Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
27 clics

Un equipo internacional coliderado por una investigadora del BSC descubre más de 50 nuevas especies submarinas en una de las zonas más inexploradas del planeta

"Hemos encontrado entre 50 y 60 especies potencialmente nuevas a simple vista, un número que probablemente aumentará cuando trabajemos todas las muestras que tenemos en el laboratorio. También hemos encontrado uno de los corales mesofóticos más profundos del mundo, lo que amplía en varios cientos de kilómetros la distribución de esta fauna polinesia. Y en profundidad, hemos encontrado campos de esponjas y corales, hábitats considerados vulnerables y necesitados de protección", ha afirmado Mechó.schmidtocean.org/cruise/unexplored-seamoun
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
85 clics

El Gunnbjørn, un nunatak, es la cumbre más alta del Círculo Polar Ártico, de Groenlandia y de Dinamarca

Hasta el año 1930 se pensaba que el punto más alto de Groenlandia estaba en el Monte Forel, situado en la cordillera Schweizerland al sureste de la isla. El nombre del monte, y también el de la cordillera, se los había dado el explorador suizo Alfred de Quervain en 1912.
2 1 6 K -32
2 1 6 K -32
28 meneos
82 clics

Somos documentales - El reino de los pastores

Al pie de las altas cumbres del Parque Nacional de los Picos de Europa, un pequeño grupo de pastores de montaña se empeña en mantener intacto un modo de vida ancestral. La rutina en las cabañas, el manejo del ganado y la elaboración en cuevas del queso gamoneu quedan plasmadas en un trabajo que nos muestra una forma de vida en vías de extinción. El Reino de los Pastores es un documental sobre los últimos pastores de alta montaña en la cordillera Cantábrica.
23 5 1 K 101
23 5 1 K 101
174 meneos
1858 clics
Las Tierras Altas de Escocia, los Apalaches y el Atlas son la misma cadena montañosa, antaño conectada como la Cordillera Central de Pangea [ENG]

Las Tierras Altas de Escocia, los Apalaches y el Atlas son la misma cadena montañosa, antaño conectada como la Cordillera Central de Pangea [ENG]  

Resulta difícil imaginar ahora que las Tierras Altas de Escocia, los Apalaches, los Montes Ouachita y el Pequeño Atlas de Marruecos sean la misma cadena montañosa, que en su día estuvo conectada como la Cordillera Central de Pangea. Durante el Pérmico, la Cordillera Central de Pangea fue sometida a una importante meteorización física, que redujo las cumbres y formó numerosas y profundas llanuras entre montañas. En el Triásico Medio, las sierras se redujeron considerablemente. A principios del Jurásico, la cadena pangeana del oeste de Europa...
97 77 0 K 423
97 77 0 K 423
7 meneos
109 clics

Éter: Fotos de los Pirineos por Maxime Daviron  

El fotógrafo francés Maxime Daviron captó estas impresionantes imágenes de la cordillera de los Pirineos en Europa. Dice Maxime, “en la mitología griega, Æther personifica el cielo en sus partes superiores, donde el aire es más puro. Es el que respiran los dioses. Siglos después, aún no se ha descubierto ningún templo dedicado a su culto. Pero qué templos podríamos imaginar para evocar tal símbolo, sino los constituidos por las altas cumbres, bañadas por la claridad de las luces que sólo se encuentran a estas alturas"
124 meneos
3287 clics
"Comer los cuerpos -para vivir hasta ser rescatados- fue más difícil para algunos que para otros": el impactante testimonio de un sobreviviente del "Milagro de los Andes"

"Comer los cuerpos -para vivir hasta ser rescatados- fue más difícil para algunos que para otros": el impactante testimonio de un sobreviviente del "Milagro de los Andes"

El 13 de octubre de 1972, un avión con 45 personas que iban de Uruguay a Chile se estrelló en la Cordillera de los Andes. Solo 16 sobrevivieron. El entonces estudiante de medicina Roberto Canessa fue uno de ellos.
90 34 2 K 352
90 34 2 K 352
9 meneos
72 clics

Las 4 cuevas más profundas del mundo están en el Cáucaso occidental en Abjasia

La cordillera del Cáucaso, además de servir de frontera natural entre entre Europa y Asia extendiéndose entre el mar Negro y el mar Caspio, y de albergar la montaña más alta de Europa, el Elbrús con 5.642 metros sobre el nivel del mar, también guarda otras sorpresas. En la región del Cáucaso occidental se encuentra…
15 meneos
125 clics

Cordillera Huayhuash: la desconocida belleza de los Andes peruanos

La Cordillera Huayhuash es una cadena montañosa de los Andes de Perú, que en apenas 30 kilómetros agrupa seis picos de más de 6.000 metros. Se encuentra en una región de muy difícil acceso, lo que le ha permitido conservarse prácticamente intacta, al ser mucho menos frecuentada que la más conocida Cordillera Blanca.
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
4 meneos
68 clics

Descubren fenómeno que puede explicar por qué el Atlántico es cada vez más grande y el Pacífico más pequeño  

Quienes vivimos en América estamos cada día más lejos de quienes viven en Europa y África. Literalmente, nuestros contienentes están cada días más separados. En el fondo del océano Atlántico se erige la dorsal Mesoatlántica, una extensa cordillera ubicada de manera equidistante entre América de un lado, y Eurasia y África del otro. En este nuevo estudio, los investigadores descubrieron que en esta cordillera hay zonas donde el material del interior de la Tierra surge hacia el lecho marino.
10 meneos
69 clics

Al fin trillizos (aunque sean de osos)

Dos osas con tres oseznos cada uno es la noticia feliz que acaba de reconocer la Fundación Oso Pardo en la población de la Cordillera Cantábrica Oriental, algo que no ocurría desde hace mucho tiempo
42 meneos
39 clics

El primer censo completo sobre el urogallo registra 292 ejemplares en la Cordillera Cantábrica

Los resultados de la primera estima poblacional del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus) muestran que la especie se encuentra en una situación crítica, con 292 ejemplares que sobreviven en un área de 350 kilómetros cuadrados de la Cordillera Cantábrica. Según ha informado este viernes el grupo de trabajo creado tras su declaración en "situación crítica" en septiembre de 2018, aproximadamente dos tercios serían machos y una tercera parte, hembras. El estudio ha sido elaborado a partir de análisis genéticos y estimaciones poblacionales.
15 meneos
213 clics

Los 14 ochomiles, las montañas más altas del mundo  

En el planeta solo existen 14 cimas que superan los míticos 8.000 metros respecto al nivel del mar. Son las más deseadas entre las deseadas. Repasamos sus leyendas y mitos y admiramos la belleza de estas cumbres nevadas inaccesibles para la mayoría de los mortales.
13 2 1 K 72
13 2 1 K 72
207 meneos
6646 clics
La luna de Saturno posee la cordillera más extraña de todo el sistema solar

La luna de Saturno posee la cordillera más extraña de todo el sistema solar

De entre todas las lunas del sistema solar, Iapetus tiene que estar considerada entre las más extrañas. Llamada así por el titán Iapetus que portaba una lanza en la mitología griega, el extraño satélite de Saturno tiene un tamaño menor que la mitad de la Luna terrestre. Pero está rodeado de enigmas: achatada por los polos, la luna tiene forma de nuez, su cara frontal es negra como el carbón, su parte trasera es blanca y brillante y lleva a modo de cinturón una enorme y puntiaguda cordillera.
91 116 2 K 422
91 116 2 K 422
31 meneos
482 clics

Una laguna turquesa entre nevados a más de 4000 metros de altura en Perú (Laguna 69)  

Escondido y rodeado por los nevados de la Cordillera Blanca en Perú, resplandece un ojo turquesa. Es la “laguna 69” de aguas tranquilas y transparentes, con un color celeste intenso que recuerda al mar caribeño. Pero a diferencia del caribe, este paraíso se encuentra a miles de metros sobre el nivel mar, a 4600 m.s.n.m. para ser más exactos.
25 6 3 K 104
25 6 3 K 104
488 meneos
2056 clics
La Cordillera Cantábrica consolida su población de osos

La Cordillera Cantábrica consolida su población de osos

Los responsables de Medio Natural de cuatro comunidades se felicitan del éxito de las medidas de recuperación.
186 302 0 K 459
186 302 0 K 459
12 meneos
22 clics

La microplaca Mammerickx data el nacimiento del Himalaya en 47 millones de años (ING)

Los investigadores, dirigidos por la Universidad de Sydney, descubrieron que las tensiones de la corteza terrestre causadas por la colisión inicial entre la India y Eurasia, que dio lugar a la cordillera del Himalaya, agrietaron la Placa Antártica y rompieron un fragmento del tamaño de Tasmania en un parche remoto del Océano Índico central. Esta microplaca, llamada Mammerickx por la pionera en la cartografía del fondo marino, data el nacimiento del Himalaya en 47 millones de años. En español: goo.gl/INqwvP Rel.: menea.me/1fpbt
11 1 0 K 19
11 1 0 K 19
2 meneos
46 clics

Desde el México prehistórico, una lección sobre la unidad humana

Separados por desiertos, cordilleras y selvas, adaptándose a entornos diferentes y con poco contacto entre grupos, los pobladores ancestrales de lo que hoy es México abren sin saberlo una ventana al proceso que convirtió a los humanos en una especie biológica y culturalmente variada.

menéame