Cultura y divulgación

encontrados: 528, tiempo total: 0.078 segundos rss2
29 meneos
49 clics

"Rusia lleva años intentando desarticular Europa"

Timothy Snyder (Ohio, 1969), catedrático de Historia en Yale y miembro del Instituto de Ciencias Humanas de Viena, es uno de los grandes expertos contemporáneos sobre la Europa central y oriental. En su nuevo libro, 'El camino a la no libertad', cuestiona la validez del concepto del “fin de la historia” de Fukuyama y alerta de las negligencias que han conducido a la encrucijada en que se encuentra hoy la tradición demócrata y liberal.
5 meneos
36 clics

Cómo hackear la democracia liberal mediante el marketing digital

La victoria de Bolsonaro puede explicarse con argumentos políticos, filosóficos y económicos pero también es necesario buscar respuestas en nuestros smartphones. El juego o la guerra política es hoy digital. Sus estrategias están calcadas del marketing online. Y el futuro de los valores que defienden nuestras democracias depende de que adaptemos las leyes, sensibilidades y pantallas ante la transformación digital. No es populismo. Es ePopulismo.
9 meneos
37 clics

John Stuart Mill nos mostró la democracia como forma de vida [ENG]

El pensamiento de John Stuart Mill nos da herramientas para defender la libertad de expresión. Para Mill, las personas razonamos con dificultad y necesitamos contrastar nuestras ideas con opiniones diferentes para acercarnos a la verdad. Esta tarea nos da "carácter" como individuos y como sociedad.
4 meneos
29 clics

El capitalismo posliberal

La relación del capitalismo con las democracias siempre fue una relación de interés, no de amor, pero hoy podemos ver un capitalismo postdemocrático sin prejuicios. Hay algo que todavía tiene en común con el capitalismo moderno y posmoderno: aunque todavía elogia el espíritu de riesgo de sus individuos, detesta la imprevisibilidad, eso mismo que las todavía democracias liberales han demostrado sufrir en un alto grado.
9 meneos
56 clics

¿El fin de la historia?

Occidente tiene un reto difícil: atajar las desigualdades propiciadas por el progreso científico, para que la democracia liberal siga siendo el modelo que reconoce la misma dignidad a todos los hombres.
9 meneos
49 clics

El demócrata liberal

(...) En España no hay un sólo demócrata ni un sólo liberal que esté en una lista de partido estatal. Todo aquel que acepta formar parte de una lista, ni puede ser demócrata, ni puede ser liberal (...)
1 meneos
8 clics

SEAMOS LIBRES, de José Benegas, disponible en Amazon

[caption id="attachment_4869" align="alignleft" width="201"] Jose BenegasUnión Editorial[/caption] "A José Benegas hay que leerlo con atención: www.amazon.com/Seamos-Libres-libertad-Biblioteca-Libertad/dp/847209598
1 0 7 K -52
1 0 7 K -52
325 meneos
675 clics
Entrevista. Nicolás Sartorius, abogado, político y sindicalista: "El capitalismo se ha expandido, la democracia no"

Entrevista. Nicolás Sartorius, abogado, político y sindicalista: "El capitalismo se ha expandido, la democracia no"

Militante antifranquista de origen aristocrático y diputado por el Partido Comunista e Izquierda Unida, Nicolás Sartorius publica el ensayo 'La democracia expansiva o cómo ir superando el capitalismo' en Anagrama. "Estamos en una situación precaria porque mientras las multinacionales juegan a nivel mundial ningún estado es tan potente, ni siquiera Alemania", alerta. "...la democracia en términos modernos, la social y del estado de bienestar, no está en la inmensa mayoría del mundo, solo en Europa, Canadá, Australia y Nueva Zelanda."
124 201 13 K 350
124 201 13 K 350
30 meneos
98 clics
Quién fue Riego y por qué Las Cabezas de San Juan celebra su pronunciamiento

Quién fue Riego y por qué Las Cabezas de San Juan celebra su pronunciamiento

La localidad sevillana celebra tres días de fiesta que conmemoran el inicio del Trienio Liberal que proclamó el general Rafael del Riego desde el balcón de su Ayuntamiento el 1 de enero de 1820
25 5 2 K 66
25 5 2 K 66
337 meneos
1345 clics
Cómo el neoliberalismo destruye la democracia

Cómo el neoliberalismo destruye la democracia

El neoliberalismo nunca ha sido democrático. Desde el inicio, en el núcleo de su proyecto existe un contenido antidemocrático fundamental que surge de un deseo deliberado de excluir las reglas del mercado de la orientación política de los gobiernos, consagrándolas como reglas inviolables impuestas a cualquier gobierno. Independientemente de la mayoría electoral de la que provenga.La democracia, según neoliberales como Friedrich Hayek, es un peligro si se interpreta como soberanía popular.Porque la soberanía popular conduce a la socialdemocracia
127 210 2 K 438
127 210 2 K 438
14 meneos
20 clics
Los medios de comunicación: ¿enemigos o aliados de las democracias?

Los medios de comunicación: ¿enemigos o aliados de las democracias?

Los medios de comunicación tienen que desempeñar plenamente su papel de verificar imparcialmente, para investigar el grado de eficiencia de los gobiernos y los políticos, para determinar si están o no corrompidos. Cuando dejamos la información en manos del mercado, con frecuencia los medios tienden a actuar como cualquier otra compañía “normal”, por ejemplo, maximizando los beneficios en detrimento de la información que ofrecen.
17 meneos
72 clics
La gran estafa de la "desnazificación" y la transición alemana a la democracia (Parte I)

La gran estafa de la "desnazificación" y la transición alemana a la democracia (Parte I)

El 'Libro Pardo', en que se basa este espacio de interrogatorio crítico a la Historia contemporánea, arroja una intensa y clarificadora luz sobre un capítulo oscuro y deliberadamente silenciado, tras el que se ocultan algunas claves esenciales del último siglo. Trata nada menos que de poner al descubierto el rol continuado que destacadas figuras de la jerarquía nazi desempeñaron en la estructura y configuración del poder en la Alemania Occidental. ¿Hasta dónde puede llegar la sombra de estos criminales en la Alemania actual?
14 3 2 K 67
14 3 2 K 67
10 meneos
24 clics

'Home Desk': la campaña de propaganda encubierta del Foreign Office en Gran Bretaña (EN)

Una unidad secreta del Ministerio de Asuntos Exteriores vigilaba a periodistas, intelectuales y sindicatos de izquierda considerados "subversivos" y trataba de desacreditarlos durante la Guerra Fría, según revelan archivos recientemente desclasificados.
355 meneos
2312 clics
«En 1963 la democracia estadounidense se fue por el retrete» - Oliver Stone

«En 1963 la democracia estadounidense se fue por el retrete» - Oliver Stone

A 60 años del asesinato que conmovió a Estados Unidos, Oliver Stone habla acerca de su documental JFK Revisited, en el que muestra exhaustivamente cómo el estado de seguridad nacional, incluyendo a la CIA y el FBI, mató a John F. Kennedy. No fue obra de un francotirador solitario.
123 232 2 K 451
123 232 2 K 451
32 meneos
220 clics
¿Por qué la LOMLOE es la peor ley educativa de la democracia?

¿Por qué la LOMLOE es la peor ley educativa de la democracia?

Es un atropello a la dignidad de toda la comunidad educativa. Una estafa a alumnado, docentes y familias. Cuando una ley educativa está hecha para complicar el proceso de enseñanza-aprendizaje, imponiendo, sin conocer al alumnado, cómo se debe dar clase y da más importancia a los contenidos transversales que a los que permiten el pensamiento crítico, tenemos un problema. En el caso de los docentes, el problema, lo tenemos como profesionales, en el caso del alumnado como receptores del servicio y a la sociedad como receptores de las consecuencia
9 meneos
215 clics
Osho y la democracia

Osho y la democracia  

Sabias palabras de Osho sobre el concepto de democracia
21 meneos
132 clics
Gustavo Bueno contra la idea del «derecho natural»

Gustavo Bueno contra la idea del «derecho natural»  

Gustavo Bueno entra en discusión con una nueva especie de católico, generada en los últimos años del siglo XX y que ha eclosionado en el XXI, el católico-libertario o católico-liberal.
16 meneos
54 clics
Ozono, disponible online la revista alternativa que sobrevivió al franquismo pero no a la democracia

Ozono, disponible online la revista alternativa que sobrevivió al franquismo pero no a la democracia

La publicación de todos los números de la revista Ozono es una fuente de información muy rica para conocer la mentalidad de los años 70 en España. Hay muchas claves que se les podían escapar a sus redactores -lógicamente, no veían el futuro-, pero en sus cincuenta números también hay dosis de lucidez que otros tantos aún no entienden hoy. La pena es que este tipo de publicaciones que sobrevivieron a los estertores de la dictadura, no lograran subsistir en democracia
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
7 meneos
47 clics

La lucha del liberalismo, el comunismo y el fascismo durante el siglo XX

Capítulo del libro Homo Deus (Yuval Noah Harari – 2017) titulado Las guerras religiosas humanistas, sobre la lucha del liberalismo, el comunismo y el fascismo durante el siglo XX. Aunque hoy en día parece que el liberalismo ha triunfado sobre el comunismo y el fascismo, estuvo a punto de no ser así. Así, por ejemplo, en 1970, el mundo tenía 130 países independientes, pero solo 30 de ellos eran democracias liberales.
19 meneos
225 clics

Cinco mitos peligrosos sobre el autoritarismo que la gente probablemente cree (pero no debería) [eng]

La democracia está en retirada global. El autoritarismo está ganando, y lo está haciendo fácil, rápida y sencillamente. Y eso nos dice algo vital, aunque desafortunado. Las fuerzas democráticas de hoy en día ya no saben realmente cómo combatir, y mucho menos derrotar, los movimientos, valores, agendas e impulsos autoritarios. Tal vez lo hayan olvidado o se hayan olvidado de aprender a hacerlo. He aquí cinco peligrosos mitos que oigo a diario sobre el autoritarismo, junto a cinco crudas realidades: 1) No pasa nada, los expulsaremos. 2) Tenemos …
15 4 1 K 38
15 4 1 K 38
5 meneos
57 clics

'Democracia', un cómic para los defensores y verdugos al mismo tiempo de ese concepto

Alecos Papadatos dibujó la novela gráfica 'Democracia' no con la intención exaltar la democracia como concepto, que a la fuerza de emplear la palabra como argumento de autoridad se ha podido acabar banalizando, sino de poner el foco sobre cómo se acabó creando este sistema político. El cómic pretendía explicar cuál era el fundamento, la razón por la que se llegó a definir el boceto de este sistema político. Algo importante hoy, cuando sus defensores son a menudo también sus verdugos
4 meneos
55 clics
La taberna de Calanda (1822)

La taberna de Calanda (1822)

El Ayuntamiento arrendaba los bienes propios a través de un concurso de subasta pública que se anunciaba a los vecinos a través de carteles y pregones. El día y hora del citado concurso, ante la presencia de las autoridades municipales y de los interesados, se iniciaba la subasta mediante un sistema de puja. Dicho sistema garantizaba la libre concurrencia de los postores dentro del marco de las ordenanzas y la participación del vecindario, e impedía que las autoridades locales y personas influyentes acaparasen los bienes propios del municipio.
11 meneos
21 clics
Los jueves: Milagro. Milagros y Antidemocracia

Los jueves: Milagro. Milagros y Antidemocracia

En España tuvo una especial incidencia el género de las apariciones marianas con mensajes en los que la virgen advertía del peligro de la extensión del ateísmo y el comunismo. Buena parte de esas apariciones se produjeron a finales de 1931 tras la implantación de la II República. La Iglesia católica española del momento adoptó una astuta doble postura ante estas apariciones: no se comprometió oficialmente con ellas pero alentó la publicación de estos mensajes anti republicanos procedentes del Más Allá en la prensa afín.
7 meneos
53 clics

El liberalismo mágico de Vargas Llosa

Ningún escritor habrá recibido tantos reconocimientos públicos, premios, títulos y distinciones. Vargas Llosa aprovecharía la fama –cualquier cosa que diga o haga tendrá un eco asegurado– para colocar no la obra literaria –que también–, sino las ideas políticas, en el centro de las cuales sitúa su liberalismo militante.
16 meneos
154 clics

'Rusia 1985-1999: TraumaZone' un documental de la BBC extraordinario para acompañar lecturas históricas

En siete partes de una hora de duración cada una, el documentalista Adam Curtis ha editado 10.000 horas de imágenes que aparecieron en un armario de la sede de la BBC en Moscú. La inmensa mayoría, sobre personas convencionales durante el comunismo y el colapso económico del país en la transición a una democracia que nunca ha llegado a ser efectiva. El autor ha querido tomar el pulso a la sociedad rusa actual tratando de entender por qué democracia se convirtió en un concepto maldito para muchas personas
13 3 2 K 29
13 3 2 K 29
391 meneos
2062 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Adoctrinamiento

Adoctrinamiento

Ser docente de Historia, de Filosofía, de Literatura, de Valores se ha convertido en un ejercicio de riesgo en el que, de manera paradójica, quienes profesan valores antidemocráticos llevan la iniciativa y amedrentan, con el matonismo típico de los escuadrones fascistas, al profesorado y a los centros.
177 214 24 K 349
177 214 24 K 349
4 meneos
143 clics

Videohomilía: Hombres pequeñitos enfrentan colosos

"Cuando los japoneses inventaron el kaiju no sabía que estaban preparando la alegoría perfecta de las angustias del ciudadano de las sociedades liberales del siglo XXI"
19 meneos
191 clics

El club de los libros prohibidos. Oda a las lecturas que forjan el carácter (cultura)

El 23 de noviembre de 2021 fallecía Chun Doohwan, quien fuera presidente de la Quinta República de Corea del Sur entre 1980 y 1988. Casi con clarividencia, a comienzos de noviembre Sapristi ponía a la venta El club de los libros prohibidos, el laureado relato autobiográfico de Kim Hyun Sook, con guion de Ryan Estrada y dibujo de Ko Hyung-Ju, en clave de tebeo juvenil que en 2020 cosechó nominaciones en un buen puñado de certámenes, desde galardones locales a los Premios Eisner. La historia de Kim Hyun Sook es la de una chica...
15 4 0 K 51
15 4 0 K 51
328 meneos
1031 clics
“Israel es un país que mandó a una mujer transgénero a Eurovisión y en el que no hay transporte público los sábados por razones religiosas"

“Israel es un país que mandó a una mujer transgénero a Eurovisión y en el que no hay transporte público los sábados por razones religiosas"

En la sociedad israelí conviven varios mundos paralelos que libran una batalla entre sus dos esencias, la liberal y la judía, explica el escritor Etgar Keret. Un país que se encuentra, dice este escritor, en un punto de inflexión y cuya sociedad lucha una batalla interna entre sus dos esencias, la liberal y la religiosa, algo que existe desde su nacimiento, pero que se ha exacerbado desde la llegada al gobierno de una coalición de extrema derecha y ultraortodoxos.
122 206 0 K 312
122 206 0 K 312
1 meneos
38 clics

Liberalismo y consideración moral de los animales

Nos aprovechamos de los animales porque son «animales». Porque no son «humanos». Esto es nuestra creencia aceptada. Cuando se lee una crítica de una idea muy aceptada es necesario adquirir antes una mentalidad abierta, o no se podrá dialogar sobre nada. En este artículo me propongo argumentar que estamos viviendo una revolución ética en relación a los derechos de los animales, comparable con la revolución que supone para el transporte la llegada de los viajes espaciales, y cómo esta nueva ética debe ser tenida en cuenta en el liberalismo.
1 0 6 K -27
1 0 6 K -27
20 meneos
105 clics

El franquismo sin Franco y la enseñanza de la Historia

El franquismo tuvo el acierto, el poder y los medios para comprar, absorber, aglutinar y corresponsabilizar de la nueva situación “democrática” a toda una clase política ansiosa por recibir prebendas, cargos y negocios.
16 4 2 K 20
16 4 2 K 20
11 meneos
33 clics

Cómo los liberales reescriben su propia historia

Los liberales ponen en marcha un verdadero ejercicio intelectual para revestir su propia historia con mitos reconfortantes que ocultan su papel en la complicidad con el colonialismo, la esclavitud y el fascismo. "Comienza con el individuo", concluye Ian Dunt en How to Be a Liberal. Los primeros capítulos de Dunt ofrecen una historia detallada del liberalismo, mientras conduce a su lector en un viaje que comienza en el siglo XVII con Descartes y pasa por los Niveladores, los Debates de Putney y John Locke.
« anterior1234522

menéame