Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
241 meneos
1914 clics
Copernicus confirma la sequía en Europa

Copernicus confirma la sequía en Europa

Las olas de calor del final de la primavera y durante el verano durante dos años consecutivos, en 2018 y 2019 en el oeste de Europa, derivaron en un tiempo más seco y cálido de lo normal, lo que provocó "condiciones de sequía severa", según concluye el Servicio de Monitorización de la Tierra de Copernicus (CLMS), el sistema de observación satelital de la UE y la ESA.
99 142 0 K 243
99 142 0 K 243
289 meneos
310 clics
Registran altos índices de contaminación en la atmósfera global por los incendios en el Amazonas (ING)

Registran altos índices de contaminación en la atmósfera global por los incendios en el Amazonas (ING)

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha venido siguiendo de cerca los efectos e impactos de los incendios que durante varias semanas han consumido a la Amazonía. Estos incendios han venido dejando su huella en la atmósfera afectando la calidad del aire y, potencialmente, el clima global. Se ha registrado un aumento en la cantidad de formaldehído, un proceso químico que puede afectar la salud de las personas. En agosto de 2019, hubo 79.000 incendios en todo el mundo en comparación con los 16.632 incendios de 2018.En español: bit.ly/2lMHcss
105 184 0 K 276
105 184 0 K 276
9 meneos
25 clics

Indicadores climáticos globales [Eng]

Los indicadores climáticos globales describen los cambios en el clima no sólo en términos de temperatura. Proveen información clave en los ámbitos más relevantes relacionados con el cambio climático: temperatura y energía, composición atmosférica, océano y agua, así como la criósfera. Los esfuerzos en la elaboración de estrategias y programas para la lucha contra el cambio climático han dado como resultado proyectos como Copernicus (climate.copernicus.eu/) Esp. geoinnova.org/blog-territorio/medioambiente-indicadores-climaticos-g
207 meneos
6054 clics
Primeros mapas globales de calidad del aire del satélite europeo Sentinel-5P (ING)

Primeros mapas globales de calidad del aire del satélite europeo Sentinel-5P (ING)

Tras meses de pruebas, se han publicado los primeros datos sobre contaminantes atmosféricos del satélite Copernicus Sentinel-5P. Estos primeros mapas muestran una gama de gases traza que afectan la calidad del aire como el monóxido de carbono, el dióxido de nitrógeno y el ozono. Su instrumento Tropomi puede detectar la contaminación del aire en ciudades individuales. Tiene la capacidad de ubicar dónde se emiten los contaminantes, identificando de manera efectiva los puntos críticos de contaminación. En español: bit.ly/2mhliuN
88 119 0 K 337
88 119 0 K 337
13 meneos
160 clics

Primeras imágenes enviadas por el satélite medioambiental europeo Sentinel-3B  

Menos de dos semanas después de su lanzamiento, el satélite Sentinel-3B de Copernicus ya ha transmitido sus primeras imágenes de la Tierra. Estas imágenes, que superan todas las expectativas, incluyen una puesta de sol sobre la Antártida, hielo marino en el Ártico y una vista del norte de Europa. Más información: www.esa.int/Our_Activities/Observing_the_Earth/Copernicus/Sentinel-3/C
10 meneos
226 clics

Ocho mapas y gráficos para intentar comprender los incendios en Galicia (Gal)

Son muchas variables en juego para poder hacer un diagnóstico claro y preciso. Los factores climatológicos, salientables este año, forestales, sociales y económicos de los incendios en Galicia confluyen en un problema para que el no se encuentra solución. Hay cifras y mapas que pueden, cuanto menos, ayudar a comprender el estado de la cuestión. Estos ocho mapas y gráficos pueden ser un punto de partida para realizar un análisis sosegado.
9 meneos
87 clics

Aplicación Web para consultas con histórico de imágenes multiespectrales por satélite de la ESA

La Comisión europea, gracias al trabajo entre otros de la Agencia Espacial Europea (ESA) dispone de una red de satélites (programa Copernicus) con los que obtiene datos de manera sistemática de toda la superficie del planeta. En esta aplicación web en concreto se puede consultar de manera rápida imágenes creadas a partir de los datos del satélite Sentinel-2, plataforma que cuenta como instrumento principal una cámara multiespectral de alta resolución, con 13 bandas espectrales.

menéame