Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
21 meneos
62 clics

Todo listo para el lanzamiento de la cápsula de carga Cygnus NG-11 rumbo a la Estación Espacial Internacional

Northrop Grumman tiene todo listo en el Complejo de lanzamiento Wallops para lanzar la cápsula de carga Cygnus NG-11 hacia la ISS. Bautizada como S.S. Roger Chaffee lleva a bordo unos 3.450 kilos de hardware para la Estación, suministros para sus tripulantes, y material para llevar a cabo investigaciones. Entre ellas está la denominada BioNutrients, diseñada para estudiar la posibilidad de crear alimentos en órbita usando microorganismos y el Bio-Analyzer, un dispositivo capaz de analizar muestras se saliva, sangre y orina de los astronautas
1 meneos
1 clics

Isabel Gemio entregará los Premios Cygnus que hoy se celebran en Alcalá de Henares

Arranca el I Encuentro de Cine solidario en Alcalá de Henares. Feliz iniciativa, tan urgente en nuestros tiempos como necesaria, y que sirve para arrojar luz sobre la autenticidad del cine. La entrega de los Premios Cygnus, signo distintivo de este Encuentro con el séptimo arte, contará con la periodista extremeña Isabel Gemio que hará las veces de maestra de ceremonias. Además se han programado preestrenos simultáneos de cine y gratuitos desde Getafe, Madrid y Guadalajara, además de la ciudad anfitriona.
1 0 12 K -72
1 0 12 K -72
6 meneos
40 clics

La NASA confirma el hallazgo de un planeta habitable similar a la tierra

Se encuentra en la constelación de cygnus. El Kepler-452b, a diferencia de sus planetas hermanos, orbita una estrella que es pariente cercana del sol, ya que es de la misma clase. Tiene sólo un 4% más de masa y es un 10% más brillante. El planeta Kepler-452b tarda 385 días en completar una vuelta completa a su estrella, lo que hace que su período orbital sea sólo un 5 % más largo que el de la tierra. Los expertos explican que podríamos estar ante una auténtica “super tierra”, de la que no existe registro similar alguno en nuestro sistema solar
6 0 2 K 55
6 0 2 K 55
1 meneos
5 clics

La estrella más misteriosa de nuestra galaxia es incluso más extraña de lo que pensaban los astrónomos [ENG]

La estrella KIC 8462852 en la constelación Cygnus ha causado sorpresa dentro y fuera de la comunidad científica durante el último año. En 2015, un equipo de astrónomos anunció que la estrella experimentó una serie de eventos de atenuación en su brillo muy breves y no periódicos que fueron monitorizados por el telescopio Kepler de la NASA, y que nadie ha podido averiguar exactamente qué los causó. Un nuevo estudio de Josh Simon de Carnegie y Ben Montet de Caltech ha profundizado en el misterio.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
8 meneos
214 clics

Primeras imágenes de Saffire I: el experimento con fuego en la nave Cygnus de la NASA (ING)  

A principios de esta semana, la NASA inició un incendio en el interior de una caja especial en la nave espacial Cygnus con destino a la Tierra. El experimento, conocido como el experimento de la Nave Espacial de Fuego (Saffire) está diseñado para ver cómo el fuego se propaga en ambientes de baja gravedad, para que los investigadores pueden diseñar mejores protecciones contra los incendios en el espacio. Pero antes de iniciarse el fuego hay que asegurarse de que fluye el aire enviando zarcillos de humo. Rel.: menea.me/1blei
12 meneos
54 clics

Una joven estrella nos permite adivinar el pasado del sol

Podría parecer una estrella, incluso podríamos llegar a decir que lo es, pero aún no genera energía como una estrella normal. Esto se debe a que este objeto estelar aún se está formando. Así, nos permite adivinar una parte fascinante de nuestro propio pasado, ya que el Sol también nació en forma de estrella 'T Tauri' hace unos 4.600 millones de años. Situada a unos 1.800 años luz, en la constelación de Cygnus, V1331 Cyg no era en origen más que una difusa nube de gas en el espacio. Sin embargo, con el tiempo, la gravedad ha ido comprimiéndola
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
13 meneos
80 clics

Kepler-1647b: El mayor planeta conocido orbitando dos soles

Un planeta situado en la constelación de Cygnus se ha convertido en el mundo más grande descubierto hasta ahora en torno a un sistema de doble estrella. Según han indicado los expertos, se trata de un objeto demasiado débil para verse a simple vista, pero el equipo, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y de la Universidad Estatal de San Diego, han usado el telescopio espacial Kepler para identificarlo.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
6 meneos
114 clics

Luces de Cygnus A  

La detallada imagen de arriba, publicada con motivo del Año Internacional de la Luz, revela la espectacular galaxia activa Cygnus A a través de la mayor parte del espectro electromagnético. Al incluir datos de rayos X registrados por el observatorio espacial Chandra, Cygnus A resulta ser una fuente prodigiosa de rayos X de alta energía. Sin embargo, es en realidad mucho más conocida en la zona de baja energía del espectro electromagnético...
1 meneos
3 clics

La explosión del cohete Antares con la Cygnus 3 desde múltiples ángulos  

Todavía no se ha determinado la causa del fallo del lanzamiento del cohete Antares el pasado 28 de octubre de 2014 con la cápsula de carga Cygnus 3 a bordo rumbo a la Estación Espacial Internacional, aunque todo apunta al fallo de una de las bombas de combustible de uno de los motores de su primera etapa.Pero mientras tanto, podemos ver –no sé si disfrutar sería un término muy adecuado– el intento de lanzamiento desde distintos ángulos, tanto por lo espectacular de las imágenes, como por apreciar un poco lo que supone ver un lanzamiento de ce
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12

menéame