados como fotógrafos en la misión de la Farm Security Administration de registrar cómo vivía y trabajaba la gente en todo Estados Unidos, Russell y Rosskam habían sido destinados a lo que el Gobierno denominaba el "cinturón negro". Sus fotos nos muestran al personal del periódico Chicago Defender, bebedores en The Palm Tavern, patinadores, barberos, compradores en Maxwell Street, noches de fiesta en The Regal, fieles de Pascua en la Storefront Church y la vida en e
182 meneos
2225 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hitler en Mariúpol, 1941

Hitler en Mariúpol, 1941  

Fotografía de Adolf Hitler en Mariúpol en diciembre de 1941, lo más al este que llegó.
87 95 17 K 390
87 95 17 K 390
124 meneos
1736 clics
Diciembre sin Navidad: así eran las fiestas paganas

Diciembre sin Navidad: así eran las fiestas paganas

Diciembre ha sido siempre un mes de celebraciones, pues mucho antes de que se instaurase la Navidad con la fuerza que tiene hoy en día ya existían las llamadas fiestas paganas. Antes de la cristianización del continente europeo, celtas y romanos tenían sus propios festejos, todas relacionadas con el fin de un ciclo y el comienzo de uno nuevo. Como ambos pasaron por la geografía española y dejaron su huella en ella, puede considerarse que en España también existió una pre-Navidad.
70 54 3 K 405
70 54 3 K 405
16 meneos
99 clics

Cien años de Ava Gardner, la mujer libre, rebelde y cínica que Estados Unidos necesitaba

El “animal más bello del mundo” hubiese cumplido cien años el 24 de diciembre. Excesiva y vulnerable, protagonizó películas como 'Forajidos', 'Mogambo', 'La condesa descalza' y 'La noche de la iguana' y dejó una estela de pasiones y escándalos que solo supo comprender Frank Sinatra. Fuente: www.elespanol.com/el-cultural/cine/20221224/cien-ava-gardner-rebelde-c
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
21 meneos
67 clics

Flores frescas cada tres de julio

Nunca faltaron claveles rojos para los doce fusilados el 3 de julio de 1941. Sin lápida o con lápida siempre tendrán recuerdo aquellos doce resistentes comunistas que se enfrentaron al golpe militar de Casado y que defendieron la II Republica hasta el final… y esto sí es textual.
17 4 1 K 95
17 4 1 K 95
22 meneos
90 clics

Encuentran en una caja de zapatos imágenes inéditas del histórico 4 de diciembre de Andalucía

La periodista de Canal Sur Esperanza Torres ha encontrado unas imágenes inéditas de la histórica manifestación del 4 de diciembre de 1977 en una caja de zapatos de su difunto padre. Aquel día, dos millones de andaluces se echaron a la calle para reclamar su autonomía en las ocho provincias de la comunidad así como en Madrid y Barcelona. El 4D, hace ya 45 años, fue también cuando el malagueño García Caparrós perdió la vida en una de estas protestas tras recibir una bala de la policía.
18 4 2 K 109
18 4 2 K 109
13 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no firmamos la paz con Hitler? Nueva York en 1941  

Vídeo del de 7 de Julio 1941 (cinco meses antes del ataque a Pearl Harbor) sobre gente protestando en contra de la guerra y del apoyo económico y logístico estadounidense a Gran Bretaña en su lucha contra Alemania. Traducción de los carteles en el primer comentario.
14 meneos
157 clics

Batalla de Kiev (1941)

La Batalla de Kiev fue el nombre alemán para la operación que dio lugar a un gran cerco de las tropas soviéticas en las cercanías de Kiev durante la Segunda Guerra Mundial. Esta batalla se considera el cerco más grande de la historia de la guerra
12 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado | Autobiografía intelectual  

Caín, Aristóteles, Jesús, Hume, Bakunin, Marx, Lenin, Ortega y Gasset... todos estos y más aparecen en las reflexiones de Antonio Escohotado en su diálogo con Alfonso Armada. A partir de su trilogía "Los enemigos del comercio", Escohotado aborda conceptos como la libertad, la propiedad o el comercio comparando el relato comunista y el liberal. Asimismo recuerda sus años de juventud y varias experiencias vitales significativas, para concluir con la reflexión sobre la educación y la universidad, y el análisis de la actualidad política y social.
10 2 4 K 84
10 2 4 K 84
12 meneos
43 clics

Piotr Tchaikovsky - Concierto para violín - 1. Allegro moderato (Wolfgang Schneiderhan - Fca. Checa - Václav Talich)  

"Éstas son dos de las grabaciones más polémicas (e inusuales) hechas por el decano de los directores checos. [...] aparentemente se hicieron in situ en el Teatro Nacional de Praga en los días del pacto nazi-soviético [...] No cuesta ver qué pudo molestar a la gente [...] los checos subyugados tocando bajo su mejor director la música del "aliado" de sus opresores con dos solistas austríacos importados [...] para placer del Reich a través de Electrola y la Columbia alemana" (Jonathan Woolf, Musicweb International)
10 2 0 K 30
10 2 0 K 30
20 meneos
681 clics

El mensaje de 1941 hallado 80 años después con una amarga advertencia

En plena II Guerra Mundial, cuatro trabajadores que estaban restaurando el techo de la Iglesia de St. James de Amberes (Bélgica) escondieron una carta con varios lamentos y advertencias.
17 3 0 K 71
17 3 0 K 71
13 meneos
175 clics

Por qué el año no termina realmente a la medianoche del 31 diciembre (y no siempre dura lo mismo)

La fecha en la que comienza y termina un año no tiene su base en la ciencia, sino que es un sistema, a la larga, "inventado".
13 meneos
80 clics

Visitando el balcón de las oscuras golondrinas en el 150 aniversario de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer

Del encuentro de Bécquer con Julia Espín, en lo que hoy es la madrileña calle Libreros, nacería la popular rima LIII del poeta sevillano. A las 10 de la mañana de un 22 de diciembre de 1870 moría en Madrid, a los 34 años, Gustavo Adolfo Bécquer. Hoy, justo un siglo y medio después de aquella fecha, muchos de los versos del poeta siguen vivos en nuestra memoria, con los de la rima LVIII a la cabeza.
11 meneos
83 clics

El origen de las inocentadas

No fue hasta la Edad Media cuando empezó a tratarse el día como el de las bromas e inocentadas. Antiguamente, el día 6 de diciembre, era costumbre en Centroeuropa, elegir de entre todos los niños del coro, a uno que era nombrado obispillo, cargo en el que estaba hasta el día 28 de diciembre. Dado los antecedentes de esta figura, que procedía del antiguo «Obispo de los locos» al que se le permitía hacer todo tipo de bromas, y al coincidir con el día de los Santos Inocentes, al obispillo comenzó a llamársele Obispillo de los Inocentes.
13 meneos
145 clics

El solsticio de invierno: el triunfo de la luz

En nuestra cultura cristiana está claro el vínculo entre el solsticio de invierno y la Navidad, cuando se celebra el nacimiento de Jesús, el 25 de diciembre. Esta fecha fue elegida porque, según el calendario juliano, el 25 de diciembre era el solsticio de invierno, el triunfo de la luz sobre la oscuridad , como también lo había sido para otra religión muy extendida durante el Imperio Romano, el culto a Mitra , un dios solar , cuya fe había nacido en Persia y luego fue adoptada en Roma, sobre todo por sus legionarios.
10 3 0 K 87
10 3 0 K 87
5 meneos
66 clics

Llegan las Gemínidas

Un año más llega la lluvia de estrellas de las Gemínidas. ¿La conocían? No es tan famosa como las Perseidas de agosto principalmente por estos tres motivos, aunque ya les adelanto que merecerá la pena: Ocurren en verano, cuando las noches son más agradables. Mucha gente está de vacaciones en esas fechas. Es una lluvia de estrellas intensa. Las Gemínidas tan solo cumplen una de las tres características que, por descarte, es fácil de reconocer. Ni las noches son agradables a mediados de diciembre ni la gente está de vacaciones todavía.
11 meneos
89 clics

Cataluña, más entusiasta que Madrid

El referéndum celebrado el 6 de diciembre de 1978 en España para someter a votación el texto constitucional aprobado en las Cortes registró un resultado aplastante a favor de la Ley Fundamental (88,5% de votos a favor, con un 67% de participación), aunque el entusiasmo no se repartió por igual en todas las comunidades. Mientras que Andalucía y Cataluña —las dos comunidades que con más entusiasmo respaldaron la Constitución— registraron en prácticamente todas sus provincias un apoyo superior al 90%, en Euskadi los partidarios del texto constitu
5 meneos
6 clics

3 de diciembre Día Mundial del no uso de Agrotoxicos

Bhopal, India.- "Era un desafío visitar el lugar de la catástrofe. Ya no es suficiente sentarme con mi laptop a escribir sobre adelantos y retrocesos normativos o demandas judiciales contra las empresas de agrotóxicos. No se resuelve nada en un congreso, en una charla o una entrevista cuya finalidad es solo difundir. Hace falta informar más sobre lo que nos acecha. Hace falta más empatía con los afectados en los juzgados. Hace falta hacer la diferencia y no activismo de repetición". Dra Graciela Vizcay Gomez
9 meneos
95 clics

Calendario Astronómico para el mes de Diciembre de 2018

Principales acontecimientos astronómicos que tendrán lugar durante este mes de Diciembre. (...) Día 14: La lluvia de meteoros de las Gemínidas alcanza su máxima actividad a las 12:30 UTC. Produce meteoros brillantes de velocidad intermedia (hasta 80 meteoros por hora durante el máximo). Esta es la lluvia de meteoros más confiable del año. (...) Día 15: Mercurio en su máxima elongación Oeste a las 11:00 UTC. Magnitud de -0,4. (...)
9 meneos
93 clics

Efemérides astronómicas diciembre 2018

Nos reunimos de nuevo con vosotros cuando nuestro planeta está a punto de completar otra vuelta alrededor del Sol en un punto de su órbita que, por cierto, no tiene nada de particular desde el punto de vista de la astronomía.
189 meneos
6326 clics
Desmontando bulos (III): de dioses que no nacieron el 25 de diciembre

Desmontando bulos (III): de dioses que no nacieron el 25 de diciembre

Ya el epígrafe anterior refuta toda la imagen de los distintos dioses nacidos el mismo día. No obstante, y para dejar las cosas aún más claras, ninguna de las otras divinidades que aparecen nació tampoco en esa fecha. La mayoría ni siquiera nació en el año que se indica, lo que nos da una idea del nivel del creador de la imagen (que al parecer se basó en un “documental” hecho con más voluntad y mala leche que acierto y rigor histórico). Y es que el sensacionalismo forma parte fundamental de la cultura del meme: ya saben, pongan una imagen llama
86 103 3 K 312
86 103 3 K 312
« anterior12

menéame