Cultura y divulgación

encontrados: 65, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
46 clics

Lucha contra las campañas de desinformación en el ámbito de la Seguridad Nacional. Propuestas de la Sociedad Civil [PDF]

Libro completo, en PDF, de lucha contra las campañas de desinformación en el ámbito de la Seguridad Nacional. Propuestas de la Sociedad Civil
519 meneos
1740 clics
El periodismo ha muerto: clickbait y sensacionalismo en la era de la desinformación

El periodismo ha muerto: clickbait y sensacionalismo en la era de la desinformación

Es un hecho empírico que la contaminación en los medios de información es total. El periodismo agoniza en un momento en que, aún más, ha caído por un abismo del que parece imposible que pueda recuperarse. La objetividad y libertad de prensa son términos absolutamente utópicos, ya que las grandes fortunas y el poder son los que marcan las líneas editoriales. No te salgas del tiesto porque habrá represalias. En las reuniones y comidas entre directivas de medios de comunicación, políticos y empresarios, se compran y venden votos, se blanquean prác
198 321 0 K 424
198 321 0 K 424
4 meneos
8 clics

Davos o la ejecutiva del capitalismo globalista

Davos tiene dos objetivos claros, el primero ser un escaparate del capitalismo moderno y cosmopolita occidental, tolerante en las costumbres y modas, y que trata de vender una imagen de preocupación internacional. El segundo es reunir al capitalismo globalista y tomar decisiones de gobierno mundial en un ágora de ricos estratosféricos y ejecutivos también ricos con deseo de serlo más y para ello deben controlar el mundo y lograr que mandatarios internacionales vayan a hacerles la pelota, que para mandar ya están ellos.
11 meneos
70 clics

Por qué deberías dejar de leer noticias (ENG)

Nuestra obsesión por estar informados dificulta pensar a largo plazo. Pasamos horas consumiendo noticias porque queremos estar informados. El problema es que las noticias no nos informan, sino todo lo contrario. Cuantas más noticias consumimos, más desinformados estamos.
609 meneos
1259 clics
La mentira, el elemento necesario para el triunfo del fascismo

La mentira, el elemento necesario para el triunfo del fascismo

El historiador Federico Finchelstein analiza el papel que la mentira y la desinformación tienen en el origen y auge de los movimientos fascistas pasados, presentes y futuros. "Los fascistas no son personas que estén ciegas ante la realidad, pero sí la consideran maleable para distorsionarla en beneficio de su ideología y de las necesidades del líder."
231 378 2 K 405
231 378 2 K 405
334 meneos
4921 clics
Cómo nos controlan desde el poder

Cómo nos controlan desde el poder

Sea a través del miedo, como defiende Orwell, o a través de distracciones que nos gustan, como mantiene Huxley, lo cierto es que, de una forma u otra, estamos siendo controlados. Esa es la realidad. Una vez identificados los modos de control, lo que debe hacer la ciudadanía es luchar por su libertad. ¿Cómo? No hay que dejarse informar, hay que informarse.
155 179 2 K 488
155 179 2 K 488
38 meneos
369 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Lecciones de periodismo, las justas  

Lecciones de periodismo, las justas, sí De hecho, solo una, pero de Will McAvoy. A ver si alguien la sigue de una vez.
32 6 4 K 219
32 6 4 K 219
8 meneos
49 clics

La sociedad de los extraños

El trabajo, el consumo, los medios de comunicación y el entorno social en general, provoca que vivamos en una sociedad de extraños. Nos cuesta formar una identidad. Nos cuesta encontrar respuestas a los problemas colectivos que nos rodean. Vivimos extrañados. Este perpetuo extrañamiento genera miedo, incertidumbre y nos patologiza como sociedad.
296 meneos
4995 clics
El efecto Messi: por qué debes dejar de seguir la actualidad ya

El efecto Messi: por qué debes dejar de seguir la actualidad ya  

En el siguiente vídeo, desgraciadamente de máxima actualidad, ahondo en el fenómeno de la desinformación y la manipulación de la audiencia bajo la premisa de la información instantánea y urgente que aparentemente va a cambiarlo todo, en cada momento. La única manera de seguir la actualidad de una manera precisa es justamente alejarse del ruido de la información de última hora y máxima actualidad. Sólo los hechos noticiosos, veraces y realmente relevantes acaban siendo depurados por un filtro que se llama tiempo, y no es hasta pasado....
127 169 4 K 341
127 169 4 K 341
17 meneos
120 clics

El negocio y la industria de los antivacunas

Esta pandemia se ha convertido en un macabro festín para los antivacunas. Muchos estamos observando impotentes cómo difunden bulos y mentiras día tras día, sin descanso, lo que les está permitiendo captar nuevos seguidores por todo el mundo. Desde hace años hay grupos antivacunas que están muy organizados y que han convertido esta actividad en su trabajo y negocio. Son empresas con numeroso personal, que actúan de forma sistemática y planificada, utilizando eficazmente la tecnología para crear y difundir masivamente todo tipo de desinformación
14 3 3 K 23
14 3 3 K 23
19 meneos
82 clics

Vamos hacia redes sociales más cerradas porque ya no aguantamos no tener razón

Un vídeo viral de una joven con un discurso polémico que genera dudas sobre si es propaganda ultraderechista, una extraña campaña de diferentes cuentas y medios alternativos que acaba con exdiputados españoles pidiendo que en las elecciones a la Comunidad de Madrid no se vote por correo, el expresidente del Fútbol Club Barcelona detenido por una campaña de 'autodesprestigio' en redes sociales... Todo esto ha ocurrido en las últimas semanas y casos similares llevan años ocurriendo. Las redes sociales se han convertido en la última batalla de la
155 meneos
2890 clics
Charles Dickens escribió sobre la crisis de la difteria de 1856 (y todo suena muy familiar)

Charles Dickens escribió sobre la crisis de la difteria de 1856 (y todo suena muy familiar)

Una enfermedad extraña y espantosa está causando muertes en todo el mundo. Los médicos están divididos y es difícil establecer una fotografía precisa de lo que está ocurriendo. Las autoridades tratan de evitar el pánico, los viajes se han visto interrumpidos y hay fake news por doquier. Todo esto ocurría en agosto de 1856 cuando Charles Dickens cogió su pluma para escribir una carta a Sir Joseph Olliffe, un médico de la Embajada británica en París.
85 70 0 K 357
85 70 0 K 357
2 meneos
40 clics

The Glass Room: Edición Información falsa

¿Qué sucede cuando dependemos cada vez más de las plataformas de redes sociales y de internet para obtener información? ¿Qué información vemos y qué pasamos por alto? ¿Cómo sabemos si una imagen o un tweet es verdadero? ¿Y qué hacemos si no hay forma de tener la certeza?
7 meneos
34 clics

El origen de la Operación Denver: campañas de desinformación antes del COVID-19

En la Guerra Fría, se ejecutó la también conocida como "Operación Infektion". Los cuerpos de inteligencia del Bloque del Este sabían que el éxito en difundir "al menos parcialmente a la realidad o a opiniones generalmente aceptadas", como lo describe Ladislav Bittman -que se desempeñó como oficial de inteligencia especializado en desinformación en la extinta Checoslovaquia- en su libro "La KBG y la desinformación soviética".
14 meneos
79 clics

La batalla de rumores y desinformación durante la Segunda Guerra Mundial

A mediados de 1941 los ingleses propagaron que habían importado 200 tiburones come hombres de Australia y los habían soltado en el Canal de la Mancha para que se comieran a los alemanes caídos al agua durante una eventual invasión. Sin embargo, el rumor pasó sin pena ni gloria, a diferencia de otro chisme que triunfó por todo lo alto con solo siete palabras: “los ingleses pueden prender fuego al mar”.
11 3 0 K 100
11 3 0 K 100
8 meneos
14 clics

La censura y desinformación en los medios y en las redes sociales, la selección de información (FR)

La información en línea es volátil y muy difícil de controlar, como lo demuestra campañas con información falsa, a veces los movimientos masivos de odio en línea y acoso. En este contexto, los medios de comunicación y plataformas digitales están bajo una intensa presión para seleccionar la información "real" o "aceptable" y invisibilizar o eliminar los otros.
175 meneos
1966 clics

Los límites de la subjetividad y los 'idiotas' de Umberto Eco

En un momento en el que muchos animan el río revuelto de la mentira, el engaño, la falsedad, los “fakes”, es más necesario que nunca proclamar dos principios igualmente importantes: que los seres humanos no podemos alcanzar ninguna verdad absoluta, pero que sí podemos caminar hacia un horizonte de verdad relativa en el que debemos clarificar nuestras interpretaciones, contrastarlas con los demás y hacerlas más respetuosas con los hechos.
87 88 4 K 297
87 88 4 K 297
14 meneos
34 clics

Desinformación o el arte de la opinión pública

Cuando vivimos en un mundo en el que se puede debatir, en igualdad de condiciones, si la tierra es o no plana, se pierden las referencias. En el país más poderoso de la tierra, enseñan a los niños que el darwinismo y el creacionismo son dos teorías al mismo nivel; en definitiva, que son opinables, y cuando la verdad es opinable, el relato de la realidad sustituye a la realidad misma.
11 3 1 K 88
11 3 1 K 88
10 meneos
47 clics

¿Por qué creemos en bulos?

Tenemos más información que nunca, sí, y, paradojas de la vida, esto es precisamente parte del problema. Le explicamos por qué.
12 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los bulos del coronavirus: 84 mentiras y desinformaciones del virus

Ya son 80 los bulos sobre el coronavirus que hemos desmentido. Y tenemos que pararlos juntos. Desinformaciones sobre el brote de coronavirus (COVID-19) iniciado en la ciudad china de Wuhan que buscan crear alarma. Métodos falsos para prevenir el contagio, cifras inexactas o vídeos e imágenes que no tienen nada que ver con el coronavirus. En este artículo recopilamos nuestras verificaciones sobre el coronavirus.
10 2 6 K 65
10 2 6 K 65
181 meneos
7188 clics
¡Esto es mentira! Ideas falsas de filosofía que todos creemos

¡Esto es mentira! Ideas falsas de filosofía que todos creemos

¿Quién dijo qué? ¿Qué significa esto? ¿De dónde procede aquella otra idea? La filosofía ha aportado infinidad de conceptos y pensamientos que, una vez que han salido del armario del que solo tienen la llave los expertos, han ido enredándose o diluyéndose en el boca a boca. El resultado es que por el camino han perdido su verdad, han llegado a convertirse en una mentira comúnmente aceptada y ampliamente extendida. Ha llegado el momento de remediarlo.
85 96 0 K 314
85 96 0 K 314
17 meneos
51 clics

Ocupas y okupas

No es lo mismo un ocupa que un okupa. Creo que todos deberíamos distinguir entre unos y otros y luego formarnos una opinión sobre cada uno de ellos. Un ocupa es una persona que entra por la fuerza en una casa ajena. Un okupa, con ka, es un antisistema, normalmente anarquista, que ocupa un edificio público abandonado para darle un uso social. En los últimos meses (años) algunos periodistas han llamado «okupas» a gente que eran «ocupas». El matiz es importante.
10 meneos
359 clics

Frases de escritores, actores, periodistas y músicos que nunca han pronunciado y se han convertido en bulos

Textos o declaraciones que despiertan todo tipo de emociones pasan de móvil en móvil y de red social en red social atribuidos a periodistas, actores o escritores que en realidad nunca las han pronunciado. Te contamos algunas de las que seguro que te han intentado colar.
14 meneos
31 clics

El sector de los combustibles fósiles ha desinformado en EE.UU. sobre el cambio climático

Se trata de "America Misled" (Estados Unidos engañó), un informe firmado por cinco académicos de esa universidad, la de Harvard y la de Bristol que exponen cómo el sector de la energía fósil financió y organizó una "campaña de desinformación" para "suprimir la acción y proteger el statu quo en sus operaciones económicas". El informe pone como ejemplo la mayor petrolera de Estados Unidos, Exxon Mobil, precisamente cuando mañana martes se enfrenta a un juicio por fraude en Nueva York, donde ha sido acusada por la Fiscalía. (...)
11 3 1 K 28
11 3 1 K 28
4 meneos
222 clics

Los mitos científicos que nos seguimos creyendo

Que el alcohol ayuda a soportar el frío, los humanos tenemos cinco sentidos y que el sonido de la flauta hipnotiza a las cobras son solo algunas de las creencias falsas más difundidas que tomamos por ciertas. A continuación les invitamos a conocer los mitos 'científicos' más populares.
« anterior123

menéame