Cultura y divulgación

encontrados: 7642, tiempo total: 0.070 segundos rss2
157 meneos
585 clics
Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Un equipo de astrónomos y científicos ciudadanos ha descubierto un planeta en la zona habitable de un sistema estelar inusual, que incluye dos estrellas y potencialmente otro exoplaneta.Los cazadores de planetas detectaron el planeta similar a Neptuno.Le toma 272 días dar la vuelta a su estrella.La estrella también está orbitada por un segundo planeta aún no confirmado con una órbita de 34 días y, quizás lo más interesante, otra estrella. iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ad1d5c
68 89 0 K 361
68 89 0 K 361
20 meneos
36 clics

Ciencia ciudadana: descubren más de 1.000 nuevos túmulos funerarios (Holanda) (ENG)

En total, más de 6500 personas trabajaron en el proyecto e identificaron miles de posibles objetos arqueológicos, como túmulos funerarios (c. 2800-500 a. C.), campos celtas (complejos de campos prehistóricos que datan del 1100 al 200 a. C.), hornos de carbón (lugares donde la madera se quemaba para hacer carbón) y caminos de carretas.
17 3 0 K 13
17 3 0 K 13
10 meneos
41 clics

Ciencia ciudadana, la nueva revolución científica

Como si de petróleo, silicio o acero se tratara, hoy en día, los datos se han convertido en una «materia prima» de gran utilidad y muy alta demanda. Los datos se recopilan y almacenan de forma masiva para generar grandes bases de información. Estas son empleadas por numerosas compañías para elaborar complejos modelos descriptivos y predictivos que sirven para conocer los intereses de la población, y así, ajustar sus modelos de negocio a la demanda de productos, servicios e incluso de preferencias políticas.
9 1 0 K 109
9 1 0 K 109
16 meneos
130 clics

'Trithemis kirbyi';, la libélula marroquí que ha conquistado la península por el cambio climático

Los insectos que nos rodean tienen mucho que decirnos sobre el cambio climático. Son indicadores vivos de cómo está cambiando el clima y nuestro entorno. Mientras nosotros nos ponemos aire acondicionado o ponemos toldos en nuestras casas cuando llega el calor ellos desaparecen o se desplazan.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
2 meneos
41 clics

Identificación de asteroides cercanos a la Tierra

Bienvenidos al programa de recuperación de Asteroides Cercanos a la Tierra. Este es un programa educativo coordinado por el Observatorio Virtual Español, cuyo principal objetivo es ofrecer a estudiantes, astrónomos aficionados y al público en general la posibilidad de identificar en archivos astronómicos asteroides que pueden impactar contra la Tierra.
11 meneos
20 clics

Un ejército de ciudadanos al servicio de la biodiversidad del planeta

Con una importancia creciente, más del 50% de los datos de la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés) ya provienen de la ciencia ciudadana. Las observaciones de miles de personas de todo el mundo contribuyen al seguimiento y control de plagas y a la conservación de la flora y fauna
13 meneos
23 clics

Científicos aficionados identifican un exoplaneta en una zona de habitabilidad

A partir de los datos recogidos por el observatorio espacial Kepler, de la NASA, y recogidos en el proyecto público Exoplanet Explorers, ciudadanos voluntarios localizaron el dato que les faltaba a los expertos para confirmar el descubrimiento de un planeta candidato a doscientos veintiséis años luz de distancia.
10 meneos
42 clics

Cazando asteroides. Ciencia ciudadana. [App]

Un proyecto de ciencia ciudadana para ayudar a los científicos en la búsqueda de nuevos asteroides. Se puede participar usando la app (Android o IOS) o desde la misma web del proyecto.
5 meneos
15 clics

¿Qué es la ciencia ciudadana? Entrevista con Mario Lebrato científico asturiano en Alemania

Los ciudadanos pueden ser protagonistas de los procesos de análisis de su entorno recogiendo muestras de polvo, agua... y haciendo que los científicos los analicen para saber en que entorno vivimos. Esto es la definición de ciencia ciudadana y Mario Lebrato un asturiano que trabaja de científico en la Universidad alemana de Kiel nos lo cuenta. Aparte lleva una campaña en Gijón para que los ciudadanos recojan muestras en sus ventanas, colegios, y demás mobiliario urbano y se las envíen para analizarlas.
16 meneos
178 clics

Lista de proyectos científicos ciudadanos donde puedes participar [EN]

Los proyectos de ciencia ciudadana son actividades fomentadas por multitud de organizaciones que permiten a los que no somos científicos profesionales tomar parte activa en investigaciones como colaboradores. Existen proyectos de astronomía, zoología, botánica, geología, climatología, robótica... Los conocimientos necesarios varían según proyecto. Por ejemplo, en uno solo se requiere transcribir datos meteorológicos al ordenador. En otro en cambio necesitas un telescopio de aficionado.
4 meneos
27 clics

Proyecto de ciencia ciudadana que nace a raiz de la declaración de las Fallas de Valencia como patrimonio de la UNESCO  

A raíz de la proclamación en la Unesco de las Fallas de Valencia como patrimonio intangible de la humanidad, se plasmó desde los ámbitos científicos y universitarios una forma visual de poder representar el sentimiento de la ciudadanía a la mayor fiesta patronal de Valencia, haciendo uso de las redes sociales para escuchar a los valencianos, construyendo entre todos un monumento vivo, cambiante de acuerdo al espacio temporal y adaptándose al espíritu festivo, haciendo uso de la ciencia de datos, detección de sentimientos y maching learning
3 1 6 K -47
3 1 6 K -47
10 meneos
65 clics

PP, Ciudadanos y la I+D+i. El apuntalamiento de un fracaso anunciado

Análisis del impacto en materia de Ciencia e I+D+i de las condiciones acordadas entre PP y Ciudadanos.
9 meneos
89 clics

Ciencia ciudadana: todos podemos ser científicos

Interesante post sobre el sentido de la ciencia ciudadana y un compendio de webs y proyectos para colaborar
5 meneos
10 clics

Una tesis de la UJI propone un modelo de comunicación ética para una mayor participación ciudada

Una tesis de la Universitat Jaume I propone un modelo ético de comunicación de la ciencia para las universidades que busca favorecer una participación más activa de la sociedad en las decisiones, procesos y resultados en materia de ciencia y tecnología. El modelo trata de avanzar en el concepto de Investigación e Innovación Responsable impulsado en la Unión Europea con el fin de que el desarrollo científico responda a las expectativas y deseos de la sociedad.
10 meneos
115 clics

Biohacking, el “hazlo tú mismo” de la ciencia

Nacida en el mismísimo seno del MIT, la filosofía del hacking defiende el libre acceso, la libertad de información y la mejora de la calidad de vida para todo el mundo. Esos mismos valores son los que abanderan el biohacking, una manera de entender la ingeniería biológica. En el biohacking cualquiera puede coger unas cuantas placas de Petri, buscar un medio de cultivo barato y hacer sus propios cultivos con bacterias de todo tipo. O hacer su pruebas de ingeniería genética con vegetales del huerto. O probar dispositivos biotecnológicos diversos.
96 meneos
356 clics

Ciudadanos científicos, uníos. Proyectos de ciencia ciudadana desde tu computadora

Por necesidad o convicción algunos científicos están abriendo las puertas de su torre de marfil para dejar entrar a los legos. Los ciudadanos de a pie ya no son sólo conejillos de Indias usados para resolver tests cognitivos. Desde proyectos que aprovechan el poder de cómputo ocioso de las PC hogareñas para analizar datos como el plegamiento de las proteínas, señales de todo el espacio en busca de vida extraterrestre o analizar fotos tomadas por cámaras desde el Parque Nacional Serengeti en Tanzania, son solo algunos de los ejemplos.
81 15 1 K 71
81 15 1 K 71
13 meneos
41 clics

Ted Chiang gana el premio PEN/Malamud a la excelencia en el relato corto[ENG]

La Fundación PEN/Faulkner anuncia que Ted Chiang ha sido el ganador del Premio PEN/Malamud 2024 a la excelencia en el relato corto. Otorgado desde 1988 en honor al fallecido Bernard Malamud, el premio reconoce a los escritores que han demostrado logros excepcionales en la forma de relatos. La ficción de Ted Chiang ha ganado cuatro premios Hugo, cuatro Nebula y seis Locus (...) Su primera colección, La Historia de tu vida, ha sido traducida a veintiún idiomas, y el relato principal fue la base de la película "La llegada"...
10 3 0 K 107
10 3 0 K 107
7 meneos
115 clics
De la Tecnología a las Cavernas

De la Tecnología a las Cavernas

Año?...un futuro al parecer no muy lejano, en un giro revolucionario que desafía siglos de convenciones científicas, la humanidad está experimentando un renacimiento intelectual al redescubrir verdades que habían sido descartadas como arcaicas. Sin embargo, este redescubrimiento ha llevado a un sorprendente y drástico retroceso tecnológico y evolutivo.
12 meneos
113 clics
Tecnología y ciencia ficción: El cyberpunk

Tecnología y ciencia ficción: El cyberpunk

Durante el siglo XX, la tecnología fue ocupando cada vez más espacio en las pesadillas sociales y políticas y eso, por supuesto, tuvo su reflejo en la narrativa y la ciencia ficción. Con la irrupción de la tecnología, cambian las distopías. El enemigo ya no es el estado opresor como habíamos visto en cómics, novelas, películas y series tan conocidos como V de Vendetta, Gattaca, 1984 o El cuento de la criada.
10 2 0 K 70
10 2 0 K 70
3 meneos
17 clics

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

¿Qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 "como embajador del emir de Arabia"? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
5 meneos
64 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.
8 meneos
44 clics
La mosca (The Fly) (1958)

La mosca (The Fly) (1958)

El relato «La mosca» («The Fly»), de George Langelaan, fue publicado originalmente en el número de junio de 1957 de la revista Playboy, y ahí la descubrió el director Kurt Neumann. Se trataba de un realizador todoterreno, que había hecho filmes de muy variados géneros, así aventuras (tiene varias de Tarzán), wéstern, drama circense, policial… Pero también había destacado, en cierto sentido, en la ciencia ficción: fue responsable de Cohete K-1 (Rocketship X-M, 1950), la primera película estrenada durante la fiebre del género de la década
2 meneos
239 clics

Esta es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, según George Lucas: "Es mejor que Star Wars"

Hay una película que influyó en la generación futura de cineastas dedicados al género de la ciencia ficción por sus efectos especiales y precisión técnica
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
15 meneos
90 clics
El accidentado viaje de Dune a las pantallas

El accidentado viaje de Dune a las pantallas

no fue hasta que "2001: Una Odisea del Espacio" (1968), de Stanley Kubrick, le dio al cine de ciencia ficción un brusco empujón evolutivo, que pudo contemplarse la factibilidad de un proyecto como “Dune”, al menos en lo referente al aspecto visual. Los derechos fueron en primer lugar adquiridos en 1972 por el productor de "El Planeta de los Simios", Arthur P. Jacobs
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
3 meneos
18 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
20 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es justo lo contrario que dice El Español: La megadosis de vitamina C destruye el cáncer  

Es justo al contrario. La megadosis de vitamina C se comporta como un antimetabolito de la glucosa. Inhibe la proliferación celular al sabotear la obtención de energía. Le célula cancerosa muere.
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
14 meneos
92 clics
El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El tema que trata esta novela es casi omnipresente en la obra de Lem: la imposibilidad de comunicación entre los humanos y otras formas de vida que habitan el cosmos. Dicho de otra manera, El Invencible pone un espejo al hombre en el que se refleja su incapacidad para abarcar la inmensidad del universo. Todo lo que hay o puede haber ahí fuera, simplemente, no está a nuestro alcance.
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
9 meneos
86 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
4 meneos
19 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
9 meneos
54 clics
El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

La más joven de las islas Canarias guarda uno de los mejores ejemplos del mundo de deslizamiento gigante, el colapso de uno de sus flancos ocurrido hace miles de años. En este escenario volcánico, el Gobierno del archipiélago ha organizado una ruta para conocer un patrimonio geológico excepcional y acercar la innovación al mundo rural.
12 meneos
207 clics

Regresa uno de los mayores héroes de acción. Así es la esperada película de ciencia ficción de Chuck Norris en la que se enfrenta a una amenaza alienígena

Chuck Norris no estrena una película desde el lanzamiento de 'Los Mercenarios 2' en 2012, pero eso va a cambiar en breve, pues aquí os traemos el tráiler de 'Agent Recon', una mezcla de cine de acción y ciencia ficción cuyo lanzamiento directamente en digital está previsto para este próximo 21 de junio.
2 meneos
47 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
7 meneos
40 clics

X-Ray Spex, Poly Styrine y la Ciencia ficción en el Punk

A mediados de la década de 1970, una joven de la localidad inglesa de Brixton llamada Marianne Elliot-Said pasó por una experiencia profundamente transformadora. Asistió a un concierto de Sex Pistols y se sintió energizada al darse cuenta de que el punk significaba expresarse como cual deseara (...) Aunque X-Ray Spex sólo lanzó un álbum, "Germfree Adolescents" (1978), la banda sí tuvo un profundo efecto en el punk rock, la moda feminista y la ciencia ficción.
17 meneos
187 clics

Pido a todos los jefes supremos de la IA que vean Her de nuevo

OpenAI anunció ayer GPT-4o, un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) que estará disponible tanto para los usuarios del servicio gratuito como para los de pago. Entre sus numerosas mejoras, como los tiempos de respuesta más rápidos, capacidades de memoria optimizadas, mejor análisis de imágenes, se encuentra una voz para las conversaciones que hace todo lo posible por sonar como un humano real. Se ríe, bromea, quizá coquetea un poco. “Se parece a la IA de las películas”, escribió el lunes Sam Altman, CEO de OpenAI, en un post del blog.
14 3 3 K 63
14 3 3 K 63
7 meneos
33 clics

La ciencia bajo regímenes totalitarios

El tema de la novela, cuya acción se desarrolla en varias localidades de Ucrania, Rusia y Alemania, podría formularse como “el ser humano frente al estado» y, más concretamente, “el ser humano frente al estado totalitario”. La novela ensalza la grandeza de la vida humana y su dignidad, algo con lo que nunca podrán acabar las autocracias despóticas, y hace continuas referencias al destino, jugando con el supuesto implícito de que nuestras vidas están sometidas a un devenir que no depende de cada uno de nosotros.
9 meneos
112 clics

'El Planeta de los Simios' cambió el cine de ciencia ficción. Y este dentista y artista tuvo toda la culpa

A comienzos de la década de 1940, un estadounidense que servía como técnico dental del ejército de su país se hizo un nombre por su destreza en unas circunstancias muy poco propicias. Se le daba tan bien y era tan meticuloso que terminó trabajando en la reparación de rostros y fabricando prótesis para veteranos heridos en un hospital de Illinois. Aquel hombre era John Chambers, y en poco tiempo se iba a convertir en una leyenda de Hollywood elevando a la categoría de arte el maquillaje de 'El Planeta de los Simios'.
17 meneos
139 clics
Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

El Archivo Histórico de Revistas Argentinas pone a disposición de todos, de forma libre, gratuita y en formato PDF de alta calidad, los diez números de la revista Minotauro de Fantasía y Ciencia Ficción de su primera época. Ricardo Gosseyn dirigió entre septiembre de 1964 y junio de 1968 la mítica revista Minotauro, en donde se publicaron cuentos y relatos de autores como Ray Bradbury, Anthony Boucher, Frederic Brown, Algis Budrys, Theodore Sturgeon...
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
« anterior1234540

menéame