Cultura y divulgación

encontrados: 41, tiempo total: 0.012 segundos rss2
10 meneos
100 clics

La durísima reflexión de la hija de Robin Williams ante la idea de clonar la voz de su padre por IA esconde un malentendido con Disney

La voz de Robin Williams, fallecido en 2014, está planeada para aparecer en un nuevo cortometraje de Disney. Con el título de 'Once Upon a Studio', se prevee que la empresa utilice la voz de Williams en su papel de genio en 'Aladdín' (1992). Esta decisión, que ha desencadenado la reacción de Zelda, ha sido recientemente desmentida por Josh Gad, actor de doblaje y voz de Olaf en 'Frozen' (2013). Al parecer, no se crearían nuevas pistas de audio, sino que utilizarán "diálogos nunca antes escuchados" grabados por el intérprete en vida.
3 meneos
68 clics

'Upgrade Soul', un fascinante cómic sobre la clonación y lo que nos hace humanos

Una apasionante historia de ciencia ficción, terror y suspense, que, a la vez, también es un fascinante estudio psicológico de lo que realmente nos hace humanos.
12 meneos
21 clics

Los científicos quieren clonar a rinocerontes de Sumatra muertos para recuperar la especie

El año pasado murió de cáncer Imán, el último rinoceronte de Sumatra que quedaba vivo en Malasia, a los 25 años. Tras su pérdida, sólo quedan 80 ejemplares de este animal en el planeta, y todos se encuentran en Indonesia. Los investigadores de la Universidad Islámica Internacional de Malasia quieren reintroducir al rinoceronte de Sumatra en su país mediante una técnica de clonación a partir de células madre y de fecundación in vitro.
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
5 meneos
8 clics

Destacado investigador sobre clonación chino condenado a 12 años de prisión [ENG]

Un tribunal chino ha condenado al destacado investigador en clonación animal Li Ning a 12 años de prisión. El fallo se produce más de 5 años después de que fuera arrestado por presunta malversación de millones en fondos de investigación. El ex asistente de Li, Zhang Lei, también fue condenado a más de 5 años de prisión.
9 meneos
114 clics

Ciencia detrás de la 3ª temporada de Rick y Morty  

Revisamos las teorías científicas que aparecen en la 3ª temporada de Rick y Morty. ¿Podría haber un lugar donde no exista dolor? ¿Es posible eliminar recuerdos?
179 meneos
2960 clics
El día en que ‘resucitaron’ una especie

El día en que ‘resucitaron’ una especie  

Un documental recupera la historia del bucardo, el primer animal 'desextinguido' mediante clonación, un hito muy poco conocido de la ciencia española. "Lo que parecía ciencia-ficción se había hecho realidad, se había dado un paso en la ciencia que no se había dado nunca", sentencia el veterinario Alberto Fernández-Arias, el hombre que tuvo en sus manos el primer animal desextinguido de la historia.Un equipo de científicos españoles lograba un hito de verdad histórico: nacía el clon de Celia, el último bucardo, que murió en 1999.
76 103 3 K 245
76 103 3 K 245
2 meneos
64 clics

Antroposimios

Científicos del Instituto de Zoología Kunming de la Academia China de Ciencias, en colaboración con científicos estadounidenses de la Universidad de Carolina del Norte, acaban de hacer público un estudio sorprendente: han introducido genes humanos en monos para averiguar si su inteligencia mejora (la de los monos). El artículo se puede consultar en la National Science Review de Oxford Academic.
206 meneos
1108 clics
China entrena su primer perro policía clonado

China entrena su primer perro policía clonado

El cachorro, un perro lobo de Kunming llamado Kunxun, fue creado con células de otro perro que la policía describió como el "Sherlock Holmes" de la policía canina, como parte de un programa que esperan que, en el futuro, reduzca el tiempo de entrenamiento y el costo de los perros policías. El material genético utilizado para crear a Kunxun fue tomado de una perra policía de 7 años de edad, llamada Huahuangma, que ayudó a solucionar 12 casos de asesinato y participó en más de otros 20 casos criminales.
85 121 4 K 204
85 121 4 K 204
1 meneos
92 clics

¿Que tecnologías están ocultando los científicos?

Aquí algunas tecnologías que los científicos nos ocultan
1 0 6 K -36
1 0 6 K -36
7 meneos
53 clics

Científicos de China clonaron por primera vez a un mono con CRISPR (ING)  

Científicos chinos editaron el genoma de un macaco cangrejero (Macaca fascicularis) usando el método CRISPR/Cas9, y luego lo clonaron, creando 5 monos más: los animales tienen "deshabilitado" el gen BMAL1 responsable de regular el ritmo circadiano en animales. Los investigadores planean usarlos para la investigación de enfermedades asociadas con las alteraciones del ritmo circadiano. A principios del año pasado, científicos chinos ya informaron de la primera clonación de monos con el método de la oveja Dolly. En español: bit.ly/2RP8eyA
11 meneos
207 clics

El futuro del fin de la calvicie: llega la clonación capilar

El procedimiento es el siguiente: se extraen a nivel microscópico la células madre mesenquimales mediante un lipoaspirado de una zona donde el crecimiento del pelo es sano y fuerte. Aquellas mismas de donde se retiran las tiras de piel con cabello que luego utilizan para el injerto.
11 meneos
106 clics

Una mascota es para siempre: cómo clonar a tu perro

El primer proyecto para clonar perros, Missyplicity, surgió en 1997 al abrigo del éxito de la oveja Dolly. El matrimonio Joan Hawthorne y John Sperling, millonarios estadounidenses que amasaron y arriesgaron su fortuna creando universidades y centros de educación privada, dedicaron parte de sus ganancias a intentar clonar un perro por primera vez en la historia. En concreto a su querida perra Missy, una mezcla de husky y border collie.
2 meneos
16 clics

El cangrejo mármol puede clonarse indefinidamente

La revista Nature Ecology and Evolution ha descubierto que desde hace tres semanas los clones femeninos de un ejemplar de cangrejo mármol original llevan una semana realizando copias sin parar. Al parecer, una mutación es la responsable de la situación.
2 0 0 K 39
2 0 0 K 39
9 meneos
638 clics

Unos científicos crearon en 1920 un híbrido entre chimpancé y humano

Un investigador de la Universidad de Albany asegura que a la criatura se le aplicó la eutanasia al poco de nacer...
7 2 11 K -29
7 2 11 K -29
1 meneos
 

Clonados los primeros macacos con el método usado para la oveja Dolly

Un equipo de investigadores chinos ha logrado clonar, por vez primera, unos macacos cangrejeros, usando el mismo método que se usó hace 21 años para clonar a la oveja Dolly.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
1 meneos
2 clics

Zhong Zhong y Hua Hua, los primeros monos clonados con la misma técnica que la oveja Dolly

Neurocientíficos chinos han logrado clonar por primera vez a un primate con la misma técnica que se empleó para la oveja Dolly: la transferencia nuclear de células somáticas. Como resultado han nacido Zhong Zhong y Hua Hua, dos pequeños macacos que todavía toman el biberón y juguetean en el laboratorio.
1 0 4 K -42
1 0 4 K -42
10 meneos
72 clics

El presente de la clonación humana

Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.
269 meneos
9699 clics
¿Por qué no se puede clonar un dinosaurio? (ni, de momento, ningún otro animal extinto)

¿Por qué no se puede clonar un dinosaurio? (ni, de momento, ningún otro animal extinto)

Os estaréis preguntado por qué he escrito este artículo, si la respuesta es obvia: los dinosaurios no se pueden clonar porque sus tejidos originales fueron sustituidos por minerales durante el proceso de fosilización, así que sus huesos convertidos en piedra no contienen ni rastro de ADN. Es probable que a algunos os haya venido a la cabeza otro método más peliculero que, a primera vista, puede parecer una manera plausible de revivir a los dinosaurios. Se podrían clonar a partir de la sangre que contienen los mosquitos atrapados en ámbar...
130 139 4 K 452
130 139 4 K 452
16 meneos
183 clics

Habrá que modificar la genética de los astronautas que viajen a Marte (o incluso clonarlos)

Una de las mayores críticas a los viajes tripulados a Marte es que es una misión de ida y muerte. Ahora, un estudio científico propone modificar genéticamente el cuerpo de los astronautas para que sobrevivan en el planeta rojo, incluso clonarlos para eludir la endogamia de la raza humana...
3 meneos
18 clics

Anthony, el primer perro argentino clonado

Anthony, un perro como cientos de miles más, murió este año de viejo. Sin embargo, su familia se negó a dejarlo ir, al menos en el sentido tradicional de la palabra: contactaron con la empresa argentina de genética BIOCAN para conseguir un clon de Anthony. Los servicios de esta empresa de genética van de los 60.000 a los 100.000 dólares, dependiendo del tamaño de la raza y la dificultad del procedimiento.
3 0 1 K 21
3 0 1 K 21
5 meneos
64 clics

Mascotas eternas: el primer perro clon del país es de una familia porteña

Se llama Anthony. El ejemplar original había muerto de viejo este año. Y lograron obtener otro idéntico. Puede costar hasta 100 mil dólares. Los veterinarios plantean la cuestión ética.
2 meneos
13 clics

Simulación y sustitución de personas. Humanos Artificiales: Clon, Doble, Androide Sintético, Robotoide Orgánico

(Tema INÉDITO y exclusivo en un videoblog español). parte 1: clones, dobles, androides sintéticos y robotoides orgánicos. teoría y origen. parte 2: fotografías, vídeos y ejemplos de la perfecta posibilidad de existencia y camuflaje en el ámbito privado y público de personas simuladas. reflexión final.
1 1 13 K -147
1 1 13 K -147
1 meneos
1 clics

20 años de la clonación de la oveja Dolly

Su creador, el científico británico Ian Wilmut, ha afirmado que el desarrollo de tratamientos con células madre estaría dos décadas por detrás si no se hubiera producido aquel paso fundamental.
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
16 meneos
137 clics

La historia de la clonación de animales extintos

La clonación de animales extintos es un tema muy controvertido,pues hay quién la considera muy necesaria y quién piensa que no se debe alterar la naturaleza
14 2 1 K 129
14 2 1 K 129
3 meneos
20 clics

El gurú coreano de la clonación se lanza a revivir al mamut

El gurú coreano de la clonación se lanza a revivir al mamut. Hwang Woo-Suk, el controvertido gurú coreano de la clonación, está decidido a devolver a la vida al mamut de Siberia, extinguido hace miles de años. Durante una visita a la ciudad rusa de Yakutsk, que albergará un nuevo centro internacional pionero dedicado a la criatura, el científico surcoreano confirmó avances para conseguir que este animal vuelva a la vida...
2 1 1 K 6
2 1 1 K 6
« anterior12

menéame