Cultura y divulgación

encontrados: 559, tiempo total: 0.023 segundos rss2
40 meneos
640 clics
La Dama de Hielo: la princesa siberiana Ukok y su tatuaje

La Dama de Hielo: la princesa siberiana Ukok y su tatuaje

La singularidad de la Princesa de Ukok se debe en parte a las circunstancias de su entierro. Su tumba fue saqueada en algún momento posterior, permitiendo que la nieve y el agua de la estepa siberiana se filtraran.Un hallazgo sorprendente en la tumba fue una bolsa de cannabis en un pequeño contenedor. Investigaciones realizadas en 2014 revelaron detalles intrigantes. La resonancia magnética mostró que la Dama de Hielo padecía cáncer de mama, evidenciado por un tumor en su mama derecha y metástasis en el ganglio linfático y la columna vertebral.
190 meneos
962 clics
Descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento de la Dama de Elche

Descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento de la Dama de Elche

Las excavaciones lograron descubrir la ciudad ibera fundacional del yacimiento ilicitano de La Alcudia. Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández, centros públicos de la provincia de Alicante, trabajan en el proyecto “Damas y Héroes. Tras la Ilici ibérica” que desde 2017 trata de documentar las distintas fases históricas del yacimiento de Ilici. El descubrimiento “permite contextualizar la fase más antigua de La Alcudia, cuando residieron aristocracias que encargaron esculturas como la Dama de Elche.
85 105 0 K 373
85 105 0 K 373
90 meneos
1850 clics
¿Podríamos sobrevivir a una glaciación como hicieron nuestros antepasados prehistóricos?

¿Podríamos sobrevivir a una glaciación como hicieron nuestros antepasados prehistóricos?

La última glaciación constatada que tuvo lugar en nuestro planeta recibe el nombre científico de Würm, pero es más conocida entre el público como Edad de Hielo. Se calcula que comenzó hace unos 110 000 años y terminó alrededor del 9 700 a.e.c. Empezó entonces el Holoceno, que es el periodo de clima templado actual. Nos encontramos en una fase interglaciar, pero existe interés en comprender si sobreviviríamos a una glaciación. Se trata de una curiosidad que va más allá de lo hipotético: varios estudios, el último de ellos publicado este...
45 45 2 K 363
45 45 2 K 363
5 meneos
34 clics
Señales de vida detectables en un único grano de hielo emitido por lunas extraterrestres

Señales de vida detectables en un único grano de hielo emitido por lunas extraterrestres

Los océanos cubiertos de hielo de algunas de las lunas que orbitan Saturno y Júpiter son los principales candidatos en la búsqueda de vida extraterrestre. Un nuevo estudio de laboratorio dirigido por la Universidad de Washington en Seattle y la Universidad Libre de Berlín muestra que los granos de hielo expulsados de estos cuerpos planetarios pueden contener material suficiente para que los instrumentos que se dirijan allí en otoño detecten indicios de vida, si es que ésta existe.
4 1 7 K -30
4 1 7 K -30
8 meneos
286 clics
¿Por qué esta dama lleva una pistola en su cintura?

¿Por qué esta dama lleva una pistola en su cintura?

Si bien no hay datos documentales objetivos, los expertos creen que esta elegante dama veinteañera que vemos retratada en un óleo del artista asturiano Juan Carreño de Miranda, datado entre 1660 y 1670, es Inés Francisca de Zúñiga y Fonseca, condesa de Monterrey, condesa de Ayala, condesa de Fuentes de Valdepero, marquesa de Tarazona y baronesa de Maldeghein. Hija de Fernando de Ayala y Fonseca y de Isabel de Zúñiga, en 1657 se casó con Juan Domingo Menéndez de Haro, más conocido como Juan Domingo de Zúñiga y Fonseca, (...)
11 meneos
147 clics
Recontruyen el rostro de la famosa momia 'Juanita', niña inca sacrificada a los dioses

Recontruyen el rostro de la famosa momia 'Juanita', niña inca sacrificada a los dioses  

La llamada momia Juanita, o Dama de Ampato, sorprendió al mundo en 1995 al ser hallada en perfecto estado de conservación en el nevado Ampato, a 6.310 metros de altitud. Durante una expedición al volcán, el arqueólogo Johan Reinhard y el andinista Miguel Zárate, hallaron los restos momificados enterrados hacía 500 años. Junto a la momia se encontraron estatuillas de oro y conchas. Uno de los objetivos de la científicos ha sido devolverle un rostro 'vivo' a esta niña sacrificada al Dios Sol cuando tan solo contaba con entre 13 y 14 años.
132 meneos
941 clics
Los pueblos prehistóricos ocuparon las tierras altas del interior de España incluso en los períodos más fríos de la última Edad del Hielo (ENG)

Los pueblos prehistóricos ocuparon las tierras altas del interior de España incluso en los períodos más fríos de la última Edad del Hielo (ENG)

Los investigadores presentan nuevas pruebas de ocupación humana a gran altitud en el Paleolítico Superior de España. Esta evidencia proviene de un sitio denominado Charco Verde II, ubicado en la provincia de Guadalajara. Este sitio está situado a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, en una de las regiones más frías de España.
76 56 1 K 350
76 56 1 K 350
5 meneos
54 clics
La Dama de Sáliagos, la estatuilla cicládica más antigua encontrada

La Dama de Sáliagos, la estatuilla cicládica más antigua encontrada

Entre los hallazgos se recuperaron tres figurillas de mármol. Una de ellas es una figura de unos 8 centímetros de altura que representa a una diosa de la fertilidad, en forma de silueta femenina muy gorda. Le falta la cabeza, rota por el cuello, y el hombro derecho, y se la conoce como la Dama de Sáliagos. Se cree que data del 4300-3700 a.C., lo que la convierte en la escultura cicládica más antigua que se conoce. De hecho, podría ser la más antigua escultura de mármol hallada en el Egeo.
20 meneos
22 clics

El noroeste de Groenlandia estuvo libre de hielo hace 400.000 años

Los sedimentos recuperados en una antigua base de EE UU por un equipo científico internacional muestran que esta región estuvo descongelada durante un periodo interglaciar, que presentaba temperaturas similares a las actuales. Aquel deshielo podría haber contribuido con al menos 1,4 metros a la subida global del nivel del mar.
17 3 2 K 66
17 3 2 K 66
2 meneos
36 clics

¿Por qué están todos en la Antártida? [ENG]  

Los cazadores de meteoritos no buscan meteoritos en los lugares más frecuentemente salpicados por ellos, sino en la Antártida, porque es donde es más fácil encontrarlos.
120 meneos
2677 clics
Así se conseguía hielo hace tres siglos: el primer congelador asturiano perdura en el Aramo

Así se conseguía hielo hace tres siglos: el primer congelador asturiano perdura en el Aramo

Durante unos tres siglos el Aramo fue la nevera de toda la zona centro de Asturias. El conocido como pozo La Nieve La Faya'l Corral fue la primera "fábrica" de hielo de la región y su origen está datado en 1624, cuando comenzó a ser explotado por los vecinos del entorno del monte La Salguerosa. No dejó de servir el gélido producto hasta principios de la década de los treinta del siglo pasado. Para que en el entorno de Oviedo fuera posible este "milagro anticlimático" fue necesario construir en el Aramo un gran pozo ideado como un frigorífico.
59 61 1 K 445
59 61 1 K 445
10 meneos
161 clics

Entregando bloques de hielo: la historia de los hombres de hielo a través de fotos de época (ENG)  

En tiempos pasados se desarrolló un capítulo extraordinario de la historia, centrado en los dedicados hombres conocidos como "hombres del hielo". Estas personas se embarcaron en una misión crucial para entregar bloques de hielo, desempeñando un papel indispensable en una época anterior a la generalización de la refrigeración. Estas cautivadoras imágenes ofrecen una visión de una época pasada en la que el tintineo de los bloques de hielo resonaba por las calles, inmortalizando el legado de los hombres del hielo (...)
11 meneos
69 clics

La larga oscuridad en Vorkuta. Parte 1  

Vorkuta es una ciudad minera de carbón, situada en el noreste de la Rusia europea, justo al norte del Círculo Polar Ártico. Su población estaba empleada en minas de carbón y otras instalaciones industriales y militares. Después del colapso de la URSS, muchas minas se cerraron debido a accidentes y altos costos de operación y la gente comenzó a mudarse a otras regiones. Las ciudades de Vorkuta quedaron parcial o completamente abandonadas, algunas fueron demolidas.
9 meneos
28 clics

Encuentran pruebas de antiguos lagos desaparecidos en Sudáfrica durante la Edad de Piedra

Nuevas pruebas de la presencia de antiguos lagos en algunas de las regiones más áridas de Sudáfrica sugieren que los humanos de la Edad de Piedra podrían haber estado más extendidos por el continente de lo que se pensaba.
192 meneos
1714 clics
Pruebas de que humanos migraron de China a América en la Edad de Hielo

Pruebas de que humanos migraron de China a América en la Edad de Hielo

ADN mitocondrial ha permitido rastrear un linaje femenino desde el norte de la China costera hasta las Américas y revelado evidencias de al menos dos migraciones humanas en la Edad de Hielo... Más o menos al mismo tiempo que la segunda migración, otra rama del mismo linaje emigró a Japón, lo que podría explicar las similitudes arqueológicas paleolíticas entre América, China y Japón.
101 91 0 K 379
101 91 0 K 379
11 meneos
62 clics

Si quieres ser héroe del maratón del hielo, prepara la cartera

La turistificación del Himalaya, que empieza a ser como Venecia, solo le faltan los torniquetes, ha hecho crecer el interés por otras alternativas, los ironman del hielo. Cuesta 18.000€ solo la inscripción, los gastos para llegar a Punta Arenas en Chile, corren de tu cuenta. Lo mismo que alojamiento adicional, equipo, seguros, y cuando necesites para sobrevivir. Este negocio ha creado una serie de pseudodeportistas que en realidad son ricos que pueden pagar estas tarifas para sus "proezas".Solo hace falta un mínimo de preparación física y euros
101 meneos
2000 clics

El cambio climático en el medievo: así afectó la Pequeña Edad de Hielo a algunas poblaciones

Los cazadores de focas inuit llegaban con más frecuencia del norte y se habían vuelto más agresivos. Allí el cambio era más extremo y evidente. Pero mucho más al sur también se notaba: el río Támesis, en Londres, empezaba a congelarse con frecuencia cada invierno. Todos ellos eran síntomas diferentes de un cambio globalmente perceptible. La documentación escrita de la época lo refleja, aunque, con algunas excepciones puntuales, las referencias son bastante parciales y fragmentadas.
50 51 0 K 413
50 51 0 K 413
1 meneos
4 clics

La Dama de Brassempouy, una de las primeras representaciones del rostro humano, es una obra única en el arte paleolítico

Hasta ocho figurillas o fragmentos de ellas realizados en marfil encontró Piette, todas ellas con aspecto de estar inacabadas y de haber sido talladas al mismo tiempo. Entre ellas sobresale la que se bautizó como Dama de Brassempouy o Dama de la Capucha, una de las primeras representaciones conocidas del rostro humano junto con la Venus XV hallada en Dolní Věstonice.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
140 meneos
2637 clics
Una impresionante cueva de hielo esconde un trozo desconocido de la historia de Canarias

Una impresionante cueva de hielo esconde un trozo desconocido de la historia de Canarias

Desde hace más de trescientos años, la explotación del hielo fue una actividad industrial relevante en islas como Gran Canaria, Tenerife o La Palma. La Cueva de Hielo de Tenerife es un tubo volcánico de cuarenta y ocho metros de largo y nueve de alto, situado a 3.350 metros de altura. La iniciativa para la divulgación y la conservación del medio natural [¿?] Fénix Canarias ha publicado un hilo en Twitter recordando la importancia que tuvieron estas cuevas para la economía de Canarias.
67 73 0 K 400
67 73 0 K 400
8 meneos
46 clics

Los glaciares olvidados de Marte. Cuaderno de Cultura Científica

...Pero lo cierto es que hoy en día se sabe que muchos de estos glaciares en realidad se formaron por la acumulación y movimiento de hielo a partir de la nieve que caía desde la atmósfera, como ocurre en la actualidad en la Tierra, ya que las formas que vemos en el terreno sugieren la existencia de precipitaciones.
164 meneos
3412 clics
Cómo la Pequeña Edad del Hielo de la Antigüedad Tardía cambió el curso de la historia

Cómo la Pequeña Edad del Hielo de la Antigüedad Tardía cambió el curso de la historia

«Durante este año tuvo lugar el signo más temible. Porque el Sol daba su luz sin brillo, como la Luna, durante este año entero, y se parecía completamente al Sol eclipsado, porque sus rayos no eran claros tal como acostumbra. Y desde el momento en que eso sucedió, los hombres no estuvieron libres ni de la guerra ni de la peste ni de ninguna cosa que no llevara a la muerte. Y sucedió en el momento en que Justiniano estaba en el décimo año de su reinado».
79 85 0 K 382
79 85 0 K 382
2 meneos
31 clics

El tiempo en ‘Canción de hielo y fuego’

Ser público de Canción de hielo y fuego es una experiencia común: vencida una primera reticencia adulta, uno queda atrapado en la rara compulsión de la ficción, sujeto de una pasión infantil por la trama. Este texto apunta a uno de los ingredientes de esa fascinación: la convivencia de distintas nociones de tiempo. Prima la visión circular, cíclica (el invierno), matizada por evidencias de progreso histórico y amenazada por aspiraciones mesiánicas y riesgos apocalípticos. Es decir, formas de linealidad histórica. Sucede además que en muchos de
2 0 3 K 10
2 0 3 K 10
6 meneos
262 clics

Ana I, la emperatriz rusa que ordenó crear un palacio de hielo y envió a una pareja a pasar su noche de bodas en él

Que él fuera un aristócrata ruso y ella la hija de un posadero italiano, no impidió que el príncipe Mikhail Alekseevich Golitsyn se enamorara apasionadamente de Lucia. Y que ella pusiera como condición para convertirse en su esposa que él aceptara el catolicismo, aunque fuera en secreto, tampoco fue un obstáculo. Pero sí un pecado imperdonable, a los ojos de Ana de Rusia, quien en 1732, cuando la pareja llegó a Moscú, era la soberana.
8 meneos
128 clics

Memorias del final de la última Edad de Hielo, de aquellos que estuvieron allí

Durante la última edad de hielo, el repentino derretimiento de las capas de hielo indujo eventos catastróficos conocidos como pulsos de agua de deshielo, que causaron un aumento repentino y extremo del nivel del mar. El océano podría haber subido hasta 10 metros en solo 200 años, hecho perceptible para unas cuantas generaciones humanas. Las historias orales tradicionales pueden conservar relatos reales del aumento del nivel del mar. los geomitos ofrecen un vistazo a la vida de quienes estuvieron allí, "son historias basadas en la catástrofe".
22 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La controversia por el libro de Ana Rosa: el presunto negro plagiador  

La presentadora de 'Sabor a Ti' padeció un escándalo que no le impidió seguir desarrollando su labor hasta la finalización de su contrato con Antena 3 TV
18 4 6 K 72
18 4 6 K 72
« anterior1234523

menéame