Cultura y divulgación

encontrados: 417, tiempo total: 0.259 segundos rss2
21 meneos
245 clics
¿Cómo consiguieron los británicos tomar Gaza en 1917 sin pegar un tiro?

¿Cómo consiguieron los británicos tomar Gaza en 1917 sin pegar un tiro?

Primera Guerra Mundial, la región de Palestina se encontraba bajo el dominio del Imperio Otomano. En octubre de 1917 la ofensiva del ejército británico se estancó en Gaza, donde los turcos se defendían obstinadamente. Los mandos británicos decidieron entonces que para desbloquear esta situación y romper las líneas turcas la principal batalla no debería librarse en Gaza sino en Beersheba, una ciudad situada a 30 kilómetros al este. De esta manera, si conquistaban Beersheba llegarían fácilmente a Jerusalén; pero hacía falta un plan.
17 4 0 K 115
17 4 0 K 115
573 meneos
2918 clics
Cómo el gobierno colonial británico dejó morir de hambre a un millón de indios

Cómo el gobierno colonial británico dejó morir de hambre a un millón de indios  

Hoy en día casi nadie está enterado de esta hambruna. Escasamente se menciona, aún en los tomos más extensos de historia india. Habrá pocas, tal vez ni una sola conmemoración solemne. Sin embargo, la hambruna de Orissa mató a más de un millón de personas en el este de India. La hambruna de Orissa también se convirtió en un importante momento coyuntural en el desarrollo político de India, estimulando discusiones nacionalistas sobre la pobreza india. Algunas tenues memorias de estos debates resuenan todavía en medio de los operativos...
215 358 2 K 466
215 358 2 K 466
186 meneos
6738 clics
Nuevas pistas en el misterio histórico de cómo desapareció la primera colonia británica en Norteamérica

Nuevas pistas en el misterio histórico de cómo desapareció la primera colonia británica en Norteamérica

Arqueólogos de la Universidad de Bristol en el Reino Unido han centrado su atención en la isla de Croatoan, ahora llamada Hatteras, en la zona de Carolina del Norte. En esa isla, el equipo del arqueólogo Mark Horton ha sacado a la luz objetos que creen podrían ayudar a resolver el longevo misterio del destino de esos primeros colonos ingleses en Norteamérica. En un lugar en concreto, se han desenterrado diversos objetos antiguos que señalan tanto la presencia como la supervivencia de los descendientes de la Colonia Perdida hasta mediados....
100 86 0 K 371
100 86 0 K 371
300 meneos
12498 clics
Los primeros colonos británicos en Norteamérica y su misteriosa desaparición

Los primeros colonos británicos en Norteamérica y su misteriosa desaparición

En una época en la que aquel que llegaba primero a un lugar y se asentaba se convertía en el legítimo propietario de esas tierras, el Imperio Británico quiso poseer una de sus primeras colonias en América. Tres años después, no se sabe cómo, todos los colonos habían desaparecido sin dejar rastro
117 183 1 K 440
117 183 1 K 440
1 meneos
 

Turquía respalda a Grecia en la demanda de los Mármoles de Elgin: no hubo permiso del sultán para la rapiña

El Gobierno de Ankara anuncia que el Imperio Otomano nunca autorizó la salida de las esculturas, como ha argumentado el Museo Británico para retener el tesoro. No hay ningún documento del Imperio Otomano que autorizara a Thomas Bruce -más conocido como Lord Elgin- para llevarse los frisos de la Acrópolis adquiridos posteriormente por el Museo Británico.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
15 meneos
59 clics
La afición que nos trajo la minería

La afición que nos trajo la minería

Durante la segunda mitad del siglo XIX numerosas empresas británicas desembarcaron en la Península Ibérica para comprar concesiones mineras por todo nuestro territorio. Esos empleados llegados de Gran Bretaña trajeron consigo muchas de sus costumbres y aficiones. Entre ellas, un curioso deporte que se jugaba dándole patadas a una pelota, al que llamaban football, y con el que se divertían al terminar los turnos de trabajo. Un deporte que pronto llamó la atención de los trabajadores españoles, aprendiendo a jugar para echar unas pachangas con su
10 meneos
72 clics

La ciudad púnica de Cádiz que desafió a Julio César: fue la primera colonia de Roma fuera de Italia

En el siglo VII a.C. los fenicios llegados del otro lado del Mediterráneo y levantaron un pequeño asentamiento sobre la cima de un cerro más allá de las columnas de Hércules, al que llamaban Melkart. Tres siglos después, los cartagineses convirtieron aquel puesto en una pujante ciudad comercial en la desembocadura del río Guadarranque.En el siglo III a.C. el puño de hierro de las legiones romanas logró imponerse en la Iberia cartaginesa, llegando a la bahía de Algeciras.
11 meneos
213 clics
Musculosos afeminados y ansiedades coloniales: la cultura física como arma anticolonial en Bengala

Musculosos afeminados y ansiedades coloniales: la cultura física como arma anticolonial en Bengala

A finales del siglo XIX, Sarala Devi, la sobrina de Rabindranath Tagore, premio Nobel de Literatura y autor del himno nacional indio y bangladeshí, se encontró con un relato corto de Rudyard Kipling sobre la Revuelta de los Cipayos de 1857 en la que narraba la humillante decapitación de un oficial bengalí tras haber huído de su puesto al estallar el motín. En un arranque de ira, Devi escribió a Kipling: “Te reto a que vengas y luches con cualquiera de nuestros hombres. Tienes cinco años para entrenarte con el arma de tu elección.
339 meneos
905 clics
"Devolved el moái": campaña en redes para que el Museo Británico restituya esa pieza

"Devolved el moái": campaña en redes para que el Museo Británico restituya esa pieza

La institución ha recibido recientemente una avalancha de comentarios en publicaciones de Instagram por parte de activistas chilenos pidiendo la devolución de la impresionante pieza procedente de la Isla de Pascua. El moái, también conocido como Hoa Hakananai'a (literalmente “amigo perdido o robado”), fue "cedido" en 1868 y es uno de los únicos 14 que se hicieron con basalto. La respuesta del museo fue no dar ninguna respuesta y simplemente desactivar los comentarios en la publicación.
128 211 3 K 2056
128 211 3 K 2056
5 meneos
122 clics

Cockney, el acento del este de Londres  

Aunque se encuentra en un estado de declive y de casi inevitable desaparición, por el momento aún es posible oír en las calles del East End londinense el cockney, uno de los acentos más complicados de entender en el inglés británico. El cockney ha tenido distintas asociaciones geográficas, sociales y lingüísticas. El primer uso registrado del término data de 1362, cuando éste se aplicaba a todos los ciudadanos de la capital inglesa.
7 meneos
20 clics

El plan de los sionistas para colonizar Palestina en 1899, New York Times [ENG]

Un artículo sobre unaa Conferencia de Sionistas publicado el 20 de julio de 1899 en el New York Times expresa el plan de los sionistas que "colonizarán Palestina". El artículo explica que en la conferencia se discutió un documento de la Federación Sionista Inglesa "que propone el restablecimiento de Judea como Estado independiente, sugiriendo la compra de los sitios macabeos en Palestina y el inicio de los trabajos para el establecimiento de una colonia judía y un instituto agrícola judío allí."
5 meneos
118 clics

Mr Bates vs The Post Office : la impotencia frente a una enorme injusticia

El sistema postal británico se basa en una serie de niveles de recogida y reparto en el que las sucursales de los pequeños pueblos y barrios son el último eslabón. En el año 1999,’ The Post Office’ empezó a implementar un sistema de terminales remotos llamado Horizon y desarrollados por Fujitsu.Alan Bates, detectó ciertas irregularidades de ese sistema informático en su pequeña sucursal.La excusa principal de ‘The Post Office’ consistía en decirle que era un caso único y aislado por lo que la culpa seguro que era suya y tenía que pagar.
3 meneos
33 clics

Henri Alleg y la noche colonial

Periodista y militante comunista, soportó la durísima experiencia de la tortura sin delatar a nadie. Cuando se encontraba bajo custodia de las autoridades francesas, recreó sus penalidades en un relato que burlaría la vigilancia penitenciaria y comenzaría a circular con éxito, revelando que el Estado francés secuestraba, torturaba y asesinaba con un absoluto desprecio hacia los principios de la República. El 12 de junio de 1957 la décima División de Paracaidistas secuestra a Alleg y lo confina durante un mes en El Bihar, un barrio de Argel.
3 meneos
458 clics

20 ejemplos divertidos de acento británico que solo los británicos dicen. [ENG]

El acento británico es un acento como cualquier otro y encontrarlo feo o atractivo depende de los gustos de cada uno. Nuestro trabajo es extraer diversión de cualquier aspecto posible del lenguaje, y la víctima de hoy resulta ser el tan admirado acento británico. Así que aquí tienes cosas divertidas que sólo puedes escuchar en Gran Bretaña.
2 meneos
72 clics

Colonia Sámbara: Y al séptimo día... también trabajaron

El lunes trabajaban. El martes trabajaban. El miércoles trabajaban. El jueves trabajaban. El viernes trabajaban. El sábado trabajaban. Y el domingo, cuando casi todo el mundo descansaba, ellos trabajaban construyendo sus propias casas. También los días festivos. Y en las vacaciones. Porque, de aquella, tampoco había vacaciones. La calle Benéfica Belén de Madrid es un remanso de paz dentro de otro remanso de paz. Aquí se levantaron las primeras casas de la colonia Sambara, en el distrito de Ciudad Lineal de la capital. Las construyeron a mediad
5 meneos
121 clics

Lord Byron y la calamitosa dieta del vinagre

En su juventud, Byron siguió rigurosas dietas para evitar el problema de sobrepeso que sufría su madre. En sus últimos años, recurrió al vinagre, creyendo que este líquido agrio podría reducir su apetito. La pérdida de peso fue drástica, pero el precio que pagó fue alto: los problemas dentales, los vómitos y la diarrea se convirtieron en una parte constante de su vida. Lo tomaba solo con agua y arroz, ya que creía que así potenciaba el efecto purgante, provocándose más vómitos y diarrea. La dieta del vinagre no era un fenómeno nuevo en la época
4 meneos
13 clics

El Museo Británico asegura que ya ha recuperado algunas de las 2.000 piezas desaparecidas

El presidente del patronato del Museo Británico de Londres, George Osborne, ha asegurado que parte de las alrededor de 2.000 piezas que han desaparecido de la colección ya han sido recuperadas y ha admitido que, como institución, es también momento de hacer autocrítica. "Creemos que fuimos víctimas de robos durante un largo periodo de tiempo y, sinceramente, podríamos haber hecho más para prevenirlos", ha dicho Osborne, en una entrevista a la BBC en la que ha confirmado la recuperación de "algunas" piezas. Osborne, exministro nombrado al
15 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué España no conserva ningún territorio insular de su pasado colonial y Holanda, Francia o Reino Unido sí

Por qué España no conserva ningún territorio insular de su pasado colonial y Holanda, Francia o Reino Unido sí

España no conserva ningún territorio insular debido a una serie de factores, como el declive del Imperio español, la independencia de las colonias y...
33 meneos
47 clics
Los objetos desaparecidos del Museo Británico ascienden a 2000 [ENG]

Los objetos desaparecidos del Museo Británico ascienden a 2000 [ENG]

El número de objetos desaparecidos del Museo Británico se estima en 2.000, según declaró el sábado el presidente del consejo de administración, George Osborne, quien admitió que la colección no disponía de un catálogo completo. El exministro de finanzas británico describió las piezas desaparecidas como "pequeños objetos de joyería, gemas, trozos de oro que no estaban expuestos al público".
5 meneos
100 clics

'I will speak english' [ING]  

Película didáctica realizada por encargo del Departamento de Bienestar Social de Ghana, en la que se muestra una nueva técnica para enseñar inglés a adultos analfabetos del Golfo de Guinea. La película pone de manifiesto el modo en que los gobiernos coloniales utilizaron la enseñanza de idiomas como medio para promover y reforzar sus programas.
126 meneos
2295 clics
La Línea Roja que conectaba telegráficamente todo el Imperio Británico

La Línea Roja que conectaba telegráficamente todo el Imperio Británico

En 1872 ya se podían enviar mensajes directamente desde Londres hasta Sídney. Había redundancia en los cables para evitar que partes del imperio quedaran aisladas debido a un sabotaje, y hasta se tenía el objetivo de que cualquier cable submarino debía emerger en territorio del Imperio Británico. Antes de la Primera Guerra Mundial se estudió la capacidad de resistencia frente al sabotaje de la red y se determinó que se debían cortar 49 cables para aislar a Gran Bretaña o 15 para dejar a Canadá sin conexiones con el resto del imperio.
68 58 1 K 434
68 58 1 K 434
14 meneos
131 clics

Adiós para siempre al ‘Barrio sin permiso’

“Se llamaba el Barrio sin permiso. Se situaba más o menos en lo que hoy sería el espacio entre la mezquita de la M-30 y la carretera de Barcelona. Allí vivían más de 700 familias”. Los testimonios de las personas que llegaron desde el Barrio sin permiso, recogidos para una exposición con motivo del 60 aniversario de la colonia, hablan sobre el traslado y la llegada.
12 2 1 K 48
12 2 1 K 48
182 meneos
4692 clics
Tamasite, una matanza surrealista en un rincón de Fuerteventura

Tamasite, una matanza surrealista en un rincón de Fuerteventura

Un día de 1740 una corbeta corsaria británica atacó varias embarcaciones que pescaban o llevaban cal, un bien muy preciado en la isla por sus múltiples usos en construcción. Aquel mes de octubre, medio centenar de soldados británicos pensaron que todo el campo era orégano. Cuando, felices y contentos por el esforzado desempeño de su hazaña, iban de vuelta hacia la nave nodriza, los majoreros los esperaban. "La carnicería fue espantosa, pues estas gentes estaban ya en los límites de la razón, enfurecidos por los saqueos de los días anteriores".
94 88 0 K 435
94 88 0 K 435
4 meneos
93 clics

Descubren los restos de ocho aviones "Hurricane" británicos en un bosque de Ucrania

Ucrania ha vuelto a ser noticia y no solo por los estragos que está causando la guerra, sino por el hallazgo cerca de Kiev de los restos de ocho aparatos "Hurricane" británicos por parte de unos investigadores que buscaban una bomba que no había estallado. Enterrados en un bosque, al parecer los aviones fueron abandonados y desguazados por el Ejército Rojo para no tener que abonarlos a los aliados.
4 0 3 K 33
4 0 3 K 33
303 meneos
2610 clics
Reveladas las víctimas del campo de tortura británico de la Guerra Fría [EN]

Reveladas las víctimas del campo de tortura británico de la Guerra Fría [EN]  

Fotografías de las víctimas de un programa secreto de tortura llevado a cabo por las autoridades británicas durante los primeros días de la guerra fría se publican tras haber permanecido ocultas durante casi 60 años. Creyendo al parecer que la guerra con la Unión Soviética era inevitable, la Oficina de Guerra buscaba información sobre los métodos militares y de inteligencia rusos. También se detuvo y torturó a docenas de mujeres, así como a varios auténticos agentes soviéticos, decenas de presuntos nazis y antiguos miembros de las SS.
141 162 0 K 331
141 162 0 K 331
17 meneos
118 clics

La traición británica en el conflicto de Palestina

Durante estas semanas, Oriente Próximo ha vuelto a ser noticia. Al aniversario de la creación del estado de Israel se han sumado nuevos altercados que siguen engrosando las cifras de víctimas del conflicto palestino-israelí. En los últimos años, se calcula que han muerto más de 6 000 personas. Las raíces del conflicto palestino-israelí se hunden en sucesos que acontecieron varios siglos atrás. Pero un episodio histórico concreto influyó de manera decisiva: el engaño de los británicos a árabes y judíos durante la Primera Guerra Mundial.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
17 meneos
47 clics

Brooke Newman, historiadora: “La monarquía británica se benefició del comercio de esclavos y de no hablar de ello”

La historiadora y profesora está escribiendo un libro sobre los vínculos de la corona británica con la trata de esclavos desde Isabel I y el silencio de la institución. Ha publicado en The Guardian un documento clave de 1689 que muestra la participación del rey en la principal empresa británica de tráfico de personas. Se trata de un papel de 1689 que muestra las acciones que le correspondían a Guillermo III en la Royal African Company, que capturó, esclavizó y transportó a miles de personas africanas.
8 meneos
65 clics

Cómo los arqueólogos reconstruyeron una puerta romana para contar la historia de la invasión británica (ENG)

La puerta se ha construido en el sitio de una entrada romana real , que se cree que data de la invasión de Gran Bretaña en el año 43 d. C. bajo el emperador Claudio. Una reexcavación reciente reveló los emplazamientos de los agujeros para postes que albergan los montantes de la puerta, dentro de un par de zanjas defensivas de norte a sur.El suelo de estas zanjas se habría amontonado para crear una muralla de tierra. Estos habrían sido un obstáculo defensivo formidable y propio de la ingeniería militar romana del siglo I d.C.
« anterior1234517

menéame