Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
39 clics

Mandato del Cielo, la filosofía china que legitimaba el poder del gobernante, pero también su derrocamiento

El Mandato del Cielo tiene unos principios parecidos, en otra prueba de generación simultánea en culturas y épocas distintas. Como decíamos antes, surgió para justificar el ascenso de una dinastía, la Zhou, sobre otra anterior, la Shang, en torno al año 1046 a.C. Los Shang habían estado en el poder desde el 1600 a.C. y aunque la mayor parte del tiempo favorecieron un período de paz y prosperidad, la decadencia y corrupción que caracterizaron su última etapa precipitaron su caída.
383 meneos
1676 clics
El derrocamiento de Allende, contado por Washington

El derrocamiento de Allende, contado por Washington

Henry Kissinger, el consejero para la Seguridad Nacional del presidente, expresaría durante una reunión del Consejo de Seguridad sobre Chile, el 27 de junio de 1970: “Yo no veo por qué debemos quedarnos indiferentes, mientras un país cae en el comunismo por culpa de la irresponsabilidad de su pueblo.” La Comisión del Senado dijo: “Se explotaron todos los medios posibles: prensa, radio, películas, volantes, folletos, correos, banderolas, pinturas murales.” La Comisión reconoció que la CIA realizó, por intermedio de sus partidos comprados y…
151 232 0 K 366
151 232 0 K 366
76 meneos
101 clics

Historia desclasificada: los planes para derrocar a Allende en 1972

Durante buena parte de ese año, el general Alfredo Canales diseñó planes para propiciar un golpe de Estado, que según la CIA era apoyado por Patria y Libertad y representantes del empresariado. Tan confiado estaba en que lo lograría, que un emisario del oficial transmitió parte del “programa de gobierno” de este a un agente de la CIA en Santiago, el cual consideraba, entre otras cosas, quedarse en el poder hasta 1976, crear una nueva Constitución, suspender las libertades civiles y los partidos políticos, e ilegalizar al Partido Comunista.
63 13 2 K 25
63 13 2 K 25
420 meneos
1864 clics
El golpe que supuso el derrocamiento del Reino de Hawái y su anexión a EEUU por la población blanca

El golpe que supuso el derrocamiento del Reino de Hawái y su anexión a EEUU por la población blanca

El 4 de julio de 1894 se proclamó la República de Hawai tras el derrocamiento de la reina Lili’uokalani en un golpe de estado perpetrado por la población blanca de origen estadounidense, que buscaba la anexión futura a EEUU. En efecto, ese proceso se llevó a cabo cuatro años después, acelerado por la inminente guerra contra España, en la que a la armada norteamericana le vendría muy bien una base naval en el archipiélago para apoderarse de Filipinas. Por supuesto, nadie consultó a los hawaianos.
155 265 0 K 235
155 265 0 K 235
19 meneos
193 clics

El Ejército Ruso que luchó durante la IIGM junto a la Wehrmacht para derrocar el comunismo en la URSS  

No solo de alemanes altos, rubios y arios se formó el Ejército Alemán del Tercer Reich en el que el nazismo, durante la Segunda Guerra Mundial, pretendió hacerse con el control de medio planeta, sino que la Wehrmacht tuvo en sus filas a un gran número de voluntarios de diversas nacionalidades, culturas e incluso confesiones religiosas.
16 3 1 K 69
16 3 1 K 69
12 meneos
140 clics

Una usurpación fallida: Escriboniano o el intento de derrocar a Claudio

Una fría mañana de enero del año 41, el emperador Calígula, que se dirigía a escuchar a un grupo de jóvenes actores que participaban en unos juegos, cae asesinado por la Guardia Pretoriana liderada por Casio Querea
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
6 meneos
78 clics

Vídeos que derrocan gobiernos, marcas que se convierten en armas

Nuestra forma de entender el mundo y relacionarnos con él está mediatizada por las imágenes. Nuestro mundo, que siempre se ha regido por la violencia y el conflicto, ahora se relaciona con nosotros de una forma diferente debido a la forma en la que recibimos y entendemos las imágenes que de él se toman. Esta es una historia absolutamente subjetiva sobre la imagen, el conflicto y la violencia y el uso que hacen y hacemos de ellos.Desde la Guerra del Golfo el referente visual del conflicto armado es casi un meme sociológico. Se trata de...

menéame