Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
106 clics

¿Tiene los días contados la diéresis en el español?

Todas las definiciones de la palabra diéresis muestran que los signos, igual que llegan, se van. Lo suyo también es pasar. En 1780 escribían frecuente con diéresis (freqüente) y cual con qu (qual). ¡Qué horror!, dirían hoy algunos. A muchos les parece bien que el lenguaje haya evolucionado desde el pasado hasta hoy, que se haya despojado de acentos y ornamentos, pero ¿que evolucione ahora, delante de sus propias narices? Estos puntos que hacen de gorro, para muchos, son un engorro.
52 meneos
1346 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La diéresis: historia de esos dos puntitos

¿Por qué si el alemán también usa la diéresis, esta suena completamente diferente a nuestra versión en español? No te alarmes, esas pequeñas y divertidas marcas diacríticas tienen su historia y su razón de ser, aquí te las explico.
39 13 20 K 17
39 13 20 K 17
10 meneos
244 clics

La historia de la diéresis, esos dos puntitos horizontales con los que cargan los sinvergüenzas

Se escribe sólo sobre la U, y en ocasiones muy limitadas, y en las redes sociales corre el riesgo de desaparecer. Pero es un signo fundamental para el español y otras lenguas y tiene algunos usos que te pueden sorprender.

menéame