Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
59 clics

Los tres primeros discos de The Damned: mala suerte comercial, pero muy buena suerte seguir vivos

Parece que la clave de la mala experiencia estuvo en el crítico Richard Cromelin, de LA Times, que escribió que su directo era «tan rudo y repugnante como habían anunciado». Al día siguiente había que tocar en una discoteca de Los Ángeles y les recibieron con lanzamiento de botellas, monedas y cubos de hielo. Rat le tiró las baquetas al público y el Capitán, que iba vestido de enfermera, en mitad del caos se desnudó por completo. Parece una chorrada, pero estas situaciones pintorescas tuvieron gran importancia en el semillero posterior de punk
8 meneos
87 clics

The Damned: No es punk, es caos de guardería

Fue el primer grupo en sacar un single de punk, New Rose, y un LP, "Damned, Damned, Damned", pero a la vez también fueron el primer grupo de esa oleada del 77 en decir que el punk se había convertido en una moda y en una forma uniformada de vestir. A ellos esas facetas de la tribu urbana era la que menos les importaban. Solo querían desatar el caos en el escenario. Estaban predestinados a trabajar en fábricas o limpiando váteres, la crisis del petróleo encima les dejó sin un duro y esta fue la expresión de la clase obrera en aquel momento.
4 meneos
113 clics

Conexiones imposibles: escritores y punks ocultos bajo máscaras hechas con bolsas de papel

La tradición de las máscaras hechas con bolsas de papel une la escena literaria y bohemia de la Nueva York de finales de los cincuenta con la furia punk dos décadas más tarde, un maravilloso cruce entre un enmascarado Arthur Miller y The Damned.
5 meneos
64 clics

Charles Fort: el gabinete de los condenados

La editorial neoyorkina Boni and Liveright Inc., una de las más influyentes y atrevidas de su tiempo, publicó en enero de 1920 El libro de los condenados (The Book of the Damned). Los veintiocho capítulos desgranaban una serie de acontecimientos documentados y reales, pero increíbles: lluvia de piedras, objetos metálicos encontrados en el interior del carbón de las minas o dentro de la corteza de un árbol, … El autor, Charles Hoy Fort, había pasado años compilando de forma obsesiva aquellos sucesos que no podía explicar la ciencia.

menéame