Cultura y divulgación

encontrados: 341, tiempo total: 0.017 segundos rss2
186 meneos
6401 clics
Listado de cines de verano por provincias y ciudades

Listado de cines de verano por provincias y ciudades

En toda la geografía española hay una amplia oferta tanto de películas como de cines de esta categoría. La agencia Europa Press ha hecho un listado por provincias y ciudades. La mayoría de estas salas ofrecen dos películas por el precio de una, una alegría para el bolsillo de los más cinéfilos. Relacionada: www.meneame.net/story/gobierno-prohibe-decreto-peliculas-estreno-cines
85 101 4 K 486
85 101 4 K 486
14 meneos
54 clics
La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

Ha sido en la búsqueda infructuosa de un cine cuya oferta fuese menor a los diez euros por película que me he dado cuenta de que ya no quedan cines. No me refiero a las películas ni al arte, sino al cine, al lugar, a ese elemento que era parte del mapa de un pueblo. En el mío había una iglesia con su plaza, una panadería, una biblioteca y un cine. No en mi pueblo, en el lugar, sino en el pueblo que conservo en mi memoria. Y de la iglesia solamente quedan sus campanas, y de la biblioteca sus libros; la panadería ha cerrado, y el cine también.
11 3 0 K 97
11 3 0 K 97
289 meneos
929 clics
El 'parche' de Educació contra el calor en las aulas: 3.500 ventiladores de pie que han indignado a los profesores

El 'parche' de Educació contra el calor en las aulas: 3.500 ventiladores de pie que han indignado a los profesores

Los sindicatos lamentan que los colegios son "los únicos" edificios públicos que no están climatizados
96 193 0 K 227
96 193 0 K 227
5 meneos
34 clics

Seahenge fue creado en la Edad del Bronce para rituales que extendieran el verano y el retorno de un clima más cálido

Nuevas investigaciones sobre un antiguo círculo de madera descubierto en una playa de Norfolk y apodado Seahenge sugieren que fue creado en respuesta a un período de deterioro climático extremo a finales del tercer milenio a.C. El investigador de la Universidad de Aberdeen, Dr. David Nance, ha publicado nuevos hallazgos en GeoJournal sobre Holme I, un círculo de madera de la Edad del Bronce de hace 4000 años revelado por las arenas cambiantes de la playa de Holme-next-the-sea en la costa norte de Norfolk, Inglaterra, en 1998.
29 meneos
317 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso
Miami Swim Week

Miami Swim Week  

Lo mejor la Miami Swim Week. Adelántate a la nueva temporada.
24 5 12 K -73
24 5 12 K -73
10 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Enrique González Macho: "Siempre nombran ministro de Cultura al más tonto"

Enrique González Macho: "Siempre nombran ministro de Cultura al más tonto"

Productor de Te doy mis ojos, distribuidor de Alta Films, exhibidor con los cines Renoir, Premio Nacional de Cine, ex presidente de la Academia… Tras ser absuelto de un delito de fraude en tres juicios, cumple 60 años en la profesión y mira hacia atrás.
8 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El filme más caro de la historia del cine español pincha frente a 'Ocho apellidos marroquís' y Netflix quiere ocultarlo

"La sociedad de la nieve" recaudó 255.707 euros en su debut, frente a los 1,7 millones de "Ocho apellidos marroquís". Netflix ha prohibido a los cines divulgar estas cifras, pero la ley española obliga a publicarlas. El pasado jueves 4 de enero llegó a Netflix La sociedad de la nieve, la película sobre la tragedia de los Andes dirigida por Juan Antonio Bayona y elegida por la Academia para representar a España en los Oscars de 2024. El filme tiene dos hitos reseñables: uno, que con sesenta millones de euros de presupuesto es el más caro...
2 meneos
31 clics

«Mientras la escribes, la novela siempre te acompaña»

Después de varias semanas de viajes, charlas, presentaciones y maldiciones, consigo ver a Ray Loriga (Madrid, 1967) para hablar un poco sobre literatura, su última novela, ‘Cualquier verano es un final’ (Alfaguara), y su proceso de escritura. Nos vemos en una terraza de Madrid mientras llueve con ganas, pero los dos fumamos y nos juntamos en una mesa pequeña con un par de tercios de Mahou. Ahora lleva parche de pirata y la piel curtida tras tres décadas de profesión, pero Loriga aún encierra mucha literatura a la espera de ser escrita.
23 meneos
369 clics
Las piscinas naturales que han cambiado la forma de veranear en este pueblo de Teruel

Las piscinas naturales que han cambiado la forma de veranear en este pueblo de Teruel

El río Matarraña es tan importante que da nombre a esta comarca aragonesa, verdor al territorio… y alicientes veraniegos. Aunque a su paso por Valderrobres tenga uno de sus puntos más fotogénicos, el río nace en el término municipal de Beceite. Allí es adonde hay que ir al encuentro del Parrizal, la estrella de la corona de una comarca que se resiste al sambenito de ser solo la Toscana española.
12 meneos
49 clics

Días de lectura

Hay un hermoso texto de Marcel Proust sobre la lectura, más exactamente, sobre los días entregados al placer de leer en la infancia que he tenido muy presente este verano mientras leía El libro de los niños de A.S. Byatt. Decía Proust que quizá no haya días más plenamente vividos que “aquellos que creímos dejar pasar sin vivirlos, aquellos que pasamos con uno de nuestros libros preferidos”. Los que supimos encontrar desde niños refugio, sosiego y aventura en los libros, no hemos abandonado ese gusto.
3 meneos
90 clics

Tú a la playa, yo a la montaña: cinco autores presumen de sus paraísos veraniegos

Víctor del Árbol, Ben Clark, Alejandro Gándara, Alicia Giménez Barlett y Berta Vias Mahou prenden la envidia desde sus lugares de vacaciones. Uno de los grandes placeres del verano es encender la envidia de los demás, presumiendo en cartas, emails o instagram del edén que ahora habitamos mientras los demás deben resignarse a sus infiernos temporales. Víctor del Árbol, Ben Clark, Alejandro Gándara, Alicia Giménez Barlett y Berta Vias Mahou presumen desde su estafeta de El Cultural de sus paraísos veraniegos en la playa o la montaña.
2 meneos
34 clics

Bocados de nostalgia y felicidad: el verano según diez escritores

Estos diez escritores desmontan el estío pieza a pieza, a golpe de nostalgia, del chiringuito a la siesta, en un diccionario único.
4 meneos
257 clics

¿Por qué los matamoscas tienen agujeros?

El matamoscas es una de las herramientas estrella del verano, y pocas cosas son más eficaces a la hora de deshacerse de insectos molestos. Desvelamos el secreto de su eficacia.
4 meneos
168 clics

Libros, unas recomendaciones para el verano

Algunas recomendaciones para leer en verano seguidas de algunos deseos para leer en las vacaciones. El artículo de Bárbara Mingo sobre las lecturas veraniegas en la memoria me despierta mis propios recuerdos, más bien vagos y reconstruidos con trabajo y esfuerzo. Nunca se vuelve a leer con tanta entrega como en los veranos de la primera juventud, en parte por el envejecimiento, claro.
14 meneos
104 clics

Aemetblog: El avance implacable del verano en España: análisis sobre su progresivo alargamiento

Preciso artículo de un trabajador de AEMET y meteorólogo de la delegación en Valencia, Benito Fuentes López. El análisis riguroso de datos confirma que los veranos en España se están alargando de manera alarmante, superando en algunos casos más de un mes y medio. Esto no es solo una percepción subjetiva, sino una realidad respaldada por evidencia científica. La tendencia ascendente se ha detectado a partir de las décadas de los 80 y 90 del siglo XX. Muchísimas gráficas, muy clarificadoras y desglosadas por diferentes ciudades. Muy ameno y claro
11 3 2 K 97
11 3 2 K 97
151 meneos
2731 clics
El origen del 'sonido del verano', las cortinas orientales que inundan España nacieron hace un siglo en Sax (Alicante)

El origen del 'sonido del verano', las cortinas orientales que inundan España nacieron hace un siglo en Sax (Alicante)

En 1916 Vicente Barceló Santonja patentó esta cortina inspirada en las japonesas y revolucionó su pueblo, que es desde entonces el productor de persianas de España.
86 65 0 K 327
86 65 0 K 327
15 meneos
84 clics

José Miguel del Valle, autor de 'Miguel Ríos y El rock de una noche de verano': "Apostó por lo nunca visto"

Hasta ese momento se hablaba de gira cuando un grupo salía a dar un par de bolos a salto de mata. El rock de una noche de verano fueron 35 conciertos planificados con inusitada congruencia, antelación, cordura geográfica, recintos enormes como eran los novedosos estadios de fútbol de Primera División, poderosa estructura publicitaria y una logística inédita y grandiosa
12 3 1 K 20
12 3 1 K 20
124 meneos
3020 clics
Un Verano en Copenhague 1935 | Remasterizado con Sonido

Un Verano en Copenhague 1935 | Remasterizado con Sonido  

Escenas restauradas que retratan el verano de 1935 en Copenhague y la vida costera. Vemos la estación de Østerport, el tren de Klampenborg, la navegación en Hellerup, Dyrehaven, el puerto de Copenhague con la carga de los buques de carga, los animales en Jægersborg Hegn, Tivoli, la vida playera en Bellevue, las esposas de los pescadores, los castillos e iglesias de la ciudad, Christianshavn y el parque infantil en el terraplén.
77 47 0 K 420
77 47 0 K 420
7 meneos
446 clics

Ocho libros para leer en verano

Las vacaciones estivales son propicias para leer. Tenemos más tiempo que en cualquier otra época del año y podemos dedicar horas a la lectura de libros
5 meneos
325 clics

Leticia Sabater se ve obligada a retrasar el lanzamiento de su canción del verano: "Me ha pasado algo que jamás hubiera imaginado"

La cantante y presentadora Leticia Sabater llevaba días anunciando que este lunes, a las 9 de la mañana, lanzaría su nuevo tema del verano, una canción llamada Barbacoa al punto G.
4 1 13 K -23
4 1 13 K -23
136 meneos
1421 clics
Joe Hisaishi al piano interpretando "Summer", de la BSO de "El verano de Kikujiro"

Joe Hisaishi al piano interpretando "Summer", de la BSO de "El verano de Kikujiro"  

El compositor Joe Hisaishi interpreta al piano su tema "Summer", de la película de Takeshi Kitano "El verano de Kikujiro", en este vídeo rodado en blanco y negro.
73 63 0 K 326
73 63 0 K 326
176 meneos
1013 clics
El milagro de Cines Embajadores: abren siete salas nuevas en la era de las plataformas

El milagro de Cines Embajadores: abren siete salas nuevas en la era de las plataformas

Pese a todo, estos cines de barrio han acabado triunfando entre los amantes de las películas de esa zona de la almendra central de Madrid, en parte gracias a los eventos que han atraído a nuevo público, como la Sesión Teta, a la que los padres pueden acudir con sus bebés; las de vermú, con entrada y bebida los domingos por la mañana a 6,5 euros; o las de piano en directo.
83 93 4 K 318
83 93 4 K 318
15 meneos
85 clics

Verano en las villas romanas

El verano de Roma era especialmente insano por los rigores del calor y por el peligro de contraer enfermedades (como la fiebre palúdica) provocadas por la cercanía de terrenos pantanosos e insalubres, lo que provocaba la salida en época de verano de todos los ciudadanos romanos que podían permitirse residir en otros lugares más saludables y con un clima más benévolo (...) con el abaniqueo de la púrpura de una joven a la que no le gusta el calor, llega un fresco saludable. (Marcial, Epigramas, X, 30)
17 meneos
118 clics

Los cines se hunden: 'Black Panther: Wakanda Forever' no evita que la taquilla caiga por tercer mes consecutivo respecto a 2021

En lo que respecta a las salas de cine españolas, los dos últimos meses han sido, cuanto menos, decepcionantes. Septiembre cerró con un 12,25% menos de recaudación que en 2021, octubre descendió casi un 6% respecto a su homólogo del año pasado y, desgraciadamente, noviembre ha continuado con esta tendencia negativa con una caída del 8,96% frente al mismo periodo del ejercicio anterior.
25 meneos
38 clics

Tráiler "Queso de cabra y té con sal"

El 28 de octubre se estrena en los cines de España la nueva película de la cineasta mongola Byambasuren Davaa, que narra una historia de lucha contra una gran empresa minera que quiere destruir el hábitat de muchas familias y seres vivos.
20 5 0 K 68
20 5 0 K 68
164 meneos
6090 clics
El índice Kairós y cuándo literalmente empezamos a morir de calor o de frío

El índice Kairós y cuándo literalmente empezamos a morir de calor o de frío  

Hace unos días me contaron que en A Coruña es el lugar de España en el que antes empezamos a morir de calor cuando suben las temperaturas. Investigando el asunto, descubrí que existe el índice Kairós, que define tres niveles de riesgo de mortalidad atribuible a exceso o defecto de temperatura y se incorpora en el sistema MoMoTemp de vigilancia de la mortalidad diaria asociada a excesos de temperatura.
101 63 1 K 445
101 63 1 K 445
« anterior1234514

menéame