Cultura y divulgación

encontrados: 7526, tiempo total: 0.043 segundos rss2
16 meneos
69 clics

Diamantes Carbonados. Diamantes más duros que el diamante  

El video trata de diamantes carbonados, más duros que los corrientes y con una historia muy azarosa.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
14 meneos
82 clics

VENUS, el planeta en el que NIEVAN MINERALES | Guía Rápida del Sistema Solar  

Identificar Venus en el cielo es muy fácil, porque por un lado es el segundo objeto más brillante del firmamento después de la luna, y porque por otro siempre aparece cerca del horizonte, ya que nunca se aleja demasiado del sol en el cielo, de hecho por eso este planeta es visible tanto al amanecer como al anochezer en diferentes épocas del año dependiendo de cual sea su posición respecto a la tierra y el sol.
11 3 0 K 21
11 3 0 K 21
10 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo extraer oro del suelo usando plantas

La fitominería podría tener éxito allá donde no lo tiene la minería convencional. En 1998, el Departamento de Minas de Estados Unidos hizo un ensayo en Reno con una planta hiperacumuladora de níquel. Tras sembrar, recoger y secar las plantas, los investigadores fueron capaces de obtener 10000 kilos de materia vegetal por cada hectárea de terreno. Teniendo en cuenta que cada kilo de esa biomasa contenía alrededor de 10000 miligramos de níquel, esta cifra se traducía en un total de 100 kilos de níquel por hectárea
149 meneos
2745 clics
¿Adónde va la sal cuando se disuelve?

¿Adónde va la sal cuando se disuelve?  

En el vídeo de hoy hablo sobre lo que pasa exactamente cuando las sustancias se disuelven.
95 54 3 K 374
95 54 3 K 374
172 meneos
2663 clics
El uranio, un metal con el que se genera energía

El uranio, un metal con el que se genera energía  

Hablamos sobre un elemento que tiene mala prensa, pero que tiene propiedades muy interesantes: el uranio.
97 75 3 K 288
97 75 3 K 288
14 meneos
122 clics

Los lingotes de plomo romanos que ayudan a estudiar los neutrinos

Este metal posee propiedades interesantes: tiene una buena resistencia a la corrosión y su gran ductilidad y baja temperatura de fusión (300ºC) hacen que sea fácil trabajar con él. Teniendo esto en cuenta, no es de extrañar que el plomo se utilizara en la antigüedad para fabricar todo tipo de objetos, como ollas, tuberías, monedas, féretros, balas de honda, láminas para recubrir techos o contrapesos para barcos. Ahora bien, el plomo empezó a caer en desuso en cuanto nos empezamos a tomar en serio su toxicidad.
16 meneos
215 clics

Comprobando si mis meteoritos son auténticos con rayos X  

La semana pasada estuve dando una charla en la Universidad de A Coruña y me dejaron analizar un par de meteoritos para comprobar si eran auténticos.
14 2 1 K 13
14 2 1 K 13
8 meneos
148 clics

Cortando meteoritos por la mitad  

En el vídeo de hoy corto por la mitad algunos meteoritos para poder ver su interior y obtener información sobre su posible procedencia.
37 meneos
1932 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia resuelve una de las escenas más icónicas de 'Friends'  

Una astrofísica ofrece la solución para una de las secuencias más destacadas de la serie.-- En primer lugar, tal y como relata la doctora en astrofísica, Ross tenía que haber medido la anchura de las escaleras (WS), el ancho del sofá (WC) y el largo del mismo (LC). A continuación, el personaje tenía que haber utilizado la ecuación T = 44,15064 - (11,94274 × WS) + (8,69119 × WC) + (3,65961 × LC) para calcular el ángulo en el que tendría que rotar el sofá. Fuente original: blog.spareroom.com/2018/08/13/friends-news-ross-wrong-pivot-scene/
30 7 16 K 56
30 7 16 K 56
2 meneos
12 clics

¿Cómo sería el Universo si las Leyes de la Física fueran distintas?  

En el vídeo de hoy hablo sobre el aspecto que hubiera tenido el universo si la intensidad de las cuatro fuerzas fundamentales (gravedad, electromagnetismo y las dos fuerzas nucleares) fuera distinta a la que conocemos.
2 0 2 K 17
2 0 2 K 17
7 meneos
170 clics

¿Qué pregunta le harías a un extraterrestre?

"Si se me presentara la oportunidad de hablar con un extraterrestre que tuviera una tecnología mucho más avanzada que la nuestra, ¿qué pregunta le haría?" Terminé publicando la pregunta en la página de Facebook para ver qué haríais vosotros en este escenario hipotético… Muchas de vuestras propuestas me parecieron interesantes, así que he pensado que sería entretenido comentarlas aquí y, de paso, aprovechar para dar mi opinión sobre el asunto, por si puedo aportar algo al debate
200 meneos
4907 clics
¿Podríamos movernos más rápido por el espacio a bordo de asteroides interestelares?

¿Podríamos movernos más rápido por el espacio a bordo de asteroides interestelares?

Después de leer las últimas noticias sobre Oumuamua (el asteroide interestelar que está atravesando nuestro sistema solar) y enterarse de que este objeto se mueve a la vertiginosa velocidad de 26 kilómetros por segundo, Isaac González me envió un e-mail con la siguiente duda: ¿podríamos convertir Oumuamua en una “nave” para recorrer largas distancias a través de la galaxia sin tener que usar combustible?
97 103 1 K 389
97 103 1 K 389
23 meneos
228 clics

Aclarando algunas cosas sobre el concepto de “energía”

Uno de los términos más confusos que rondan tanto por internet como por las librerías es la palabra “energía“. Este concepto se utiliza en una gran variedad de situaciones, desde los textos científicos académicos hasta los círculos más esotéricos, así que es normal que mucha gente tenga una idea muy difusa de lo que es la energía y muchas veces no sea consciente de que hay contextos en los que el término no significa nada en absoluto.
19 4 2 K 54
19 4 2 K 54
253 meneos
6225 clics
¿Giran todas las galaxias en el mismo sentido?

¿Giran todas las galaxias en el mismo sentido?

Aunque parezca mentira, la respuesta a esta pregunta, tan inocente a primera vista, nos puede proporcionar información muy interesante sobre el origen del universo. Más concretamente, saber si la mayoría de las galaxias gira en una dirección concreta nos permitiría deducir si el universo está rotando o no.
123 130 0 K 465
123 130 0 K 465
2 meneos
44 clics

¿Qué pasaría si la Tierra tuviera una forma distinta? (de cubo, tetraedro…)

Después de “¿Qué pasaría si la Tierra fuera plana? (1ª Parte)” y “¿Qué pasaría si la Tierra fuera plana? (2ª Parte)“, llega “¿cómo experimentaríamos la gravedad en la Tierra si su forma no fuera ni esferoidal ni plana?“ de la mano del guionista, escritor, actor, director, y locutor Roberto López-Herrero.
2 0 6 K -79
2 0 6 K -79
24 meneos
307 clics

¿Qué aspecto tiene un átomo?  

En el capítulo de hoy hablaré del estudio de la luz y cómo empezó a influir en los modelos atómicos…
20 4 1 K 16
20 4 1 K 16
344 meneos
11364 clics
Por qué sabemos que el ser humano ha pisado la Luna (y varias veces)

Por qué sabemos que el ser humano ha pisado la Luna (y varias veces)

Me habéis preguntado muchas veces si creo que el ser humano ha llegado a la Luna o no. Visto que llevo demasiado tiempo sin prestar atención a un tema tan solicitado, hoy toca hablar sobre si hay huellas humanas en la superficie de la Luna o no. En realidad, técnicamente no hablaré de “mi opinión” porque, aunque quisiera creer lo contrario, eso sería irrelevante. Es un hecho: hemos pisado la Luna.
142 202 8 K 422
142 202 8 K 422
11 meneos
158 clics

No habrá 4 días de oscuridad el 26 de agosto de 2015 (ni en ninguna otra fecha)

El mismo bulo ha vuelto a aparecer otra vez, esta vez afirmando que los días de oscuridad ocurrirán a finales de agosto. Por suerte, este tipo de páginas son tan cutres que simplemente se limitan a copiar y pegar los bulos una y otra vez, cambiando un poco las fechas de las predicciones, así que todo lo que expliqué en su día sigue siendo válido para este mismo bulo.
9 meneos
78 clics
Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

El Kyrenia fue descubierto y recuperado en la costa norte de Chipre en la década de 1960, pero la fecha exacta de su hundimiento no había quedado clara.
9 meneos
28 clics
Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Unas obras de remodelación en Piazza Pia, en la ciudad de Roma, han sacado a la luz los restos de una antigua lavandería, datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III d.C., que fue construida sobre lujosas residencias republicanas que posteriormente pasaron a pertenecer a la élite imperial.
3 meneos
63 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Fue un accidente, no sacrificios: el colapso de un puente acabó con un grupo de celtas hace 2.000 años

Un nuevo estudio ha analizado los restos humanos hallados en Suiza en 1965 para determinar el suceso que llevó a la muerte repentina de 20 individuos celtas.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
4 meneos
151 clics

¿Por qué los gays suenan de esa manera? [ENG]  

Hay numerosas nuevas investigaciones sobre el "acento gay" o la "voz gay" y por qué los hombres y las mujeres gays hablan de forma diferente a los heterosexuales.
21 meneos
131 clics
El hombre en el laberinto, de Robert Silverberg

El hombre en el laberinto, de Robert Silverberg

El hombre en el laberinto tiene algo de space opera, en el sentido de que el viaje interplanetario, interestelar e incluso intergaláctico es algo cotidiano para la humanidad. Pese a esto, prácticamente toda la novela transcurre en un único escenario, la ciudad-laberinto del planeta Lemnos, donde miles de años atrás vivió una civilización ahora extinta y desconocida (...) Capítulos ágiles, muy inmersivos, llenos de sentido de la maravilla pero con descripciones concisas y precisas. Los giros de la trama son impactantes,
11 meneos
78 clics
Tartessos, más allá de la leyenda

Tartessos, más allá de la leyenda

Los autores griegos hicieron de Tartessos un reino mítico de riqueza legendaria. Hoy, la arqueología desvela una sociedad aristocrática en la que los inmigrantes de Oriente desempeñaron un papel de primer orden
5 meneos
27 clics

El enigmático enterramiento anónimo descubierto en Gurna

En 1908, el eminente egiptólogo británico sir William Flinders Petrie descubrió en la necrópolis tebana de Gurna la tumba inalterada de una mujer y un niño pequeño, de la dinastía XVII, que posiblemente fueron miembros de la familia real de Tebas. Su rico ajuar funerario, y algunas de sus características, muy relacionadas con la lejana Nubia, podrían cambiar lo que hasta ahora se pensaba sobre la diplomacia en este período de la historia egipcia.
4 meneos
21 clics

Por qué la ciencia nunca podrá explicar la conciencia  

Por muchos años dominó en filosofía una esperanza materialista en la capacidad de la ciencia de explicar reductivamente la conciencia, esto es, en que algún día seríamos capaces de dar una descripción reduccionista de la mente, en términos de procesos y elementos puramente físicos y mecánicos. Pero el insistente trabajo de muchos filósofos ha ido erosionando este materialismo reduccionista, dando lugar a la postura de que es bien probable que la conciencia sea un fenómeno irreductible a lo físico.
3 1 8 K -52
3 1 8 K -52
4 meneos
49 clics

Música especulativa del nuevo milenio

El amanecer del nuevo milenio anunció un momento particularmente rico para la música inspirada en la CF. Desde finales de los noventa a principios de los dos mil, aparecieron varias obras notables de este peculiar subgénero. Radiohead lanzó dos de sus grandes álbumes: "Ok Computer" (1997) y "Kid A" (2000). The Flaming Lips aportaron la inolvidable "Yoshimi Battles the Pink Robots" (2002). Y hubo muchos otros: "ATLiens" (1996), de OutKast; "Moon Safari" (1998), de Air; "Discovery" (2001), de Daft Punk; "Black Cherry" 2003), de Goldfrapp; o “De-L
13 meneos
43 clics

Ted Chiang gana el premio PEN/Malamud a la excelencia en el relato corto[ENG]

La Fundación PEN/Faulkner anuncia que Ted Chiang ha sido el ganador del Premio PEN/Malamud 2024 a la excelencia en el relato corto. Otorgado desde 1988 en honor al fallecido Bernard Malamud, el premio reconoce a los escritores que han demostrado logros excepcionales en la forma de relatos. La ficción de Ted Chiang ha ganado cuatro premios Hugo, cuatro Nebula y seis Locus (...) Su primera colección, La Historia de tu vida, ha sido traducida a veintiún idiomas, y el relato principal fue la base de la película "La llegada"...
9 meneos
120 clics
De la Tecnología a las Cavernas

De la Tecnología a las Cavernas

Año?...un futuro al parecer no muy lejano, en un giro revolucionario que desafía siglos de convenciones científicas, la humanidad está experimentando un renacimiento intelectual al redescubrir verdades que habían sido descartadas como arcaicas. Sin embargo, este redescubrimiento ha llevado a un sorprendente y drástico retroceso tecnológico y evolutivo.
12 meneos
114 clics
Tecnología y ciencia ficción: El cyberpunk

Tecnología y ciencia ficción: El cyberpunk

Durante el siglo XX, la tecnología fue ocupando cada vez más espacio en las pesadillas sociales y políticas y eso, por supuesto, tuvo su reflejo en la narrativa y la ciencia ficción. Con la irrupción de la tecnología, cambian las distopías. El enemigo ya no es el estado opresor como habíamos visto en cómics, novelas, películas y series tan conocidos como V de Vendetta, Gattaca, 1984 o El cuento de la criada.
10 2 0 K 70
10 2 0 K 70
3 meneos
17 clics

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

¿Qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 "como embajador del emir de Arabia"? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
5 meneos
64 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.
8 meneos
45 clics
La mosca (The Fly) (1958)

La mosca (The Fly) (1958)

El relato «La mosca» («The Fly»), de George Langelaan, fue publicado originalmente en el número de junio de 1957 de la revista Playboy, y ahí la descubrió el director Kurt Neumann. Se trataba de un realizador todoterreno, que había hecho filmes de muy variados géneros, así aventuras (tiene varias de Tarzán), wéstern, drama circense, policial… Pero también había destacado, en cierto sentido, en la ciencia ficción: fue responsable de Cohete K-1 (Rocketship X-M, 1950), la primera película estrenada durante la fiebre del género de la década
2 meneos
239 clics

Esta es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, según George Lucas: "Es mejor que Star Wars"

Hay una película que influyó en la generación futura de cineastas dedicados al género de la ciencia ficción por sus efectos especiales y precisión técnica
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
15 meneos
90 clics
El accidentado viaje de Dune a las pantallas

El accidentado viaje de Dune a las pantallas

no fue hasta que "2001: Una Odisea del Espacio" (1968), de Stanley Kubrick, le dio al cine de ciencia ficción un brusco empujón evolutivo, que pudo contemplarse la factibilidad de un proyecto como “Dune”, al menos en lo referente al aspecto visual. Los derechos fueron en primer lugar adquiridos en 1972 por el productor de "El Planeta de los Simios", Arthur P. Jacobs
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
3 meneos
19 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
20 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es justo lo contrario que dice El Español: La megadosis de vitamina C destruye el cáncer  

Es justo al contrario. La megadosis de vitamina C se comporta como un antimetabolito de la glucosa. Inhibe la proliferación celular al sabotear la obtención de energía. Le célula cancerosa muere.
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
14 meneos
92 clics
El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El tema que trata esta novela es casi omnipresente en la obra de Lem: la imposibilidad de comunicación entre los humanos y otras formas de vida que habitan el cosmos. Dicho de otra manera, El Invencible pone un espejo al hombre en el que se refleja su incapacidad para abarcar la inmensidad del universo. Todo lo que hay o puede haber ahí fuera, simplemente, no está a nuestro alcance.
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
9 meneos
86 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
« anterior1234540

menéame