Cultura y divulgación

encontrados: 59, tiempo total: 0.020 segundos rss2
8 meneos
31 clics

¿Cómo ven los ecologistas el Acuerdo de París?

El Acuerdo de París es histórico. Por primera vez en 20 años de debates infructuosos, el mundo se compromete en pleno con un documento que trata de frenar el cambio climático, convencidos de que no hay planeta b y hay que cuidar lo que aún queda. Pero, ¿qué piensan las organizaciones ecologistas y preservacionistas? La lectura general es también optimista. No hay precedentes de un acuerdo así y como tal hay que aplaudirlo. Pero también poco ambicioso y demasiado limitado para dar todas las respuestas que necesita la Tierra.
196 meneos
3121 clics
El origen de León recreado como nunca antes: Así era el campamento romano, la antigua ciudad y todo lo que perdura de hace 21 siglos

El origen de León recreado como nunca antes: Así era el campamento romano, la antigua ciudad y todo lo que perdura de hace 21 siglos

La historia de León se remonta a hace más de 21 siglos, y es que la capital no sería lo que es hoy en día si en el año 29 a.C. la Legio VI Victrix no se hubiese asentado entre los ríos Bernesga y Torío. Incluso en la actualidad, en León se puede vislumbrar una de esas calles que formaba el campamento romano que acogía a la Legio VI, legión que serviría para dar nombre a la ciudad.
88 108 0 K 392
88 108 0 K 392
8 meneos
114 clics
Landa y Stephens: así arrebataron la ciudad maya de Copán a la selva con tres siglos de diferencia

Landa y Stephens: así arrebataron la ciudad maya de Copán a la selva con tres siglos de diferencia

El 15 de agosto de 1511, hace ahora justo 512 años, una carabela comandada por Juan de Valdivia, y que había sido enviado el gobernador de Cuba Diego Velazquez desde Santo Domingo, se topó con una tormenta cerca de la isla de Jamaica y naufragó tras golpear sus bajos en los arrecifes de Víboras, lo que le hizo perder a toda la tripulación salvo a 20 desdichados hombres —incluyendo a Valdivia— que esquivaron la muerte en un pequeño batel sin velas.
16 meneos
45 clics

La fosa de brigadistas del batallón de las 21 nacionalidades que cayeron en la Guerra Civil

Investigadores ubican en la estación de tren de Valsequillo (Córdoba) un enterramiento de los brigadistas internacionales que lucharon en defensa de la República
3 meneos
74 clics

Petén Itzá, la ciudad maya de 21 pirámides ubicada en Guatemala  

La pirámide más grande Petén Itzá tenía dimensiones comparables a la mítica Chichén Itzá, según los conquistadores españoles. Construida en una isla al interior de un lago en Guatemala, Petén Itzá se salvó del colapso maya alrededor del 1441 d.C. Luego, después de un florecimiento álgido, desapareció sin razón aparente. Ésta es su historia. (P.D.: incluye vídeo de 3:47 sobre la caída de la ciudad bajo un asaltó español y la resistencia indígena con información muy interesante y que no figura en el texto).
14 meneos
32 clics

La fosa numero 21

“ … dejó como todos los desaparecidos, la huella de su paso, de su vida en sus familiares, amigos y descendientes. Una huella que les perdura y les sobrevive ligada a la fuerza de las ideas y de la justicia, que como los grandes y centenarios olivos viejos, ambas hunden muy profundamente sus largas
14 meneos
117 clics

La obra de Banksy que se autodestruyó tras ser subastada se revende por 21 millones de euros

‘Niña con globo’, renombrada por el artista británico como ‘El amor está en la papelera’, fue triturada en directo por un mecanismo oculto tras ser adjudicada en 2018 por 1,2 millones de euros. Tras ser vendido esta mítica subasta hace tres años, ha sido revendido este jueves en una nueva puja organizada por Sotheby’s por 21 millones de euros.
285 meneos
742 clics
La Sinfónica de Galicia emitirá en directo por YouTube sus próximos conciertos

La Sinfónica de Galicia emitirá en directo por YouTube sus próximos conciertos

La Orquesta Sinfónica de Galicia emitirá en directo y a través de su canal de YouTube todos sus conciertos programados y afectados por las nuevas restricciones anunciadas ayer lunes por la Xunta de Galicia. Las tres próximas emisiones tendrán lugar los días 29 de enero y 5 y 12 de febrero a las 20 horas e irán precedidas de la emisión de una programación especial –desde las 19.30– con fragmentos de algunos de los conciertos, entrevistas y reportajes más vistos de un canal que cuenta ya con más de cien mil suscriptores de todo el mundo.
152 133 0 K 394
152 133 0 K 394
20 meneos
83 clics

La fortuna de ser un motxilero

La edición española de la revista Forbes ha incluido a Motxila 21 en una lista que no está encabezada por las riquezas materiales más cotizadas, sino por aquellas que se esfuerzan para crear un mundo mejor. Nacida en el seno de la Asociación Síndrome de Down Navarra, esta banda contó desde sus comienzos con el apoyo de referentes del rock navarro, como El Drogas y Kutxi Romero. Ahora, tras quince años demostrando que la inclusión sin paternalismos es posible, los 24 integrantes de esta agrupación se preparan para lanzar su próximo disco.
16 4 1 K 56
16 4 1 K 56
17 meneos
323 clics

Por qué los copos de nieve son hexagonales y simétricos

Navidad de 1610, un hombre cruza el Puente de Carlos en Praga, nieva y los copos caen sobre la solapa de su abrigo. Es Johannes Kepler, pensando en qué regalo de Año Nuevo podría ser el más apropiado para su benefactor y amigo Johannes Matthäus Wäckher von Wackenfelds. Observa los copos de nieve, y en ellos encuentra una extraña regularidad. Como buen científico, no puede evitar preguntarse sobre ello: ¿por qué todos tienen forma hexagonal?, ¿por qué no tienen cinco lados o siete?
14 3 0 K 50
14 3 0 K 50
4 meneos
50 clics

1582, el año en el que octubre duró 21 días

En octubre de 1582, el papa Gregorio XIII introdujo un nuevo calendario que tomó su nombre de él: el gregoriano. Este corregía un ligero desfase del calendario juliano, en vigor desde el año 46 a.C., y es el que se utiliza hoy en día en gran parte del mundo.
247 meneos
13141 clics
Las 21 mejores series de ciencia-ficción

Las 21 mejores series de ciencia-ficción

Bienvenidos a esta selección de las grandes joyas televisivas del género de ciencia-ficción. Ante todo, el inevitable aviso, que por lógica no debería ser...
144 103 6 K 366
144 103 6 K 366
9 meneos
19 clics

Nueva temporada de la Orquesta de RTVE: tras el parón, la revolución

Pablo González habló del dolor que le causó tener que cancelar las obras del fin de la temporada 2019/20. Por eso, mostró su deseo de comenzar la nueva temporada 2020/21, titulada «Revoluciones musicales», en la que se presentan un total de siete programas con obras que en su día fueron revolucionarias. Entre otras: La consagración de la primavera y Petrushka de Igor Stravinsky, la Obertura de Orfeo y Euridice de Gluck, la Sinfonía Eroica de Beethoven, Wagner y su famoso acorde de Tristán, Debussy y su Preludio a la siesta de un fauno.
7 meneos
58 clics

Curso 2020/21. Los estudiantes lo tienen claro

Declaraciones de Carol Latorre, presidenta del Sindicato de Estudiantes, ante las medidas anunciadas para el próximo curso escolar: “Están jugando con nuestro futuro académico y nuestro futuro laboral porque esto deja huella. Es de chiste que nos envíen a casa diciendo que la mitad del curso lo aprenderemos telemáticamente porque todos sabemos que eso no es cierto. Que busquen espacios y contraten a profesores de forma masiva para garantizar nuestras clases en el aula, como siempre”.
11 meneos
666 clics

Sí, esta planta que se hace viral de vez en cuando es totalmente real

En marzo de 2019, alguien subió esta foto a Facebook con el título “pene atrapamoscas”. Aunque no se llame así, la planta fálica existe de verdad. Se trata de una auténtica planta carnívora del género Nepenthes. Estas plantas se conocen popularmente como jarros o copas de mono.
2 meneos
9 clics

La mayoría de los mamíferos tardan 21 segundos en orinar, independientemente de su tamaño (eng)

Como muestra la infografía, un elefante africano puede vaciar sus 18 litros de orina en el suelo en menos tiempo que un gran danés vacía su lamentable vejiga de 1,5 litros. Un gato solo tiene una cucharadita de orina, pero evacúa en el mismo período de tiempo. David Hu, ingeniero mecánico del Instituto de Tecnología de Georgia, descubrió que este marco de tiempo universal para orinar es el resultado de nuestra uretra, el tubo que conecta nuestras vejigas con el mundo exterior, que está diseñado como un "dispositivo para mejorar el flujo".
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
24 meneos
48 clics

Contaminantes prohibidos que siguen afectando al tamaño del feto

Aunque el uso de los llamados contaminantes orgánicos persistentes (COP) está ya prohibido desde el Convenio de Estocolmo (2004), su capacidad para resistir a la degradación les permite sobrevivir aún en el medio ambiente actual. Hasta el punto de afectar al tamaño del feto durante el embarazo. Así lo señala un estudio desarrollado en Estados Unidos y que acaba de publicar la revista JAMA Pediatrics.
20 4 0 K 70
20 4 0 K 70
16 meneos
116 clics

Un estudio alerta sobre la prescripción de psicofármacos en personas con demencia

En especial son negativos si no son estrictamente necesarios algunas benzodiazepinas y los neurolépticos.
13 3 0 K 56
13 3 0 K 56
94 meneos
1748 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cambio climático o cambio global?

Los perjudicados del calentamiento global son fundamentalmente los seres vivos, aunque no todos y no todos por igual. Incluso puede que haya zonas de la Tierra que se vean favorecidas.
51 43 13 K 19
51 43 13 K 19
4 meneos
163 clics

Astrónomos descubren una nueva imagen del cometa interestelar 21/Borisov  

Los astrónomos de la universidad de Yale han conseguido una nueva imagen que proporciona una visión más cercana del cometa interestelar 21/Borisov. Este cometa, que ya fue avistado por primera vez este verano, continúa acercándose a la Tierra y alcanzará su objetivo más próximo en Diciembre.
129 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arrancar el cuello a 21 gansos colgados, la tradicional fiesta que Carpio de Tajo no quiere suprimir

Dicen que es una tradición y que no la van a suprimir. En Carpio de Tajo, en Toledo, el espectáculo central de las fiestas sigue siendo descabezar a 21 gansos que antes han matado. Hombres a caballo les arrancan el cuello en honor al santo, delante de menores. Se han presentado 135.000 firmas para acabar con esta fiesta.
69 60 15 K 11
69 60 15 K 11
2 meneos
13 clics

Axel Kaiser y la generación "Copos de Nieve"

Fragmentos de la entrevista realizada a Axel Kaiser sobre corrección política en Fundación para el Progreso
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
7 meneos
95 clics

¿Cómo se forman los copos de nieve?

Ukichiro Nakaya creó el primer copo de nieve artificial hace casi 90 años, después de haber realizado uno de los estudios más completos sobre cristales de hielo. Además, Nakaya fotografió una gran cantidad de cristales de nieve, catalogando sus distintos tipos. Sus observaciones se resumen hoy en un diagrama morfológico de los cristales, que predice sus formas en función de variables como la temperatura y la humedad. Como todos lo hemos hecho, se planteó la pregunta: ¿Por qué los copos de nieve tienen, casi siempre, una forma hexagonal?
7 meneos
107 clics

Por qué el diseño de una copa de vino puede afectar el sabor de la bebida

Hay varios mitos sobre lo que afecta el sabor del vino. Algunos dicen que unos cubos de hielo estropean un buen vino, mientras que otros juran que los críticos profesionales tienen paladares superiores que el resto de los simples mortales. Sin embargo, hay una creencia sobre el diseño de las copas de vino que al parecer sí está basada en la verdad.
4 meneos
7 clics

El comercio de animales salvajes fue común en la antigua Mesoamérica (ENG)

Nueva evidencia de la ciudad maya de Copán, en Honduras, revela que los antiguos mesoamericanos capturaban y comercializaban rutinariamente animales salvajes con fines simbólicos y rituales. La evidencia del uso de animales silvestres en la antigua Mesoamérica se remonta a la cultura teotihuacana en lo que hoy es el centro de México (1-550 d. C.) Los hallazgos arqueológicos de las estrategias indígenas de manejo de animales mesoamericanos tradicionalmente han sido subestimados, debido a la escasez de grandes animales domesticados.
13 meneos
60 clics

El día que España decidió que la primavera empezaría el 21 de Marzo, para siempre

Sí, así es. Fue un 29 de septiembre de 1582 y desde entonces todos los 21 de Marzo, desde 1583, los españoles podríamos celebrar con orgullo sano y cierta sorna que España puso en hora el “reloj” mundial que rige hoy en día. Y, por lo mismo, que “decidimos” que la primavera empezara siempre el 21 de marzo. Y aunque la rúbrica a la decisión dicen que la pone un tal Gregorio, Papa de Roma para más datos, la firma que realmente sirvió fue la de la Monarquía Hispánica. Sin ella lo del Papa hubiera sido papel mojado.
10 3 1 K 29
10 3 1 K 29
« anterior123

menéame