Cultura y divulgación

encontrados: 853, tiempo total: 0.056 segundos rss2
9 meneos
109 clics
EEUU impuso restricciones duras en la crisis del petróleo. Los camioneros respondieron con la primera carrera de monstruos diésel de 1.000 CV

EEUU impuso restricciones duras en la crisis del petróleo. Los camioneros respondieron con la primera carrera de monstruos diésel de 1.000 CV  

La década de los 70 y 80 no fue especialmente apacible en EEUU. El país estaba inmerso en una importante crisis económica y con una inflación desbocada. La tasa de desempleo superaba el 7 % y el precio de las hipotecas y la gasolina estaban por las nubes. Cuando se anunció, explican desde The Drive, las empresas de neumáticos y los patrocinadores intentaron impedir que se llevara a cabo el evento y las predicciones apuntaban a que sería un "suicidio público" o un "espectáculo sangriento". Pero no fue así. Y de hecho, sería el germen de un nuevo
210 meneos
2270 clics
Crisis del petróleo de 1973: por qué los países árabes decidieron hace 50 años usar el "arma del crudo" y cómo construyeron así sus inmensas fortunas

Crisis del petróleo de 1973: por qué los países árabes decidieron hace 50 años usar el "arma del crudo" y cómo construyeron así sus inmensas fortunas

En octubre de 1973, Arabia Saudita y otros países árabes dejaron de vender crudo a Estados Unidos en represalia por su apoyo a Israel en la guerra del Yom Kipur. La iniciativa cambiaría el mundo y Oriente Medio para siempre.
83 127 0 K 346
83 127 0 K 346
188 meneos
1951 clics
(Hemeroteca) Debate en La Clave (RTVE) en 1978 a las puertas de la segunda crisis del petróleo

(Hemeroteca) Debate en La Clave (RTVE) en 1978 a las puertas de la segunda crisis del petróleo

Un debate con Luis Ángel de la Viuda (periodista), Mohamed Darweesh Benkaram (embajador en España de Emiratos Árabes Unidos), Alberto Ullastres (catedrático de Economía y Hacienda), John Kenneth Galbraith (profesor de Economía de la Universidad de Harvard), Luis Ángel Rojo (catedrático de Teoría Económica), Jack Clarke (Banco Mundial) y Santiago Roldán (catedrático de Estructura e Instituciones Económicas).
92 96 0 K 394
92 96 0 K 394
8 meneos
55 clics

Por qué no hace falta preguntar cuándo será el Peak Oil

(...) De lo que siempre se ha hablado en este blog es del peak oil, y de sus consecuencias sobre nuestra economía y nuestra civilización. El peak oil o cenit de producción de petróleo es el momento en que la producción de petróleo llega a su máximo posible, y a partir de aquí comienza a disminuir progresivamente cada año. Eso es el peak oil: no que no haya, sino que cada vez hay menos. El petróleo no se acaba: simplemente, llega para menos.
6 2 8 K 0
6 2 8 K 0
16 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuándo comenzó el bloqueo contra Venezuela?

William Serafino. Misión Verdad. 19/07/2019. El relajamiento parcial (y siempre relativo tratándose de Venezuela) de la situación política, a raíz de las rondas de negociación que empezaron en Oslo y que ahora mismo se desarrollan en Barbados entre el chavismo y la oposición, remarcan dentro del debate político y de medios un tema definitorio para la vida social y económica del país. Se trata de las sanciones y medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de los Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela.
9 meneos
115 clics

La crisis energética que se avecina

La crisis energética que se avecina dejará en mantillas a la sanitaria. Hace unas semanas pudimos ver que en el mercado de futuros de commodities, el petróleo West Texas, que marca el precio de referencia en América, se vendía a precios negativos. Es decir, el vendedor pagaba para que se llevaran su petróleo. Hay que precisar que, en el mercado de futuros, el vendedor no es el productor, ningún productor pagaría para que se llevaran su petróleo, simplemente dejaría de producir.
17 meneos
114 clics

El entusiasmo’: lo que la crisis del petróleo se llevó

De los múltiples «relatos» que circulan de la Transición, hay un hecho que curiosamente se cita poco porque disloca las conclusiones apriorísticas de las que suelen venir acompañadas las versiones actuales de lo que ocurrió. En 1976, las huelgas masivas e incesantes por todo el país echaron abajo el gobierno Arias–Fraga. Es un hecho que viene muy bien explicado en los trabajos de los historiadores Carme Molinero y Pere Ysás, sobre todo en su libro conjunto sobre el PCE De la hegemonía a la autodestrucción 1956-1982.
14 3 2 K 26
14 3 2 K 26
6 meneos
11 clics

PetroChina sacará a la venezolana Pdvsa de su proyecto de refinería en su país

La relación comenzó a deteriorarse en 2015, cuando Venezuela solicitó un cambio en los términos de pago de la deuda. PetroChina Co planea sacar a Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) de un proyecto de refinería de petróleo y planta petroquímica de 10.000 millones de dólares en el sur de China, dijeron esta semana tres fuentes con conocimiento del asunto. La decisión de la compañía se suma a los problemas de la petrolera estatal venezolana, que es objeto de sanciones de Estados Unidos, que busca acabar con el gobierno del presidente venezolano
10 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Venezuela la economía cayó 12% en primer trimestre

El Parlamento de Venezuela, controlado por la oposición, informó este miércoles que la actividad económica local se contrajo un 12 por ciento en el primer trimestre del año, prolongando una recesión que según información oficial comenzó en 2014. La medición que inició la Asamblea Nacional el año pasado busca suplir la falta de información oficial sobre el desempeño económico de un país que sufre en paralelo y por primera vez una hiperinflación, sin datos del Banco Central desde hace tres años.
400 meneos
5631 clics
Eppur peak oil: Análisis detallado del problema del petróleo y de la crisis económica en ciernes

Eppur peak oil: Análisis detallado del problema del petróleo y de la crisis económica en ciernes

Contrariamente a lo que les gusta pregonar a los celotes del capital, el peak oil está más vivo que nunca. Ha obligado a EEUU a huir hacia adelante ante un problema irresoluble sin un cambio radical del marco conceptual. Al aferrarse a la falsa salida del fracking, la caída social y económica que se avecina será mucho más abrupta. Mientras no se comprenda que la necesidad no crea los recursos, cierto colapso de nuestra sociedad será completamente inevitable y ahora mismo bastante cercano. Ojalá cuando nos estrellemos reconozcamos nuestro error.
138 262 10 K 308
138 262 10 K 308
14 meneos
247 clics

Las carreteras desiertas de 1973  

El 23 de agosto de 1973 sucedió algo que tambaleó los cimientos de la economía mundial. Los países árabes que formaban la OPEP tomaron la radical decisión de no exportar más petróleo a los estados que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur. Esta medida ponía fin a una era de petróleo abundante y barato e iba a traer muchos cambios: en temas energéticos ya nada volvería a ser igual.
11 3 1 K 90
11 3 1 K 90
24 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Niño Becerra: "Ni China, ni el petróleo, ni Grecia; esto es una crisis sistémica"

Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, no cree que la inestabilidad y las dudas sobre el crecimiento económica se deban a China o al desplome del petróleo, lo que está ocurriendo es que "nos hallamos en el centro de una crisis sistémica".
20 4 10 K 63
20 4 10 K 63
5 meneos
45 clics

¿Petróleo barato? La tormenta que viene

El precio del petróleo ha caído más de un 50% en el último año. Esto supone una catástrofe para la economía de los países productores, pero los economistas parecen coincidir en que es positivo para activar la economía global. ¿Hasta qué punto es cierto? ¿De verdad nos sale barato el petróleo?
5 0 13 K -127
5 0 13 K -127
4 meneos
51 clics

Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición

Una cosa que suelo explicar en las charlas de divulgación es que ahorro y eficiencia, por sí mismos, no sirven para solucionar la crisis energética "si no hay un cambio del sistema económico". Esta coletilla suele ser perfectamente ignorada por algunas personas concienciadas con el problema de la crisis energética y que ya han tomado una posición excesivamente derrotista, pues han acabado pensando que no hay futuro ni esperanza.
287 meneos
10451 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La espiral (por qué está bajando el precio del petróleo)

Durante las últimas semanas se ha producido un fuerte descenso en el precio del petróleo, el cual llevaba más de dos años moviéndose en una franja relativamente estrecha de precios bastante altos. Aparentemente, estamos ya a las puertas de la Tercera Gran Recesión. Hace meses que se tiene indicios de la llegada de la misma, y la caída en poco tiempo de los índices bursátiles y de los precios de muchas materias primas son el resultado esperable de la caída de la demanda asociada al parón económico.
187 100 48 K 19
187 100 48 K 19
13 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué las predicciones sobre el cénit del petróleo no se han hecho realidad

Un creciente grupo de expertos sostiene que las verdaderas restricciones que enfrentamos son tecnológicas y económicas. Estamos limitados no por la cantidad de petróleo en el suelo sino por cuán inventivos seamos para explotar nuevas fuentes de combustible y cuánto estemos dispuestos a pagar para acceder al crudo.
11 2 5 K 46
11 2 5 K 46
4 meneos
16 clics

El fin de la Odisea: modernidad, aventura, heroísmo y su crisis

Pablo Batalla escribe sobre cómo la modernidad se acaba en el momento en que ya no quedan islas para naufragar, comarcas que electrificar, montañas que coronar o en las que montar una guerrilla, revoluciones del arte que hacer, heroísmos que protagonizar. La posmodernidad, dice, «es el temblor de unas piernas que han hecho una larga caminata y ahora están paradas, pero sus músculos siguen tensos. O un acabársenos el tabaco y echarnos a una rebusca nerviosa de colillas».
8 meneos
17 clics
Un documental recoge la supervivencia de Doñana a sus sucesivas crisis

Un documental recoge la supervivencia de Doñana a sus sucesivas crisis

‘La lucha de Doñana’ concentra en 62 minutos una historia muy singular. Cuenta con grabaciones de época, en particular las del cineasta Artur Sarró, que dedicó años de trabajo a Doñana durante los 50 y 60, para plasmar la situación del entonces coto de caza. El largometraje documental relata este intenso periodo de la vida del viejo coto, plagado de acontecimientos sorprendentes y de personajes para la historia, para culminar en la crisis que a día de hoy sufre. La supervivencia de Doñana ha sido una carrera de obstáculos
243 meneos
2701 clics
¿Sobrevivimos? De como Jot Down está cambiando el periodismo un año después de entrar en estado crítico

¿Sobrevivimos? De como Jot Down está cambiando el periodismo un año después de entrar en estado crítico

Hace un año, en un gesto de franqueza y esperanza, extendimos una solicitud de apoyo a nuestra comunidad de lectores, conscientes de los desafíos pero firmes en nuestra misión. Nuestra petición, publicada el 30 de abril de 2023, no era solo una solicitud de ayuda; era un compromiso renovado con el periodismo de calidad en una era complicada. La respuesta fue abrumadora y gratificante, como agradecimos en un artículo posterior, confirmando que, efectivamente, ese era «el camino» a seguir. Hoy, un año después, queremos compartir con...
106 137 5 K 491
106 137 5 K 491
268 meneos
1484 clics
Vamos en un tren sin frenos de emergencia

Vamos en un tren sin frenos de emergencia

“La gente vive en dos mundos. Como todos los seres vivos, habitamos en el mundo natural creado a lo largo de 5.000 millones de años de historia de la Tierra por obra de procesos físicos, químicos y biológicos. El otro mundo es nuestra propia creación: casas, coches, granjas, fábricas, laboratorios, comida, ropa, libros, pintura, música, poesía. Nos hacemos responsables de las cosas que pasan en nuestro propio mundo, pero no de lo que ocurre en el mundo natural. Sus tormentas, sequías o inundaciones son “actos del Señor”, sin control humano..."
99 169 2 K 404
99 169 2 K 404
273 meneos
1825 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La batalla perdida

La batalla perdida

Con la guerra ruso-ucraniana, Europa aceptó condiciones de compromiso que significaban una subordinación total del aparato productivo europeo a las necesidades estadounidenses. La destrucción del North Stream 2 fue el sello simbólico de ello. La desindustrialización, que hasta ahora sólo se había iniciado en el sur de Europa en favor del norte de Europa –con la justificación de las “necesidades de austeridad”– ahora también ha comenzado a involucrar a la antigua locomotora alemana.
114 159 24 K 477
114 159 24 K 477
2 meneos
40 clics

La “guerra de las Harinas”, la primera gran crisis de Luis XVI

Conducido durante hora y media por la ciudad para recorrer los escasos tres kilómetros entre la prisión del Temple y la plaza con la guillotina
11 meneos
236 clics

Extracción de petróleo (eng)  

Miniatura que muestra cómo se realiza la extracción de petróleo del subsuelo.
227 meneos
2228 clics
Detectives de crisis historicas: uso de matemáticas y datos para revelar por qué colapsan las sociedades y pistas sobre el futuro (ENG)

Detectives de crisis historicas: uso de matemáticas y datos para revelar por qué colapsan las sociedades y pistas sobre el futuro (ENG)

Las elites ferozmente competitivas junto con decenas de personas pobres y marginadas crean una situación extremadamente explosiva...Lo que vemos una y otra vez es que las personas ricas y poderosas intentan hacerse con una mayor porción del pastel para mantener sus posiciones. Si algo nos enseña el pasado es que tratar de aferrarnos a sistemas y políticas que se niegan a adaptarse y responder adecuadamente a circunstancias cambiantes (como el cambio climático o el creciente malestar entre una población) generalmente termina en desastre.
108 119 0 K 309
108 119 0 K 309
13 meneos
34 clics

Por debajo del salario mínimo y por encima de las 40 horas semanales: la precariedad del cómic español

El cómic representa en España entre el 7% y el 8% del volumen del mercado editorial. Se estima una facturación de 130 millones de euros y más de 4.600 novedades en 2022. Estos datos contrastan con el número de lectores mayores de 14 años estimado: cuatro millones. Una rápida y simple operación matemática nos da un gasto medio por lector de 32,5 euros al año, una cifra pequeña si se tiene en cuenta el precio actual de los cómics o los libros en general. Monica, de Daniel Clowes, el mejor álbum de cómic del año según el festival de Angulema...
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
341 meneos
1734 clics
Sé lo que hicisteis en las últimas sequías. Otra historia de la crisis del agua

Sé lo que hicisteis en las últimas sequías. Otra historia de la crisis del agua

Desde la profunda sequía de los años noventa, cada periodo seco ha servido para implantar medidas de emergencia o permitir prácticas que no se eliminaron al volver las lluvias, se emplearon para ampliar regadíos, aumentando el problema de sobreexplotación y contaminación de acuíferos y los humedales a los que alimentan. Cada sequía ha contribuido a agravar los desastres actuales. Esta es la historia.
145 196 0 K 443
145 196 0 K 443
26 meneos
74 clics
Golpe de Milei al folklore. Adiós a las fiestas populares por la crisis económica en Argentina

Golpe de Milei al folklore. Adiós a las fiestas populares por la crisis económica en Argentina

Argentina. Debido al impacto de la crisis económica y el ajuste que ya comenzó, distintos provincias y municipios decidieron suspender la realización de fiestas populares. Además del natural movimiento de consumo interno que generan, también traccionan turismo a las localidades y reivindican la cultura y la identidad social de cada comunidad. El verano suele ser la estación del año donde florecen los festivales populares, pero la "motosierra" del presidente Javier Milei puso un freno.
205 meneos
2326 clics
Madrid-Cierra Crisis Comics, la primera librería 'friki' que llegó a la calle de la Luna

Madrid-Cierra Crisis Comics, la primera librería 'friki' que llegó a la calle de la Luna

Miguel Rodríguez, el dueño de este emblemático establecimiento, se inició en el oficio vendiendo cómics con 12 años en el Rastro Abrió en 1988 y ha vivido la separación de sus socios, el nacimiento del manga y el mejor momento de la calle del cómic
100 105 2 K 406
100 105 2 K 406
11 meneos
61 clics

¿Por qué EEUU apoya siempre a Israel (o, al menos, lo parece)?  

La comunidad judía de Estados Unidos es la más importante del mundo al margen de Israel. Pero no dejan de ser una minoría en América, por lo que sorprende su gran influencia política. A pesar de ello, cada vez hay voces más críticas con Israel dentro de Estados Unidos. Así que la pregunta está clara: ¿Por qué tienen tanta influencia política los judíos estadounidenses? ¿Significa esto que Biden apoyará a Israel en todo lo que haga en Gaza? En este vídeo te lo contamos.
10 meneos
316 clics
Algo pasa en el Opus

Algo pasa en el Opus

Fui al Oratorio a buscar la riqueza y profundidad espiritual que me había sido proporcionada en múltiples ocasiones anteriores y, a la vez, a contemplar las obras que habían efectuado con una nueva puerta de acceso desde la plaza de Pio XII. Pero al ver la escasa afluencia de fieles, pensé que, ciertamente, en el Opus pasa algo. Pasa algo y francamente no sé a qué atribuirlo.
2 meneos
14 clics

La crisis climática que precipitó la caída del reino visigodo

Se trata de un resumen realizado por la revista Desperta Ferro de un artículo académico de la Revista Nature Communications, publicado el septiembre de 2023, en el que se explica la influencia del clima en la caída del Reino Visigodo y en la expansión árabe, así como en la fundación de Al-Andalus.
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9
342 meneos
1209 clics
Hemos creado un sistema educativo en el cual damos el título de bachillerato a jóvenes que ni siquiera saben escribir "bachillerato" correctamente [FR]

Hemos creado un sistema educativo en el cual damos el título de bachillerato a jóvenes que ni siquiera saben escribir "bachillerato" correctamente [FR]

Básicamente, llamamos al pedagogismo un conjunto de doctrinas, teorías pedantes y recomendaciones delirantes que le dan la espalda al sentido común educativo. El pedagogismo a menudo se resume en la fórmula de que el estudiante debe ser el autor de su propio aprendizaje. Sin embargo, hay una parte real en esto, porque el estudiante que aprende de memoria cosas que no entiende obviamente no es educado.Entonces tiene que poder diseñar para sí mismo lo que le enseñan.
122 220 1 K 463
122 220 1 K 463
7 meneos
119 clics
La misteriosa Tartessos

La misteriosa Tartessos

Hablar o escribir de Tartessos es debatirse entre el mundo de la leyenda, entre el mito en el que ha estado sumergido durante siglos, y la luz de la realidad que ha llegado de la mano de la arqueología.
7 meneos
57 clics

Nodo: El hallazgo de un yacimiento petrolífero en Burgos

Los campos se han teñido de un negro que no es de luto, porque la vida agrícola continúa. Ésta es la nueva laguna, donde se mezclan los límites del agua y del aceite mineral. El párroco del pueblo llena de petróleo la botella para la lámpara de la iglesia que luce desde hace unos días. Ante la alta torre se congregan las gentes con sus manojos de espigas de trigo ennegrecidas que llevarán de recuerdo a sus casas. En los barracones instalados al aire libre, se bebe de todo. Hay que bautizar con vino al petróleo.
197 meneos
1148 clics
La historia de Michael Burry: el inversor que predijo la Crisis del 2007 - Lord Draugr

La historia de Michael Burry: el inversor que predijo la Crisis del 2007 - Lord Draugr  

Michael Burry es un inversor y gestor de fondos de cobertura conocido por predecir y apostar contra la burbuja inmobiliaria de EE. UU. en 2008. Fue uno de los primeros en reconocer los riesgos de los activos respaldados por hipotecas subprime y realizó apuestas exitosas contra ellos. Su historia fue inmortalizada en la película "La gran apuesta". Desde entonces, Burry ha continuado con su carrera en inversión y sigue siendo una figura destacada en el mundo financiero.
102 95 3 K 417
102 95 3 K 417
144 meneos
1651 clics
La Revolución del petróleo en Alcoi

La Revolución del petróleo en Alcoi

Se cumplen 150 años de la primera insurrección internacionalista en la Península ibérica, en el contexto de la primera república y apenas unos días antes que estallase la rebelión cantonal.
75 69 0 K 332
75 69 0 K 332
374 meneos
2389 clics
Pozos petrolíferos abandonados: la fantasmagórica bomba de relojería climática

Pozos petrolíferos abandonados: la fantasmagórica bomba de relojería climática

Casi 30 millones de pozos de petróleo y gas repartidos por todo el mundo han sido abandonados en las últimas décadas por la industria petrolera. Las explotaciones se cerraron, pero no los pozos y, desde entonces, no han parado de liberar petróleo, metano y otras sustancias tóxicas. Las petroleras eluden sus responsabilidades.
149 225 4 K 408
149 225 4 K 408
19 meneos
67 clics

Cory Doctorow: “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”

En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
15 4 0 K 65
15 4 0 K 65
16 meneos
107 clics

Comportarse como adultos  

Esta película nos asoma a la realidad de Grecia en plena crisis financiera del 2015. Varoufakis, el exministro griego de finanzas, intenta negociar la relación que mantiene su país con la Unión Europea. Esto hizo que Europa estallase en llamas, y que la cúpula política, financiera y mediática de la unión se juntase en contra del país. La cinta nos cuenta este hecho, pero desde una perspectiva distinta, la de un hombre completamente ajeno a la política que tendrá que luchar con todas sus fuerzas contra un sistema que no le importa en absoluto…
« anterior1234535

menéame