Cultura y divulgación

encontrados: 588, tiempo total: 0.024 segundos rss2
11 meneos
105 clics

Consumo de caracoles, antigua Roma

El consumo de caracoles es muy antiguo. Tanto, que se comían ya en la edad de piedra, como se deduce de su presencia entre los restos de las basuras de banquetes primitivos.En la Antigüedad griega y romana los caracoles eran muy apreciados, tanto por su sabor exquisito, como por sus propiedades medicinales.
1 meneos
52 clics

Los historiadores llevan décadas peleándose con un enigma: qué son los caracoles guerreros gigantes de la Edad Media

Los han estudiado, les han dedicado horas y más horas de debate académico, sesudos ensayos históricos e incluso alguna que otra teoría; pero aún así, pese a todos esos esfuerzos, los investigadores todavía no han conseguido descifrar uno de los misterios más rocambolescos de los códices iluminados de la Edad Media: ¿Qué diantres son los caracoles guerreros gigantes que aparecen representados en decenas de manuscritos de los siglos XIII, XIV y XV, moluscos retratados a escalas desproporcionadas, en actitud amenazante y peleando con caballeros?
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
9 meneos
62 clics

Así usaban la tinta de los caracoles en el siglo 16 a.C. para las escrituras

El tinte valía más de tres veces su peso en oro, reza un edicto romano del año 301 d.C., por lo que su uso estaba reservado a los sacerdotes, la nobleza y la realeza. El pigmento más preciado de la antigüedad se procesaba extrayendo una secreción viscosa de las glándulas mucosas detrás del ano de los caracoles marinos murex.
15 meneos
74 clics
El agua escondida detrás de nuestro consumo

El agua escondida detrás de nuestro consumo

¿Qué tienen en común el aguacate, un filete y unos vaqueros? A primera vista, pocas cosas. Pero si nos paramos a pensar en su proceso de producción, encontramos un elemento compartido: las grandes cantidades de agua que son necesarias para su elaboración. Los datos hablan por sí solos. Hasta 1.900 litros de agua por kilo de aguacates; 15.000 por la misma cantidad de carne de vacuno, y unos 10.000 para un kilo de algodón, componente principal de los vaqueros.
17 meneos
193 clics

200 años de consumo de energía resumidos en varios gráficos: de la Revolución Industrial a las renovables

Desde que el ser humano descubrió el fuego, nuestra historia ha estado íntimamente ligada a la búsqueda y el uso de la energía. Pero el consumo energético ha experimentado su transformación más profunda en los últimos 200 años: de la Revolución Industrial a las renovables. En 1800, nuestra dieta energética era aún muy simple y se basaba casi exclusivamente en la biomasa tradicional: quemar madera. En 1850, la leña seguía mandando, pero las naciones más industrializadas (Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia, y otros países del norte
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
5 meneos
173 clics

La muerte lenta a la que se resisten los clubes en Berlín

De los propietarios de los clubes de Berlín no se podrá decir que no avisaron. Poco menos que una década llevan ya alertando de que hay en marcha una extinción en el reino discotequero. Lo llaman clubsterben o “extinción de los clubes”. La expresión siempre aparece cuando se conoce que un mítico lugar de la noche berlinesa –o alemana– desaparece o anuncia que echa el cierre.
3 meneos
32 clics

El consumo de carne no está justificado, aunque sea solo un poco

Hoy en día es posible llevar a cabo una dieta exclusivamente vegetal y permanecer en un estado saludable. El gran abanico de opciones vegetarianas y veganas en los supermercados lo facilita, aunque la sombra de los ultraprocesados permanece siempre al acecho. A excepción de la vitamina B12 que debe ser suplementada, el resto de nutrientes que nos ofrece la carne y otros alimentos de origen animal, como grasas, proteínas, vitaminas del grupo B y minerales como hierro, zinc o fósforo, es totalmente sustituible por fuentes alimentarias vegetales.
2 1 12 K -43
2 1 12 K -43
438 meneos
2932 clics
"Cosotecas": aquí no se prestan libros, sino taladros, muletas o tiendas de campaña

"Cosotecas": aquí no se prestan libros, sino taladros, muletas o tiendas de campaña

¿Cuánto tiempo usamos un taladro a lo largo de su vida útil? Apenas unos 13 minutos, y sin embargo, esta herramienta está prácticamente en todas las casas. Es el ejemplo paradigmático que los partidarios de la economía colaborativa utilizan para defender otro modelo: ¿y si hubiera bibliotecas, pero de objetos, en las que se pudiera pedir prestados estos electrodomésticos que usamos un par de veces? Estos centros existen y se llaman cosotecas, objetotecas o bibliotecas de las cosas,
188 250 0 K 499
188 250 0 K 499
5 meneos
159 clics

Países consumidores de café ¿Dónde se bebe más café?

El consumo de café a nivel mundial se ha duplicado durante los últimos 20 años pasando de 92 millones de sacos en 1990 a 162 millones de sacos estimados para 2019. Se estima que cada año las personas consumen al menos 400 mil millones de tazas y la demanda sigue en aumento. En cifras totales, no per cápita, los principales países consumidores de café son los Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Italia, Canadá, Rusia y España en ese orden. Brasil es el mayor productor y exportador, pero apenas ocupa el lugar 14 entre los países consumidores
296 meneos
3028 clics
El amor, la vida y el consumismo según Noam Chomsky y Pepe Mujica

El amor, la vida y el consumismo según Noam Chomsky y Pepe Mujica

¿Cómo juntar a dos pensadores y referentes políticos y sociales como Noam Chomsky y José ‘Pepe’ Mujica?. El primero, un intelectual respetado a nivel mundial, con una vasta obra que abarca muchísimos temas, el otro, quizá el político más respetado del mundo, que sufrió las peores condiciones carcelarias en la última dictadura uruguaya y que llegó a la presidencia de su país.
118 178 0 K 452
118 178 0 K 452
243 meneos
2374 clics

Si eres feliz, abrazas; y si eres infeliz, compras

El problema del consumismo es que lleva en sí mismo una promesa mentirosa: si compras los objetos que deseas, te sentirás feliz. Esa promesa se sustenta en una idea impulsada tras la Segunda Guerra Mundial y que, definitivamente, se ha instalado en las bases de nuestra sociedad: la felicidad está estrechamente relacionada con la capacidad de consumo, o sea, con el dinero que tengas disponible para comprar.
93 150 8 K 416
93 150 8 K 416
16 meneos
68 clics

Los caracoles: Recolección en el campo para el consumo humano y la cría y engorde en granjas  

La captura de caracoles terrestres en el medio natural para su aprovechamiento culinario era una práctica tradicional que todavía pervivía en nuestros pueblos, a pesar de las nuevas normativas legales que regulan esta actividad. En el año 2006 en el pueblo zaragozano de Letux pudimos conocer cómo era la captura y su cría, reproducción y engorde en granjas.
5 meneos
35 clics

Humanismo contra el consumo (que nos consume)

A nuestro alrededor, la tiranía del número, del cuánto, ha eclipsado a la importancia del cómo, es decir, del modo en que se hacen las cosas. No interesa la manera en que se desarrolla la vida, sino cuántas cosas cabe consumir en la vida. En paralelo, se está perdiendo la profundidad de ciertas actividades que exigen un tiempo que no esté sujeto a las prisas para desarrollar todas sus potencialidades: la tiranía de la velocidad encierra la tiranía del continuo consumo y de la permanente producción.
4 meneos
74 clics

Ruta de las Paredes de Leiva y la Senda del Caracol  

La ruta de senderismo más bonita de Sierra Espuña por el espectacular paso del Caracol en Murcia. El Valle de Leiva en Sierra Espuña esconde una espectacular ruta viendo las Paredes de Leiva y atravesando el paso mítico conocido como la Senda del Caracol. Y todo ello subiendo a una de las cumbres más elevadas de Sierra Espuña, un final en el Morrón de Alhama con 1444 metros.
1 meneos
38 clics

Tan lejos, tan cerca

No media gran distancia entre el nativo subido a su pseudotorre de control, esperando la llegada de objetos prodigiosos, y los que hacen cola día y noche para el nuevo iPhone o el próximo concierto de Justin Bieber. Incluso ese rasgo -que tanto suele despertar la sonrisa- de creer que se puede entrar gratuitamente en el paraíso del consumo tampoco es desconocido en nuestro entorno. Los juegos de azar denotan una convicción similar. La idea que está en su base es acceder a la abundancia de golpe y porrazo, como a través de una elección divina.
1 meneos
16 clics

¿Alguna vez te has preguntado por qué apenas hay banderas con el color púrpura?

[Hilo de Twitter] Antes de la invención de los tintes sintéticos, la única forma de obtener tinte púrpura era una mucosidad o secreción de la glándula hipobranquial de un caracol de mar carnívoro, Bolinus brandaris, que la segrega para aturdir a sus víctimas o cuando se siente amenazado.
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
10 meneos
60 clics

Eduardo Infante, filósofo: «Un influencer es un modelo de éxito sin esfuerzo y de felicidad reducida al mero consumo»

«No se trata de demonizar a las redes sociales, sino de analizar el modelo de virtud y excelencia que representan. Son el ejemplo del estado de mediocridad en el que está nuestro concepto de lo bueno y de lo mejor. Un influencer es una campaña publicitaria de carne y hueso, y un modelo de éxito sin esfuerzo, de virtud desvirtuada y de felicidad reducida al mero consumo. Cuando nos sentimos solos buscamos unas comunidades virtuales que nos hagan creer parte de algo y que somos relevantes».
9 meneos
48 clics

Running, entre la colonización lingüística, el consumismo y un deporte de más con cuatro millones de años

«Siendo honestos, el angloparlante no tiene ninguna culpa de que sus verbos en gerundio se puedan usar como sujetos de las oraciones. Running es eso, correr. Pero, porque no nos da la gana o por ineficiencia a la hora de insertarlas en una frase en castellano, pasamos de no usar bien las palabras runner o running, a estofarlas (píllate unas zapatillas para running), a rebozarlas (lleva un mes saliendo con una runner) o a convertirlas en repostería chunga satánica (sé tu mejor versión combinando running y mindfulness). Porque, en el fondo de...»
9 meneos
116 clics

La corrupción del espíritu del tabaco

Cuando se trata de cómo te envenenan en nombre de la salud, uno de mis temas favoritos es el tabaco. El cigarrillo normal o el tabaco que se vende en las tiendas tiene muchos aditivos añadidos, y fumar estos productos no es lo mismo que fumar tabaco en sí mismo. Se identifican alrededor de 600 tipos diferentes de aditivos.
8 meneos
71 clics

¿Necesitamos consumir carne? | DW Documental  

¿Por qué en algunas partes del mundo amamos a los perros y comemos cerdos? Para responder a esta pregunta, observamos las raíces culturales, históricas y psicológicas del consumo de carne. En el matadero de Goldschmaus, el oficial de bienestar animal, Gerald Otto, explica por qué considera correcto comer animales, y muestra con asombrosa transparencia qué medidas toman los mataderos para hacer que la muerte diaria de miles de animales sea lo menos cruel posible.
8 meneos
34 clics

Babosas y caracoles, de abono y bioindicadores de contaminación a plaga para los cultivos

Los caracoles y las babosas actúan como consumidores primarios y ejercen una fuerte presión selectiva sobre las plantas de las que se alimentan, lo que afecta a la composición y diversidad de las comunidades vegetales. Además, causan daños en los cultivos por herbivoría o transmitiendo patógenos o parásitos. Estos efectos dañinos se ven favorecidos por las actividades agrarias que proporcionan diversidad de hábitats con las condiciones óptimas para los moluscos: humedad elevada, materia orgánica y temperaturas moderadas.
26 meneos
192 clics

El cine no es para hombres (mayores): ¿por qué ellas llenan las salas y ellos pasan?

La industria cultural se sustenta, en gran parte, por todas esas mujeres que acuden en grupo al cine, a la librería y al teatro. "Las señoras mayores van al cine, sí. Pero no solo al cine. Las señoras mayores van a los museos. Las señoras mayores llenan las presentaciones de los libros. Eso salta a la vista. Las señoras mayores son las que masivamente integran los clubes de lectura. ¿En qué tanto, por cierto? Lo sabemos, altísimo. Las señoras jubiladas son las que en su mayoría se matriculan en las universidades de mayores. "
7 meneos
85 clics

La codiciada Generación Z y su fútbol de cinco minutos

La industria deportiva tiene un gran quebradero de cabeza con los jóvenes, la Generación Z y los Alpha. Los contenidos deportivos son los más populares en sus plataformas, especialmente en TikTok, son los que más se difunden y los que más ayudan a tener más seguidores, sin embargo, son highlights, las mejores jugadas. No ven partidos enteros en directo, que es lo que monetizan los grandes clubes, tanto en el estadio como retransmitido. No obstante, no es por déficit de atención, porque pueden ver directos de Twitch de varias horas.
8 meneos
36 clics

Música, eso que suena de fondo

Los servicios de 'streaming' son actualmente la principal fuente de acceso a la música grabada y están provocando nuevas formas de escucharla: “El hecho de tener millones de playlists al alcance del dedo hace que consumamos música de una manera más voraz y menos paciente”
134 meneos
1926 clics
Caracol con pelos preservado en ámbar de 99 millones de años

Caracol con pelos preservado en ámbar de 99 millones de años

Una nueva especie de caracol terrestre, que presenta pelos cortos y erizados a lo largo del caparazón, ha sido descubierta preservada en una pieza de ámbar de aproximadamente 99 millones de años. "Esta ya es la sexta especie de Cyclophoridae de caparazón peludo, un grupo de caracoles terrestres tropicales encontrados hasta ahora, incrustados en ámbar mesozoico, de unos 99 millones de años".
65 69 1 K 343
65 69 1 K 343
12 meneos
131 clics

Consumo conspicuo

Cuanto mayores son los ingresos de una persona, mayor es la proporción de sus gastos que destina a adquirir bienes de lujo. Dicho así, esto parece una trivialidad; al fin y al cabo, quienes tienen cubiertas sus necesidades básicas disponen de recursos para obtener otros bienes o disfrutar de servicios no tan necesarios o del todo innecesarios, de hecho. Pero lo cierto es que no es tan trivial. Además, el uso que hacemos de los recursos no solo está condicionado por el nivel de ingresos.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
« anterior1234524

menéame