Cultura y divulgación

encontrados: 138, tiempo total: 0.010 segundos rss2
12 meneos
19 clics

La deforestación de bosques tropicales perjudica gravemente a la reproducción de la tortuga laúd

Un estudio confirma la conexión ecológica entre dos ecosistemas que causa un daño importante en vertebrados marinos protegidos y amenazados de extinción
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
14 meneos
55 clics

Cómo los móviles obsoletos ayudan a salvar los bosques tropicales

Los guardianes de Rainforest Connection reutilizan viejos teléfonos móviles para convertirlos en escuchas repartidos por las selvas que son objeto de los leñadores ilegales.
11 3 0 K 96
11 3 0 K 96
44 meneos
53 clics

La deforestación tropical distorsiona las precipitaciones y vientos del mundo

Los efectos catastróficos de la desforestación no se limitan al aumento de CO2 en la atmósfera. Por primera vez, un estudio publicado en la revista Nature Climate Change examina los impactos que tiene la eliminación de los bosques tropicales, conocidos como 'los pulmones del mundo', en los sistemas eólicos e hídricos de todo el planeta. Las poblaciones sentirán el impacto de estos cambios, ya sea en Brasil, en el medio oeste de los EE UU, en Europa o en Asia.
37 7 0 K 102
37 7 0 K 102
10 meneos
37 clics

Deforestación y cesta de la compra

El comercio mundial de alimentos es la causa principal de la deforestación de la selva tropical. Parte de la culpa la tiene la Unión Europea y sus laxas leyes al respecto. Resulta que los dueños de plantaciones comerciales y las grandes compañías de alimento son los mayores responsables de la tala ilegal de la selva tropical. Son las mismas compañías que llenan las estanterías del supermercado con cosas que van desde la ternera al champú pasando por las galletas.
28 meneos
40 clics
La mentira de la soja: el principal agente deforestador no se cultiva para humanos, sino para ganado

La mentira de la soja: el principal agente deforestador no se cultiva para humanos, sino para ganado

Los modelos matemáticos más recientes constatan cómo, aunque pudiéramos detener las emisiones de combustibles fósiles de inmediato, las emisiones derivadas de la producción de alimentos por sí solas superarían significativamente el límite del 1,5°C. Los impactos del cambio dietético en las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de la tierra, el uso del agua y la salud se han revelado fundamentales a pesar de la reacción del lobby de la carne con decenas de propuestas de limitación de estos mercados emergentes.
23 5 0 K 15
23 5 0 K 15
11 meneos
48 clics
Mango: una fruta tropical exquisita y jugosa

Mango: una fruta tropical exquisita y jugosa

Existen más de 40 variedades de mango en todo el mundo, cada una con sus propias características de sabor, textura y apariencia. Entre las más cultivadas y comercializadas en España encontramos el mango Osteen, de carne ligera, firme, dulce y suave; Keitt, de pulpa firme y con un ligero sabor ácido; Kent, más exótica y de forma ovalada; y Tommy Atkins, de pulpa fibrosa. Ya sea en solitario o incorporado en diversas preparaciones culinarias, el mango puede deleitar a los amantes de los sabores tropicales de muchas formas distintas.
158 meneos
2064 clics
Historia de los bosques en España y su evolución

Historia de los bosques en España y su evolución

En el siglo I, se decía que una ardilla podía cruzar la península Ibérica desde los Pirineos hasta Cádiz, de árbol en árbol sin tocar tierra. Pero, en el siglo V, media España estaba ya desarbolada. Atentos al peligro de deforestación que ya se intuía se tomó la primera medida conocida en el mundo antiguo. Se introdujo la silvicultura (Grupo de actividades relacionadas con la explotación, cultivo y cuidado de los montes y bosques). Pero no bastaba. Para resarcir a la tierra del menoscabo sufrido era necesario un cambio de conciencia.
79 79 0 K 415
79 79 0 K 415
5 meneos
40 clics

‘La Marmota Phil’ último adelanto de lo nuevo de Airbag

Airbag publican el que será su nuevo disco, Siempre Tropical, donde vuelven a brillar como cronistas de lo cotidiano. El octavo álbum de estudio del grupo depara sorpresas agradables y un ansiado reencuentro con lo que mejor se les da a Adolfo, Pepe y José Andrés: contar historias en menos de tres minutos. Catalogar este álbum como un brillante ejercicio de power pop sería cierto y a la vez reduccionista, pero para comprobarlo toca esperar un poco más.
260 meneos
1576 clics
Nendo Dango. Bombas de semillas como estrategia contra la deforestación

Nendo Dango. Bombas de semillas como estrategia contra la deforestación  

Nendo Dango, también conocida como "bomba de semillas", es una técnica de cultivo muy sencilla, muy económica y muy eficiente a la hora de reforestar, reverdecer o regenerar suelos; desarrollada por el biólogo, agricultor y filósofo japonés Masanobu Fukuoka a inicios del siglo pasado. Una excelente práctica ecoactivista. Relacionada - www.ecoagricultor.com/como-hacer-bombas-de-semillas-nendo-dango/
120 140 1 K 331
120 140 1 K 331
28 meneos
32 clics

Macrogranjas en España, deforestación en Brasil

Un hilo negro conecta a millones de cerdos que son engordados cada día en España con la deforestación de importantes regiones en Brasil. Así lo demuestra una nueva investigación de Carro de Combate, un grupo especializado en cadenas de suministro. De acuerdo con su último informe, Engordados con deforestación, importantes marcas de porcino españolas utilizan soja procedente de zonas con alto riesgo de deforestación como la Amazonía y El Cerrado. La investigación señala directamente a Cargill y Bunge, las grandes distribuidoras españolas de mat
23 5 2 K 69
23 5 2 K 69
407 meneos
4919 clics
Impactante vídeo: la deforestación del planeta vista desde el espacio

Impactante vídeo: la deforestación del planeta vista desde el espacio

La deforestación vista desde el espacio es aún más impresionante que a ras de suelo y permite comprobar en toda su crudeza la magnitud del problema, más allá de estadísticas. Google Earth permite crear un vídeo con la evolución del aspecto que presenta la superficie terrestre, gracias a la combinación de imágenes correspondientes a años sucesivos. Se crea así un ‘timelapse’ o secuencia que muestra unos cambios realmente sorprendentes y alarmantes. Es el caso de la deforestación, cuya velocidad de expansión se aprecia así en toda su magnitud.
190 217 0 K 441
190 217 0 K 441
8 meneos
82 clics

Así van a afectar los ríos atmósféricos al futuro de Asturias

Uno de los fenómenos naturales vinculados con las precipitaciones son los ríos atmosféricos, regiones de atmósfera capaces de transportar humedad y precipitaciones desde regiones tropicales a miles de kilómetros de distancia. Recientemente se ha descubierto el importante papel que juegan estos ríos atmosféricos en las precipitaciones en el norte de España, especialmente en Galicia, pero también en Asturias.
8 meneos
139 clics

Taman Negara. El bosque tropical más antiguo del planeta  

Malasia. El parque nacional Taman Negara está situado a 240 km de Kuala Lumpur, a una altitud de 2187 metros, y se estima que tiene 140 millones de años. Las etnias que viven en Taman Negara son los aborígenes malayos y los Senoi (Batek y Semokberio). Los animales que lo habitan son monos de cola larga, tigres, osos malayos, búfalos, tapires, entre muchas otras especies. Los árboles más imponentes son los tualang, los más altos del Sudeste Asiático.
11 meneos
147 clics

¿Que animal pone los huevos mas grandes?

Habitualmente existe la creencia de que el avestruz es el animal que pone unos huevos más grandes. Sin embargo, esta afirmación es falsa, pues el récord lo tienen los tiburones. En concreto, el tiburón ballena, ya que sus huevos suelen rondar los 20 centímetros de largo e incluso superar estas medidas y llegar hasta los 30 centímetros.
3 meneos
3 clics

El Amazonas ya no es el pulmón del planeta: lleva una década emitiendo más CO2 del que absorbe  

"Lo esperábamos a medias, pero es la primera vez que tenemos cifras que muestran que la Amazonia brasileña ha cambiado y ahora es un emisor neto”, concluían los investigadores. Su estudio sugiere que el aumento de las temperaturas, el aumento de la sequía y la deforestación desenfrenada han abrumado la capacidad de la Amazonia para absorber más gases de efecto invernadero de los que emite. En total, liberó casi un 20% más de dióxido de carbono a la atmósfera durante la última década de lo que absorbió. La principal causa es la deforestación.
3 0 0 K 36
3 0 0 K 36
9 meneos
22 clics

Lo que comes causa deforestación

La creación de haciendas y granjas en detrimento de los bosques de los países en desarrollo tiene muchas veces como finalidad explotar tierras de cultivo destinadas al abastecimiento alimentario en los mercados europeos. Por eso, más de un millón de personas han reclamado a la Comisión Europea que promulgue una legislación para mantener fuera del mercado europeo los productos de consumo importados (alimentos, semillas para piensos, carne...) vinculados a la deforestación (en Brasil, Indonesia...) o las destrucción de ecosistemas.
17 meneos
124 clics

Por qué algunos peces tropicales se están volviendo más coloridos

Dicen que las nuevas generaciones siempre mejoran a sus antecesores. Al menos esto es lo que ocurre con diferentes especies de Pterophyllum scalare –más conocido como pez escalar o ángel–, que producen crías híbridas aún más coloridas que sus progenitores.
14 3 1 K 94
14 3 1 K 94
23 meneos
252 clics

Camisas de flores en pechos peludos: los detectives tropicales de las series

Los actores triunfaron, pero no eran ellos, era la camisa de flores y las palmeras de fondo. Las series con policías y agentes en lugares paradisiacos, tales como Acapulco HEAT o Calor Tropical, funcionaron porque favorecían el escapismo de los espectadores a lugares que no estaban a su alcance. La madre de todas fue Magnum PI, con un inolvidable Tom Selleck en camisas floridas, pecho lanar y frondoso bigote. De su serie no solo surgieron los sucedáneos de los 90, también elementos de clásicos de los 80 como El coche fantástico o Miami Vice
43 meneos
47 clics

Devastación histórica en la Amazonia por unas cuantas lonchas de carne barata

La deforestación de los últimos cincuenta años ha llevado a unas pérdidas nunca vistas en la historia de la humanidad: alrededor de un 15% de la vegetación original (una superficie equivalente a las tierras de Portugal, España y Francia juntas). La principal causa es el aumento del consumo de carne de vacuno en Brasil y en el mundo, con la expansión de la ganadería extensiva (basada en pastizales).
537 meneos
588 clics
El planeta ha perdido 420 millones de hectáreas de bosques en 30 años

El planeta ha perdido 420 millones de hectáreas de bosques en 30 años  

En los últimos 30 años el planeta perdió 420 millones de hectáreas de bosque y en los últimos 20, 178 millones. Aún así, la deforestación se ha ralentizado y cae de 16 millones perdidos al año en la primera década del siglo a 10 millones anuales actuales. La expansión agrícola es el principal impulsor de la deforestación y la degradación forestal y la pérdida asociada de biodiversidad forestal. Enlace al informe de la FAO en inglés "The state of the World's forests, 2020": www.fao.org/state-of-forests/es
183 354 4 K 257
183 354 4 K 257
22 meneos
26 clics

La deforestación y los pesticidas están exterminando a las abejas en el Amazonas

Las abejas están muriendo debido a la deforestación y al uso de pesticidas en las plantaciones de soja en la Amazonía. Los residentes locales, que anteriormente lograron ganarse la vida con la meliponicultura, hoy sufren cuando encuentran cementerios de abejas reales en sus propiedades. El daño causado por la producción de soja en la Amazonía. Esta práctica, además de causar una deforestación desenfrenada en la región, haciendo que el planeta sea cada vez más cálido, está acabando con la vida debido al uso indiscriminado de productos químicos.
18 4 1 K 55
18 4 1 K 55
507 meneos
3950 clics
Cáscaras de coco resistentes al fuego pueden reemplazar a la madera y ahorrar millones de árboles cortados

Cáscaras de coco resistentes al fuego pueden reemplazar a la madera y ahorrar millones de árboles cortados

Según estadísticas, cada año se talan más de 15 millones de árboles en todo el mundo para satisfacer las necesidades de la industria maderera. Desafortunadamente, el hombre está desarrollando alternativas a esta materia prima a un ritmo demasiado lento. Sin embargo, todavía aparecen algunas ideas que pueden convertirse en la solución ideal. Esta en concreto viene de la empresa CocoPallet y es muy interesante.
173 334 5 K 283
173 334 5 K 283
317 meneos
4555 clics
Haití es casi un desierto; selvas vírgenes ocupan apenas el 0.32% de su territorio

Haití es casi un desierto; selvas vírgenes ocupan apenas el 0.32% de su territorio

La cobertura forestal, ya escasa tras siglos de deforestación, se ha reducido a una cantidad exigua: apenas queda el 0,32% de sus bosques primarios. El porcentaje, según el estudio, hace inviable la supervivencia de muchas de las especies que ya eran endémicas de Haití. Sin embargo, otros investigadores consideran exageradas las cifras. Por posición geográfica y clima (llueve un 30% más que en la húmeda Galicia) debería ser tan verde como Cuba, Puerto rico y otras islas del Caribe.
139 178 4 K 348
139 178 4 K 348
8 meneos
42 clics

En Brasil el local es el extranjero  

La última frontera se refronterizó. En la Amazonia, cada foco de incendio tiene una historia social de violencia y expoliación por detrás de las llamas. Los fuegos son precedidos por expulsiones forzadas, milicias rurales, amenazas de muerte, intimidación. E, inmediatamente después, la deforestación y el fuego. Fuego que tiene por objetivo limpiar la selva de vida y de gente. Del otro lado de esa frontera, innumerables formas de resistencia de grupos que defienden la selva, como los pueblos indígenas, que son la principal fuerza política.
25 meneos
339 clics

El ciclón Cristóbal hace historia en el Atlántico

Desde que existen registros nunca se habían formado tres tormentas tropicales a estas alturas del año
9 meneos
31 clics

La crisis climática está transformando ya los bosques, con árboles más jóvenes y de menor altura

Los habitantes más emblemáticos de los bosques sufren ya de forma directa y visible los efectos del aumento de la temperatura global, del incremento de las emisiones de los gases de efecto invernadero y de la deforestación: los árboles son cada vez más jóvenes y tienen menor altura, según constata esta semana un estudio publicado en la revista Science.
10 meneos
9 clics

Identifican el punto de inflexión de temperatura para los bosques tropicales (eng)

Todos los seres vivos tienen puntos de inflexión: puntos sin retorno, más allá de los cuales no pueden prosperar. Un nuevo informe en Science muestra que las temperaturas máximas diarias por encima de 32.2 grados Celsius hacen que los bosques tropicales pierdan carbono almacenado más rápidamente. Para evitar este escape de carbono a la atmósfera, los autores, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá, recomiendan medidas inmediatas para conservar los bosques tropicales y estabilizar el clima.
185 meneos
3215 clics
Vestigios de una selva tropical en la Antártica

Vestigios de una selva tropical en la Antártica  

Muy lejos de ser una teoría descabellada, en realidad corresponde a una minuciosa investigación llevada a cabo por el equipo internacional de geocientíficos dirigidos por el Instituto Alfred Wegener para la Investigación Polar y Marina (AWI), la cual fue publicada en la revista Nature el pasado 1 de abril del 2020 (...) Se encontraron además, raíces, polen, esporas y restos de la existencia de una vegetación de selva tropical templada y pantanosa, de hace unos 90 millones de años, preservados desde el período Cretácico.
97 88 0 K 332
97 88 0 K 332
482 meneos
1328 clics
El planeta pierde en tres décadas 178 millones de hectáreas de bosque

El planeta pierde en tres décadas 178 millones de hectáreas de bosque

Informe quinquenal de la FAO: África y Sudamérica al frente de la deforestación, aunque la buena noticia es que esta se ralentiza y también se incrementa la gestión sostenible. Los bosques aún ocupan un tercio de la superficie de la Tierra.
191 291 1 K 286
191 291 1 K 286
« anterior123456

menéame