Cultura y divulgación

encontrados: 108, tiempo total: 0.119 segundos rss2
2 meneos
52 clics

El agujero más profundo del mundo hecho por el hombre tiene 12,2 km de profundidad y está en Rusia

En la segunda mitad del siglo XX, mientras toda la atención estaba puesta en la carrera espacial unos geólogos soviéticos realizaron, durante varias décadas, diferentes perforaciones en la península de Kola en Rusia, perforaciones que han aportado numerosos descubrimientos en la investigación geológica. Así surgió el proyecto Kola Superdeep Borehole con un agujero principal del que se ramificaron varios más pequeños, uno de ellos alcanzó la profundidad de 12.262 metros. La excavación se inicio en 1970 y se finalizó en 1989.
1 1 3 K -14
1 1 3 K -14
12 meneos
294 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La corteza terrestre podría estar partiéndose frente a las costas de Portugal  

(...) Algo muy extraño debe de estar sucediendo bajo la costa atlántica de la Península Ibérica. Algo a lo que el geólogo Joao Duarte lleva siguiendo la pista desde hace años y que podría ser un fenómeno jamás observado hasta ahora: el nacimiento de una nueva zona de subducción. O dicho de otra forma, la laminación, en dos capas diferentes, de una placa tectónica. El investigador acaba de exponer sus ideas ante la Asamblea General Europea de Geociencias, celebrada hace unos días en Viena.
10 2 7 K 49
10 2 7 K 49
2 meneos
26 clics

Hallan montañas y llanuras a 660 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre (ENG)

La Universidad de Princeton, en colaboración con Sidao Ni, del Instituto de Geodesia y Geofísica de China, lograron utilizar las ondas sísmicas de un gran terremoto en Bolivia para localizar, a 660 kilómetros de profundidad, una nueva «capa»: una cadena montañosa, muy similar a las que hay en la superficie. La nueva «capa» se encuentra, además, justo en el límite que separa el manto superior del inferior. Hasta ahora, y a falta de un nombre mejor, los científicos simplemente lo han llamado "el límite de 660 kilómetros".
2 0 5 K -12
2 0 5 K -12
11 meneos
53 clics

Simulan nuevo mecanismo de flujo de fluidos en la corteza terrestre (ING)

En lo profundo de la corteza terrestre, el calor y la presión intensos pueden generar cambios químicos en rocas conocidas como reacciones metamórficas . Estas reacciones pueden liberar fluidos que fluyen a través de pequeños poros entre los granos de roca. El modelado en 3D por computadora para simular el comportamiento de las ondas ha revelado un mecanismo previamente desconocido por el cual los fluidos podrían fluir a través de la roca debajo de la superficie de la Tierra.
12 meneos
48 clics

Curiosity halla en Marte rocas similares a la primera corteza continental terrestre (Eng)

Hasta ahora se creía que la corteza continental era única de la Tierra y se atribuía al complejo proceso magmático relacionado con las placas tectónicas. Un equipo internacional analizó los datos geoquímicos de más de 22 rocas ricas en sílice, cuya composición era similar a los materiales continentales terrestres. Texto/vía: www.20minutos.es/noticia/2513017/0/curiosity/marte/rocas-similares-cor
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
21 meneos
347 clics

¿Cómo es en realidad el interior del planeta Tierra?  

Parece que, en general, tenemos la concepción de que la Tierra es una especie de corteza sólida rellena de magma líquido. Al fin y al cabo, el simple hecho de que existan lugares como la caldera del monte Nyiragongo parece apoyar esa idea. Pero hoy vengo a desafiar algo que habíamos dado por sentado hasta el momento: el interior de nuestro planeta es prácticamente sólido. Y digo prácticamente porque hay una parte líquida, pero no se encuentra donde la mayoría pensamos.
17 4 1 K 25
17 4 1 K 25
5 meneos
235 clics

Elementos químicos en función de su abundancia

Como se distribuyen los elementos de la tabla periódica en función de su abundancia en la corteza terrestre
4 1 8 K -45
4 1 8 K -45
11 meneos
42 clics

Pérdida de hielo antártico provoca que la corteza terrestre se eleve con gran rapidez (ING)

Un equipo de investigación internacional ha revelado que el manto de la Tierra bajo la Península Antártica presenta una menor viscosidad, debido a cambios químicos o de temperatura, y se mueve a un ritmo tan rápido que está cambiando la forma de la superficie a una velocidad que puede ser registrada por el GPS. La superficie en esta región está realmente creciendo a un ritmo extraordinario de 15 milímetros al año, mucho mayor que la que puede explicarse por la respuesta elástica anteriormente descrita. En español: goo.gl/dTwyr3
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
209 meneos
2269 clics
China supera los 10.000 metros de profundidad en la corteza terrestre

China supera los 10.000 metros de profundidad en la corteza terrestre

El pozo a gran profundidad que ingenieros chinos perforan con fines científicos desde mayo de 2023 en el interior terrestre ha superado este 4 de marzo una profundidad de 10.000 metros. Con una profundidad final prevista de 11.100 metros, el pozo está situado en el interior del desierto de Taklimakan, el desierto más grande de China.
108 101 1 K 264
108 101 1 K 264
15 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Neil Young contra Hernán Cortés: el disco que Franco censuró

Neil Young contra Hernán Cortés: el disco que Franco censuró

«Fueron los días más vivos de mi vida», diría Neil Young sobre aquella feliz temporada que pasó con Crazy Horse grabando «Zuma», publicado en noviembre de 1975. Sería recordado por muchas cosas cosas: ese sonido abrasivo junto a Crazy Horse, esa colección de canciones, la evocadora voz del canadiense y la censura de Franco en España a uno de sus grandes clásicos, «Cortez the Killer», dedicado a Hernán Cortés. Y aquellas sesiones se rememoran ahora en su inminente disco «Dume», que recoge tanto el original como las estupendas canciones descartad
13 meneos
144 clics
Este dinosaurio es el animal terrestre más grande de la historia

Este dinosaurio es el animal terrestre más grande de la historia

Con 37 metros de largo y 20 de alto, Patagotitan mayorum es el dinosaurio más grande que se conoce. Debido a su tamaño, habría pasado la mayor parte del día alimentándose.
4 meneos
290 clics

50 años de las Nike Cortez: la historia de las zapatillas que revolucionaron el mercado

Nike es, año tras año, la marca deportiva que más zapatillas vende en el mundo. En el año fiscal de 2021, la marca alcanzó solo en calzado los 28.000 millones de dólares, más del doble que su principal competidora, adidas. Buena parte de la culpa de que la marca estadounidense sea la líder indiscutible del mundo del deporte es de algunos modelos legendarios de zapatillas, como las Nike Cortez. Estas salieron al mercado en el 1972, convirtiéndose en una de las primeras sneakers de Nike y en la más longeva y exitosa hasta la fecha. Como homenaje
15 meneos
32 clics

Las variaciones en la órbita terrestre quedaron grabadas en las algas microscópicas

Los cocolitóforos son algas microscópicas que forman pequeñas placas de piedra caliza, llamadas cocolitos, alrededor de sus células individuales. Tras analizar millones de cocolitos en el fondo oceánico, investigadores franceses han hallado una relación entre su crecimiento y los momentos en que la órbita era más o menos excéntrica.
16 meneos
158 clics

El lagarto verdinegro: un tesoro deslumbrante  

Muchas son las joyas que podemos encontrar en la Península Ibérica. Su situación periférica, el relativo “aislamiento y diferenciación” del resto de la fauna europea y su extraordinaria riqueza de paisajes, suelos y climas, convierten a este apéndice europeo en un tesoro biológico cuajado de singularidades. Algunos de estas joyas naturales son tan conocidos como el águila imperial y el lince ibérico. Otras siguen siendo profundamente desconocidas por parte del gran público. Una de ellas es el lagarto verdinegro, un reptil de apreciable tamaño
13 3 0 K 73
13 3 0 K 73
17 meneos
218 clics

Los perezosos gigantes, colosos de América

Los últimos perezosos terrestres en extinguirse, hace 4.700 años, fueron los Megalocnidos, perezosos antillanos (Cuba, La Española y PuertoRico) que llegaron a ser más pequeños que las especies actuales de perezosos
14 3 0 K 61
14 3 0 K 61
8 meneos
61 clics

Un nuevo estudio detecta la música de la atmósfera terrestre (ING)

Una campana que suena vibra simultáneamente en un tono fundamental bajo y en muchos sobretonos más altos, produciendo un sonido musical agradable. Un estudio reciente, que acaba de ser publicado en el Journal of the Atmospheric Sciences por científicos de la Universidad de Kyoto y la Universidad de Hawái en Mānoa, muestra que toda la atmósfera de la Tierra vibra de manera análoga, en una sorprendente confirmación de las teorías desarrolladas por los físicos en los últimos dos siglos. En español: bit.ly/3fcdhRw
26 meneos
491 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los árboles NO son marrones  

Los árboles NO son marrones. Tu cerebro asume que lo son.
11 meneos
133 clics

Nueva Zelanda está sobre un viejo tubo de lava que llega al manto terrestre

Las velocidades de las ondas sísmicas han revelado parte de una antigua "superpluma" volcánica debajo de Nueva Zelanda, la mayor del mundo. La Isla Norte se encuentra en parte de la "mayor descarga volcánica" en la Tierra, creada por un afloramiento en las profundidades del interior de la Tierra. Ahora tenemos pruebas contundentes de que tal actividad de pluma realmente ocurrió y también un método de huellas dactilares para detectar fragmentos de las plumas más grandes. Rel.: menea.me/1kae0
10 meneos
98 clics

Descubren fósiles de perezosos terrestres gigantes de hace unos 20.000 años del tamaño de elefantes en Ecuador

Un grupo de investigadores encontró los fósiles de 22 perezosos terrestres gigantes de la Edad del Hielo, del tamaño de elefantes modernos, que murieron hace unos 20.000 años, y descubrió la posible causa de su deceso, según el reciente estudio publicado en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. Su muerte pudo deberse a una sequía o una enfermedad provocada por beber agua contaminada.
11 meneos
136 clics

Geólogos encuentran una 'fuga' de hierro en el núcleo de la Tierra

Los hallazgos podrían explicar los altos niveles de depósitos de hierro encontrados en las erupciones volcánicas en las costas de Samoa y Hawái.
8 meneos
79 clics

México, ¿conquistado o inventado?

¿Fue en verdad "México" (es decir, México-Tenochtitlán) conquistado por un centenar de hombres venidos de ultramar? ¿El papel de los pueblos locales que aportaron los soldados, diseñaron la guerra y conformaron la alianza política antitenocha era de subordinados frente a Cortés, o de iguales? ¿Por qué se identificó después todo el enrome territorio de la Nueva España como "México" -que hacía referencia a solo una ciudad, y la que fue derrotada?
5 meneos
80 clics

Oda a los abedules y a sus distintivas cortezas

Los abedules (Betula) se encuentran entre los árboles más atractivos y comunes en el paisaje y en los jardines, en gran parte debido a sus distintivas cortezas, entre las que destacan las especies con corteza blanca que brilla bajo la luz del sol invernal, aunque, en realidad, estos árboles son hermosos en cualquier época del año.
7 meneos
335 clics

La asombrosa habilidad de camuflaje de la chinche apestosa, el insecto que se hace pasar por la corteza de un árbol  

La imagen puede llamar a engaño, pero solo hay que darle al play para darse cuenta de la 'trampa'. El fotógrafo David Weiller ha capturado parte de la fauna y la flora de la selva amazónica de los alrededores de Leticia, Colombia, en una de sus grabaciones. Y, aunque a simple vista no se ve, observando el vídeo se aprecia que no solo es un árbol lo que aparece en las imágenes, sino también un insecto.
4 meneos
44 clics

Captan una inquietante señal emitida por la Tierra

Científicos han grabado el «lamento» procedente del choque entre el campo magnético terrestre y el viento solar impulsado por una tormenta
3 1 6 K -21
3 1 6 K -21
13 meneos
332 clics

¿Cuál es la máxima distancia que se puede recorrer en la Tierra a pie?  

Si decidiéramos trazar un recorrido sobre tierra firme, ¿cuál sería la máxima distancia entre dos puntos que se podría recorrer caminando? La respuesta la ha desvelado en formato vídeo Joseph Pisenti del canal de YouTube RealLifeLore. En el vídeo Pisenti ofrece una breve descripción de la distancia peatonal más larga entre dos puntos de la superficie de la Tierra. Esta caminata de 23.068 kilómetros comenzaría en L'Agulhas, en Sudáfrica, y terminaría en Magadan, Rusia. Se tardaría aproximadamente 4.600 horas en recorrer la ruta..
14 meneos
46 clics

La última inversión magnética terrestre tardó 22.000 años en completarse

La última inversión del campo magnético de la Tierra, que se produjo hace casi 800.000 años, tardó 22.000 años en completarse, mucho más de lo que se creía hasta ahora, revela un nuevo estudio. El nuevo análisis, basado en los avances en las capacidades de medición y un sondeo global de flujos de lava, sedimentos oceánicos y núcleos de hielo antárticos, proporciona una visión detallada de un momento turbulento para el campo magnético de la Tierra. Durante milenios, el campo se debilitó, se movió parcialmente y se estabilizó nuevamente.
11 3 0 K 72
11 3 0 K 72
2 meneos
68 clics

Alexandria Ocasio-Cortez: Genio Económico. [ENG]  

Extremadamente, extremadamente buena con los números y hechos.
2 0 9 K -58
2 0 9 K -58
11 meneos
127 clics

Alexandria Ocasio-Cortez y Bernie Sanders no entienden las matemáticas

Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez quieren limitar las tasas de interés de las tarjetas de crédito al 15 por ciento. Sin embargo, en realidad no entienden cómo funcionan los intereses de las tarjetas de crédito.
9 2 17 K -25
9 2 17 K -25
5 meneos
105 clics

Así podríamos cambiar la órbita terrestre para no ser tragados por el Sol  

En la película de ciencia ficción china La Tierra errante, estrenada recientemente en Netflix, la humanidad trata de cambiar la órbita de la Tierra utilizando grandes propulsores para escapar de la expansión del Sol y evitar una colisión con Júpiter. El escenario podría hacerse realidad en unos cinco mil millones de años, cuando el Sol se quede sin energía y se expanda, probablemente tragándose la Tierra. Otra amenaza mucho más inmediata sería un apocalipsis provocado por el cambio climático. La solución en ambas situaciones es posible.
153 meneos
3090 clics
Analizan un escudo único en Europa, hecho con láminas de corteza en la Edad del Hierro

Analizan un escudo único en Europa, hecho con láminas de corteza en la Edad del Hierro  

Un escudo que se fabricó con láminas de corteza de madera durante la Edad de Hierro, ha proporcionado a los investigadores una nueva visión de la construcción, la tecnología y el diseño de armamento prehistórico. El escudo, único en su género en Europa, fue encontrado al sur de Leicester en el yacimiento de Everards Meadows. Según Michael Bamforth de la Universidad de York, sfue cuidadosamente fabricado con láminas de corteza de madera para endurecer la estructura, un borde de madera y un reborde de tela para protege
64 89 0 K 258
64 89 0 K 258
8 meneos
29 clics

Descubren la zona del cerebro que nos enseña a aprender del dolor

Científicos suizos han descubierto la zona del cerebro que gestiona el dolor y nos induce a aprender de las experiencias adversas de la vida: la corteza insular nos advierte del peligro y nos hace más prudentes.
141 meneos
1564 clics
SLUSH: un taladro nuclear para perforar la corteza helada de Europa

SLUSH: un taladro nuclear para perforar la corteza helada de Europa  

Uno de los conceptos de misiones espaciales más recurrente es una sonda capaz de perforar la corteza de hielo de Europa para estudiar directamente el probable océano interno de esta luna de Júpiter... SLUSH (Search for Life Using Submersible Heated), desarrollado conjuntamente entre el JPL y Honeybee Robotics. SLUSH combina dos de las técnicas más populares para perforar el hielo europano: un taladro mecánico y un taladro térmico.
73 68 0 K 270
73 68 0 K 270
« anterior12345

menéame