Cultura y divulgación

encontrados: 243, tiempo total: 0.093 segundos rss2
9 meneos
92 clics

El Gigante de Atacama: el geoglifo antropomórfico más grande del mundo  

En Chile se encuentra el Gigante de Atacama (también conocido como Gigante de Tarapacá), el geoglifo antropomórfico prehistórico más grande del mundo. La figura mide 119 metros de largo y es uno de los muchos geoglifos–figuras y formas dibujadas en el paisaje–que se encuentran en la región. El Gigante de Atacama se encuentra en el desierto de Atacama, el desierto no polar más seco de la Tierra.
11 meneos
290 clics

El desierto de Atacama en 10 datos fascinantes  

El desierto chileno de Atacama es posiblemente una de las regiones más especiales del mundo.
8 meneos
95 clics

¡Por fin encuentro mi primer meteorito (y otros 14) | Expedición al desierto de Atacama  

En febrero he estado en el desierto de Atacama como parte de una expedición científica para buscar meteoritos durante dos semanas y he encontrado 15 meteoritos (de los 85 que encontramos entre todos)
41 meneos
625 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desierto de Atacama: de flotar en el Valle de la Luna a desafiar el Valle de la Muerte

El desierto no polar más árido del planeta sólo recibe precipitaciones varias veces cada 10 o 20 años debido al conocido como efecto Föhn y presenta paisajes extraídos de otro planeta por las condiciones geomorfológicas y climáticas únicas del lugar.
28 13 8 K 14
28 13 8 K 14
179 meneos
2379 clics
La búsqueda de vida en Marte se topa con una sorpresa en Atacama

La búsqueda de vida en Marte se topa con una sorpresa en Atacama

Los microorganismos que habitan el desierto de Atacama soportan unas condiciones de aridez extremas. Un estudio muestra cómo estas bacterias especializadas eran capaces de "reactivarse", lo que ofrece nuevas esperanzas para la búsqueda de vida en Marte.
80 99 3 K 356
80 99 3 K 356
20 meneos
903 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desierto de Atacama en Chile se ha cubierto de flores pero, ¿Por qué?

En el desierto no-polar mas árido del planeta han florecido miles de flores, convirtiéndose en toda una alfombra de colores. ¿Pero realmente es tan inusual este fenómeno? y ¿por qué se ha producido?
16 4 12 K 41
16 4 12 K 41
5 meneos
16 clics

La NASA ensayará en Chile una futura expedición para buscar vida en Marte

El Desierto de Atacama, en Chile, es el lugar más árido de todo el planeta, y suele ser la ubicación preferida de astrónomos para construir observatorios como el ALMA y telescopios gigantes como el de Magallanes. Pero ahora es el turno de la NASA de usar este desierto para ensayar cómo podría darse la vida en nuestro vecino planeta rojo.
13 meneos
61 clics

Científicos reconstruyen 3.500 años de historia de la niebla en el desierto chileno de Atacama

Un equipo de científicos chilenos han reconstruido la historia de la niebla en el desierto de Atacama y han logrado un registro que se remonta hasta 3.500 años antes. Los expertos han determinado que, según la química detectada en esta niebla local, el fenómeno ha ido aumentando con el tiempo. "No creo que haya ningún otro lugar en el mundo donde exista un registro de niebla, ni siquiera uno que abarque los últimos cien años", ha explicado...
11 2 0 K 123
11 2 0 K 123
4 meneos
120 clics

Penitentes helados bajo Sirio (ING)  

El brillante cielo estrellado, la arena roja y las estructuras de hielo que protagonizan el primer plano de esta imagen de Babak A. Tafreshi se combinan para dar la impresión de ser un lejano desierto fuera del alcance de los seres humanos. Un paisaje que podría confundirse fácilmente con las regiones polares de nuestro lejano vecino Marte. Estas formaciones irregulares, en forma de diente, no están en el planeta rojo, sino en las inclinadas colinas del desierto de Atacama. Las formaciones se llaman penitentes y se forman a grandes altitudes.
10 meneos
29 clics

Descubren la presencia de microalgas en el desierto de Atacama

En el lugar más seco de la Tierra, los investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales han descubierto colonias de microalgas que viven en el interior de las halitas, rocas compuestas de sal común. Es la primera vez que se demuestra la presencia de un microorganismo fotosintético y eucariota, un alga, dentro de halitas en un ambiente híper árido. La estructura nanocapilar es la propiedad higroscópìca de las halitas que facilita que el agua se condense en nanoporos donde se abastecen los microorganismos. Rel: menea.me/1a6gd
13 meneos
429 clics

Resuelven el enigma de antiguo cementerio de ballenas en el desierto de Atacama

Hace varios años, se descubrió algo muy llamativo en el Desierto de Atacama, considerado como el más seco del mundo: Restos de animales marinos, incluyendo tantos de ballenas que el yacimiento fósil recibió el nombre de Cerro Ballena, y también ha sido descrito a menudo como un cementerio de ballenas. ¿Por qué se habían acumulado allí tantos cadáveres? Además, no databan todos de una misma época. ¿Cómo habían acabado reunidos allí? ¿Fueron víctimas de algo que se repitió en distintos momentos históricos?
10 meneos
99 clics
Arte rupestre de barcos y ganado encontrado en medio del desierto sudanés(inglés)

Arte rupestre de barcos y ganado encontrado en medio del desierto sudanés(inglés)

Un par de arqueólogos han descubierto una extraña serie de tallas de arte rupestre que muestran barcos y ganado –, ambos vitalmente necesitados de agua para funcionar correctamente – en medio de una de las partes más secas del desierto africano. Es un hallazgo que arroja luz sobre la cara cambiante del antiguo entorno del norte de África y el colapso climático hace unos 5.000 años. En arqueología, Nubia –, una antigua región del actual Sudán –, es el primo menos conocido de la historia histórica de su vecino del norte, Egipto...
13 meneos
179 clics
La odisea de partir un desierto en dos y llenarlo de agua: la tragedia del canal más colosal de África

La odisea de partir un desierto en dos y llenarlo de agua: la tragedia del canal más colosal de África

Durante una década de trabajo, los obreros que dieron vida a esta obra faraónica ubicada en Suez se enfrentaron al hambre, a la sed y a las condiciones insalubres
4 meneos
51 clics

La Saga de los Demonios de Peter V. Brett

Reseña de la "Saga de los Demonios" de Peter V. Brett, una serie que sumerge a la humanidad en un mundo asediado por demonios nocturnos donde...
51 meneos
211 clics
Cómo el antiguo reino de los garamantes del desierto del Sáhara prosperó durante 800 años utilizando aguas subterráneas

Cómo el antiguo reino de los garamantes del desierto del Sáhara prosperó durante 800 años utilizando aguas subterráneas

Las rutas comerciales a camello desde Persia a través del Sáhara llevaron a los garamantes la tecnología para captar agua subterránea mediante foggara o qanats. Este método consistía en excavar un túnel ligeramente inclinado en una ladera, justo por debajo del nivel freático. El agua subterránea bajaba por el túnel y llegaba a los sistemas de riego. Los garamantes excavaron un total de 750 kilómetros de túneles subterráneos y pozos de acceso vertical para captar el agua subterránea.
44 7 1 K 309
44 7 1 K 309
23 meneos
71 clics
En Perú, un desierto rico en fósiles enfrenta un desarrollo descontrolado

En Perú, un desierto rico en fósiles enfrenta un desarrollo descontrolado  

Hace millones de años, en el desierto de Ocucaje en Perú, había criaturas marinas fantásticas: ballenas que caminaban, delfines con cara de morsa, tiburones con dientes de tamaño enorme, pingüinos con plumaje rojizo, perezosos acuáticos. Era una laguna poco profunda protegida por colinas, hasta que cambios tectónicos levantaron la tierra del mar. Allí hallaron 55 nuevas especies de vertebrados marinos, incluído hace poco el esqueleto del animal más pesado del mundo: Perucetus colossus. El desarrollo no planificado amenaza ahora ese botín óseo.
19 4 0 K 47
19 4 0 K 47
5 meneos
29 clics
Cuatro décadas de E.T. de Atari: El fracaso histórico que acabó enterrado bajo tierra

Cuatro décadas de E.T. de Atari: El fracaso histórico que acabó enterrado bajo tierra

La historia de lo que muchos consideran "el más infame videojuego de todos los tiempos" se remonta a más de cuatro décadas atrás, en el año 1982. Mientras en España se celebraba el Mundial de Fútbol con Naranjito, en Estados Unidos se estrenaba "E.T. El Extraterrestre", una película que conmovió a toda una generación, bajo la dirección magistral de Steven Spielberg.
4 1 1 K 45
4 1 1 K 45
2 meneos
36 clics

¿Por qué están todos en la Antártida? [ENG]  

Los cazadores de meteoritos no buscan meteoritos en los lugares más frecuentemente salpicados por ellos, sino en la Antártida, porque es donde es más fácil encontrarlos.
8 meneos
73 clics

Lograron reverdecer el desierto

Esto es un plan de lucha contra la sequía y la desertificación. Dejar de sembrar sequía y empezar a sembrar abundancia. A regenerar.
7 1 1 K 78
7 1 1 K 78
13 meneos
144 clics

Al-Madam, el pueblo que el desierto se tragó

Capítulos anteriores: Abu Dabi | Kuwait | Dubái | Omán «Lo mejor para viajar es ir con un gilipollas, porque conoces sitios que jamás conocerías tú solo». Edu Soto
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
11 meneos
109 clics

¿Qué busca China bajo la arena de este gigantesco desierto? El tesoro de Taklamakán  

China se ha embarcado en una nueva misión en la región remota de Tarim, donde existe una gigantesca extensión desértica que contiene el segundo mayor desierto de dunas del planeta. En esta región que linda con exóticas repúblicas ex soviéticas y Mongolia, China construyó una autopista, una de las carreteras más peligrosas del mundo, con la misión de encontrar petróleo y gas. El plan chino ahora da un nuevo giro de guion con los planes para explotarlo.
10 meneos
197 clics

Descubriendo los increíbles "ríos escondidos" del Sahara

En el interior de los cañones del Ahaggar también se pueden ver pequeños oasis con mucha vegetación y palmeras datileras. Ahí se encuentran los famosos lechos de "wadi". Estos son barrancos en los que desembocan cursos de agua no perennes, cuando hay lluvias intensas (el desierto del Sahara está lleno de ellas)
22 meneos
338 clics

Desierto de Gorafe: la Capadocia andaluza con más megalitos de Europa

El desierto granadino de Gorafe es extremadamente árido y apenas presenta vegetación. Situado entre la comarcas de Guadix y Baza, lejos de ser un paisaje monótono, sorprende a quien lo visita por sus imponentes cañones que llegan a alcanzar los 100 metros de altura y sus curiosas formaciones rocosas. alberga el mayor número de megalitos de Europa: 81 para ser más exactos. Cuenta con un Centro de Interpretación del Megalitismo.
9 meneos
67 clics

Hegra y el secreto de las tumbas milenarias del desierto

El sitio arqueológico de Arabia Saudí transporta al visitante a la época de los primeros arqueólogos que la exploraron.
11 meneos
45 clics

Anagrama no encuentra ninguna novela a la que concederle su premio Herralde

La editorial informa de que no ha habido consenso entre el jurado y ha dejado desierto el premio, por primera vez en la historia del galardón
9 2 0 K 110
9 2 0 K 110
6 meneos
251 clics

La caza del Zorro del Desierto

En el otoño de 1941, el general alemán Erwin Rommel había alcanzado, en el norte de África, un renombre que rayaba en la leyenda.Entre sus enemigos británicos existía una gran admiración por Rommel y sus hazañas en el desierto. En apenas dos meses había cambiado radicalmente el curso de la guerra en África, obligando a sus enemigos, al mando del general Archibald Wavel, a replegarse y luchar a la defensiva. Por ese motivo Wavel fue sustituido por Claude Auchinleck.Mientras el general Alan Cunninham quería organizar un osado (...)
305 meneos
6697 clics
Un mongol planta un oasis en medio del desierto de Gobi (en)

Un mongol planta un oasis en medio del desierto de Gobi (en)  

Según datos del gobierno de Mongolia, la desertificación afecta a casi el 98% de la provincia más grande de Mongolia, Umnugovi, y las tierras de Baraaduuz Demchig, de 82 años, en pleno desierto no son una excepción. En 1992, cuando trató de plantar coliflores en esta tierra, las tormentas de arena arrancaron las frágiles plantas del suelo. Se dio cuenta de que necesitaba un muro para detener los fuertes vientos, pero no cualquier muro, uno vivo. Baraaduuz comenzó a cultivar olmos alrededor de su jardín en el desierto de Gobi.
146 159 0 K 356
146 159 0 K 356
6 meneos
137 clics

Evidencia monumental de caza prehistórica en el desierto de Arabia

Los sorprendentes resultados, publicados en la revista The Holocene, tienen el potencial de cambiar nuestra comprensión de las conexiones prehistóricas y el cambio climático en Oriente Medio dónde estructura discurren casi en línea recta durante más de 4 kilómetros, a menudo sobre una topografía muy variada pueden remontarse hasta el 8000 a.C. en el período Neolítico...
274 meneos
4724 clics
El desierto de Almería pierde sus milenarios sistemas de captación de aguas

El desierto de Almería pierde sus milenarios sistemas de captación de aguas

El Desierto de Tabernas cuenta con más de una veintena de 'qanats', el sistema de captación de aguas superficiales más antiguo a nivel mundial. El 'qanat' surgió hacia el 1000 a. C., probablemente en la antigua Persia, aunque también se ha señalado que podría ser originario de la península de Omán o del noreste de la meseta de Irán.
126 148 1 K 437
126 148 1 K 437
324 meneos
4614 clics
Cómo los chinos convirtieron los desiertos en jardines florecientes y bosques

Cómo los chinos convirtieron los desiertos en jardines florecientes y bosques

El desierto ocupa la mayor parte del Este de China y sigue creciendo sin parar. Aunque la tierra del celeste imperio tiene una superficie comparable a la de Estados Unidos, solo el 12 % es tierra cultivable, sin embargo, China tiene la mayor producción agrícola mundial. Toda la tierra adecuada se usa de forma intensiva y el gobierno ha realizado grandes inversiones tanto en el aumento de su rendimiento como en la conservación del área. El país más poblado del mundo ya se ha convertido en autosuficiente en suministro de alimentos.
155 169 2 K 384
155 169 2 K 384
3 meneos
51 clics

Arenas de muerte y fe: los secretos de ocho grandes desiertos del mundo

El periodista y escritor William Atkins recorre y evoca estos lugares inhóspitos y desolados en un libro que mezcla la historia y la literatura de viajes. El fraile dominico alemán Felix Fabri hizo dos peregrinaciones a Tierra Santa a finales del siglo XV. Los entresijos de sus viajes por el desierto que conocieron Cristo, Moisés o san Antonio, el iniciador del monacato cristiano tras renunciar a todas sus posesiones y ahuyentar a Satanás, los recogió en una serie de textos bajo el título de Wanderings in the Holy Land.
5 meneos
135 clics

Encuentran en la antigua Berenice Troglodytica, en Egipto, una tumba con paredes y suelos de coral y un rico ajuar

Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento de la antigua ciudad de Berenice Troglodytica, en el desierto oriental junto a la costa del Mar Rojo en Egipto, han anunciado los resultados de la última temporada de excavaciones. Entre ellos destaca una tumba con paredes y suelos de coral y enterramientos intactos con un rico ajuar funerario .
17 meneos
190 clics

Guelta d’Archei, la más famosa laguna del desierto del Sáhara

Un guelta es como se denomina en árabe a una poza, una balsa de agua o una laguna pequeña, independientemente de que sea de carácter estacional, temporal o permanente. Los beréberes y los Tuareg lo llaman agelman, y son frecuentes en los canales de drenaje o wadis del desierto del Sáhara. A veces también se los llama oasis de guelta.
14 3 1 K 49
14 3 1 K 49
22 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Loquillo: "No soporto ese desierto en el que vivimos para que todo sea políticamente correcto"

Un ejemplo es que la mayoría de grupos de pop de España se "callan la boca" y no dicen que se "autocensuran", una cuestión por la que anhela a los artistas que "dicen lo que piensan" frente a los del "'yo en esto no me meto'". A su juicio, en el arte hay que ser "trasgresor" para avanzar" y ello pasa porque los artistas cuenten "sus propias verdades", una tendencia que, cree, se echa en falta hoy frente a la época en la que él empezaba a darse a conocer. "Algunas de las canciones de grupos de los 70 y los 80 se prohibirían ahora", se alarma.
18 4 16 K 79
18 4 16 K 79
14 meneos
293 clics

Namibia, llena de vida: hermosa fotografía del desierto por Tobias Hägg  

"Fui testigo de grandes dunas de arena que crecían desde el suelo y observé la magnífica reproducción por sus sombras. Como colosales monumentos de la antigüedad, moldeados por la propia naturaleza. Nunca en mi vida había sido testigo de ese marcado contraste entre la luz y la sombra tan claro como lo hice en el desierto de Namibia".
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
« anterior1234510

menéame