Cultura y divulgación

encontrados: 1332, tiempo total: 0.070 segundos rss2
8 meneos
223 clics

Fotos cautivadoras de auroras vistas desde el espacio [ENG]  

Esta es una serie de un conjunto de imágenes nocturnas fotografiadas por uno de los tripulantes de la Expedición 29 desde la Estación Espacial Internacional, la astronauta Jasmin Moghbeli. Se observa la Aurora Austral sobre el sur del océano Índico. Desde el Espacio, obtienes una perspectiva completamente diferente del espectáculo de luces. Verdes, morados, rojos y amarillos salpican el cielo.
6 meneos
233 clics

Así se ve la Tierra desde el Espacio (Artemis I de la NASA)  

En el clip de poco más de 20 segundos, se observa a nuestro hogar iluminado desde un costado por el Sol mientras se aleja. La NASA compartió a través de redes sociales un video en el que se puede apreciar a la Tierra vista desde Artemis I. Conforme Orión comenzaba la misión hacia la Luna, la nave logró capturar impresionantes imágenes de nuestro planeta visto desde el Espacio.
552 meneos
9778 clics

La península ibérica y el estrecho de Gibraltar desde la ISS cortesía del cosmonauta Oleg Artemyev  

La península ibérica y el estrecho de Gibraltar desde la ISS cortesía del cosmonauta Oleg Artemyev.
292 260 4 K 366
292 260 4 K 366
24 meneos
290 clics
Las 32 mejores imágenes de la Tierra tomadas desde el espacio

Las 32 mejores imágenes de la Tierra tomadas desde el espacio

El Observatorio de la Tierra de la NASA cumplió 20 años en 2020 y los celebró con esta competencia de las mejores imágenes tomadas desde el espacio.
21 3 0 K 303
21 3 0 K 303
3 meneos
267 clics

¿Cómo se ven los rayos desde el espacio? (VIDEO)  

Las tormentas eléctricas vistas desde el espacio parecen pulsaciones de luz. El astronauta de la Agencia Espacial Europea Timothy Peake publicó un video mostrando cómo se aprecia desde la Estación Espacial Internacional (EEI). “Increíble cuántos rayos pueden golpear nuestro planeta en un corto plazo”, escribió Peake en su cuenta de Twitter, quien también comparte continuamente imágenes y videos en time-lapse de la Tierra vista desde el espacio
3 meneos
4 clics

Un proyecto para enviar al espacio millones de mensajes desde la Tierra

Varias instituciones de Reino Unido, como la Universidad de Edimburgo, el Real Observatorio de Edimburgo y el Centro de Tecnología Astronómica del Reino Unido, entre otras, han puesto en marcha el proyecto cultural A Simple Response to an Elemental Message. El objetivo de este proyecto es enviar al espacio los mensajes de personas procedentes de todo el mundo respondiendo a una simple pregunta: “¿Cómo afectarán al futuro nuestras acciones actuales sobre el medio ambiente?”.
11 meneos
152 clics

¿Cómo toman los astronautas estas espectaculares fotos desde el espacio?  

Desde el espacio, hasta los relámpagos de este reciente timelapse grabado por la ESA tienen un aspecto completamente sobrenatural. Las imágenes tienen doble mérito teniendo en cuenta la velocidad a la que se mueve la ISS: 28.000Km/h. ¿Cómo toman los astronautas estas imágenes?
9 2 0 K 128
9 2 0 K 128
1 meneos
224 clics

Esta es la primera foto de la Tierra vista desde el espacio  

Aunque hoy en día sea lo más normal ver fotografías de nuestro planeta por cortesía de satélites y astronautas, hubo un tiempo en que no existía esta posibilidad. La primera instantánea espacial la sacó un misil en 1946.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
2 meneos
45 clics

Episodio 1 de SPUTNIK (en inglés)

Una niña llamada Sputnik, se convirtió recientemente en cosmonauta y ahora emprenderá un viaje por el espacio para llegar a Encelado, una de las lunas de Saturno. Pero, ¿qué le espera en este viaje a la oscuridad del espacio?
9 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los tres rover que competirán por viajar a la Luna con las misiones Artemis  

Lo que no explican en ese párrafo es que los vehículos no solo deberán probarse en algún remoto desierto terrestre. Además deberán de pasar varias pruebas in situ, o sea, en la Luna. El aliciente es que la NASA no proveerá de los medios para llevar el rover hasta allí. Deberán ser las propias compañías las que lo hagan. El pasado mes de febrero una de las competidoras, Intuitive Machines, logró ser la primera compañía privada en aterrizar en la Luna (con apoyo de la NASA) con su nave Odysseus, pero el vehículo aterrizó de lado, lo que limitó su
117 meneos
3121 clics
‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

Si un espectador no informado asiste hoy a la proyección de Barbarella (Roger Vadim, 1968), pensará que se trata de un largo videoclip realizado por un grupo de hippies a los que se les han indigestado los libros de Isaac Asimov y que, en medio de un viaje de ácido, han decidido volcar todas las obsesiones de su subconsciente en hora y media de alucinada filmación. Para entender el porqué de esta película y comprender el valor que hoy tiene como icono cultural y como fuente de inspiración para los mejores creadores hay que mirar lo que ha ocurr
64 53 0 K 299
64 53 0 K 299
10 meneos
205 clics
¿Por qué los astronautas a veces usan un traje blanco y otras uno naranja?

¿Por qué los astronautas a veces usan un traje blanco y otras uno naranja?

No siempre hay consenso internacional en la carrera espacial, pero en lo que respecta a los trajes de los astronautas, hay algunas indicaciones que todos los países suelen seguir. Cuando parten, la tripulación usa un atuendo naranja. Una vez en sus destinos, portan el sofisticado e icónico traje blanco.
14 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Control de Misión: EEUU en alerta por amenaza nuclear rusa en el espacio (+Operacion Fishbowl)

Control de Misión: EEUU en alerta por amenaza nuclear rusa en el espacio (+Operacion Fishbowl)  

EE.UU. alerta de una posible amenaza nuclear rusa en el espacio con una nueva tecnología antisatélite que podría crear un auténtico caos en la órbita baja terrestre. Rusia lo ha desmentido, y clasifica estas acusaciones de fabricación maliciosa y de un truco de la Casa Blanca. Quién tiene la razón, el tiempo lo dirá, pero con armas nucleares en el espacio no se juega. Ya se han probado armas nucleares en el espacio y las consecuencias fueron tan devastadoras que nunca jamás se han vuelto a usar. Dejadme que os cuente la operación Fishbowl.
10 meneos
31 clics

1951 - Preludio al espacio - Arthur C. Clarke

La historia de la publicación de “Preludio al Espacio” siguió las pautas frecuentes de la época. Clarke escribió la novela en un solo mes en 1947, pero no fue hasta 1951 que consiguió publicarla en la revista “Galaxy Science Fiction” (...) Preludio al Espacio” parece la mejor predicción que consiguió la CF de lo que sería, en 1969, al auténtico alunizaje
4 meneos
194 clics
Mapas de aviación de la FAA [ENG]

Mapas de aviación de la FAA [ENG]  

Entre toda la información visual publicada por el gobierno de EE.UU., es posible que no exista ningún producto con mayor densidad de información que los mapas de aviación de la Administración Federal de Aviación (FAA). Destinada a pilotos, publica y actualiza con frecuencia mapas detallados gratuitos de todo el espacio aéreo estadounidense, y mapas detallados de aeropuertos y alrededores. La densidad de información crítica superpuesta en ellos es asombrosa, y un milagro que los pilotos los puedan descifrar fácilmente de un vistazo. Pero pueden.
7 meneos
59 clics
Batalla en el espacio (Uchû daisensô) (1959)

Batalla en el espacio (Uchû daisensô) (1959)

Se trata de una producción Toho, es decir, la misma que lanzó a la fama a Godzilla, y los responsables de la película son los mismos, esto es, Ishirô Honda en la dirección, producción de Tomoyuki Tanaka, música de Akira Ifukube y efectos especiales de Eiji Tsuburaya, entre otros. Esto implica que los cánones narrativos y de realización sean muy similares, así el uso de maquetas (...) Se trata de un romance científico (como se denominaba el género a finales del XIX e inicios del XX) de carácter arrebatadoramente pulp.
7 meneos
454 clics

La única estructura humana que puede verse desde el espacio está en España

Cuando pensamos en estructuras construidas por el hombre que puedan ser visibles desde el espacio, erróneamente se les viene a algunos a la mente la Gran Muralla China, pero esto es solo un mito. No es fácil observar estructuras de la Tierra en el espacio. Sin embargo, sí que hay un sistema creado por el ser humano que podemos ver desde el espacio sin necesidad de lentes especiales o climas idóneos de observación, y está en España, concretamente en el sur.
7 0 10 K -38
7 0 10 K -38
14 meneos
377 clics
¿Qué ven realmente los astronautas en el espacio?

¿Qué ven realmente los astronautas en el espacio?

Mucha gente piensa que las estrellas no se pueden ver en el espacio. No hay nada más lejos de la verdad, como muestra este vídeo del astronauta japonés Soichi Noguchi, capturado en ruta hacia la estación espacial internacional. El cielo, como dice Dave Bowman en la película 2001, “está lleno de estrellas”. Noguchi capturó este ‘timelapse’ — una técnica fotográfica que captura un fotograma en intervalos de varios segundos en vez de varias veces por segundo.
159 meneos
1447 clics
SOYUZ, el mejor cohete de la historia

SOYUZ, el mejor cohete de la historia

Con 1725 lanzamientos exitosos (a dia de hoy), el cohete que lanzó el Sputnik I, y el cosmonauta Yuri Gagarin, no ha dejado de sorprendernos.
89 70 6 K 391
89 70 6 K 391
4 meneos
280 clics

El selfie en el espacio de Buzz Aldrin en 1966  

Tres años antes de pisar la superficie lunar con la misión Apolo 11, y décadas antes de que se inventara incluso la palabra "selfie" para definir a los autorretratos realizados con una cámara, el astronauta estadounidense Buzz Aldrin (Edwin Eugene Aldrin Jr.) se tomó el primer selfie espacial de la historia en una impresionante fotografía realizada el 12 de noviembre de 1966 con la Tierra al fondo de la imagen.Aldrin realizó la foto mientras se encontraba en el espacio en una misión de entrenamiento para el Programa Gemini (...)
9 meneos
107 clics
Drogas, magia y suicidios en las juventudes perdidas de las ciudades fantasma estadounidenses

Drogas, magia y suicidios en las juventudes perdidas de las ciudades fantasma estadounidenses

Espacio negativo, traducido al castellano por Alejo Ponce de León para la editorial Caja Negra, es un arrollador ejemplo de literatura extraña, que explora las junturas entre lo fantástico y lo terrorífico. El escritor estadounidense B. R. Yeager nos traslada a los suburbios de la imaginaria localidad de Kinsfield, que se va convirtiendo en un lugar maldito, destrozado por los ataques de animales y por una epidemia de suicidios comentada con escalofriante cinismo en foros de internet.
194 meneos
951 clics
'2001: Una odisea del espacio': una huella imborrable 55 años después de su estreno

'2001: Una odisea del espacio': una huella imborrable 55 años después de su estreno  

2001: Una odisea del espacio ha creado escuela. Se trata de una obra de extraordinaria imaginación que ha trascendido la historia del celuloide para convertirse en una suerte de fenómeno cultural. Y desde 1968, ha penetrado en la psique no sólo de otros cineastas, sino de la sociedad en general. No es exagerado decir que 2001 reinventó por sí sola el género de la ciencia ficción. Los efectos visuales, la música y los temas del clásico de Stanley Kubrick dejaron una huella imborrable en la ciencia ficción posterior que aún hoy resulta evidente.
92 102 0 K 345
92 102 0 K 345
9 meneos
276 clics
Cometa Nishimura: hora y mejores días para verlo desde España

Cometa Nishimura: hora y mejores días para verlo desde España

Este mes de septiembre, desde el viernes 8, podra verse el cometa Nishimura. Llamado oficialmente C/2023 P1, pero bautizado como cometa Nishimura ya que fue descubierto a mediados de agosto por el astrónomo japonés Hideo Nishimura, este potente rayo teñirá de verde el cielo de la Tierra. Los mejores días para ver el cometa Nishimura serán los próximos días 8, 12 y 17 de septiembre.
19 meneos
116 clics

El pueblo alicantino que habla mallorquín desde hace 400 años: una historia de moriscos, leyendas y bandoleros  

Este singular fenómeno surgió tras la expulsión de los moriscos, el mayor éxodo de la historia de España, que dejó a Tàrbena sin un tercio de su población. El municipio sigue hoy en día lleno de palabras y apellidos isleños, para el orgullo de sus habitantes. "Los estudios sobre la colonia lingüística mallorquina en la Comunitat Valenciana arrancaron en 1913 con la tesis de Pere Barnils, lingüista que, por primera vez, dio a conocer la presencia del artículo 'salat' en Tàrbena y en la Vall de Gallinera"
4 meneos
23 clics

RED NATURA 2000: Qué es y Espacios Protegidos

Estas zonas de inmensa riqueza natural, complejos ecosistemas y especies únicas de seres vivos, habitan y conviven en los diversos espacios protegidos por la Red Natura 2000 (...) es un proyecto europeo concebido en el año 1992 como una red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad. En ella, diferentes Zonas Especiales de Conservación (ZEC) quedan establecidas según la Directiva de Hábitats y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). El objetivo de la Red Natura 2000 es asegurar la supervivencia...
8 meneos
107 clics

Filosofía: ¿Por qué hay algo en lugar de nada?

El universo tiene 13.700 millones de años y su parte observable un diámetro de más de 90.000 millones de años luz. Entonces, ¿por qué es importante lo que ha ocurrido (que se sepa) en un solo planeta? ¿No es posible que la vida no sea más que una excepción poco importante?.
18 meneos
212 clics

Por qué no se puede viajar hacia atrás en el espacio [ENG]  

Resulta que el tiempo no es el único que tiene una flecha. Descubre por qué viajar hacia atrás en el espacio es tan imposible como viajar hacia atrás en el tiempo.
17 meneos
116 clics

El Escorial, el espacio multiusos de Felipe II

El 10 de agosto de 1557, las tropas de Felipe II vencían a los franceses en la batalla de San Quintín. A raíz de la victoria, Felipe II había hecho público el...
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
11 meneos
253 clics

Ascensor espacial [ENG]

Sitio web que permite ir ascendiendo en un ascensor espacial a la vez que va mostrando logros y curiosidades a diferentes altitudes.
16 meneos
65 clics

Yuri Gagarin, así fue cómo llegó el primer hombre al espacio

El cosmonauta ruso Yuri Gagarin fue el primer ser humano en contemplar la Tierra desde el espacio. Hoy se cumple el 62° aniversario de aquella heroicidad.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
8 meneos
101 clics

El cañón imposible de Gerald Bull. Proyecto HARP

La sigla HARP se refiere a High Altitude Research Project, un proyecto en conjunto entre el departamento de defensa de los EEUU y el departamento de defensa nacional de Canadá creado para investigar vehículos de reentrada balísticos , obtener datos de la atmósfera alta, y, en vez de usar cohetes, hacerlo con una enorme pieza de artillería.
« anterior1234540

menéame