Cultura y divulgación

encontrados: 178, tiempo total: 0.015 segundos rss2
4 meneos
38 clics

Crónicas astures. Gijón, la luz del horizonte  

Toda ciudad crece sobre sus señas de identidad y esas señas de identidad marcan el carácter y la vida de las gentes que la viven y hacen grande. Gijón lo hace sobre una genealogía romana, una tradición ilustrada, una industrialización portuaria y una modernidad cosmopolita. Y con esos mimbres se ha tejido esta ciudad desde hace 2.000 años. Con estos mimbres se presenta ante el Tercer Milenio confiando en que su pasado impulse su futuro.
9 meneos
28 clics

Memorial de Diversas Hazañas, Diego de Valera

Obra del escritor y cronista español mosén Diego de Valera (1412-1488?). Escrita en 1486-1487, viene a ser una crónica compendiada del reinado de Enrique IV de Castilla. Consta de cien capítulos y un prólogo que da razón de la obra
13 meneos
119 clics
Corrida de toros en Canarias: cuando el público se encarniza

Corrida de toros en Canarias: cuando el público se encarniza

Un visitante francés realizó la descripción de una corrida de toros en Tenerife, efectuada en el año 1906. Esta crónica tiene un apreciable valor en la actualidad, cuando tan lejanos quedan esos espectáculos en el archipiélago. En Canarias se prohibió las corridas de toros en 1991, siendo primera comunidad autónoma que lo hizo. La segunda fue Cataluña, en el año 2012. Pongamos, hoy, el dedo en una llaga: el maltrato animal a través del toreo.
11 meneos
162 clics
La isla de Guam, la más hispana de la Micronesia. (Crónica de un viaje)

La isla de Guam, la más hispana de la Micronesia. (Crónica de un viaje)

la Isla de Guam, para muchos españoles es un lugar muy desconocido. En la actualidad pertenece a Estados Unidos, pero todavía se percibe el rastro de más de tres siglos en común con España. Hablar de la isla de Guam, es hablar de un territorio bastante peculiar, uno de los más remotos que un servidor haya pisado. Guam es pequeña en dimensiones, pero la más grande de la Micronesia en la cadena de las islas Marianas. El idioma chamorro conserva un 45% de palabras del español o asimiladas, pero según los lingüistas
7 meneos
50 clics
El viaje estático o cómo nos movemos en la quietud

El viaje estático o cómo nos movemos en la quietud

Novelas, crónicas y arte en torno a la idea de la inmovilidad. Antes, durante y después de la pandemia.
13 meneos
302 clics

Una real cagalera que comenzó en Talavera

Corría el año de 1619. Su majestad el rey don Felipe III volvía de un viaje a Portugal. Fue allí solamente en esta ocasión pues era entonces parte del Imperio español por herencia de su padre Felipe II, al morir sin descendencia el rey portugués don Sebastián. Volvía la comitiva del reino vecino por Guadalupe y se detuvo en Talavera. En la cena que le sirvieron al rey en nuestra ciudad, no sabemos si donde se alojó o de las provisiones servidas por sus propios criados, degustó su católica majestad “unas empanadas frías”.
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
7 meneos
59 clics

La visita al infierno: Mauthausen - Hartheim

Contemplar las piedras que pasearon ojos muertos, ver la entrada a ese campo…cruzar el umbral de los portones que suponemos abiertos de par en par para recibir a los/as condenados (4000 mujeres fueron exterminadas en Mauthausen, romaníes, homosexuales, niños, judíos, polacos, húngaros, portugueses, albanos, rusos…) intuir la pesada carga de los pasos silentes que caminaban hacia la muerte segura, pensar en los semblantes sombríos del hambre, de la desesperanza más profunda hasta desear la muerte como piedad suprema, pensar todo eso...
3 meneos
80 clics

Fotos de Rodmans y Raja de Navaja en concierto en Sideral  

Crónica de Raja de Navaja y Rodmans en concierto en Sideral, Albacete
53 meneos
236 clics

La silla enferma y mata: estas son las razones por las que necesitamos la "vacuna del sedentarismo"

La silla enferma y mata. El sedentarismo y la inactividad física son los verdaderos virus que deben considerarse como pandemia mundial. Sin embargo, como las enfermedades y las muertes se producen poco a poco, o a veces de forma brusca, no le prestamos atención. Estas son las consecuencias de no contar con "la vacuna del sedentarismo" a nivel de salud y académico. ¿Cuándo se le pondrá solución? Una revisión científica recién publicada asocia el sedentarismo y la falta de actividad física con 40 enfermedades crónicas.
5 meneos
92 clics

Marcial Souto rescata y traduce al español las 'Otras crónicas marcianas' sobre la conquista del planeta rojo

Marcial Souto rescata y traduce al español las 'Otras crónicas marcianas' sobre la conquista del planeta rojo.
140 meneos
2321 clics
La noche temática - Jim Carrey, la América desenmascarada

La noche temática - Jim Carrey, la América desenmascarada  

Jim Carrey fue cronista y crítico de su tiempo.¿Cómo se convirtió Carrey en el hombre más divertido del mundo? Alentado por su padre, debutó a los 15 años en YukYuk's, el club de comedia más importante de Canadá. Con los años, pulió su función hasta convertirse en una celebridad local. En 1983 se mudó a los Ángeles para probar suerte en Hollywood y comenzó a hacerse famoso gracias a comedias familiares. A principios de los 90, en la serie ‘In Living Color’ satirizaba la América racista y violenta de la segregación. Disponible hasta 20-12-2022.
86 54 1 K 427
86 54 1 K 427
146 meneos
2144 clics
Pueblos celtas del noroeste de Iberia. Los Luggones, una tribu entre los Astures

Pueblos celtas del noroeste de Iberia. Los Luggones, una tribu entre los Astures

Cuando hablamos de los pueblos prerromanos de la actual Asturias nos referimos en principio a dos tribus principales que recogieron los geógrafos e historiadores griegos y romanos. Me refiero a los Pésicos, entre los ríos Navia y la margen izquierda del Nalón y los Luggones, entre el Nalón la margen izquierda del Sella. En este artículo me quiero centrar en las evidencias que tenemos sobre uno de los pueblos mencionados, los Luggones, una tribu que por su etnónimo, rasgos culturales, y expresiones artísticas suele estar incluida entre el conju
89 57 1 K 338
89 57 1 K 338
107 meneos
1702 clics
La Batalla de Rande y la leyenda de un tesoro

La Batalla de Rande y la leyenda de un tesoro

No son pocas las historias que afirman que durante la Batalla de Rande el cargamento de plata más grande de la historia, llegado de ultramar a España, se perdió en las aguas de la ría de Vigo. Según varios autores, cerca de 1 millón de kilos de plata reposan bajo el lodo marino, junto a piezas de oro y diversas manufacturas asiáticas y americanas. ¿Es esto cierto? Empecemos por el principio.
65 42 0 K 379
65 42 0 K 379
9 meneos
88 clics

La Xunta de Galicia abre el procedimiento para declarar BIC una moneda, única en España, de las guerras cántabras y astures

Se trata de una pieza del siglo I a.C. que pertenece a una colección particular. Se abre el procedimiento para declarar BIC este objeto arqueológico. La Xunta deberá resolver en un plazo máximo de dos años.
9 meneos
386 clics

Historia de una fotografía. "El pingüino solitario". Nina Stavlun  

"Un pingüino de la especie Adelia está solo en un enorme iceberg en la Antártida. Lo estuvimos observando durante bastante tiempo mientras intentaba bajar del iceberg. No era fácil bajar, y era demasiado alto para que pudiese saltar. Fue muy emocionante cuando se dirigió al borde, mirando hacia abajo con sus aletas hacia afuera. Al final, encontró la manera de volver a meterse en el agua".
5 meneos
88 clics

Una ruta por la crónica negra de las calles de Barcelona

Plaça Universitat, el Liceu, la Vampira del Raval, la plaza Reial, el Maremagnum... El centro de la capital catalana también explica su historia a través de la violencia, política y criminal
10 meneos
234 clics

Historia de una fotografía. "Elefante valiente". Marsel van Oosten [ENG]  

"Ya es bastante difícil hacer fotos originales, pero con algunos temas simplemente roza lo imposible. Cuando estuve en las cataratas Victoria el año pasado, pensé en los miles de millones de fotografías que se habrían tomado allí, y casi decidí visitar el lugar sin mi cámara. Eso fue hasta que hablé con algunos lugareños, que me dijeron que habían visto un elefante macho cruzando el río Zambeze el día anterior" (...)
11 meneos
31 clics

Manipulación y propaganda en la crónica de Alfonso III

Las diferencias entre la Rotensis y la Sebastiavm son tan grandes y significativas que fácilmente podrían ser entendidas como elaboraciones independientes, pero relativamente coetáneas que emanan de un mismo relato, es decir, de La Crónica de Alfonso II sobre el final de los reyes Godos. Las crónicas alfonsíes están condicionadas y al servicio regio de los distintos monarcas, la cual no tenía intención ni de lejos de mostrar la realidad y reflejar la Historia, sino de reforzar un ideal, una identidad para respaldar su legitimidad.
10 1 0 K 15
10 1 0 K 15
5 meneos
69 clics

La invención de Carmen Broto

Crónica de un crimen casi perfecto en la Barcelona de los años 40. Carmen Broto nacida en Guaso (Huesca) fue brutalmente asesinada el 11 de enero de 1949. Las investigaciones pusieron al descubierto su relación con ilustres apellidos de Barcelona. Cincuenta años después, las causas de su muerte siguen siendo un enigma. Pero ¿quién era Carmen Broto? Una huerfanita violada por un policía, una sirvienta de casa adinerada, puta barata aunque también prostituta de lujo, querida de prohombres, una Marilyn de barrio, traficante de drogas y confidente…
23 meneos
225 clics

Por qué "Ástur" y "Ástures"

Hoy voy a tratar un tema que me interesó mucho, hasta el punto de condicionar el nombre de esta página web, y que no está exento de cierta polémica (que no entiendo totalmente), ya que me ha costado alguna discusión con algún/a españolista en redes sociales
31 meneos
108 clics

Los astures que emigraron a Gran Bretaña para expandir el comercio del bronce

Un estudio de ADN antiguo revela movimientos de población a gran escala desde la cornisa cantábrica a las islas
25 6 1 K 98
25 6 1 K 98
112 meneos
2119 clics
Quiénes eran los Symmachiarii astures

Quiénes eran los Symmachiarii astures

Junto con las legiones desempeñaron su labor otras unidades que tuvieron un papel como tropas auxiliares. Seguramente os suenen los términos alas y cohortes, que se trataba de tropas compuestas por soldados que sin tener el rango de legionario, luchaban tras un entrenamiento y periodo de instrucción como soldados romanos. Pero digamos que hubo otro cuerpo de soldados que no respondía a ninguno de estos dos esquemas. Se trataba de guerreros provenientes de territorios en los que la romanización aún no había jugado su papel.
51 61 0 K 315
51 61 0 K 315
7 meneos
176 clics

La historia real del periodista de 'La crónica francesa' que nunca escribía nada

El periodista que nunca escribe pero que vaga por la redacción leyendo, de buen humor, en la película de Wes Anderson La crónica francesa, está inspirado en una persona real. Joseph Mitchell, redactor de la revista The New Yorker, estuvo 32 años presentándose todos los días en la redacción sin llegar a publicar ni un solo artículo durante todo ese tiempo. Mitchell sí publicó joyas del periodismo, sin embargo un buen día dejó de escribir pero siguió trabajando y cobrando en The New Yorker durante las siguientes tres décadas.
4 meneos
94 clics

La autobiografía de Herkhuf, una crónica de viajes del antiguo Egipto

En tiempos del faraón Pepy II, durante el Reino Antiguo de Egipto, un alto funcionario llamado Herkhuf hizo grabar en su tumba la que podría ser la primera crónica autobiográfica de un viaje y que contiene una curiosa anécdota.
1 meneos
18 clics

El Victorino, indultado, no quería volver al corral

Otra crónica magistral del gran Joaquín Vidal (r. i. p.) magnífico cronista, escritor exquisito, periodista como ya no quedan, académico de la lengua... ¡A ver si se nos pega algo!
1 0 7 K -47
1 0 7 K -47
15 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si quieres aprender magia no necesitas ir a Hogwarts, en España está el primer centro del mundo en impartir la carrera de ilusionismo  

'Crónicas' se adentra esta semana en el mundo de la magia y del ilusionismo de la mano de profesores y alumnos del Real Centro Universitario María Cristina de San Lorenzo de El Escorial, primer centro del mundo en sistematizar los estudios de Ilusionismo en programa académico. Un truco de magia rompe los esquemas lógicos de nuestra mente. Los objetos levitan, las monedas desaparecen, las cartas de la baraja se transforman...Delante de nuestros ojos suceden cosas imposibles. Volvemos a ser niños y nos dejamos invadir por el misterio de lo inex
« anterior123458

menéame