Cultura y divulgación

encontrados: 77, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
96 clics
«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

En pleno auge de la Edad Dorada del comic estadounidense, un artista semidesconocido creó un universo salvaje y primitivo, a medio camino entre Stan Lee, Jack Kirby y Basil Wolverton, que adquirió tintes alucinados y (casi) autobiográficos.
216 meneos
1358 clics
Deja de hablar así de la historia de ÁFRICA | Desmitificando el pasado

Deja de hablar así de la historia de ÁFRICA | Desmitificando el pasado  

Vídeo de Puto Mikel desmintiendo mitos sobre la historia de África: Como no tengo 10 horas, hora de hacer un recorrido por los 5 mitos más extendidos sobre la historia de África (pre-colonial). Primer mito: "África se desarrolló más tarde" Segundo mito "No hubo civilizaciones" Tercer mito "Siempre fue pobre" Cuarto mito "Tribus y chozas" Quinto mito "No ha tenido literatura ni filosofía"
126 90 1 K 175
126 90 1 K 175
95 meneos
784 clics
El mito de la Atlántida desde los yacimientos de las civilizaciones ibéricas

El mito de la Atlántida desde los yacimientos de las civilizaciones ibéricas  

Esta sesión nos acerca al apasionante mito de la Atlántida, desde los grandes yacimientos megalíticos de las antiguas civilizaciones ibéricas hasta nuestros días. Realidad fascinante, a la que nos acerca Jorge Latorre, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad Rey Juan Carlos y brillante divulgador.
52 43 1 K 395
52 43 1 K 395
4 meneos
100 clics

Una inteligencia artificial revela los secretos de las civilizaciones más antiguas de planeta

Un equipo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv ha creado una inteligencia artificial capaz de traducir al inglés textos del acadio cuneiforme, una de las lenguas más antiguas que se conocen con más de 5.000 años de antigüedad y que servía para que personas de distintas regiones pudieran comunicarse entre sí. La nueva tecnología permite a cualquier persona conocer los secretos de los pueblos que lo hablaban y que no han sido revelados todavía por la falta de traductores expertos.
196 meneos
3151 clics
El choque de civilizaciones interplanetarias del Dr. Hawking - La Pizarra de Yuri

El choque de civilizaciones interplanetarias del Dr. Hawking - La Pizarra de Yuri

De La Guerra de los Mundos a E.T. y vuelta atrás: el extraterrestre como símbolo de los tiempos... y por qué no parece muy lógica ninguna invasión (incluso aunque fuera posible). Lo dijo ni más ni menos que el difunto Stephen Hawking, de quien yo fui (y soy) muy fan... por mucho que me parezca que aquí se dejó llevar por ese Zeitgeist dominante y metió la pata hasta el corvejón. Un Zeitgeist de pesimismo, cinismo y miedo a todo —especialmente, al Otro, lo que está en la raíz del retorno de lacras políticas y sociales peligrosísimas (...)
119 77 1 K 476
119 77 1 K 476
7 meneos
112 clics

Las misteriosas civilizaciones que inspiraron la leyenda de El Dorado

Unas ruinas poco conocidas, que datan de milenios y cubren cientos de kilómetros cuadrados, están cambiando las percepciones de la Amazonía y sus antiguos habitantes. En un tramo de la Amazonía boliviana conocido como los Llanos de Moxos o Mojos, el bochornoso puerto de Loma Suárez toma su nombre de un notorio magnate del caucho que construyó una mansión y un rancho junto a una colina con vista al río Ibare.
2 meneos
11 clics

Patógenos extintos podrían haber marcado el comienzo de la caída de las civilizaciones antiguas, según un estudio

Hace miles de años, en todo el Mediterráneo oriental, varias civilizaciones de la Edad del Bronce empeoraron casi al mismo tiempo. El Imperio Antiguo de Egipto y el Imperio Acadio colapsaron, y hubo una crisis social generalizada en todo el antiguo Cercano Oriente y el Egeo, la cual dio lugar a poblaciones en declive, destrucción, comercio reducido y cambios culturales significativos.
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
195 meneos
8297 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hace miles de años el Mediterráneo oriental vio cómo decaían varias civilizaciones. Nos faltaba una clave para entenderlo... hasta ahora

Hace miles de años el Mediterráneo oriental vio cómo decaían varias civilizaciones. Nos faltaba una clave para entenderlo... hasta ahora

Un equipo de investigadores acaba de desenterrar en Hagios Charalambos, una remota cueva de Creta usada en su día como cementerio, la que quizás sea la gran clave que nos faltaba para entender el declive de varias civilizaciones en el Mediterráneo oriental hace miles de años. Mientras excavaban en la isla griega los expertos —liderados por el arqueogenetista Gunnar Neumann, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania— desenterraron huesos y dientes de los que pudieron rescatar restos de ADN de 32 personas fallecidas entre...
104 91 13 K 386
104 91 13 K 386
28 meneos
67 clics

La cultura del valle del Indo, una de las más antiguas civilizaciones urbanas del mundo

Una de las primeras sociedades urbanas que surgieron y prosperaron en nuestro planeta ha sido, sin lugar a dudas, la civilización que se desarrolló en el valle del Indo entre los años 2600 y 1900 a.C. Esta cultura, de la que hasta la fecha se han descubierto más de 1.400 aldeas y pequeños núcleos urbanos, se extendió por tierras del actual Pakistán y el noroeste de la India, y se caracterizó por una particular planificación urbanística, en la que destacaba una ciudadela rodeada de murallas que presidía el centro urbano...
23 5 0 K 91
23 5 0 K 91
15 meneos
114 clics

¿Qué es la teoría del “choque de civilizaciones”?

El “choque de civilizaciones” (clash of civilizations en inglés) es una teoría de relaciones internacionales de los años noventa que sostenía que los conflictos tras la Guerra Fría ocurrirían entre grupos culturalmente diferentes. Esta teoría fue desarrollada por el politólogo estadounidense Samuel P. Huntington (1927-2008), primero como artículo en la revista Foreign Affairs en 1993, y en forma de libro en 1996.
12 3 3 K 38
12 3 3 K 38
3 meneos
65 clics

Los dos amantes en la mitología Azteca

Hace siglos, cuando los fieros aztecas gobernaban casi todo el territorio que actualmente ocupa México, surgió un majestuoso reino al que todos los pueblos de la región tenían que contribuir para aumentar la riqueza y el esplendor de su corte. Entre los reyes vasallos estaba Tlaxcala, sabio y prudente gobernante; más un día, aburrido de esta injusta situación, se rebeló contra el gran imperio. No quería que su pueblo siguiera pagando tributos ni empobreciendo su comarca para enriquecer a otro reino.
3 meneos
156 clics

El maquillaje en diferentes civilizaciones y épocas

El concepto de belleza es diferente según la civilización, la época y el lugar que se mire. Los tipos de maquillaje han variado tanto con el paso de los años que merece la pena detenerse en cada etapa de la historia para analizarlos...
11 meneos
79 clics

Análisis de ADN revelan el origen de las primeras civilizaciones de la Edad del Bronce en Europa

Las primeras civilizaciones que construyeron palacios monumentales y centros urbanos en Europa son más homogéneas genéticamente de lo que se esperaba, según el primer estudio que ha secuenciado genomas completos recogidos en antiguos yacimientos arqueológicos del Mar Egeo. El estudio se ha publicado en la revista Cell.
217 meneos
4611 clics
Las fotos del cortejo faraónico de 22 momias que desfila por las calles de El Cairo

Las fotos del cortejo faraónico de 22 momias que desfila por las calles de El Cairo  

Un desfile histórico de 22 momias de faraones del Antiguo Egipto, entre los cuales Ramsés II, condujo solemnemente este sábado a esos legendarios reyes y reinas hasta su nueva morada, el Museo Nacional de la Civilización Egipcia.
121 96 0 K 334
121 96 0 K 334
7 meneos
39 clics

Evangelizar y civilizar. La coartada de la ideología de progreso

Desde hace siglos existe un vetusto debate entre los que han defendido que la conquista fue una cruzada, la última cruzada medieval, y los que, por el contrario, lo han negado. En ese debate, la primera postura es defendida por autores como Ramiro de Maeztu, Claudio Sánchez Albornoz, William Prescott, Carlos Pereyra, A. Rubio y Muñoz-Bocanegra, Salvador de Madariaga, Silvio Zavala, Manuel Giménez Fernández o Francisco Morales Padrón. En este artículo, Esteban Mira Caballos considera que fue más bien una guerra santa.
7 meneos
103 clics

Egipto reabrió la tumba del faraón Ramses

La cámara sepulcral descubierta en 1817 se encuentra en el Valle de los Reyes y fue recientemente restaurada para que se luzcan sus murales y el sarcófago de granito del fundador de la XIX Dinastía del Imperio Nuevo.
10 meneos
1225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las prácticas sexuales más perturbadoras de la Historia

La sociedad clasifica las prácticas y las tendencias sexuales como «normales» o «desviadas» , en función de unos criterios culturales que van cambiando con el tiempo. Buena prueba de ello es repasar las costumbres de alcoba de Roma o el Antiguo Egipto, y observar lo perturbadoras e inaceptables que resultan muchas de ellas.
17 meneos
137 clics

Lo que el mundo le debe a la misteriosa Mesopotamia, la civilización donde nació la humanidad

Entre los ríos Tigris y Éufrates, florecieron las primeras civilizaciones de la Historia. Hoy, los yihadistas atacan las huellas de los inventores de la escritura, la agricultura, el comercio, la contabilidad y el primer sistema de leyes
18 meneos
128 clics

Un estudio estima que la Vía Láctea podría albergar más de 30 civilizaciones extraterrestres inteligentes

Según revelan este lunes en un estudio publicado en la revista The Astrophysical Journal, la Vía Láctea podría albergar una treintena de civilizaciones inteligentes aunque la más cercana estaría a unos 17.000 años luz. Asumiendo que tarda menos de 5.000 millones de años en formarse -nuestro planeta se originó hace 4.500 millones de años- concluyen que habría por lo menos 36 civilizaciones activas en nuestra galaxia.
107 meneos
2487 clics
El Escudo Conmutador de la realidad

El Escudo Conmutador de la realidad

A lo largo historia encontramos científicos que han intentado adelantarse a la tecnología del momento para describir maquinas hipotéticas capaces de aprovechar al máximo la energía de las estrellas, como la esfera de Dyson, mecanismos para viajar en el tiempo como los cilindros rotatorios de Tipler o las cuerdas cósmicas de Gott o incluso viajar por espacio a velocidades superlumínicas como la nave de Alcubierre. [...] En esta ocasión nos adentramos en una nueva máquina que propongo que sería capaz de modificar la realidad que percibimos.
62 45 2 K 449
62 45 2 K 449
5 meneos
170 clics

Esta es la verdadera razón por la que los faraones se casaban entre ellos en el Antiguo Egipto

En un principio se pensaba que las relaciones incestuosas de la dinastía ptolemaica se debían al intento de los monarcas de imitar a los faraones de la Antigüedad.
5 0 9 K -14
5 0 9 K -14
3 meneos
182 clics

La historia prohibida de las antiguas civilizaciones  

Rescatado entre el tiempo podemos encontrar este gran documental que revela datos inquietantes sobre nuestros ancestros y su singular manera de hacer ciertos trabajos y construcciones.
2 1 7 K -21
2 1 7 K -21
5 meneos
138 clics

Vinča: El enigma de la primera civilización europea  

La enigmática cultura Vinča o Vincha, nacida junto al Danubio, pudo ser tanto o más civilizada que la sumeria. Evidencias arqueológicas apuntarían en este sentido y, de hecho, no hay más que echar un vistazo a las representaciones de sus divinidades para reconocer que, ciertamente, guardan un llamativo parecido con los conocidos como extraterrestres «grises»El yacimiento de Vinča se halla 14 kilómetros al sureste de Belgrado, la ciudad blanca, a orillas del Danubio. Un yacimiento que abarca desde el sexto al tercer milenio antes de Cristo...
8 meneos
84 clics

¿Cuál es el origen del beso?

Diversas civilizaciones del periodo clásico utilizaban el beso como práctica sexual o como convencionalismo social. En la cultura babilónica, concretamente en el relato creacionista ‘Enûma Elish’, se menciona el beso como una práctica social relacionada con el saludo, la súplica y el arrepentimiento.En las culturas afroasiáticas se utilizaba el beso como símbolo de amor o afecto, tal como se enuncia en distintos pasajes bíblicos que relatan las historias de Jacob y Judas Iscariote.En la Grecia y la Roma del periodo clásico se expande...
14 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las civilizaciones antiguas ya arruinaban el planeta hace miles de años

¿Y si los problemas ambientales no fueran un fenómeno tan moderno? Los seres humanos han tenido un gran potencial para cambiar las condiciones ecológicas de la Tierra desde al menos hace 3.000 años.
« anterior1234

menéame