Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.019 segundos rss2
164 meneos
1883 clics
¿Qué es el Dataísmo? ⠠⠵

¿Qué es el Dataísmo? ⠠⠵

Dataísmo es un término que ha sido utilizado para describir la mentalidad, filosofía o religión creada por el significado emergente del Big Data, la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas, La primera persona en utilizar el término con esta connotación fue el analista cultural David Brooks en el periódico New York Times en febrero de 2013. Brooks argumentaba que en un mundo con cada vez mayor complejidad, confiar en los datos puede reducir los sesgos cognitivos y alumbrar patrones de comportamiento que todavía no hubiéramos percibido
88 76 0 K 226
88 76 0 K 226
304 meneos
2082 clics
La tecnología digital, basada en la economía de la atención, atenta contra la autonomía humana

La tecnología digital, basada en la economía de la atención, atenta contra la autonomía humana

La tecnología digital, al estar basada en una economía de la atención, pone en jaque la autonomía humana. Lo había notado Huxley cuando habló de cómo en el futuro el entretenimiento se convertiría en una especie de religión y el control de la población no ocurriría a través de la censura y la opresión, sino a través de la distracción. "El principal propósito del Internet ha dejado de ser apoyar una economía de conocimiento y se ha convertido en crecer una economía de la atención", dice Douglas Rushkoff.
111 193 1 K 270
111 193 1 K 270
4 meneos
51 clics

Enjambre capitalista

Reflexiones entorno al filósofo sur coreano Byung-Chui Han
8 meneos
43 clics

Dataísmo: la religión de los datos

Dataísmo (o datoísmo) es un término que ha sido utilizado para describir la mentalidad, filosofía o religión creada por el significado emergente del big data, la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT). Según Yuval Noah Harari, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en su libro Homo Deus: Breve historia del mañana indica que el dataísmo, como religión, «no venera ni a dioses ni al hombre: adora los datos». El término fue utilizado por primera vez por el analista cultural David Brooks en 2013 en el New York Times.
276 meneos
8926 clics
Yuval Noah Harari acerca de lo que el año 2050 tiene reservado para la humanidad [EN]

Yuval Noah Harari acerca de lo que el año 2050 tiene reservado para la humanidad [EN]

Los algoritmos te están vigilando ahora mismo. Están vigilando a dónde vas, qué compras, con quién te encuentras. Pronto monitorearán todos tus pasos, todas tus respiraciones, todos tus latidos. Ellos confían en la Big Data y en que la máquina aprenda a conocerle cada vez mejor. Y una vez que estos algoritmos te conozcan mejor de lo que te conoces a ti mismo, podrán controlarte y manipularte, y no serás capaz de hacer mucho al respecto. Artículo traducido: chitauri.blogspot.com/2018/08/yuval-noah-harari-acerca-de-lo-que-el.ht
113 163 4 K 252
113 163 4 K 252
7 meneos
77 clics

¿Qué es el Dataísmo?  

Dataísmo es un término que ha sido utilizado para describir la mentalidad, filosofía o religión creada por el significado emergente del Big Data, la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas, La primera persona en utilizar el término con esta connotación fue el analista cultural David Brooks en el periódico New York Times en febrero de 2013. Brooks argumentaba que en un mundo con cada vez mayor complejidad, confiar en los datos puede reducir los sesgos cognitivos y alumbrar patrones de comportamiento que todavía no hubiéramos percibido

menéame